Ministro Zamora: “El 27 de abril ingresaremos a una cuarentena distinta y gradual”
El lunes 27 de abril el Perú ingresará a una cuarentena distinta y gradual, aseguró hoy el ministro de Salud, Víctor Zamora, al cumplir un mes en el cargo, en la sexta semana del estado de emergencia nacional declarada por el gobierno para frenar el avance del coronavirus.
Dijo que en el reinicio de las actividades (en los sectores esenciales) habrá reglas de oro, “como mantener la distancia social” y que “se tendrá que implementar esta ‘nueva cuarentena’ de manera progresiva, con cuidado. Y las industrias que empiecen a trabajar deben tener protocolos establecidos para evitar que el virus se propague”.
El ministro refirió que el mayor de los cambios que ha experimentado su sector en medio de la emergencia sanitaria está en el enfoque de cómo se trata a las personas con covid-19, porque “hoy se habla ya del uso de antinflamatorios, algo que al inicio de la enfermedad se pedía no utilizar”.
También que se ha comprado 10 millones de mascarillas reutilizables que serán entregadas a la población más vulnerable frente al coronavirus; se mejoró la Línea 113, lo que permite el ingreso de 80,000 llamadas –de personas que buscan orientación o atención por coronavirus– y ahora estamos trabajando para aumentar la capacidad de respuesta rápida que reforzará a esta central telefónica, detalló el funcionario.
Además, se implementa un sistema para que todos los profesionales que salieron de los servicios médicos por edad o comorbilidad “puedan hacer el seguimiento telefónico de cada paciente que llama al 113”.
/NB/PE/
El esfuerzo del Estado para mantener empleos debe tener correlato en las empresas
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, sostuvo que el esfuerzo del Estado para mantener empleos debe tener un correlato en las empresas en la decisión de mantenerlos.
En tal sentido, comentó que el Decreto de Urgencia 038-2020 prevé que se aprueben disposiciones complementarias a efectos de establecer las condiciones y filtros para hacer uso de la modalidad excepcional y que la preservación de los empleos se dé como un legítimo esfuerzo y compromiso del sector empresarial en esta situación de crisis.
Ello, además de asistir el derecho de los trabajadores a mantener sus empleos.
Por ello, reiteró la Ministra Cáceres que su sector no permitirá ningún tipo de abuso en el uso de esta modalidad.
/NB/PE/
Contraloría: sólo el 32% de municipios realiza compra y entrega de canastas sin observaciones
El 32% de los procesos de compra, almacenamiento y entrega de canastas de víveres para las familias vulnerables de 561 municipalidades supervisadas por la Contraloría no presentan ningún tipo de observación, señaló hoy el organismo de control.
Del total de municipios intervenidos en este megaoperativo de control, 91 son provinciales y 470 distritales de todo el país.
Los hechos detectados están asociados principalmente a las deficiencias en la distribución de canastas que se presentaron en 130 municipios (23% del total), tales como la falta de padrones de beneficiarios, padrones desactualizados, ausencia de actas de entrega, personal edil sin equipos de protección, entre otros.
En segundo lugar, se ubicó la demora en los procesos para adquirir los víveres en un total de 113 municipalidades (20% del total). En este grupo se encuentran las municipalidades que demoraron en la convocatoria de procesos, demora en la elección del proveedor e incumplimientos de proveedores en la entrega de productos.
También se detectó que 86 municipalidades (15% del total) tienen deficiencias en la fase de almacenamiento, debido principalmente al uso de locales inadecuados, sin documentación respectiva o sin personal debidamente protegido, para almacenar los víveres antes de ser distribuidos.
/NB/PE/
Congresista Humberto Acuña de APP dió positivo a coronavirus
El congresista Humberto Acuña Peralta, de la bancada Alianza para el Progreso (APP) informó que dio positivo a una prueba molecular de coronavirus, con el cual son nueve los legisladores contagiados por el virus.
A través de sus redes sociales, Acuña Peralta dijo que se encuentra tranquilo, cumpliendo la etapa de aislamiento y siguiendo estrictamente todas las indicaciones médicas.
"Mi salud es estable, gracias a Dios no presento síntomas", indicó.
Sostuvo que optó por someterse a una prueba molecular pese a haber dado negativo en la prueba rápida, al ver que varios legisladores habían dado también negativo a este tipo de pruebas pero al someterse a una prueba molecular el resultado fue contrario.
"Desde mi hogar, sigo cumpliendo los compromisos asumidos con Lambayeque, este virus no será obstáculo para seguir gestionando el fortalecimiento del sistema de salud para la respuesta y atención de la emergencia sanitaria", apuntó.
Precisó además que sigue cumpliendo otras funciones propias de su labor parlamentaria y que mañana procederá a la instalación de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de manera virtual.
/CCH/PE/ANDINA/
Cáceres: "5200 empresas solicitaron la suspensión perfecta de labores"
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, indicó que alrededor de 5200 empresas han solicitado acogerse a la modalidad de suspensión perfecta de labores, de las cuales 3200 formar parte de las micro y pequeñas empresas.
"Tenemos registradas alrededor de 5200 empresas que solicitaron acogerse a la modalidad, de las cuales 3200 declararon formar parte de las micro y pequeñas empresas", dijo la titular del sector.
Agrego que la suspensión perfecta de labores es una medida excepcional que podrían tomar las empresas ante la emergencia por coronavirus.
Toda esta información que han dado las empresas será corroborada con la planilla electrónica para que se puedan acoger a esta modalidad sin problemas, señaló la ministra.
CCH/PE/
Emergencia Sanitaria: juzgados y salas realizaron más de 1,800 de audiencias virtuales
Los juzgados especializados, salas superiores y salas supremas realizaron 1 mil 887 audiencias virtuales durante la emergencia sanitaria por el coronavirus (COVID-19) en el periodo comprendido entre el 16 de marzo y 16 de abril de este año.
