Política

Ejecutivo recibe donación de 500 mil pruebas rápidas de parte de la SNMPE

El viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina, y el ministro de Salud, Víctor Zamora, recibieron 500 mil kits de pruebas rápidas donadas por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), a fin de contribuir en la lucha contra la propagación del covid-19.

"Estas pruebas contribuirán a apoyar los esfuerzos del sistema de salud en nuestras regiones con mayores carencias, especialmente en los lugares en donde le ha costado al sistema llegar", indicó el viceministro Molina.

La donación entregada por el presidente de la SNMPE, Manuel Fumagalli, en las instalaciones del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES) se sumará al esfuerzo que impulsa el Estado en la lucha contra el covid-19.

Cabe indicar que la donación se entregará en dos partes. El primer lote de 350 mil kits que empezará a ser distribuida por el Ministerio de Salud, y la segunda de 150 mil que llegarán en los próximos días.

/ES/NDP/

26-05-2020 | 13:40:00

Presidente Vizcarra visita instalaciones del Centro de Aislamiento Villa Mongrut

El presidente de la República, Martín Vizcarra, realiza una visita de trabajo a las instalaciones del Centro de Aislamiento Villa Mongrut del Hospital Octavio Mongrut, ubicado en el distrito de San Miguel.

El mandatario recorre las instalaciones del centro de aislamiento que cuenta con una oferta hospitalaria de 834 camas, las cuales serán usadas por pacientes contagiados con covid-19 que necesiten tratamiento de oxígeno-terapia. 

La cobertura del Centro de Aislamiento Villa Mongrut - Hospital Octavio Mongrut será para pacientes asegurados y no asegurados de Lima y del Callao.

/MO/ES/

26-05-2020 | 13:30:00

Covid-19: Presidencia recomienda usar aplicativo “Perú en tus manos”

La Presidencia de la República del Perú recomendó hoy la descarga del aplicativo “Perú en tus manos” que permite acceder a información actualizada a fin de advertir a los ciudadanos sobre las zonas de mayor probabilidad de contagio ante el nuevo coronavirus (covid-19).

“#PerúEnTusManos es un aplicativo que te permite acceder a información actualizada y precisa sobre el covid-19. Descárgala y ten a tu alcance una herramienta más para vencer al coronavirus. Encuéntrala en Playstore y Appstore.”, dice el tuit de la institución.

“Perú en tus manos” es una herramienta digital que busca advertir a los ciudadanos sobre las zonas con mayor probabilidad de contagio. Esta aplicación constituye un elemento clave para el retorno progresivo de los ciudadanos a la actividad económica cuando culmine la emergencia.

La app mostrará un mapa de calor a nivel de manzanas con círculos rojos en las zonas donde hay personas portadoras del virus y con círculos naranjas donde hay personas que registran síntomas de la enfermedad. 

La data se actualizará permanentemente en función al avance del covid-19 en el país. Este mapa debe ser la primera alerta de los ciudadanos antes de salir a realizar actividades permitidas durante y después de la emergencia.

Adicionalmente, todos los ciudadanos tendrán la posibilidad de realizar un triaje digital orientado a la alerta epidemiológica 16 para conocer si están en riesgo de haber contraído el coronavirus.

/MO/ES/

26-05-2020 | 11:23:00

Proponen elegir a magistrados del Tribunal Constitucional por concurso público

El congresista de Acción Popuar, Luis Roel Alva, presentó un proyecto de ley para que la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) se realice por concurso público, priorizando la meritocracia y con la participación de la Defensoría del Pueblo y de la Contraloría.

Para ello, el parlamentario plantea modificar los artículos 8 y 11 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, estableciendo un procedimiento de elección a través de una Comisión Especial designada por el Congreso, con la participación de un representante de cada bancada, que se encargará  de convocar a un concurso público de méritos. 

La propuesta también plantea que las sesiones de la Comisión Especial sean  públicas y que cuenten con la participación de la Defensoría del Pueblo y de la Contraloría General de la República, quienes colaborarán en la evaluación de las diferentes etapas del procedimiento y en la resolución de las tachas formuladas por la ciudadanía. 

