Banco de la Nación atenderá al público mañana de 08:30 a 13:30 horas
El Banco de la Nación informó hoy que la atención al público para mañana 19 de marzo del 2020 será desde las 08:30 a.m. hasta las 1:30 p.m en sus agencias y oficinas.
Asimismo, recordó a sus clientes y usuarios que pueden realizar sus operaciones a través de cajeros automáticos, Agentes MultiRed, Banca por Internet, Banca Celular, App BN y Págalo.pe.
El Banco de la Nación señaló que sus clientes y usuarios, principalmente los adultos mayores, pueden utilizar los canales alternos y digitales, evitando así ir a las agencias del banco.
"En los canales alternos, 10,000 Agentes MultiRed y 945 cajeros automáticos ubicados en todo el Perú, los clientes y usuarios del Banco de la Nación pueden retirar y depositar dinero, pagar servicios como agua, luz, recargar celulares, transferir dinero entre cuentas del mismo banco u otros bancos y pagar tasas de entidades públicas, minimizando así el riesgo de contagio", explicó.
"En los canales digitales, Banca Celular (*551#), página web, app del Banco de la Nación y Págalo.pe -en las versiones web y móvil- sus clientes y usuarios pueden efectuar las mismas transacciones, excepto retiro y depósito de efectivo en forma segura y sin salir de su casa", agregó.
/PE/
Coronavirus: consulados en todo el mundo trabajan para atender a connacionales
La Cancillería informó que nuestros consulados en todo el mundo trabajan de manera incansable para atender a nuestros connacionales, en especial aquellos que se encuentren en países de mayor riesgo por la pandemia del coronavirus, Covid-19
Esto incluye a la comunidad de más de 3 millones de peruanos que vive en el exterior como a los compatriotas que han quedado varados debido al estado de emergencia y afectados por el cierre de frontera.
Por ello, la Cancillería ha dispuesto que el personal de las embajadas refuerce los consulados, así como un mayor presupuesto, a efectos de poder atender cada vez a más peruanos.
En ese sentido, junto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, aerolíneas, embajadas y consulados extranjeros, coordina vuelos humanitarios de manera excepcional que puedan traer peruanos y recoger a ciudadanos extranjeros, especialmente turistas.
Al respecto, precisó que hasta el momento ha habido vuelos desde Miami, Santiago de Chile y Cancún. Asimismo, indicó que espera poder concretar más vuelos provenientes de otros países en los próximos días.
Enfatizó que estos vuelos serán de carácter excepcional y priorizarán a peruanos en especial estado de vulnerabilidad y a quienes tenían sus pasajes de retorno al Perú en las fechas previstas por el cierre de frontera.
Ante esta situación excepcional, la Cancillería apeló al sentido de responsabilidad y a la solidaridad que siempre hemos mostrado los peruanos, y en especial nuestras comunidades peruanas en el exterior, para afrontar juntos estos desafíos.
/PE/
En Villa Deportiva Panamericana se atenderá casos de coronavirus
“Queremos felicitar a la mayoría de peruanos que tomaron con suma responsabilidad el periodo de aislamiento obligatorio. Pero no está funcionando en la magnitud que debería, pues hay un pequeño porcentaje de compatriotas que no están cumpliendo y están jugando con la salud de sus familias y todos los peruanos.”, afirmó el presidente de la República, Martín Vizcarra.
En ese sentido, el mandatario anunció una modificación a la norma, que establece desde hoy la inmovilización social obligatoria desde las 8 de la noche hasta las 5 de la mañana para todas las personas sin excepción. Agregó, que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional supervisarán el cumplimiento estricto de esta medida a nivel nacional.
“Con este ajuste a la norma, ya nadie podrá circular en ese horario. Tomamos esta decisión porque el perfil de los nuevos infectados son jóvenes que estuvieron en eventos sociales nocturnos en vez de respetar la cuarentena. Todos debemos respetarnos. Cuidémonos a nosotros mismos, a nuestras familias, al prójimo.”, aseveró.
