Política

Parlamento Andino respalda medidas de Ministerio de Educación

Debido a que la población mundial vive en aislamiento social, ante la pandemia del Covid -19, el Parlamento Andino, aprobó que cada Estado miembro, Perú, Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia, implementen de manera inmediata las actividades escolares a través de la televisión, la radio y plataformas virtuales, públicas y privadas, es decir que se impulse la Tele educación.

La iniciativa acordada coincide con las iniciadas por el Ministerio de Educación peruano, pues se aplicará mientras dure la emergencia, a los estudiantes de educación inicial o preescolar, educación básica (básica primaria y básica secundaria) y bachillerato, de establecimientos públicos y privados, con el propósito de garantizar el derecho a la educación.

Asimismo, proponen al Ministerio de Educación en aquellos lugares que por su ubicación geográfica no cuentan con señal televisiva o para aquellos hogares que no cuenten con la tecnología adecuada, se establezcan similares actividades académicas a través del sistema radial público, privado, y/o comunitario, dirigidas por la autoridad educativa nacional.

Estas estrategias buscan garantizar la calidad y oportunidades de aprendizaje de todos los peruanos, pues la Tele educación es accesible, no tiene problemas de inasistencias, las clases pueden ser más entretenidas y son de corta duración.

La propuesta también busca que se solicite a los canales de televisión, pública y privada, y estaciones de radio, que, mientras dure la emergencia, amplíen el tiempo que la ley actual obliga que sea destinado a la Tele educación, con el objetivo de transmitir la programación educativa prevista por el Ministerio.

El Parlamento Andino se suma a la campaña de sensibilización de quedarse en casa y pide a la población respetar el aislamiento social obligatorio, para evitar la propagación del coronavirus en todo el país.

/HQ/PE/

22-04-2020 | 14:44:00

Defensoría del Pueblo recomienda gracias presidenciales para internos vulnerables

La Defensoría del Pueblo recomienda modificar el procedimiento de evaluación y concesión de gracias presidenciales, a fin de atender los casos de internos con sentencias menores a cuatro años y a las personas vulnerable, como adultos mayores, enfermos, mujeres con hijos en cárcel, entre otros.

También ampliar las posibilidades de acceso a la conversión de pena para los internos condenados por delitos leves, bajo los mismos requisitos exigidos hoy para los casos de omisión de asistencia familiar.

Indica que el Informe Especial  N° 003-2020-DP, sobre la situación de las personas privadas de la libertad, señala que el hacinamiento (que alcanza el 140%) constituye el principal hecho que afecta los derechos humanos de los internos.

Frente a ello, la Defensoría del Pueblo considera que se debe emprender acciones urgentes que atiendan este problema, dado el grave riesgo propagación de los contagios por coronavirus  en las cárceles y realizar cambios en la norma que regula la prisión preventiva para que los jueces evalúen el impacto del coronavirus en la salud de los inculpados.

Recomiendan además imprescindible mejorar la regulación de la vigilancia electrónica y que se subvencione su costo.

/NB/PE/

22-04-2020 | 14:40:00

Jubilación debe ser a los 60 años, propone presidente del Congreso

El presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, consideró que la reforma integral al sistema nacional de pensiones debe establecer que la edad para acceder a una pensión de jubilación sea a partir de los 60 años y no los 65 años como ocurre en la actualidad.

Sostuvo que reducir la edad para jubilarse sería lo más prudente porque la pandemia por el covid-19 ha revelado que el nuevo coronavirus estaría afectando a las personas mayores de 55 años, lo cual obliga a corregir cálculos sobre la edad de cesantía.

Merino de Lama dijo que, tal como señaló el propio presidente de la República, Martín Vizcarra, se debe trabajar una reforma integral al sistema de pensiones, que incluya a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

Mencionó que la ONP se manejó como una caja fiscal, lo que la llevó a una crisis. Por ello, indicó, se hace necesario mejorar las condiciones tanto para los pensionistas de este régimen, así como de los actuales aportantes a fin que puedan tener mejores condiciones de vida a futuro.

