Edgar Alarcón presidirá la Comisión de Fiscalización del Congreso
El congresista Edgar Alarcón Tejada de UPP fue elegido por mayoría presidente de la Comisión de Fiscalización que se instaló virtualmente hoy en el Parlamento Nacional.
Acompañarán al legislador de Unión por el Perú, Nelly Huamani Machaca (Frepap), como vicepresidenta, y Rosario Paredes Eyzaguirre (Acción Popular), como secretaria.
En su discurso, Alarcón felicitó a la Mesa Directiva del Legislativo por la decisión de que se instalen las comisiones ordinarias de manera virtual, pues -sostuvo- el Congreso tiene que continuar con sus labores.
Tras reafirmar su compromiso de luchar contra la corrupción, manifestó que su gestión estará dirigida a priorizar la fiscalización de los procesos de compra efectuados por el Ejecutivo y todas las instituciones públicas durante la emergencia sanitaria por el covid-19.
Además, anunció la realización de sesiones descentralizadas de la Comisión de Fiscalización en todas las regiones del país para “recibir directamente las denuncias de todos los rincones de la patria”.
Como tercera línea de acción, aseguró el congresista Alarcòn que se atenderán todos los expedientes que quedaron pendientes del anterior Parlamento en su comisión, desde el 2016, principalmente, y se priorizará los llamados casos emblemáticos.
/NB/ANDINA/PE/
Coronavirus: Minjusdh propondrá otorgar indultos a internos vulnerables
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentará, a través de una propuesta consensuada, el otorgamiento de indultos presidenciales a aquellos internos e internas vulnerables al nuevo coronavirus, anunció el titular de esta cartera, Fernando Castañeda.
Indicó que en la víspera sostuvo una reunión virtual con el presidente del Poder Judicial, la fiscal de la Nación, el defensor del Pueblo, la titular del Tribunal Constitucional, la Conferencia Episcopal y el Consejo Interreligioso, quienes se manifestaron conformes con este planteamiento.
Manifestó el ministro: "Hemos analizado cuáles serían los mecanismos para aliviar el problema de hacinamiento de los penales y hemos identificados grupos vulnerables (...) y con la información que nos brinde el Instituto Nacional Penitenciario se propondrá la posibilidad de otorgar indultos a estos grupos ante la emergencia sanitaria por el covid-19".
En ese sentido, refirió que para lograr este beneficio se ha propuesto que a través de un decreto supremo se modifique la regulación que tiene la Comisión de Gracias Presidenciales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para que durante esta pandemia pueda simplificar sus procedimientos y permitir la salida de algunos internos.
Entre los beneficiados, el ministro precisó que están las mujeres en estado de gestación, internas madres con hijos menores de tres años, internos con sentencias menores a cuatro años, los mayores de 70 años y que no hayan cometido delitos graves, aquellos próximos a cumplir su sentencia dentro de seis meses, y aquellos enfermos dentro del grupo de riesgo por el coronavirus (covid-19).
/NB/ANDINA/PE/
Moquegua presenta pocos casos de Covid-19 gracias a cumplimiento de medidas de prevención
El ministro de Salud, Víctor Zamora Mesía, llevó a Moquegua un total de 900 pruebas rápidas para descarte de coronavirus, y destacó el adecuado cumplimiento de las medidas de prevención, lo que se refleja en que hasta ahora solo se reporta 41 infectados en dicha región del sur peruano.
“Son dos casos más que el día de ayer. Esa es la razón por la que en esta visita a Moquegua notamos que el desarrollo de la epidemia aquí es aún incipiente. Pero las autoridades regionales se están preparando para los distintos escenarios”, manifestó tras reunirse con el comando regional de operaciones covid-19.
Sostuvo que las 900 pruebas rápidas que acaban de llegar permitirán realizar la vigilancia epidemiológica regional. “Aquí no se envían pruebas moleculares porque no cuentan con laboratorio autorizado. Se envían los hisopos para la toma de muestras y luego se envían al laboratorio del Instituto Nacional de Salud (INS) en Lima para el análisis respectivos”, precisó.
Consultado sobre la posibilidad de enviar las muestras moleculares a Arequipa, el ministro explicó que el laboratorio de esa región está en proceso de culminación de su fase de implementación, al igual que el laboratorio de la ciudad de Puno. “Mientras ambos laboratorios culminen su proceso de implementación, vamos a tener que enviar las muestras a Lima”, expresó.
/CCH/PE/
Tribunal Constitucional lanza su página web en quechua
La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma Narváez, anunció que lanzará la nueva página web en quechua y se hará en el marco de una ceremonia virtual con invitados especiales.
El evento no presencial se realizará este miércoles 22 de abril a las 11:00 horas de manera virtual utilizando la plataforma Hangouts Meet.
Su transmisión en vivo estará disponible por el canal de youtube institucional, así como sus redes sociales.
Esta iniciativa forma parte de la política de inclusión e integración en busca de promover el segundo idioma más hablado de Perú que impulsa su gestión, agregó la magistrada.
De acuerdo con el programa, participarán como expositores Miryam Yataco, especialista en educación cultural bilingüe y sociolingüística y Roxana Quispe, docente universitaria cusqueña, reconocida por sustentar su grado doctoral en quechua.
También serán partícipes Zenon Depaz, ex director de la Escuela de Filosofía de la UNMSM y Oscar Catacora, cineasta peruano, director de la película en aymara Wiñaypacha.
