Política

TC deja al voto 10 procesos de hábeas corpus en primera audiencia virtual de su historia

Al voto quedaron los diez procesos de hábeas corpus, procedentes de las ciudades de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Lima, Puno y Tumbes, que atendió el pleno del Tribunal Constitucional,  en audiencia virtual.

La presidenta del Tribunal, Marianella Ledesma Narváez, calificó de histórica la inauguración de las audiencias virtuales que buscan atender las demandas, incluso, en medio de la situación de emergencia por el covid-19 y en defensa de los derechos fundamentales de las personas.

La sesión en línea empezó con el proceso de hábeas corpus contenido en el Expediente interpuesto por Edwin Uldarico Rojas Mamani en contra de la Sala de Apelaciones Transitoria Especializada de Extinción de Dominio con Función Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.

La titular del TC informó que las diez causas se deliberarán mañana durante el IV pleno virtual, con el objetivo de darle un procedimiento en línea más ágil y, de esta forma, fortalecer la nueva mirada de la justicia constitucional virtual de su gestión.

/NB/PE/

 

29-04-2020 | 16:36:00

Vizcarra: Este gobierno no va a permitir que salgan corruptos, violadores o feminicidas

El Ejecutivo no permitirá que aquellas personas que purgan prisión por actos de corrupción, violación o feminicidios salgan libres aprovechando la situación de emergencia por la pandemia del nuevo coronavirus, aseveró el presidente de la República, Martín Vizcarra.

“¿Abrimos la cárcel para que salgan un criminal, un feminicida, un violador? No, eso no lo vamos a permitir. Saldrán las personas que merezcan salir, que tengan una pena de 1 o 2 meses, mujeres embarazadas. Pero de ninguna manera permitiremos que salgan criminales”.

Sin embargo, el mandatario aseguró que se vienen tomando acciones concretas para salvaguardar la salud e integridad de los presos en todos los penales del país. Además, indicó que la falta de salubridad en los penales es un problema que viene de “otros gobiernos” que “no se preocuparon” por la situación de los centros penitenciarios.

“Algunos vienen a dar lecciones cuando tuvieron su oportunidad y no hicieron nada. No sean frescos. Nosotros estamos trabajando para mejor la situación en los penales, pero hay que indicar también que esto no es de ahora, es una crisis que lleva años”, sentenció. 

/FM/PE/

29-04-2020 | 14:10:00

Gobierno presenta al Congreso proyecto de ley para reforma del Sistema de Pensiones

El Ejecutivo envió al Congreso de la República un proyecto de ley para la reforma integral del Sistema de pensiones, que incluye a las AFP y que pone un plazo máximo de seis meses para su promulgación, anunció el presidente Martín Vizcarra.

“Ya hemos enviado al titular del Congreso, Manuel Merino, este proyecto de reforma que incluye a las AFP, ONP y Pensión 65. Queremos hacer una reforma responsable, pensando en el presente, pero también en el futuro de los aportantes de nuestro país”, explicó.

Además, el mandatario exhortó a los parlamentarios peruanos a llegar a un “consenso” pensando en el bien de toda la ciudadanía. Como se sabe, el Legislativo presentó al Gobierno un proyecto de ley para que los aportantes del Sistema de Pensiones puedan retirar el total de sus fondos.

“Creemos que sí se debe devolver el aporte de los trabajadores por esta emergencia, pero consideramos que debe ser una parte. Porque si retiran todo, el trabajador ya no tendrá dinero al momento de su jubilación. Y allí se quedará desprotegido. Eso queremos evitar”, acotó.

En ese sentido, el presidente anunció que el Gobierno aprobó hoy un decreto de urgencia que permite un nuevo retiro de hasta 3,000 soles de los fondos previsionales a los afiliados de AFP.

Según explicó, este retiro se podrá hacer en tres armadas de 1,000 soles. "Se podrá retirar 1,000 soles en mayo, 1,000 soles en junio y 1,000 soles en julio", sentenció.

/FM/PE/

29-04-2020 | 14:55:00

Covid-19: El Perú cuenta con 822 camas UCI 637 ocupadas y 185 disponibles

El Perú posee un total de 822 camas de Unidades de Cuidados Intensivos para atender a pacientes graves diagnosticados con el nuevo coronavirus, de las cuales 637 están ocupadas y 185 disponibles, informó hoy Frank Brito, miembro del Comando de Operaciones de Lucha contra el Covid-19.

“Hoy a las 10 de la mañana hemos cerrado el corte con 822 camas totales de cuidados intensivos, (de las cuales) 637 están ocupadas a nivel nacional y 185 disponibles”, sostuvo al intervenir durante la conferencia de prensa virtual realizada en Palacio de Gobierno.

En ese sentido, el funcionario, al precisar que el sistema se encuentra en la fase 3 del manejo de la contingencia, enfatizó que la misma constituye la colocación de camas UCi en diferentes lugares como por ejemplo las áreas de emergencia, así como las de otras especialidades, y las salas de recuperación post anestésicas de los establecimientos de salud.

“Como ya se ha informado existen 4 fases en este manejo y actualmente estamos en la fase 3, la cual significa que ya tenemos que salir de cuidados intensivos y colocar camas UCI en diferentes lugares en donde ponemos la cama, el ventilador, el monitor la bomba que permite la administración de alimentos y el personal capacitado”, agregó.

/MO/PE/

29-04-2020 | 14:23:00

Presidente Vizcarra confirma 33 931 casos de coronavirus

El presidente de la República, Martín Vizcarra confirmó que la cifra de infectados con coronavirus en el Perú se elevó a 33931, de los cuales 4289 se encuentran hospitalizados y un total de 623 pacientes permanecen en Unidad de Cuidad Intensivos (UCI) con ventilación mecánica.

