Política

Somos Perú plantea cadena perpetua para casos de corrupción durante emergencia

La bancada de Somos Perú presentó un proyecto de ley que plantea establecer la pena máxima de cadena perpetua a funcionarios y servidores públicos que cometan actos de corrupción durante el estado de emergencia, así como en caso de pandemias, fenómenos o desastres naturales.

El proyecto de ley 5051/2020-CR propone modificar los artículos 384, 387, 389 y 399 del Código Penal sobre colusión simple y agravada, peculado doloso y culposo, malversación y negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo.

En documento la bancada sostiene que la actual legislación procesal no es lo suficientemente disuasiva y "vemos con estupor que los delitos aumentan y más aún se aprovechan en estados de emergencia".

La congresista Felícita Tocto Guerrero es la autora de la iniciativa legislativa, que además está suscrita por los parlamentarios Rennán Espinoza Rosales, Guillermo Aliaga Pajares, Betto Barrionuevo Romero, Luis Dioses Guzmán y Mariano Yupanqui Miñano.

/NB/PE/

 

23-04-2020 | 15:15:00

Poder Judicial deja al voto apelación a prisión preventiva de Keiko Fujimori

La Segunda Sala Penal de Apelaciones Especializada en Delitos de Crimen Organizado dejó al voto la apelación a la prisión preventiva dictada contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, recluida en el Anexo Penal de Mujeres de Chorrillos.

En la audiencia, que se desarrolló virtualmente, solo participó Giulliana Loza, defensa legal de la investigada, puesto que el Ministerio Público no participó de la diligencia.

"Concluida la audiencia, el tribunal de apelaciones anuncia que decisión será notificada en el plazo establecido por ley", indicó el colegiado que ve esta solicitud a favor de Keiko Fujimori, quien cumple una prisión preventiva de 15 meses mientras es investigada por lavado de activos y otros.

Tras iniciarse la audiencia y declarando infundado el pedido de la fiscalía de suspenderla, la defensa legal de Keiko Fujimori, Giulliana Loza tomó la palabra e indicó que el segundo mandato de prisión preventiva dictado contra su defendida "es inconstitucional".

Señaló que "es incomprensible todo en este caso, sobre todo porque se está determinado una segunda prisión desconociendo el criterio determinado por el Tribunal Constitucional, eso para nosotros, es absolutamente inconstitucional".

Tambien Loza sostuvo que las declaraciones de los testigos sobre este caso no corroboran sobre el ingreso de dinero ilícito, sino que solo están las que efectuó Jorge Yoshiyama y la de un declarante protegido "que no acreditan absolutamente nada".

Como parte de su declaración, la defensa de Fujimori Higushi afirmó que su defendida lleva casi 18 meses de reclusión, contando la primera prisión preventiva, estando en un riesgo alto de poder contraer el coronavirus (covid-19).

/NB/ANDINA/PE/

 

23-04-2020 | 15:00:00

Presidente Vizcarra: se prevé reinicio de actividades económicas desde el 4 de mayo

El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que su gobierno ya prevé el reinicio de actividades económicas desde el 4 de mayo.

“Como Gobierno estamos planteando que se retome con gradualidad el reinicio de algunas actividades a partir del 04 de mayo. Sin embargo, para que se concrete, tenemos que diseñar un riguroso protocolo de prevención para evitar aglomeraciones. Será un reinicio calculado y medido para evitar el rebrote de afectados por el coronavirus", dijo en conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno.

El mandatario detalló que una de estas actividades podría ser el servicio de delivery. “Un restaurante definitivamente no puede funcionar porque va a aglomerar a muchas personas. Pero sí podría hacer uso del servicio de delivery para continuar vendiendo sus productos, siempre que cumplan con un protocolo sanitario muy estricto”, sentenció. 

/HQ/FM/ES/

 

 

 

 

23-04-2020 | 13:37:00

Vizcarra: Perú brinda el mayor apoyo económico en la región a familias vulnerables

El presidente de la República, Martín Vizcarra, señaló que el Perú brinda el mayor apoyo económico en la región a la población vulnerable por la pandemia del coronavirus con 223 dólares por familia.

En conferencia de prensa, dijo  que el bono proporcionado en Perú es mayor a la que otorgan otros países  como Argentina (151), Brasil (113), Chile (58) y Colombia (41).

El jefe de estado, refirió que la meta es llegar a 6.8 millones de hogares en todo el país y este esfuerzo representa un gasto económico de más de 5,000 millones de soles.

/HQ/ES/

23-04-2020 | 13:30:00

Más de seis millones de hogares accederán a bono de 760 soles

Un total de 6 millones 800 mil hogares peruanos que no cuentan con ingresos económicos debido al Estado de Emergencia podrán acceder a un bono familiar de S/760 soles, a fin de ayudarlos mientras continúe vigente la cuarentena, informó el presidente de la República, Martín Vizcarra.

“Todo hogar necesita un respaldo para esta etapa de transición por el estado de emergencia. Por eso, ahora nos hemos enfocado en aquellas familias que no perciben un sueldo ni están en planilla. Para ellos irá este bono familiar de S/760 soles, para que puedan tener un respaldo”, expresó.

Además, el mandatario resaltó que el monto total destinado por el Ejecutivo para apoyar a estas familias asciende a cinco mil millones de soles, cifra que fue aprobada por el Ministerio de Economía.

“Este esfuerzo es una muestra de lo que dijimos al inicio: no vamos a escatimar esfuerzos para afrontar esta terrible enfermedad. Por eso, hemos decidido universalizar este bono”, sentenció.