/NB/PE/
Vizcarra: respuesta conjunta y articulada es la manera correcta para frenar el coronavirus
Una respuesta conjunta y articulada con regiones es la manera correcta de enfrentar esta pandemia a nivel nacional, enfatizó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra, durante la visita de trabajo que realizó a la región Moquegua para supervisar las acciones multisectoriales que se emprenden para hacerle frente al coronavirus.
“Nuestra prioridad como gobierno es poder articular y coordinar acciones conjuntas para combatir de la mejor manera la enfermedad en todo el país. Ya estuvimos en el norte, en Tumbes. Y hoy estamos aquí en el sur para sostener una reunión con el Comando Regional Covid de Moquegua. Nuestro propósito es evaluar el plan de acción desarrollado y poder validarlo con el plan operativo a nivel nacional.”, manifestó.
En ese sentido, recalcó que, para contener la propagación del coronavirus, las regiones deben implementar medidas adecuadas tomando en cuenta los criterios que se emplean a nivel nacional, como la inmovilización social obligatoria y el distanciamiento social.
“Las indicaciones son las mismas para todo el Perú y se basan en la experiencia de lo que funciona. Esta corta experiencia nos permite tener claridad de lo que se debe o no se debe hacer. Sabemos que el virus se contagia a través de las personas. Entonces, si queremos que el virus no se mueva, debemos evitar que la personas se muevan. Si lo logramos, la enfermedad estará bajo control y podremos eliminarla”, indicó.
Al respecto, mencionó que acciones sencillas como la higiene, con el lavado de manos constante; el distanciamiento social y el uso de mascarillas son acciones que deben prevalecer.
“Muchos países manejan la enfermedad sin medidas de cuarentena porque su población es disciplinada y cumple las disposiciones. Si todos cumplimos y respetamos, no necesitaremos otra medida adicional.”, apuntó.
Reiteró también que se deben evitar las concentraciones de personas. “Hasta vencer la enfermedad no puede haber reuniones sociales, ni amicales, ni familiares. Porque en vez de una demostración de cariño, es una demostración de irresponsabilidad.”, dijo.
/HQ/PE/
Presidente Vizcarra: Pico de contagios se daría el 26 de abril
La curva de casos confirmados de coronavirus llegaría a su pico más alto el próximo 26 abril, según datos oficiales y estadísticos que maneja el Ministerio de Salud, afirmó el presidente de la República, Martín Vizcarra.
En declaraciones desde Moquegua, a donde llegó para supervisar los trabajos de prevención que se vienen desarrollando para contener la expansión del COVID-19, el mandatario también dijo que el Ejecutivo está “evaluando permanentemente” si se levanta la cuarentena o se extiende unas semanas más.
“Ese tema se analizará en base a la opinión de los expertos y al análisis como gobierno. Por información que maneja el Ministerio de Salud, tenemos estimado llegar al pico más alto de contagios el 26 de abril, pero no podemos bajar la guardia de ninguna manera”, sentenció.
/FM/ES/
Juez Concepción se aparta del pedido de cese de prisión preventiva de Keiko Fujimori
El juez Richard Concepción Carhuancho se apartó de tomar competencia en el pedido de cese de prisión preventiva contra Keiko Fujimori, dado que ha sido recusado por la defensa técnica de la lideresa de Fuerza Popular.
Concepción indicó que intervenía en este caso dado que se encontraba como juez de turno. "He decidido apartarme del caso porque he sido recusado y de inmediato dispongo que pase a mesa de parte para que se designe un nuevo despacho", apuntó el juez en sesión virtual.
En ese sentido, recordó que anteriormente había sido recusado por la Segunda Sala de Apelaciones del Poder Judicial y apartado del caso Keiko Fujimori, razón por la cual su despacho considera que debe apartarse de este pedido para el cese de la prisión preventiva.
/HQ/ES/
Presidente supervisa acciones de covid-19 en la región Moquegua
El jefe de Estado, Martín Vizcarra viajó a la región Moquegua a fin de supervisar las acciones multisectoriales para hacer frente al coronavirus.
El mandatario está acompañado por los ministros de Defensa y Salud y, junto al Gobernador Regional, participarán de una reunión informativa con el Comando Covid de esa región.
De otro lado, el Ministro de Salud visitará el Hospital Covid en Moquegua, para coordinar y supervisar el trabajo del personal médico.
/DB/ES/
Hoy se instalan comisiones de Fiscalización y Presupuesto
En forma virtual se instalarán hoy las comisiones de Fiscalización y de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso
La sesión de instalación de la Comisión de Presupuesto será instalada a las nueve de la mañana, por el congresista Humberto Acuña Peralta (APP), quien señaló que continuará con sus labores parlamentarias aun cuando informó que había dado positivo al coronavirus.
En tanto, a las tres de la tarde, la comisión de Fiscalización, se instalará también en una sesión virtual.
/DB/ES/
Evalúan hoy Pedido de cese de prisión preventiva contra Keiko Fujimori
En audiencia virtual programada a las 10 de la mañana, la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada del Poder Judicial evaluará hoy la solicitud de cese de prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori Higuchi.
La solicitud fue presentada por la defensa técnica de Fujimori Higuchi a raíz del riesgo de contagio de coronavirus en los penales.
Cabe recordar que Fujimori es investigada por el presunto delito de lavado de activos y otros en el caso Odebrecht.
El Poder Judicial desarrollará, además, el jueves 23 de abril, a las 9:30 horas, la audiencia virtual de apelación a la prisión preventiva de quince meses contra la lideresa.
/DB/ES/