Los candidatos, según la iniciativa, deberán cumplir con los requisitos de ley, cumplir con una reconocida trayectoria ética y profesional en derecho constitucional, derechos humanos y/o derecho procesal constitucional, pasar por un periodo de tachas y una entrevista con la comisión sobre su trayectoria y temas de relevancia justicia constitucional.

/MO/ES/

26-05-2020 | 10:38:00

Walter Martos: “Lo más recomendable es no permitir actividades nocturnas”

El ministro de Defensa, Walter Martos, afirmó que mientras exista el riesgo de contagio del covid-19 entre los peruanos lo más recomendable es no permitir las actividades nocturnas en el país para evitar aglomeraciones.

“Iremos evaluando el desarrollo de la pandemia, pero desde el punto de vista de seguridad mientras esta pandemia esté pendiente y haya personas factibles de ser infectadas, lo más recomendable es que no haya actividades nocturnas donde haya conglomeración de personas", dijo.

Durante un operativo contra el comercio ambulatorio en el distrito de La Victoria, precisó que por esta razón se tomó la decisión de implementar la inmovilización social obligatoria en horas de la noche, con la finalidad de cuidar a las personas vulnerables, aquellas que luego terminan en las unidades de cuidados intensivos.

“Por eso el Gobierno debe tomar las medidas más adecuadas, para que garantice a estas personas que no se contagien y una de estas medidas es guardarse en la casa más temprano; de no tener el toque de queda se tendrían que activar algunas actividades nocturnas que no son adecuadas en esta pandemia", añadió.

/MO/ES/

26-05-2020 | 09:37:00

Esperan que recursos para sector Salud lleguen al 8% del PBI el próximo año

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, Humberto Acuña, sostuvo que con “voluntad política” se puede llegar a destinar el equivalente al 8% del Producto Bruto Interno (PBI) de los fondos estatales para el sector Salud.

En diálogo con la Agencia Andina, el legislador de Alianza para el Progreso sostuvo “que la pandemia nos obliga a mirar una nueva distribución de los recursos públicos en el país”. 

“Es una mirada sobre cómo se sacará adelante la crisis económica que dejará el covid-19”, afirmó, tras expresar que ya “no se puede hacer un presupuesto copia y pega como siempre hemos estado acostumbrados”, añadió.

Manifestó que este contexto tiene que ser una oportunidad para efectuar un mejor análisis y una mejor distribución de los recursos públicos “que tienen que ir a los sectores que hoy nos han demostrado que presentan una gran debilidad, como son la salud y la educación”, dijo. 

Sobre el 8% del PBI como presupuesto para el sector Salud, que aprobó días atrás el Congreso, el también exgobernador regional de Lambayeque expresó que “todo pasa por una voluntad política”.

/MO/ES/

26-05-2020 | 09:13:00

Perú continúa profundamente comprometido con la Comunidad Andina

El Perú continúa profundamente comprometido con la Comunidad Andina y sus objetivos, y seguirá haciendo sus mayores esfuerzos para que este mecanismo genere mayores beneficios para los países y sus ciudadanos, señaló hoy el ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza-Cuadra.

En un mensaje por el aniversario de la Comunidad Andina, sostuvo que la integración latinoamericana ha sido para el Perú una prioridad a lo largo de su historia.

Por esa razón, sostuvo, hace 51 años suscribió el Acuerdo de Cartagena que inició un ambicioso proceso de convergencia política, económica y social entre los países de la región andina.

“Hoy la Comunidad Andina, un organismo pionero de la integración y la cooperación en la región, constituye una comunidad de intereses entre sus miembros y, acorde con ello, sus esfuerzos están orientados a la construcción de una agenda integral para el desarrollo de los pueblos”, sostuvo.

