Política

Keiko Fujimori: revocan prisión preventiva y ordenan comparecencia restringida

El Poder Judicial revocó hoy la orden de prisión preventiva de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y dispuso que cumpla comparecencia con restricciones en el marco de las investigaciones por el caso Odebrecht.

La decisión fue tomada por la Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente Especializada en Crimen Organizado, que dispuso la inmediata libertad de Fujimori Higuchi.

De esta manera, la sala resuelve la apelación a la orden de prisión preventiva por 15 meses planteada por la defensa de Keiko Fujimori, investigada por los delitos de lavado de activos agravado por organización criminal y obstrucción de la justicia.

La sala ordenó a Keiko Fujimori no ausentarse de la ciudad de su domicilio fijado ni variar el mismo sin previa autorización por escrito del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Crimen Organizado que tiene competencia sobre su caso.

Deberá, además, hacer el control biométrico cada 30 días, informar sus actividades ante el referido juzgado, presentarse ante las autoridades judiciales y fiscales que la requieran y no comunicarse con los coimputados o testigos.

Se le impuso también una caución económica de 70 mil soles en un plazo de cinco días hábiles.

Entre los argumentos planteados por la Sala, señala que la medida de prisión preventiva no se justifica en el caso de Keiko Fujimori, dado no es la más adecuada para garantizar de mejor manera el desarrollo de las investigaciones por los delitos atribuidos por el Ministerio Público.

Indica que el confinamiento de la investigada en un penal no garantiza que ésta pudiera seguir utilizando esos u otros terceros para amenazar o inducir a los referidos órganos de prueba, en cambio, bajo apercibimiento de revocarse la medida puede conseguirse mejores resultados.

Considera también que en la actual coyuntura de brote de coronavirus, se debe tomar en cuenta la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que pide adoptar medidas para enfrentar el hacinamiento en los penales, incluido la reevaluación de los casos de prisión preventiva.

/PE/NB/

30-04-2020 | 15:49:00

Susana Villarán dejará prisión preventiva y cumplirá arresto domiciliario

La Sala Penal Anticorrupción sustituyó la prisión preventiva por arresto domiciliario a la ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán, investigada por el presunto delito de lavado de activos y otros. Desde mayo del 2019, Villarán cumple prisión preventiva en el penal Anexo Mujeres de Chorrillos.

De esta manera, la sala declaró procedente la apelación presentada por la defensa de la exburgomaestre para variar las medidas de restricción en su contra por ser una persona de riesgo frente a la pandemia del coronavirus.

El martes último, durante la audiencia donde se evaluó dicho requerimiento, Villarán, vía videoconferencia, alegó que su pedido no correspondía a un asunto subjetivo, sino a un sustento médico por sufrir de una enfermedad compleja como el lupus.

También  su abogado Raúl Pariona descartó un peligro de fuga debido a que se han cerrado aeropuertos a raíz de la pandemia e indicó que su patrocinada tampoco ha obstruido las investigaciones durante su permanencia en la cárcel.

La exalcaldesa de Lima es investigada por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos, asociación ilícita, y otros hechos. Se le imputa haber recibido dinero de las constructoras brasileñas OAS y Odebrecht por más de US$10 millones para financiar sus campañas contra la revocatoria y de reelección.

/NB/PE/

30-04-2020 | 15:41:00

Urresti: retiro del 25% de la AFP no es obligatorio

El congresista Daniel Urresti sostuvo  que no es obligatorio el retiro del 25% de los fondos de la AFP, tras destacar la promulgación por parte del Congreso de la autógrafa que libera hasta 12,900 del fondo privado de pensiones.

“Si alguien considera que hoy no necesita ese dinero lo puede seguir conservando en su AFP hasta el momento de su jubilación”, señaló.

El parlamentario, cuya bancada impulsó la norma para el retiro del 25% de la AFP, dijo que la iniciativa nació como respuesta al clamor de la población que se quedaba sin recursos en medio de la pandemia de coronavirus, sin posibilidad de salir a trabajar debido a la cuarentena.

“Felizmente nos hicimos escuchar por los demás colegas congresistas de las otras bancadas y, con una abrumadora mayoría de 105 votos y apenas 4 en contra, se aprobó la ley que entrará en  vigencia nada menos que el 1 de mayo, emblemática fecha del día del trabajador”, refirió.