Con esta medida- añadió- los establecimientos comerciales autorizados deberán adaptarse a la norma y no podrán funcionar a partir de la hora establecida.
Adicionalmente, el jefe de Estado informó que desde mañana ya no podrán circular vehículos particulares; y quienes cuenten con autorización para movilizarse deberán hacerlo mediante transporte público. Explicó que este ajuste a la norma se da debido a que se observó que “de ayer a hoy aumentó de manera significativa el volumen de autos en las calles, rompiendo el Estado de Emergencia.”.
Al respecto, reiteró que una prórroga a la cuarentena no es una intención del gobierno. Por este motivo, los ajustes decididos hoy en el Consejo de Ministros se establecen para reforzar las disposiciones y que estas cumplan su objetivo.
“Todos estamos totalmente convencidos que los resultados serán satisfactorios, pero necesitarnos ir haciendo modificaciones a la norma. Pedimos el cumplimiento de todos.”, indicó.
Hospital de Ate y Villa Deportiva
El presidente Martín Vizcarra manifestó que, ante el requerimiento de mayor equipamiento, personal y camas para atender a los pacientes con coronavirus, el Hospital de Ate será destinado exclusivamente para los casos de Covid 19.
Mencionó que este moderno nosocomio brindará servicios especializados para aquellas personas que requieran hospitalización en cuidados intensivos.
“Tenemos un hospital especializado que en su integridad estará dedicado al Covid 19, para evitar que pacientes diagnosticados con este nuevo virus contagien a otros que no tienen esta enfermedad.”, puntualizó.
Asimismo, para ampliar la cobertura de atención para los nuevos casos de coronavirus, el mandatario destacó que se habilitarán las torres de departamentos que se construyeron en la Villa Deportiva Panamericana, donde irán los pacientes confirmados con esta enfermedad que no estén en estado grave.
Refirió- además- que estas medidas son parte de la respuesta del gobierno para hacer frente al coronavirus, tomando en cuenta la curva de crecimiento de los casos reportados. Sin embargo, señaló que este incremento es el esperado y que se prevé disminuir con las disposiciones establecidas.
Detalló que, hasta la fecha, de los 3075 casos evaluados, 145 dieron positivo. De este grupo, de los 19 hospitalizados, 5 están en cuidados intensivos con ventilación mecánica.
/PE/
COVID-19: Mincetur habilita formulario para registro de turistas extranjeros
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, informó que el gobierno habilitó un formulario virtual que permite registrar a los turistas extranjeros que permanecen en el Perú, debido a las medidas de prevención contra el Coronavirus (COVID-19).
Este formulario se ubica en la web http://consultasenlinea.mincetur.gob.pe/registroturista/ .
El titular del Mincetur indicó que esta herramienta ha permitido recabar información de más de 4 mil turistas a la fecha.
“Invitamos a los visitantes a registrarse. Esta información se traslada a los consulados y embajadas para que puedan conocer la situación de sus conciudadanos. Esto permitirá, que los gobiernos de sus países, en coordinación con la Cancillería peruana y las aerolíneas, de manera excepcional, puedan habilitar vuelos de retorno en razón de diversos factores evaluados.
El gobierno peruano viene brindado todo el apoyo necesario, como lo es la información respecto a los turistas que se encuentran en el país”, señaló.
Es importante mencionar que, a través Promperú, el Mincetur tiene a disposición los canales de atención de iPerú para atender cualquier información y asistencia al turista.
Esto se realiza a través del email iperu@promperu.gob.pe / iperulimaapto@promperu.gob.pe o el WhatsApp +51 944 492 314 (solo mensajes de texto).
MONITOREO PERMANENTE
El ministro Vásquez reveló que se viene coordinando con el sector privado el monitoreo constante los síntomas en sus pasajeros, teniendo en consideración los países de procedencia. Así deben comunicar, a través de los canales oficiales, cualquier sospecha, y aplicar, a su vez, las medidas preventivas.
