Política

Ministro de Salud, recomienda mantener la distancia social

El ministro de Salud Víctor Zamora, manifestó que desde el lunes 25, debemos ser conscientes que la única forma de enfrentar al covid-19 será mantener la distancia social recomendada en esta nueva convivencia, además del uso obligatorio de mascarilla y lavado de manos con agua y jabón o alcohol en gel.

Respecto al transporte público, señaló que el Gobierno se está concentrando "en evitar los contagios en el transporte público masivo”, y por eso se incorporarán nuevas unidades, donde se conservará el espaciamiento, aforo y los cuidados de higiene en cada vehículo.

El ministro de Salud, reconoció que si bien el Perú ha llegado a un pico de la pandemia del nuevo coronavirus, en algunas ciudades, como Lambayeque, Piura, Tumbes y Loreto la pandemia se viene proliferando con rapidez, porque no se cumplen con las medidas dictadas desde el Ejecutivo

Según la Sala Situacional Covid-19 Perú, del Ministerio de Salud, hasta las 00:00 horas del 22 de mayo, a escala nacional había 111,698 casos confirmados de coronavirus y 3,244 fallecidos; la tasa de letalidad es de 2.90 %.

/MRE/MR/ 

23-05-2020 | 13:14:00

Congreso desestimó elección de Gonzalo Ortiz como miembro del TC

El pleno del Congreso rechazó por 128 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención la elección de Gonzalo Ortiz de Zevallos Olaechea como miembro del Tribunal Constitucional (TC).

Previamente, la representación nacional aprobó por mayoría la reconsideración respecto de las votaciones para la elección de los miembros del TC realizadas el 30 de setiembre del 2019.

El pedido fue aprobado con 113 votos a favor, 15 en contra y ninguna abstención. La bancada de Fuerza Popular votó en contra de reconsiderar dicho sufragio.

Cabe indicar que, el 30 de setiembre del año pasado, el pleno del anterior Congreso eligió a Ortiz de Zevallos Olaechea miembro del organismo constitucional.

/FM/

22-05-2020 | 20:30:00

Congresista Aliaga plantea pruebas de covid-19 para personas con o sin síntomas de la enfermedad

El segundo vicepresidente del Congreso, Guillermo Aliaga, consideró que el Ejecutivo debe replantear su estrategia frente al covid-19 y tomar pruebas de descarte a las personas con o sin síntomas de esta enfermedad. 

"Realizar pruebas a nivel nacional permitirá tomar mejores decisiones sanitarias para enfrentar la pandemia. No debemos escatimar esfuerzos para hacer frente al coronavirus", expresó. 

El pedido del parlamentario fue luego de la reunión que sostuviera vía video conferencia con el embajador de Italia en el Perú, Giancarlo María Curso.

“En Italia, nos dimos cuenta de que era necesario aplicar una estrategia diferente para cada región de nuestro país. En función de las más de dos millones de pruebas para detectar el Covid-19”, expresó el diplomático italiano.

/FM/

22-05-2020 | 15:09:00

Junta de Portavoces verá hoy pedido de facultades enviado por el Ejecutivo

El presidente del Congreso, Manuel Merino, informó que la Junta de Portavoces sesionará hoy para atender el pedido de facultades legislativas presentado por el Ejecutivo a fin de reducir el hacinamiento en penales y centros juveniles ante el riesgo de contagio del covid-19.

Al inicio de la sesión plenaria virtual del Parlamento, adelantó que esta será suspendida en determinado momento de la tarde para convocar a la Junta de Portavoces y ver la solicitud.

Según refirió, la solicitud de delegación de facultades en materia penal, procesal penal y penitenciaria llegó esta mañana al Parlamento a pedido del presidente Martín Vizcarra y del jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos.

“Haremos de conocimiento al presidente de la República y al presidente del Consejo de Ministros las decisiones que se tomen en esta Junta", indicó Merino.

