Política

Ministra de Trabajo acudirá a la comisión de Trabajo en el Congreso

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres Pizarro, confió en que se llegará a un consenso entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República para la reforma integral del sistema de pensiones.
Consultada sobre si la autorización para el retiro de hasta S/ 3000 de las AFP que aprobó el Gobierno quedaba sin efecto luego que el Congreso promulgó la ley que permite retirar el 25% de los fondos de esas empresas, Cáceres dijo que el tema se evaluará en Consejo de Ministros. 
Asimismo, la ministra del MTPE destacó que el Poder Ejecutivo siempre ha estado atento al llamado del Congreso, por lo cual asistirá este martes a la convocatoria  de la Comisión de Trabajo.

/MRE/Andina 

02-05-2020 | 11:01:00

La reanudación de actividades será previo control exhaustivo en el Perú

En el día 48 de Emergencia Nacional, el primer ministro, Vicente Zeballos, afirmó que las actividades se podrán reanudar progresivamente en nuestro país, sin descuidar las recomendaciones sanitarias y evitar de esa manera que el contagio dela Covid-19 se siga propagando.

En una entrevista con la Red de Comunicación Regional, sostuvo: "Cada actividad tiene que estar sujeta a protocolos y cada empresa tendrá que proponer sus protocolos, que pasarán por una fase de aprobación".

El Premier dijo también, que este no será un procedimiento ágil sino que primero se someterá un control exhaustivo, como exigen las circunstancias actuales, cuidando el bienestar y salud de la población.

Se espera que hoy sábado, se puedan dar mayores detalles de estas medidas en la conferencia que brindará el Presidente Martin Vizcarra, al promediar el mediodía.

/MRE/Andina 

02-05-2020 | 13:05:00

Minsa aprobó documento para la realización de investigaciones sobre Coronavirus

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó un documento técnico que busca fomentar y promover la investigación en salud con seres humanos bajo criterios éticos nacionales e internacionales que establecen estándares para la investigación.

El Instituto Nacional de Salud (INS) señaló que, mediante una  Resolución Ministerial, se aprobó dicho documento el 27 de abril último con el fin de establecer los criterios que garanticen que la investigación en salud con seres humanos se realice de acuerdo a estándares éticos nacionales e internacionales.

Investigaciones en salud INS

Ante el llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de incorporar una dimensión ética en toda investigación y de acuerdo a lo establecido en normas internacionales como las Pautas CIOMS y la Declaración de Helsinki, el Instituto Nacional de Salud (INS), propuso el documento técnico.

Dicho documento considera los lineamientos internacionales de ética en investigación en seres humanos, y los aportes de Comités de Ética en Investigación (CEI), la comunidad científica y diversas instituciones de investigación del Perú.

De esta forma, el INS busca promover investigaciones de calidad basadas en criterios éticos, integridad científica y buenas prácticas, para lo cual el documento técnico establece que toda investigación en salud con seres humanos debe estar sujeta a la revisión y aprobación ante un CEI, y establece las responsabilidades que deben asumir los distintos agentes que participan de una investigación en salud con seres humanos.

De acuerdo a lo establecido, el INS gestionará una base de datos pública de los CEI registrados a nivel nacional, además dará asesoría, orientación, asistencia técnica y seguimiento a los CEI y a sus instituciones.

/MR/Andina 

02-05-2020 | 12:50:00

Mañana rige inmovilización social obligatoria durante todo el día

Mañana, domingo, regirá la inmovilización social obligatoria para todas las personas en el territorio nacional y durante todo el día, en cumplimento de las disposiciones del Gobierno para contener el avance del covid-19.

La medida no aplica para las personas que brindan servicios esenciales como el personal de salud, las fuerzas armadas y policiales; así como quienes laboran en medios de comunicación, limpieza pública, entre otros.

El último jueves, el presidente Martín Vizcarra, precisó que solo este domingo y el próximo 10 de mayo son los días de inmovilización obligatoria, descartando que la paralización se extienda a otros días de la semana. 

