Política

Canciller: Pérez de Cuéllar deja un legado de paz y democracia

El canciller Gustavo Meza-Cuadra resaltó el legado que deja el exsecretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Javier Pérez de Cuéllar, quien falleció a los 100 años, y dijo que su ejemplo permanecerá siempre en los peruanos.

A través de su cuenta de Twitter, el titular de Relaciones Exteriores hizo los siguientes comentarios al publicar diversas fotografías que retratan las exequias desarrolladas al exembajador del Servicio Diplomático.

"Gracias por el ejemplo, por el legado de paz, de humanidad y democracia. Que su buena estrella permanezca siempre con nosotros. El Perú y el mundo ¡a usted se adhieren!", indicó.

Asimismo, precisó que "duele su partida", pero que al mismo tiempo reconforta saber que su espíritu "vive por siempre en esta casa de Torre Tagle, que es la suya, y que el suyo es el destino sereno del hombre justo".

"Muchas gracias, querido embajador Pérez de Cuéllar, por una vida generosa, dedicada al servicio del país y de la paz", manifestó.

Como se recuerda, el Gobierno dispuso el duelo nacional por la muerte del extitular del organismo mundial y se estableció el izamiento del Pabellón Nacional a media asta en todas las instituciones y misiones diplomáticas del país en el mundo.

/PE/ANDINA/

06-03-2020 | 19:39:00

Juan José Quispe: “A Castañeda le bastó presentar informe de una clínica para obtener arresto domiciliario”

El abogado del Instituto de Defensa Legal, Juan José Quispe, se pronunció sobre el beneficio de arresto domiciliario obtenido por el exalcalde de Lima Luis Castañeda Lossio, y dijo, que hay una mala práctica dentro del Poder Judicial, “pues ahora basta con presentar unos informes de una clínica particular para obtener arresto domiciliario”.

Indicó que la norma no dice eso, esta señala que tiene que ser médicos del departamento de Medicina Legal. Creo que se está aplicando mal la regla en el sistema anticorrupción, acotó.

“La comparecencia concedida al señor Luna, como el arresto domiciliario del señor Castañeda, según la resolución primera, señala que ambos tenían elementos que apuntaban a la obstrucción a la justicia”.

Y agregó que esta no es una buena señal para la lucha anticorrupción, porque podría haber una coartada o coordinación entre los investigados para responder eficientemente en su defensa.

/LD/

06-03-2020 | 13:57:00

Abogado de Heredia afirma que Fiscalía no autoriza su presencia en interrogatorio a Barata

El abogado de Nadine Heredia, Jefferson Moreno, cuestionó que la fiscalía no haya autorizado su presencia durante el interrogatorio del próximo 10 y 11 de marzo, que tendrá lugar en Curitiba, (Brasil), al exdirectivo de Odebrecht, Jorge Barata.

"Sería bueno que nos dejen participar, porque si le vas a pedir prisión a alguien por lo menos déjalo defenderse", expresó el letrado a su salida de la audiencia de evaluación de impedimento de salida de país de Heredia Alarcón. 

Moreno dijo que la fiscalía le informó que no podía participar en la sesión de interrogatorio porque se trata de un proceso reservado en el marco de la colaboración eficaz suscrito con la constructora Odebrecht. 

"Me enteré por ustedes (la prensa) del interrogatorio del 10 y 11 de marzo y presenté un escrito a la fiscalía y le digo quiero participar y me responde que no porque es un proceso de colaboración eficaz y los procesos de colaboración son reservados", refirió.  

/PE/

06-03-2020 | 00:41:00

Sala Penal Anticorrupción revocó prisión preventiva contra Luis Castañeda Lossio

La Sala Penal Anticorrupción revocó la prisión preventiva por 36 meses impuesta contra el exalcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, y le dispuso detención domiciliaria.

Dicha sala también confirmó comparecencia con restricciones al excongresista José Luna Gálvez y Giselle Zegarra Flores por el presunto delito de asociación ilícita para delinquir y otros.

Noticia en desarrollo…

06-03-2020 | 00:07:00

Defensoria exige acciones para implementar Registro de Desaparecidos y búsqueda

El Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez Camacho, destacó la publicación del Decreto Supremo 002-2020-IN, que anuncia la implementación del Registro Nacional de Información de Personas Desaparecidas y aprueba el protocolo interinstitucional para la atención de casos de desaparición de personas en situación de vulnerabilidad.