/MO/ES/

22-05-2020 | 13:10:00

Ejecutivo envió pedido de facultades para reducir hacinamiento penitenciario

El Poder Ejecutivo envió hoy al Congreso el proyecto de ley sobre el pedido de facultades para legislar en materia penal, procesal y penitenciaria, a fin de establecer medidas para el deshacinamiento de establecimientos penitenciarios y centros juveniles por el riesgo de contagio del coronavirus.

A través del oficio N° 067-2020-PR, el presidente de la República, Martín Vizcarra, se dirigió al presidente del Congreso de la República, Manuel Merino De Lama, a fin de tramitar la solicitud con carácter de urgencia. El documento cuenta con la firma del jefe de Estado y la del presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.

“Mucho estimaremos que se sirva disponer su trámite con el carácter de urgente, según lo establecido en el artículo 105 de la Constitución Política del Perú”, precisa el referido oficio ingresado esta mañana al Legislativo. 

El objetivo es que se pueda delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar por el término de 7 días calendario, contados a partir de la vigencia de la presente ley, sobre materia penitenciaria.

/MO/ES/

En particular, en lo que respecta a la revisión de medidas de coerción procesal, y a beneficios penitenciarios, conversión de penas, vigilancia electrónica personal, rendición de penas y demás figuras que permitan evaluar el egreso de personas y condenadas por delitos leves.

Sobre éstas se aplicarán medidas, procedimientos y/o mecanismos excepcionales para impactar de manera directa e inmediata en la sobrepoblación que afecta a los penales y evitar el contagio del covid-19.

22-05-2020 | 13:02:00

Gobierno amplía Estado de Emergencia hasta el 30 de junio con estas modificaciones

El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció hoy la ampliación del estado de emergencia nacional hasta el próximo 30 de junio, durante el cual se mantendrá el aislamiento y la inmovilización social obligatoria, con una serie de modificaciones, para contener el avance del covid-19 en el Perú.

“La extensión que va desde el lunes 25 de mayo hasta el martes 30 de junio tiene un sustento en un decreto supremo que va a establecer los roles y las responsabilidades de los diferentes actores en esta nueva etapa”, sostuvo durante un pronunciamiento desarrollado en Palacio de Gobierno.

En ese sentido, el jefe de Estado detalló que la inmovilización social obligatoria tendrá un nuevo horario desde el lunes 25, y precisó que será de 9 de la noche a 4 de la mañana del día siguiente. Sin embargo, enfatizó que en 8 regiones que registran alto índice de contagio la medida irá de 6 de la tarde a 4 de la mañana siguiente.

“Nos referimos a las regiones o departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ucayali, Ica y las tres provincias de costa de Áncash, es decir Santa, Casma y Huarmey; en esas regiones el toque de queda va desde las 6 de la tarde hasta las 4 de la mañana del día siguiendo, vigente a partir del lunes”, enfatizó.

/MO/FM/

22-05-2020 | 21:26:00

Ejecutivo entregó ayuda humanitaria a familias de Comas y Villa El Salvador

En un trabajo articulado entre el Ejecutivo y el sector privado, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros, esta semana se entregaron 4000 canastas con víveres a las familias vulnerables de los distritos de Comas y Villa El Salvador.

De acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, la ayuda humanitaria, coordinada con las municipalidades distritales de ambas jurisdicciones,  tuvo el objetivo de ayudar a mitigar las necesidades de las familias con mayores necesidades básicas, debido a la emergencia nacional. 

Precisa que en los últimos tres días, brigadas conformadas por funcionarios de la Secretaría de Descentralización y la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM e INDECI, han distribuido un total de 4000 canastas con productos de primera necesidad a la población, previamente empadronada, en los asentamientos humanos seleccionados por cada uno de las municipalidades.

La distribución de las canastas se hizo con el apoyo de la Policía, el Ejercito y el personal de Serenazgo de cada comuna.

/MO/ES/

22-05-2020 | 11:43:00

Frente Amplio plantea modificar inmunidad parlamentaria

La bancada parlamentaria  del Frente Amplio presentó un proyecto de ley de reforma constitucional que plantea modificar la figura de la inmunidad parlamentaria del Congreso de la República. 