/PE/
Ministerio de Cultura traduce a 11 lenguas para ayudar a prevenir contagio del coronavirus
En concordancia con las disposiciones del Ministerio de Salud (MINSA) y la Comisión Multisectorial de Alto Nivel contra el Coronavirus, el Ministerio de Cultura viene brindando apoyo con la traducción de mensajes de prevención ante el coronavirus en 11 lenguas originarias (y en cinco variedades de quechua).
Cabe indicar que este material informativo traducido en lenguas indígenas u originarias se centra en la aplicación de un correcto lavado de manos, de cuidarse al toser, así como la difusión del 113, línea gratuita del MINSA para recibir orientación médica.
Dicho material informativo será distribuido en las Direcciones Regionales de Salud-DIRESA a nivel nacional con las que se ha logrado establecer comunicación para asegurar canales de traducción y el apoyo que sea requerido, en coordinación con el MINSA.
Las 11 lenguas indígenas u originarias y las cinco variedades de quechua son: aimara, ashaninka, awajún, matsigenka, ocaina, quechua Ancash, quechua Cajamarca norteño, quechua Cusco Collao, quechua huanca, kiwcha del Napo, shipibo-konibo, urarina, wampis, yanesha y yine.
Acciones para los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Situación de Contacto Inicial
El Ministerio de Cultura viene coordinado con el MINSA los protocolos sanitarios de seguridad a implementar, para las atenciones básicas a los pueblos indígenas en situación de contacto inicial de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN) y el Parque Nacional del Manu.
Finalmente, se ha coordinado con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) para la suspensión de actividades de investigación, turismo, patrullajes, entre otros, en las áreas naturales protegidas con presencia de los PIACI.
El dato
Por otro lado, el Ministerio de Cultura implementará un sistema de información radial en lenguas Indígenas a partir desde el cual se darán a conocer los mensajes de alerta a toda la población, con el objetivo de ampliar la cobertura de difusión de la información de prevención sobre el coronavirus, traducidas en lenguas indígenas u originarias.
Ver link: https://www.gob.pe/es/c/872
/PE/
Bonos de S/ 380 por cuarentena se entregará a partir del séptimo día
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció hoy que el bono de 380 soles dirigido a familias vulnerables en este periodo de cuarentena se entregará a partir del séptimo día del aislamiento social decretado por el Gobierno.
"En la mitad del período de cuarentena, es decir en el séptimo y octavo día, se entregará el bono de 380 soles; para eso estamos trabajando intensamente a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Asociación de Bancos", manifestó en conferencia de prensa.
Explicó que en estos días se está revisando la base de datos para definir a las personas que van a recibir el bono.
“Estamos haciendo toda la revisión de la base de datos para definir la verificación de las familias y qué integrante será el que va recibir el dinero a través de una transferencia bancaria”, indicó.
Precisó que esta revisión de datos también permitirá definir el establecimiento bancario dónde se transferirá el bono. “Lo que queremos es que la movilidad para poder cobrar esa subvención económica será la mínima posible”, subrayó.
Plataforma
Al respecto, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Ariela Luna, aseveró que el Gobierno está enfatizando esfuerzos para tener lo más pronto posible el portal web que le permitirá a la población conocer si accede al bono de 380 soles.
“Pedimos a la población un poco de paciencia porque tenesmo que cruzar información de 9 millones de personas con la red de banco”, expresó.
“Los procedimientos de pago serán a nivel nacional y en zona urbana. Estamos buscando una página web muy potente que pueda soportar 30,000 0 60,000 visitas en un corto periodo de tiempo”, subrayó.
/PE/
Familias podrán verificar si acceden al subsidio en plataforma virtual
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión (Midis) informó que el Estado peruano ha dispuesto la entrega de una protección económica a los hogares vulnerables con la finalidad de que permanezcan en sus viviendas y se disminuya así el riesgo de propagación del COVID-19. Esta protección, denominada #YoMeQuedoEnCasa, consiste en un subsidio monetario de S/ 380.
La titular del Midis, Ariela Luna, precisó que accederán al subsidio monetario #YoMeQuedoEnCasa cerca de 3 millones de hogares en todo el país, que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.