Consideró que el derrotado con esta norma no es el Ejecutivo sino las AFP y sus defensores que amenazaron al país con la venta de  bonos del tesoro púbico.

Es sus redes sociales, sostuvo además que esta ley abre un escenario para discutir una reforma integral del sistema de pensiones. Precisó que debe cambiar ese sistema en que las AFP siempre ganan con los recursos entregados por los aportes mientras que los afiliados siempre pierden.

/HQ/ES/

30-04-2020 | 13:02:00

Merino: “Entre el 11 y 15 de mayo se realizaría la sesión de voto de confianza”

El presidente del Congreso, Manuel Merino, informó que el jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, solicitará el voto de confianza al Parlamento  entre el 11 y 15 de mayo, tras finalizar el estado de emergencia nacional decretado para contener el avance del nuevo coronavirus (Covid-19) en el Perú. 

En ese sentido, detalló que sostuvo una conversación con el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros para realizar un Pleno, que podría ser presencial, para escuchar la exposición de la política general de Gobierno.

"Ya hay acuerdo para que después del 10 de mayo, en la semana del 10 y 15 mayo, se estaría  llevando a cabo el voto de confianza", refirió Merino De Lama. 

El titular del Legislativo dijo que se evalúa que la sesión plenaria sea presencial, para lo cual se realiza las evaluaciones correspondientes para mantener el distanciamiento social y no descartó acondicionar otras instalaciones fuera del Hemiciclo para realizar la sesión. 

Según lo dispuesto en el artículo N° 130 de la Constitución Política, dentro de los treinta días de haber asumido sus funciones, el Presidente del Consejo de Ministros debe concurrir al Congreso para exponer la política general de gobierno y pedir el voto de confianza.

/MO/ES/

30-04-2020 | 09:52:00

Congreso promulga ley de retiro de 25% de los fondos de las AFP

El presidente del Congreso de la República, Manuel Merino, promulgó esta mañana junto a la Mesa Directiva, la autógrafa de ley que permite el retiro del 25% de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), con la finalidad -se señala- de otorgar insumos económicos para la población. 

Durante una conferencia de prensa presencial realizada en la sede del Parlamento Nacional, Merino manifestó que el Legislativo operó "de una manera responsable" en la aprobación, de manera multipartidaria, de esta iniciativa que fue remitida a inicios de abril y que no recibió observación alguna de parte del Poder Ejecutivo.

"Por ello, de conformidad al artículo 108 de la Constitución, este nuevo Congreso va a proceder a la promulgación de la norma. En esta oportunidad, ante la ciudadanía, lo hacemos en el sano ámbito de la necesidad económica de esos más de 6 millones de peruanos que esperan un auxilio en una situación caótica y económica que estamos viviendo", señaló.

Como se recuerda, el pasado 3 de abril el pleno del Legislativo aprobó el retiro por parte de los afiliados a las AFP hasta el 25 por ciento de su cuenta personal, hasta un tope de tres Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir 12,900 soles.

/MO/ES/

30-04-2020 | 15:03:00

En forma virtual se reúne hoy Junta de Portavoces del Congreso

A partir de las 10:00 horas, de acuerdo con la citación efectuada por el presidente del Parlamento, Manuel Merino, la Junta de Portavoces del Congreso de la República se reúne hoy de manera virtual.

La sesión en línea seguirá la ruta de las diversas comisiones ordinarias del Poder Legislativo y otros grupos de trabajo congresales en el contexto de la emergencia sanitaria por el covid-19.

Por su parte, La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, una hora antes tendrá programada la sesión en línea donde tendrá como invitada a la ministra de Cultura, Sonia Elizabeth Guillén Oneeglio.

El Poder Legislativo, informó que el a tratar serán  las medidas adoptadas a favor de los pueblos indígenas u originarios frente a la pandemia originada por el covid-19.

/DB/ES/

30-04-2020 | 10:45:00

Partido Morado saluda reforma integral del sistema de pensiones

La bancada del Partido Morado saludó hoy que el presidente Martín Vizcarra destacara la importancia de llevar adelante una reforma integral del sistema de pensiones en el país.

En un comunicado, resaltó que se haya adoptado parcialmente su propuesta para que la ciudadanía disponga de su dinero, cuidando los fondos de quienes quieren una pensión digna en la vejez.