El titular del Congreso dijo también que las comisiones de Salud, Fiscalización, Economía y la especial sobre Covid-19 deberán articular para escuchar al jefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, el ministro de Salud, Víctor Zamora; así como a la ministra de Economía, María Antonieta Alva, quienes fueron convocados para explicar las acciones del Ejecutivo en el marco de la emergencia sanitaria.

Al respecto, consideró que se podría organizar una sesión virtual en la cual participen los presidentes y los integrantes de las referidas comisiones congresales. Sostuvo que es importante transparentar lo que viene realizando el Poder Ejecutivo para contener la pandemia por la covid.19.

/NB/ES

22-04-2020 | 13:43:00

Presidente lidera Consejo de Ministros a fin de adoptar medidas ante covid-19

El presidente de la República, Martín Vizcarra, lidera una sesión del Consejo de Ministros con la finalidad  de adoptar nuevas acciones para hacer frente al coronavirus.

En palacio de gobierno el mandatario y los ministros de estado  trabajan además, para proteger la salud e integridad de los peruanos ante la pandemia que ya ha dejado cerca de 500 muertos en el Perú .

El jefe de Estado  no realizará el pronunciamiento cómo todos los días  para informar sobre el estado de emergencia nacional.

/HQ/ES/

22-04-2020 | 18:23:00

Rafael Vela: caso Keiko Fujimori debe ser evaluado por el juez Víctor Zúñiga

El coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela afirmó que el pedido de cese de prisión preventiva solicitado por la defensa legal de Keiko Fujimori, debe ser visto por el juez del caso, Víctor Zúñiga que conoce los antecedentes y no por otro magistrado.

Vela sostuvo que en este pedido que busca la libertad de Keiko Fujimori por el coronavirus, es importante tener un informe situacional del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) sobre su caso, pues se tiene conocimiento que ella "tiene cierto grado de aislamiento y está sola”.

En declaraciones a RPP, señaló que para el debate de este recurso será importante la documentación médica sobre si el covid-19 pueda poner en riesgo la salud y vida de Fujimori.

"El debate, en una situación de pandemia, debe verse en estos aspectos, por eso nosotros reclamamos que el juez que decida si la señora Fujimori está en riesgo de contagio deba ser el juez Víctor Zúñiga que conoce la investigación y no otro juez que no tenga esa aproximación a los detalles", finalizó.

/DB/ES/

22-04-2020 | 11:43:00

Tres comisiones ordinarias se instalarán hoy en forma virtual

Las Comisiones de Transportes, Cultura y Ciencia y Tecnología del Congreso de la República se instalarán hoy en forma virtual, mecanismo que ya ha sido utilizado por otros grupos de trabajo parlamentarios en el contexto de la emergencia sanitaria.

La sesión de instalación a distancia de la Comisión de Transportes y Comunicaciones está programada a las 11:00 horas informó el Poder Legislativo.

Mientras, a las 15:00 horas, de manera simultánea, les tocará el turno a las comisiones de Cultura y Patrimonio Cultural, así como a la de Ciencia y Tecnología.

Para contrarrestar la pandemia del coronavirus, las ceremonias virtuales parlamentarias se ejecutan en concordancia con las disposiciones del Gobierno de aislamiento social obligatorio.

/DB/ES/

22-04-2020 | 07:54:00

Zamora: “Hasta el momento no hemos tomado una decisión de levantar la cuarentena”

Ante la incertidumbre que existe en saber si el 26 de abril culmina la cuarentena, el ministro de Salud, Víctor Zamora, indicó que hasta el momento no se ha tomado una decisión de levantar el aislamiento social.

“No es solamente los datos de salud, sino los otros datos que tienen que ver con el aparato productivo, laboral, la parte educativa, como se están implementando los programas sociales, como está desarrollándose las actividades del Ministerio de Educación a través de la educación a distancia, son una multiplicidad de escenarios y no es un proceso fácil, sin embargo decisiones no se han tomado”, dijo el titular del MINSA, en ATV.

Por otro lado, aseguró que las actividades educativas por su alto nivel de contacto no se podrán reanudar pronto, y no sabemos si será todo el año.