/FM/ES/

23-04-2020 | 13:23:00

Presidente brindó sus condolencias por los 572 peruanos fallecidos por covid-19

El presidente de la República, Martín Vizcarra brindó las condolencias a las 572 familias de las víctimas registradas por el coronavirus, covid-19 en nuestro país.

Estas 572 víctimas indicaron el mandatario representan el 2.74% del total de casos que a pesar de los esfuerzos realizado han fallecido.

“A 39 días desde la declaración de Estado de Emergencia, en todo este tiempo, esta enfermedad compleja, dura y agresiva con los seres humanos ha dejado un rastro de dolor, pena y angustia en toda la población, comentó el presidente desde Palacio de Gobierno.

Vizcarra, recordó que más de 2 millones y medio de personas en el mundo están en calidad de positivas y 175 mil personas han fallecido.

/DB/ES/

23-04-2020 | 13:16:00

Defensoría advierte deficiencias en albergues de adultos mayores

La Defensoría del Pueblo advirtió que 90 de 146 centros de atención residencial de adultos mayores carecen de protocolos que orienten su accionar frente a eventuales contagios del nuevo coronavirus (Covid-19) y que 85 no tienen un plan de prevención.
 
“Entre el 31 de marzo y el 6 de abril de 2020 se recogió información de 59 centros acreditados (40 %) y 87 no acreditados (60 %), todos en funcionamiento, ubicados en 21 regiones del país. Estos centros reúnen una población total de 3 mil 697 personas adultas mayores, de las cuales, 57% son mujeres (2110) y 43% hombres (1587)”, detalló la institución. 
 
En ese sentido, la Defensoría del Pueblo informó que encontró que 97 de estos centros no tienen un médico permanente las 24 horas del día y que ello podría generar, en la práctica, demoras en la atención de la salud de las personas adultas mayores residentes con sospecha de contagio.
 
“Además, se identificó que, en 32 centros de atención residencial, las personas adultas mayores residentes no han recibido la vacuna contra el neumococo y en 46 centros no han implementado un plan de nutrición especial para las personas mayores residentes como medida de prevención frente al nuevo coronavirus”, manifestó.

/MO/ES/

23-04-2020 | 11:33:00

Gobierno amplía Estado de Emergencia hasta el domingo 10 de mayo

El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que el Estado de Emergencia Nacional, que implica el aislamiento social obligatorio, se extenderá por dos semanas más y culminará recién el domingo 10 de mayo.

“Después de escuchar los informes técnicos y siendo conscientes que esta enfermedad nos obliga a no bajar la guardia, hemos decidido extender el estado de emergencia por semanas más. Lo más importante del país es su gente, la vida de su población. Y pensando en eso tomamos esta decisión”, expresó.

Además, el mandatario señaló que la decisión de ampliar la cuarentena se debe a que todavía no hemos llegado al punto más alto de la curva de infectados con coronavirus en el país, que ya tiene más de 20 mil casos confirmados de covid-19.

“Reiteramos nuestro compromiso en no escatimar esfuerzos para preservar la salud de todos los peruanos. Las cifras son duras, pero nos obligan a tomar decisiones pensando siempre en la salud de nuestra población”, sentenció.

/FM/ES/

23-04-2020 | 21:31:00

Poder Judicial verá hoy la apelación de prisión preventiva de Keiko Fujimori

En el marco de la investigación por lavado de activos agravado y otros presuntos delitos, el Poder Judicial llevará a cabo hoy, a partir de las 9.30 horas, la audiencia de apelación a la prisión preventiva que cumple la excandidata presidencial Keiko Fujimori.

La Sala Penal de Apelaciones Nacional Especializada en Crimen Organizado, la cual admitió el recurso de apelación interpuesto por Fujimori, tendrá la audiencia a cargo.

Las partes accederán mediante aplicativo Google Hangouts Meet para el desarrollo de la audiencia que se desarrollará en la sede principal de la Corte de Justicia Penal Especializada.

Giulliana Loza, abogada de Fujimori, indicó vía Twitter que participarán de la audiencia de apelación "con esperanza en busca de justicia".

Cabe recordar, que el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional dictó 15 meses de prisión preventiva contra Fujimori, en el marco de la investigación que se le sigue por el presunto delito de lavado de activos agravado y otros en agravio del Estado.

/DB/ES/

23-04-2020 | 10:25:00

Colegio Médico del Perú sugirió a ministro Zamora ampliar la cuarentena

Representantes del Colegio Médico del Perú, sugirieron al ministro de Salud, Víctor Zamora, que es  necesario extender la cuarentena por dos semanas más debido al aumento de casos del coronavirus (Covid-19) en el Perú.

“Le hemos pedido al ministro que extienda la cuarentena por dos semanas más porque sigue el aumento de casos nuevos, positivos, que cada vez son miles y que tienen una alta tasa de contagios. Una persona con covid puede contagiar a tres”, señaló en ATV, el decano de dicho colegiado, Miguel Palacios, tras sostener una reunión con el titular del MINSA, que duró aproximadamente dos horas.

Por su parte, Ciro Maguiña, vicedecano del Colegio Médico del Perú, indicó que se debe preparar el escenario para que los casos de coronavirus no lleguen a los 50,000. No obstante, indicó que nuestro sistema de salud pudo afrontar hoy la situación actual de 19, 250 casos de Covid-19.

Asimismo, indicó que el ministro de Salud, Víctor Zamora, considera que se debe ampliar dos semanas más la cuarentena con el objetivo de aplanar la curva del coronavirus en el país.

/CCH/PE/

22-04-2020 | 20:30:00

Páginas