Estos hogares han sido identificados mediante el Padrón General de Hogares del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Midis. Esta información se ha contrastado con las bases de datos de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Seguro Integral de Salud (SIS), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), entre otras bases de datos.
La ministra precisó que, en los próximos días, se pondrá a disposición del público una página web y un aplicativo virtual para que las personas puedan, al ingresar el número de su DNI, verificar si acceden al subsidio monetario #YoMeQuedoEnCasa y dónde tienen que ir a cobrarlo.
Anotó, además, que se está coordinando con el Banco de la Nación, así como con las entidades financieras privadas para dar todas las facilidades pues todo el proceso de verificación, por parte de las familias, para conocer si podrán cobrar el beneficio será virtual.
“No vamos a tener una central telefónica, toda la información se obtendrá en las plataformas virtuales. Contaremos con un sistema web parecido al que la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) pone en marcha durante los procesos electorales, donde las personas con su DNI podrán ver si acceden”, refirió la ministra Luna.
Actualmente, debido al aislamiento social obligatorio, estipulado mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM que declara el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, no hay atención en las sedes del Midis, así como en las diferentes entidades estatales.
Detalló que de los S/ 2000 millones de soles que el Estado peruano está destinando a la estrategia para prevenir el contagio masivo del COVID-19, más de S/ 1100 millones se van a destinar al pago del subsidio monetario #YoMeQuedoEnCasa.
Finalmente, invocó a la ciudadanía a esperar la información que se difundirá por canales oficiales: la página web del Midis, todas las plataformas implementadas por el Gobierno para brindar información sobre las acciones tomadas ante el COVID-19, así como a través de los medios de comunicación.
“Permanezcan en sus casas, acaten las medidas implementadas con el fin de salvaguardar la integridad de todas y todos los peruanos, y sobre todo la de nuestras personas adultas mayores. Seamos solidarios y juntos venceremos esta pandemia”, dijo la titular del Midis.
/PE/
Mesa Directiva presidida por Merino de Lama se quedará hasta el 2021
La Mesa Directiva del Congreso, presidida por Manuel Merino de Lama, se quedará hasta culminar el periodo parlamentario en julio de 2021, señaló el tercer vicepresidente del Parlamento, Guillermo Aliaga (SP).
Este, según dijo, fue el acuerdo del pleno del Congreso en la sesión que culminó las primeras horas de hoy.
“Se aprobó que el mandato de la Mesa Directiva sea de tres legislaturas, hasta el fin del periodo complementario”, señaló Aliaga.
En la sesión, además, se alargaron las legislaturas parlamentarias para que receso parlamentario, en mitad de año y al final de año, sea lo mínimo, como “un gesto a la población de que hemos venido trabajar y estamos comprometido con las reformas”.
Otro de los acuerdos adoptados por el pleno fue desarrollar sus funciones en tres legislaturas y no en dos, como lo establece el Reglamento del Congreso.
La primera legislatura será del 17 de marzo del 2020 hasta el 26 de junio de 2020; la segunda legislatura se iniciará el 6 de julio del 2020 hasta el 18 de diciembre del 2020; y la tercera legislatura será del 1 de febrero del 2021 hasta el 16 de julio del 2021.
Ayer lunes se instaló el nuevo Congreso para el periodo parlamentario 2020-2021 e inmediatamente después eligió a la Mesa Directiva del Parlamento, presidida por Manuel Merino de Lama, inicialmente prevista para el jueves 19 de marzo.
/PE/
COMUNICADO DEL MINISTERIO DE TRABAJO
Con relación al Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) precisa a la ciudadanía lo siguiente:
1. Solo podrán circular por la vía pública los trabajadores y trabajadoras que cumplan labores vinculadas a la prestación de servicios y acceso a bienes esenciales, de acuerdo con lo establecido en el decreto supremo.
2. Los empleadores deben asumir con responsabilidad el Estado de Emergencia Nacional y, en ese sentido, no deben exponer la salud y la seguridad de sus trabajadores y trabajadoras obligándolos a ir a laborar cuando no corresponde.