“Se han realizado 296 mil 262 pruebas de descarte, entre rápidas y moleculares, y el número que nos arroja es que ya estamos cerca de los 34 mil casos confirmados. Es una cifra preocupante pero que está bajo control según lo teníamos previsto”, expresó.

Además, el mandatario aseguró que el Ejecutivo redoblará esfuerzos para mejorar la atención en distintos sectores por la emergencia del COVID-19. “Estamos en la etapa más difícil de la enfermedad. Se necesita el esfuerzo de todos los peruanos”, concluyó.

/FM/PE/

29-04-2020 | 21:14:00

Presidente Vizcarra: Gente inescrupulosa ha aprovechado emergencia para beneficiarse

El presidente de la República, Martín Vizcarra, condenó que algunas autoridades hayan intentado aprovechar el Estado de Emergencia Nacional para cometer actos irregulares o de corrupción.

“Hubo gente inescrupulosa que quiso beneficiarse a sí misma aprovechando esta situación. Eso es imperdonable en una situación como la que estamos viviendo. Y sepan que estamos haciendo las correcciones necesarias para apartar a esa gente”, aseveró.

Además, el mandatario aseguró que los funcionarios que cometan actos irregulares durante la emergencia por la pandemia del nuevo coronavirus serán castigados de manera ejemplar.

“Sepan que los vamos a identificar y los vamos a poner en evidencia. Esas personas merecen un castigo ejemplar. Si cometer corrupción es imperdonable, hacerlo en un contexto como este no tiene justificación y merece un castigo”, sentenció.

/FM/ES/

29-04-2020 | 14:35:00

Parlamento convoca para mañana a Junta de Portavoces

A sesión de Junta de Portavoces convocó el presidente del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, para mañana, a las 10.00 horas.

En el contexto de la emergencia por el covid-19, la reunión se realizará mediante plataforma virtual, tal como han venido sesionando las distintas comisiones y colegiados del Parlamento.

Se espera que la Junta de Portavoces defina mañana la fecha de la próxima sesión plenaria virtual.

/DB/ES/

29-04-2020 | 12:08:00

Presidente Vizcarra: Perú registra 943 casos de fallecidos por covid-19

El presidente de la República, Martín Vizcarra, informó que el país registra a la fecha 943 casos de personas fallecidas por covid- 19.

“Hay mucho dolor, hay mucho daño, lo reconocemos, lo sentimos, pero de no haber tomado las acciones respectivas el daño hubiera sido mucho mayor” manifestó Vizcarra desde Palacio de Gobierno.

El mandatario dio a conocer que el Ejecutivo asume el compromiso de mantener informada a la población, explicando de forma verídica el estado situacional de la pandemia. 

A nivel mundial hay 3 millones 200 mil personas contagiadas, la letalidad es del 7 por ciento, en el caso peruano es de 2.74 % del total de personas infectadas. 

Es una información estadística, verificable consideró el mandatario quien además resaltó que gracias a las medidas que se adopto desde el 15 de marzo, fecha en la que se declaró el estado de emergencia se ha podido ir por el camino correcto y evitar duplicar los casos de personas infectadas como ha sucedido en otras partes del mundo.

/HQ/ES/

29-04-2020 | 21:10:00

Espinoza: Ante pandemia no es oportuna presentación del Gabinete

En estos momentos no es oportuna la presentación del Gabinete Ministerial para solicitar el voto de confianza porque todos los ministros deben estar concentrados en atender la emergencia sanitaria por el covid-19, sostuvo el vocero de la bancada de Somos Perú, Rennán Espinoza.

En declaraciones a la Agencia Andina, el parlamentario señaló que la bancada de Somos Perú considera que no es oportuno porque que estamos en una tercera etapa de una cuarentena, entonces lo menos que podemos hacer es desconcentrar a todo el Gabinete. 

El legislador discrepó de la posición de los miembros de la Comisión de Constitución que pidieron al presidente de dicho grupo de trabajo, remita un oficio para convocar al titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, para que exponga la política general de gobierno.

“Ya no es un tema tan primordial, entendería si el plazo venciese en estos días y el objetivo sería cumplir lo que manda la Constitución, excelente; pero el plazo ya se venció y nadie dijo nada porque es evidente que la realidad nos dice otra cosa.” expresó. 

Para el parlamentario, los ministros no deben quitar su atención de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

/DB/ES/

29-04-2020 | 09:43:00

Instan que subcomisión de Acusaciones Constitucionales se instale a la brevedad

La congresista de frente Amplio, Mirtha Vásquez expresó su preocupación por la demora en la instalación de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, grupo de trabajo que debe gestionar las denuncias constitucionales contra excongresistas y altos funcionarios.

Vásquez anunció que oficiará a la Mesa Directiva y la Junta de Portavoces para que, a la brevedad posible, se instale dicho grupo de trabajo que, enfatizó, debe tener un rol fundamental en este periodo congresal.

En declaraciones a la Agencia Andina, Chávez sostuvo que el tratamiento que tuvieron las denuncias contra altos funcionarios como el exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, el fiscal Tomás Gálvez o excongresistas llevaron al colapso al Parlamento anterior.

La parlamentaria, consideró que será muy importante la elección del legislador que presida Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para evitar que ese parlamentario tenga cualquier cuestionamiento.

/DB/ES/

29-04-2020 | 08:28:00

Páginas