El mandatario insistió en evitar las concentraciones de personas los días previos a la  inmovilización absoluta. "No queremos aglomeraciones en los mercados por compras", expresó.

Dentro del estado de emergencia nacional para evitar la propagación del coronavirus, el Gobierno dispuso el aislamiento social obligatorio y la inmovilización social obligatoria.

En cumplimiento de esta medida, de lunes a sábado, las personas deben permanecer en sus domicilios desde 18.00 horas a las  04.00 horas, excepto en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, donde la inmovilización rige desde las 16.00 horas a las 04.00 horas. 

/MR/Andina 

02-05-2020 | 07:36:00

Mincetur: Restaurantes reabrirán en zonas donde el virus esté más controlado

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, señaló hoy que los primeros restaurantes que abrirán serán los ubicados en zonas donde la epidemia (coronavirus) esté más controlada, y que la fiscalización de los protocolos estará a cargo de las municipalidades.

“La fiscalización está a cargo de las municipalidades, por eso será importante que el Gobierno central las apoye considerando que lo más probable es que el inicio no sea de manera generalizada, porque se debe tomar en consideración como está la situación de la epidemia a nivel nacional y en particular en las principales ciudades”, dijo en RPP.

“Seguro el inicio será muy pautado a aquellos distritos donde la situación del control de la epidemia es más avanzada, y que tengan una capacidad de fiscalización, con el apoyo del Gobierno nacional, pueda garantizar los niveles de sanidad correspondientes”, agregó.

Edgar Vásquez indicó que la aprobación de los protocolos de bioseguridad es responsabilidad del Ministerio de Salud (Minsa), y que la implementación de los mismos será un proceso de acuerdo a la legislación nacional vigente.

“Recuerden que en el tema de salud el competente es el ministerio del sector, que abrirá un sistema de registro donde se llenará toda la información que se requiere para la implementación de los lineamientos generales, que ya hizo público el propio ministerio hace un par de días atrás, y por supuesto los protocolos específicos”, señaló.

El ministro confirmó que entre las actividades incorporadas para el inicio de la fase 1 de la reactivación económica está el retorno de los restaurantes y afines, bajo la modalidad de entrega a domicilio y o recojo en el local.

“El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, junto con el Ministerio de la Producción y los gremios empresariales elaboramos una propuesta de protocolo de bioseguridad para las modalidades de entrega a domicilio o recojo en tienda, y eso ya fue entregado al Ministerio de Salud”, afirmó.

“Es una cuestión de días para que el Minsa lo apruebe, así como los protocolos de las actividades que empezarán en la fase 1, los cuales serán aprobados antes de que se inicie la misma”, manifestó.

/MR/Andina 

02-05-2020 | 07:27:00

Keiko Fujimori saldría en libertad este lunes, según su abogada

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, abandonaría el lunes el Penal Anexo Mujeres de Chorrillos en cumplimiento de la resolución judicial que revocó la prisión preventiva en su contra y dispuso mandato de comparecencia con restricciones, estimó su abogada Giulliana Loza.

La letrada explicó que se tienen que cumplir los procedimientos administrativos, lo cual implica que el Poder Judicial comunique la orden judicial al Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) y esta institución la derive al penal de Chorrillos.

"Esperamos que todos los trámites estén cumplidos antes del mediodía del lunes para que se haga efectivo el mandato de libertad y ella (Keiko Fujimori) pueda estar junto a su familia", dijo Loza a una radio local.

/FM/

01-05-2020 | 19:54:00

Presidente supervisó reacondicionamiento de respiradores mecánicos en Las Palmas

El presidente de la República, Martín Vizcarra, supervisó este mediodía los avances del reacondicionamiento de respiradores mecánicos a cargo de ingenieros y personal de la Fuerza Aérea del Perú en el taller de la Base Aérea de las Palmas.

En una primera etapa, 10 ventiladores mecánicos fueron reparados e incorporados al sistema nacional de salud para reforzar la capacidad de respuesta en la atención de pacientes con coronavirus en situación crítica.