La bancada planteó la formación de una comisión especial del Congreso, con participación de otras instituciones del Estado y sociedad civil, para definir la reforma del sistema.

El Poder Ejecutivo entregó hoy al Congreso de la República un proyecto de ley para la reforma integral de los sistemas de pensiones y que tiene por objetivo crear una comisión mixta encargada de formular una propuesta para una reforma integral del sistema nacional de pensiones y el sistema privado de administración de fondos de pensiones.

Serán parte de la comisión tres representantes del Congreso, tres del Ejecutivo, y dos del Banco Central de Reserva del Perú y de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

/NB/PE/

29-04-2020 | 20:27:00

Gobierno envía al Congreso proyecto de reforma integral de sistemas de pensiones

El Poder Ejecutivo envió hoy al Congreso de la República un proyecto de ley para la reforma integral de los sistemas de pensiones. El documento suscrito por el presidente Martín Vizcarra y el jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, dirigido al titular del Parlamento, Manuel Merino, solicita disponer el trámite de dicha iniciativa legislativa con carácter de urgencia.

El proyecto de ley tiene por objetivo crear una comisión mixta encargada de formular una propuesta para una reforma integral del sistema nacional de pensiones y el sistema privado de administración de fondos de pensiones.

La propuesta incluirá la evaluación de la sostenibilidad fiscal, la suficiencia de las pensiones (pensión mínima), la evolución demográfica, y la cobertura universal de la población.

Además, la comisión remitirá un anteproyecto de ley de reforma de los sistemas de pensiones al Congreso en un plazo no mayor de 180 días calendario, contados a partir de su instalación.

Serán parte de la comisión tres representantes del Congreso, tres del Ejecutivo, y dos del Banco Central de Reserva del Perú y de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

De igual forma, la comisión contará con una secretaría técnica que recaerá en la Dirección Nacional de Mercados Financieros y Previsional Privado del Ministerio de Economía.

/NB/PE/

29-04-2020 | 20:09:00

Coronavirus: Premier Zeballos articula apoyo de colegios profesionales

El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, se reunió con la Junta de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú en el marco de la emergencia por el coronavirus para articular esfuerzos con los Gremios profesionales una labor de apoyo corporativo ante el covid-19.

Participaron el titular de la junta, David Vera, y el decano nacional de Lima Sur, Vicente Espinoza. También el decano del Colegio de Licenciados en Relaciones Industriales, Armando Alvarado, y la decana nacional del Colegio de Obstetras, Margarita Pérez.

Previamente, vía Twitter,  el Premier  indicó que este tiempo en casa a causa del covid-19 debe reforzar el vínculo con la familia y ser una "oportunidad para reinventarnos".

Tambien dijo: "Preguntémonos dónde queremos estar mañana y empecemos por lo más importante: proteger nuestra salud, de la familia y de nuestro prójimo", enfatizó.

/NB/PE/

29-04-2020 | 18:51:00

Poder Judicial aprueba protocolo para retorno progresivo de actividades

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial aprobó el protocolo que regulará sus actividades jurisdiccionales y administrativas después de que se levante el aislamiento social obligatorio por el covid-19.

El documento, aprobado mediante Resolución Administrativa N° 129-2020-CE-PJ, norma las actividades del Poder Judicial por un período de 30 días calendario posteriores al levantamiento de la medida, las cuales establecen un retorno progresivo a las labores judiciales.

La propuesta fue presentada por el juez supremo e integrante del CEPJ Héctor Lama More y elaborada en coordinación con la Gerencia General del Poder Judicial.

Entre los objetivos de las medidas están reactivar los órganos jurisdiccionales y administrativos en forma progresiva, regularizar la carga procesal y administrativa interrumpida por la suspensión de labores, así como garantizar la prestación del servicio a la ciudadanía en el período posemergencia.

De igual forma, racionalizar los servicios administrativos de justicia para evitar la confluencia de público y mitigar la transmisión y difusión del covid-19.

El Consejo  considera necesarias las medidas extraordinarias contenidas en este protocolo para enfrentar el período pos emergencia, con un ambiente fiable para la protección de la salud de magistrados, funcionarios, trabajadores y usuarios sin afectar la prestación de servicio de justicia a la ciudadanía.

De los primeros siete días –del total de 30–, el protocolo señala que quedan suspendidos todos los plazos procesales y administrativos.

/NB/PE/

29-04-2020 | 18:11:00

Páginas