3. El MTPE ha iniciado coordinaciones con los ministerios del Interior y de Defensa para que, por medio de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, se realicen operativos de intervención en aquellas empresas que no están autorizadas a funcionar conforme al decreto supremo.
4. Los trabajadores y trabajadoras pueden realizar sus denuncias laborales de manera virtual en la página web de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (www.sunafil.gob.pe), en el botón “Denuncia Virtual’.
/PE/
Jefe de Estado: Gobierno garantiza recursos para hacer cumplir el estado de emergencia
El presidente de la República, Martín Vizcarra, aseveró hoy que los sectores estratégicos de gobierno para hacer frente al coronavirus, atender a la población más vulnerable y asegurar el cumplimiento del Estado de Emergencia, tienen los recursos garantizados.
“Hemos realizado las transferencias que requieren los ministerios de Salud, Interior y Defensa para que puedan controlar la enfermedad y el cumplimento de estas medidas. Pero lo más importante, estamos destinando recursos del presupuesto de la República para atender la asistencia económica de 380 soles destinado a las familias pobres y de extrema pobreza en estos 15 días de aislamiento social obligatorio.”, manifestó.
Agregó que con la data del ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y la ONPE; así como con el presupuesto del ministerio de Economía y Finanzas, se emprende un importante esfuerzo desde el gobierno para que la entrega de este subsidio se ejecute a la mitad del plazo de esta medida.
“Muchas familias necesitan esta asistencia económica, pues dejarán de recibir los ingresos diarios al no salir a trabajar. Estamos haciendo todo el esfuerzo para contar con las transferencias y estamos trabajando con todo el sistema bancario, y los sectores involucrados.”, refirió.
El jefe de Estado también informó que ya se encuentra activo el aplicativo, a través de la web de la Policía Nacional, para que los trabajadores de los sectores autorizados puedan solicitar permiso para transitar. Detalló que la información que será brindada por los ciudadanos, será contrastada y verificada. “Si los datos son falsos, habrá sanciones.”, añadió.
Asimismo, mencionó que se está coordinando con el sistema financiero la reprogramación de las deudas de los usuarios; así como con las empresas de servicios públicos, como de agua potable y energía eléctrica.
Compromiso ciudadano
El presidente Martín Vizcarra destacó que hoy la mayoría de peruanos se han mostrado comprometidos con la medida de cuarentena dispuesta por el gobierno.
“A diferencia de ayer, tanto los medios de comunicación como la población en general, pueden constatar que el nivel de acatamiento y aceptación a esta medida extrema de emergencia es mucho mayor. Quiero agradecer a los peruanos por haber tomado conciencia de lo importante que es acatar esta disposición.”, indicó.
Asimismo, señaló que la Policía y las Fuerzas Armadas están controlando que la medida de cuarentena se cumpla en todo el país, pero apelando a la responsabilidad y compromiso ciudadano. “Están haciendo cumplir estas disposiciones, llegando a convencer a las personas. No prima la fuerza, prima la razón.”, sostuvo.
Asimismo, aseguró que una prórroga a la medida de 15 días de aislamiento obligatorio no será necesario siempre y cuando se cumpla estrictamente el Estado de Emergencia. “Con 15 días de cuarentena cortamos la transmisión del virus y lo tenemos bajo control.”, dijo.
El mandatario reiteró que sólo está permitido el tránsito de los trabajadores de los sectores cruciales para el transporte, producción, abastecimiento y expendio de alimentos, de los sistemas de salud y financiero, así como grifos y farmacias.
Explicó también que de los 117 casos con coronavirus diagnosticados, 13 de ellos se encuentran hospitalizados (tres con ventilación mecánica). Sin embargo, estamos en el parámetro previsto.
“La cifra seguirá en aumento, pero esperamos que durante los 15 días de cuarentena se logre disminuir esta curva. Si no logramos el cumplimiento de estas medidas, los casos seguirán en aumento con las consecuencias graves a la población. Este esfuerzo es para evitarlo y para contener su propagación”.
/PE/