A la fecha, otro grupo de 10 ventiladores mecánicos vienen siendo reparados para ser distribuidos a los establecimientos de salud del país. A este número, se suman otros 76 equipos que próximamente ingresarán al taller para ser reacondicionados. 

Cabe precisar que, en el taller de la Fuerza Aérea se reparan instrumentos médicos de hospitales a nivel nacional que primero deben pasan por un proceso de desinfección y diagnóstico, antes de ingresar a reparación. 

En este plan de recuperación tecnológica de equipamiento biomédico, que incluye ventiladores volumétricos, monitores de funciones vitales y mobiliario clínico, participan el Ministerio de Salud en coordinación con la Fuerza Aérea del Perú.

/HQ/FM/

01-05-2020 | 13:55:00

Presidente Vizcarra lideró nueva reunión con representantes del Ejecutivo

El presidente de la República, Martín Vizcarra, lideró hoy una nueva reunión de trabajo con representantes de diversos sectores del Ejecutivo a fin de evaluar las acciones adoptadas, y aprobar otras, en el marco de la emergencia nacional decretada para contener el avance del nuevo coronavirus (Covid-19) en el Perú.

“El presidente Martín Vizcarra ha liderado una nueva reunión de trabajo con representantes de diversos sectores del Ejecutivo a fin de evaluar las acciones adoptadas en el marco del Estado de Emergencia y aprobar nuevas medidas para proteger la salud de los peruanos”, informó la Presidencia de la República. 

Asimismo, la institución,  informó que el mandatario acudirá a la sede de la Base Aérea de las Palmas, en Santiago de Surco, para supervisar los avances del reacondicionamiento de respiradores mecánicos a cargo de ingenieros y personal de la Fuerza Aérea del Perú. 

Agregó que el jefe de Estado brindará el día de mañana, sábado 2 de mayo, una nueva conferencia de prensa sobre las medidas adoptadas por el Ejecutivo frente al covid-19.

/MO/ES/

01-05-2020 | 12:33:00

Tribunal Constitucional modifica reglamento para digitalizar expedientes

El Tribunal Constitucional (TC) modificó su reglamento normativo interno para la digitalización de los expedientes que se encuentren bajo su competencia jurisdiccional y custodia.

La modificación fue establecida mediante la Resolución Administrativa N°051-2020-P/TC, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La norma, que lleva la rúbrica de la titular del TC, Marianella Ledesma, dispone la adopción progresiva de las medidas necesarias para la referida digitalización.

La entidad consideró que resulta fundamental para la implementación del gobierno digital, del teletrabajo y del trabajo remoto, la digitalización progresiva de todos sus expedientes, debido a que sus funciones primordiales las cumple a través del conocimiento de dichos documentos.

/MO/ES/

01-05-2020 | 11:30:00

Plantean que elecciones del 2021 se realicen en una sola vuelta

El expresidente de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política, Fernando Tuesta, planteó que el proceso electoral del 2021 se celebre en una sola vuelta, ante los riesgos que implican las aglomeraciones frente al nuevo coronavirus (covid-19).

Tuesta sostuvo que la pandemia del coronavirus obliga especialmente a la clase política del país, a discutir posibles cambios para la celebración de los próximos comicios, dado que es "altamente riesgoso" convocar a dos votaciones el próximo año (primera y segunda vuelta), teniendo en cuenta que participarán 25 millones de peruanos.

En ese contexto consideró que debe analizarse la posibilidad de aplazar la fecha de las elecciones generales del próximo año, ante la posibilidad de que el covid-19 aún esté presente en el país; pero el cambio de gobierno debe llevarse a cabo de todas maneras el 28 de julio del 2021.

"Que se aplace la fecha de elecciones no le encuentro problema y está bien, lo que no se puede cambiar es la fecha del cambio de mando (28 de julio del 2021), que es lo que importa. Algunos se escandalizan y dicen que no se puede cambiar, pero sí se puede", dijo en declaraciones a la Agencia Andina.

/MO/ES/

01-05-2020 | 10:00:00

Páginas