“Las actividades económicas por el altísimo nivel de contacto entre niño y niño no van hacer posibles ponerlas en marcha inmediatamente no solamente por el contacto, sino por el pase de cosas como el lápiz, el borrador, la lonchera, la pelota”, indicó Zamora Mesía.

/CCH/

21-04-2020 | 21:00:00

Deudores de alimentos: así pueden presentar sus solicitudes de excarcelación

Los deudores de alimentos pueden convertir su pena acreditando el pago del monto pendiente y la reparación civil en virtud al Decreto Legislativo 1459, establecido por el Gobierno en el marco de la emergencia por el covid-19.

La norma optimiza el procedimiento de conversión de penas, pues ya no se seguirá un procedimiento que anteriormente implicaba mucha documentación y tiempo.

No habrá audiencia judicial previa para fijar la libertad del interno; este solo deberá acreditar ante el juez el pago de la deuda alimentaria y la reparación civil para dejar la prisión. Para ello, la solicitud virtual deberá ser presentada escribiendo al correo electrónico convbenefpenitenciarioscsjli@pj.gob.pe.

Si se desea mayor orientación sobre este proceso, se puede llamar al 1884, informó el Ministerio de Justicia.

En tanto continúe la suspensión de labores judiciales por la emergencia sanitaria, la Corte Superior de Justicia de Lima indicó que atenderá las solicitudes mediante dicho correo.

El Decreto Legislativo 1459 podría beneficiar a unos 1,200 internos por deudas de alimentos.

Busca mitigar el hacinamiento en los penales, no afecta el derecho de los hijos y permite mejorar estrategia sanitaria en las cárceles ante el coronavirus. Si bien fue emitido durante la emergencia por el covid-19, tendrá vigencia incluso después de dicho periodo.

/NB/PE/

21-04-2020 | 20:29:00

Frepap presenta proyecto para proteger a trabajador frente a despidos por el covid-19

La bancada del Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap) presentó un proyecto de ley de protección al trabajador frente a despidos durante la emergencia decretada por el coronavirus (covid-19), que tiene por objetivo establecer medidas para evitar la finalización del vínculo laboral por determinación unilateral del empleador hasta 30 días después de la emergencia.

Reconoce, en todo caso, la utilización de medidas de suspensión que la legislación laboral vigente permite, con estricta atención de las garantías debidas para los derechos de los trabajadores y de aprobarse, regiría tanto para trabajadores sujetos al régimen de la actividad privada como pública, así como los de contrato administrativo de servicios (CAS) y locación de servicios.

Según el proyecto, presentado por el congresista Daniel Oseda, quedan suspendidos los plazos de los contratos de duración determinada que hayan vencido o vencerán durante la declaratoria de emergencia y no hayan sido renovados.

De haberse decreto la suspensión de los contratos en el marco de la ley, se mantendrá el derecho del trabajador a tener atención de salud, de acuerdo al régimen al que pertenezca.

/NB/PE/

21-04-2020 | 19:33:00

Albán: Inmunidad parlamentaria debe ser la mayor prioridad en Congreso

El exdefensor del Pueblo, Walter Albán, consideró hoy que la inmunidad parlamentaria debe ser la mayor prioridad en el Congreso, así como la reforma judicial y política.

Indicó  que otorgar dicha prioridad contribuiría a evitar que el nuevo Congreso "ceda a la tentación de tomar injerencia en asuntos marcados por un sesgo populista".

"A mi juicio existen dos alternativas aceptables: la primera (que yo suscribo) es la de eliminar por completo la inmunidad parlamentaria", declaró.

La segunda opción, refirió, es mantener la inmunidad de arresto y eliminar la de proceso, siempre que no se trate de flagrante delito.

En esta segunda alternativa, la decisión final para el levantamiento correspondería al Tribunal Constitucional, ante pedido expreso de la Sala especializada de la Corte Suprema, señaló el también exministro del Interior.

La recientemente instalada Comisión de Constitución, presidida por el congresista Omar Chehade, sostuvo que priorizará la revisión de las iniciativas sobre la eliminación de la inmunidad parlamentaria.

/NB/PE/

21-04-2020 | 17:43:00

Páginas