Según la iniciativa legislativa "la inmunidad parlamentaria no protege a los congresistas contra investigaciones fiscales o procesos penales iniciados con anterioridad a su juramentación, los cuales no se paralizan ni suspenden".

Además, “no pueden ser procesados ni presos sin previa autorización del Congreso o de la Comisión Permanente, desde que juramentan hasta un mes después de haber cesado en sus funciones”.

“En los casos en los que se orden la prisión del congresista producto de medidas cautelares, el pleno del Congreso o la Comisión Permanente agenda y vota su autorización en un plazo máximo de 15 días hábiles, bajo responsabilidad", añade el documento.

De igual forma, precisa que en caso la prisión sea consecuencia de una sentencia, no se requiere autorización del Parlamento para efectuar la detención.

"De no existir pronunciamiento por parte del Congreso dentro de los plazos establecidos, en cualquiera de los supuestos, se entiende como levantada la inmunidad", puntualiza la iniciativa legislativa.

La autora del proyecto, la parlamentaria Mirtha Vásquez, sostuvo que con esta iniciativa se busca precisar los supuestos para el uso de la prerrogativa de la inmunidad parlamentaria, fijando plazos y la consecuencia ante su incumplimiento.

/MO/ES/

22-05-2020 | 09:57:00

Congreso definió a miembros de comisión de reforma del sistema previsional

El pleno del Congreso, en sesión virtual, definió anoche a los integrantes titulares y accesitarios de la comisión especial multipartidaria encargada de evaluar, diseñar y proponer el proyecto de ley para la reforma integral del sistema previsional peruano.

La comisión tendrá como miembros titulares a los legisladores de Acción Popular, Jorge Vásquez Becerra; de Alianza para el Progreso, Carmen Omonte Durand; del Frepap, María Céspedes Cárdenas y de Fuerza Popular, Martha Chávez Cossío.

Se suman los congresistas de Unión por el Perú, Rubén Pantoja Calvo; de Podemos Perú, Cecilia García Rodríguez; de Somos Perú, Jorge Pérez Flores; del Partido Morado, José Núñez Salas y del Frente Amplio, Carlos Fernández Chacón.

Los accesitarios son los parlamentarios Ricardo Burga Chiquipiondo (AP), Fernando Meléndez Celis (APP), Daniel Oseda Yucra (Frepap), Edward Zárate Anton (FP), Jim Mamani Barriga (UPP), Carlos Almerí Veramendi (Podemos).

También, Beto Barrionuevo Romero (SP), Francisco Sagasti Hochhausler (PM) y Mirtha Vásquez Chuquilin (FA).

De acuerdo por la moción del orden del día aprobada el 16 de mayo, la comisión tendrá un plazo de 150 días calendario para presentar la propuesta de reforma previsional conforme a lo regulado en los artículos 10, 11 y 12 de la Constitución Política del Perú.

/MO/ES/

22-05-2020 | 08:40:00

Ministro Gastón Rodríguez está a favor de aplicar la cuarentena focalizada

El ministro del Interior, Gastón Rodríguez, se mostró a favor de aplicar una cuarentena focalizada en los distritos que presentan mayor número de contagios del nuevo coronavirus (covid-19), y en los que se incumpla las medidas sanitarias dispuestas para evitar la propagación de la enfermedad. 

“Hemos propuesto que algunos distritos continúen con esa medida [inmovilización social obligatoria]. No necesariamente todos de los 20 que fueron seleccionados (para la salida de menores), pero sí algunos que resaltan por su situación endémica y contagios masivos”, sostuvo en una radio local al indicar que si bien existen distritos que tienen cero casos, como los ubicados en los balnearios del sur, mientras que otros son un peligro latente.

No obstante, Rodríguez Limo manifestó que espera que la población sea consciente y respete las medidas que el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunciará y deberán ser cumplidas a partir del 25 de mayo.

/MO/ES/

22-05-2020 | 08:15:00

Páginas