De acuerdo con información de la Gerencia de Informática del Poder Judicial, más de la mitad (54, 74 %) de estas audiencias se realizaron en ocho cortes del país, como los distritos judiciales de Lima (47), Cusco (144), Huánuco (142), Huaura (127), Ventanilla (118), Arequipa (118) y Lima Norte (115) y las salas de la Corte Suprema 122.
Las audiencias evidencian, de acuerdo al Poder Judicial, que el servicio de justicia no ha sido paralizado en forma total durante la emergencia nacional sino que continúa brindando, en casos graves y urgentes, con el uso de la tecnología.
Las sesiones fueron desarrolladas a través de la solución colaborativa Google Hangouts Meet, una plataforma que permite transmisiones encriptadas de video y audio, así como organizar reuniones con hasta 250 participantes.
La Gerencia de Informática también informó que ha creado 5 mil 240 usuarios de red Virtual Private Network (VPN), quienes realizaron un promedio de 532 conexiones diarias.
La VPN es una tecnología de red de ordenadores que posibilita una extensión segura de la red de área local (LAN) a una red pública, o no controlada, como Internet; es decir, permite conectarse de manera segura a los servidores del Poder Judicial.
Cada uno de los 5 mil 240 usuarios equivale a un trabajador o funcionario (administrativo o jurisdiccional) del Poder Judicial, los cuales a nivel nacional suman unos 30 mil en total.
/PE/ANDINA/
Congresista Chagua de UPP dio positivo a coronavirus y es el octavo legislador contagiado
El congresista de Unión por el Peru (UPP) Posemoscrowte Chagua informó que dio positivo en prueba molecular para detectar el coronavirus y se convierte en el octavo legislador contagiado con esa enfermedad.
Fue el propio parlamentario quien informó de su condición médica durante la sesión virtual de la Comisión de Salud del Congreso, que se instaló hoy.
"Solo para informar a la comunidad en general que he recibido la llamada de una doctora de la Unidad de Inteligencia Sanitaria del Hospital Reblagliati, que me ha informado que mis resultados para el covid-19 han salido positivos", dijo el legislador durante la reunión.
Asimismo, precisó que la decisión de avisar sobre la confirmación de estar infectado con ese virus la realizaba para que quienes estuvieron junto a él, en los últimos días "se protejan y cumplan las medidas respectivas de cuidado".
"Yo estoy absolutamente bien, no tengo ninguna síntoma (...) aviso a la comunidad en símbolo de mi responsabilidad y espero que no se siga propagando esta pandemia, están muriendo todo tipo de profesionales desde el más pobre al más rico. Voy a ponerme a buen recaudo a cumplir mis aislamiento y los protocolos para pasar este momento", agregó el congresista Chagua
/NB/PE/
Vizcarra: Colegios privados deben hacer un ajuste en las pensiones
El jefe de Estado, Martín Vizcarra, consideró que los colegios privados deben hacer un ajuste en las pensiones que cobran a los padres de familia dado que las clases ya no son presenciales sino virtuales.
"Obviamente tienen que hacer un ajuste en las pensiones porque ya no es una participación presencial. Estamos en una situación de emergencia y todos debemos adoptarnos a esa situación, incluso los colegios", señaló el mandatario.
Además, indicó que la educación privada, sabiendo que debe cambiar sus características en lo que resta del año, tiene que hacer un nuevo planteamiento de lo que priorizará en la enseñanza en función de las directivas del Ministerio de Educación.
/FM/PE/
Vizcarra: Actos de corrupción durante emergencia tendrán un castigo ejemplar
Aquellos funcionarios, de cualquier nivel, que cometan actos irregulares o de corrupción durante el Estado de Emergencia Nacional tendrán un castigo ejemplar, aseveró el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Durante la conferencia de prensa virtual, el jefe del Estado dijo que la Contraloría cuenta ya con 30 millones de soles para el control concurrente sobre todas las acciones efectuadas en el marco de la emergencia
“No interesa de dónde venga la corrupción, tiene que merecer un castigo ejemplar. La corrupción nunca tiene justificación, pero en época de crisis y de emergencia, menos aún”, sentenció el mandatario.
/FM/PE/
Zamora: “Productos que ofertó empresa no cumplían especificaciones técnicas”
El ministro de Salud, Víctor Zamora, indicó que la empresa que ofertó en marzo a menor precio los productos que se necesitaban para enfrentar la epidemia (Covid-19) no cumplían las especificaciones técnicas que se requerían para implementarla, por lo tanto, fue rechazada.
De esta manera, el titular del Minsa, invitó al periodismo de investigación a tener una comunicación más fluida con el despacho ministerial para otorgar la información se necesite.
“Los detalles se los podemos ofrecer una vez que lo requieran y podrán observar las razones por las cuales esta empresa no fue seleccionada. En otros casos hemos recibido algunos reportajes que señalaban dudas sobre las compras de otros productos y nosotros hemos informado a detalle cada uno de estos procedimientos”.
De acuerdo a información del programa de investigación Panorama, una empresa coreana propuso al país la venta de pruebas moleculares a 35 dólares cada una, sin embargo, fueron rechazadas.
Por otro lado, Zamora Mesía, señaló que la relación con el sector privado continúa siendo fluida.
“Nuestra relación con el sector privado sigue siendo fluida tanto como proveedores de los distintos productos que nosotros requerimos, así como en el intenso trabajo que ha hecho el sector privado para movilizar recursos de donación para los esfuerzos del Ministerio de Salud, y otros estamentos de Gobierno”, dijo el titular del sector.
/CCH/PE/