/FM/

25-05-2020 | 18:07:00

Vizcarra: Hasta el 30 de junio se mantiene la inmovilización total los domingos

La inmovilización total se mantiene los días domingos como parte de las medidas establecidas en el marco del estado de emergencia nacional, ampliado desde hoy hasta el 30 de junio, para contener al covid-19, recalcó esta tarde el presidente de la República, Martín Vizcarra.

“Hasta el 30 de junio vamos a continuar manteniendo la inmovilización total los días domingos. Eso continúa igual”, sostuvo durante su pronunciamiento inicial en el día 71 del estado de emergencia nacional.

Asimismo, el jefe de Estado reiteró que a partir del día de hoy la inmovilización social obligatoria (toque de queda) tiene un nuevo horario; de 9 de la noche a 4 de la mañana del día siguiente a nivel nacional, a excepción de 8 regiones, que registran alto índice de contagio, en las cuales la medida va, desde hoy, de 6 de la tarde a 4 de la mañana del día siguiente.

“En todo el Perú, menos en las regiones que por su nivel alto de contagio actual tienen una mayor restricción; estamos hablando de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ucayali, Ica y tres provincias de Áncash: Santa, Casma y Huarmey donde la inmovilización obligatoria empieza a las 6 de la tarde y concluye a las 4 de la mañana”, manifestó.

/MO/FM/

25-05-2020 | 16:10:00

Enrique Fernández: sistema previsional debe privilegiar a la gente

El legislador del Frente Amplio (FA), Enrique Fernández Chacón, sostuvo que la reforma integral del sistema previsional debe privilegiar el servicio a la gente y no a la empresa privada que tiene como fin la rentabilidad.

Fernández, quien representa a su bancada en la comisión multipartidaria para la reforma del sistema previsional, enfatizó que lo importante es que se apruebe una ley de pensiones que asegure montos justos.

“Se trata de que los trabajadores tengan una pensión justa y digna, no que lo enriquezca pero que le permita vivir tranquilo cuanto tenga sus años”, señaló el legislador a la Agencia Andina. 

Para ello, indicó que se debe primero sincerar los fondos y ver cómo se ha utilizado el dinero de los pensionistas de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) porque existen bienes que deben revertir a la seguridad social.

“Sé que el (hotel) Sheraton tenía que revertir a la seguridad social. Todo el Centro Cívico es propiedad del seguro social. No sé hasta donde será el alcance del nuevo contrato, pero tenía entendido que a los 30 años debía que revertir al fondo de pensiones”, precisó.

En segundo lugar, señaló, se tiene que abordar el problema de la informalidad del empleo en el país porque, resaltó, ningún sistema pensionario tendrá éxito sino se considera este aspecto. 

En su opinión es clave plantear cómo se financiará el fondo de pensiones, lo cual, subrayó, tiene que tener un sentido social porque los trabajadores en actividad deben aportar para garantizar las pensiones de los trabajadores que se jubilan.

/MO/ES/

25-05-2020 | 11:51:00

Covid-19: Cuarentena y toque de queda continúan desde hoy en el Perú

El aislamiento (cuarentena) y la inmovilización social obligatoria (toque de queda) continúan en todo el país, en cumplimiento de la ampliación del estado de emergencia nacional, que rige desde hoy hasta el próximo 30 de junio bajo una nueva convivencia social.

Esta nueva prórroga, dispuesta por el Poder Ejecutivo mediante el Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM, busca establecer un equilibrio entre las medidas sanitarias que permitan enfrentar la pandemia ocasionada por el covid-19 y la reanudación de las actividades, de una forma más sostenible. 

En ese sentido, se dispone un nuevo horario de inmovilización social obligatoria, que desde hoy lunes será de las 21:00 a 04:00 horas, con excepción de ocho regiones, en las que empezará desde las 18:00 hasta las 04:00 horas.

Esto último comprende a Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ucayali, Ica y tres provincias de la costa de Áncash: Santa, Casma y Huarmey.

/MO/ES/

La norma detalla una serie de modificaciones y flexibilidades en algunas actividades del sector servicios y en otras contempladas en Salud, Economía y Defensa.

25-05-2020 | 10:33:00

Páginas