Consideró que, de esta manera, se acogió el pedido hecho por la Defensoría del Pueblo de aprobar, con la mayor premura posible, el protocolo para casos de mujeres desaparecidas víctimas de violencia.

En esta línea, señaló que esta institución, en su rol supervisor del cumplimiento de los deberes de la administración estatal, vigilará la efectiva adopción de acciones de búsqueda y el funcionamiento pleno del registro.

El Defensor del Pueblo saludó que se haya incluido en el protocolo la obligación de erradicar estereotipos de género en todas las etapas del procedimiento de búsqueda, entre lo cual destaca la prohibición de emitir juicios de valor sobre la vida social o sexual de las mujeres.

Sin embargo, advirtió que existen algunos aspectos que deben mejorar, como la desactivación de la alerta de emergencia cuando se presentan indicios de un delito conexo a la desaparición. A consideración del Defensor, por el contrario, si aún no se halla el paradero de la persona desaparecida la búsqueda debe intensificarse bajo la premisa de que esta se encuentra viva.

También expresó su preocupación porque la activación de la alerta de emergencia para los casos de niños, niñas y adolescentes esté sujeta a una evaluación compleja, con diferentes etapas, criterios y excepciones, lo cual podría, en la práctica, dificultar su aplicación y dejar a estas personas en desprotección.

En lo referido a personas con discapacidad, Gutiérrez consideró inquietante que no se haya incluido a este grupo de especial protección en la activación de la alerta de emergencia. Asimismo, que en el decreto no se desarrolle información detallada de cómo debe intervenir el servidor público ante la desaparición de una persona con discapacidad o cuando esta sea ubicada.

Finalmente, reiteró que el decreto aprobado supone un avance importante; no obstante, debe ser perfeccionado. En relación con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Defensor del Pueblo advirtió que, de no identificar acciones concretas encaminadas a su implementación tras el plazo de 45 días hábiles fijados por la norma, no tendrá más alternativa que presentar una demanda de cumplimiento, pues esta obligación se encuentra pendiente desde hace más de 16 años.

/PE/

06-03-2020 | 00:02:00

Fiscal Pérez: la ley es igual para todos, así se llame Keiko Fujimori

El fiscal provincial José Domingo Pérez, del Equipo Especial Lava Jato, afirmó que la ley es igual para todos, así se llame Keiko Fujimori o no, al comentar la apelación presentada por la defensa legal de la lideresa de Fuerza Popular, pedido que, de acuerdo a su criterio, se hizo en forma extemporánea.

Asimismo, se mostró contrariado por la inhibición de dos de los jueces que verían este recurso de apelación a la sentencia de 15 meses de prisión preventiva. 

“Y lo vuelvo a repetir, la ley es igual para todos los ciudadanos así se llame Keiko Fujimori o no, porque esta apelación fue interpuesta al cuarto día y la norma señala en los tres días, por lo que no debieron haberse inhibido”, manifestó a los medios de comunicación.

El integrante del equipo especial Lava Jato del Ministerio Público, precisó que esta decisión provoca que la decisión judicial sobre la impugnación se retrase. 

“Es lamentable porque se está dilatando el trámite de esta apelación extemporánea que interpuso la defensa de Keiko Fujimori, por cuanto debió ser rechaza porque se planteó fuera del plazo ante la ley”, sostuvo.

El pasado 28 de enero el Poder Judicial dictó 15 meses adicionales de prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori Higuchi, quien es investigada por lavado de activos y otros delitos por presuntamente recibir aportes de la empresa Odebrecht para sus campañas electorales.

/PE/ANDINA/

05-03-2020 | 22:49:00

ONU: Pérez de Cuéllar fue un líder global que creó un mundo mejor

El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó este jueves el fallecimiento de su predecesor Javier Pérez de Cuéllar, al que recordó como un "líder global notable y compasivo" que dejó un "mundo mucho mejor".

En un comunicado, Guterres se declaró "profundamente triste" por la muerte del diplomático peruano, que falleció este miércoles por causas naturales a los 100 años de edad.

/PE/EFE/

05-03-2020 | 21:57:00

Vizcarra: Inversión privada en grandes obras de infraestructura afianzarán una economía sana

El presidente de la República, Martín Vizcarra, sostuvo hoy que gracias a las grandes inversiones que se vienen ejecutando y programando en diversas regiones, se consolidará una posición económica sana y robusta para el país, y se ampliará nuestra oferta portuaria y aeroportuaria que dinamizará el desarrollo nacional y promoverá el comercio exterior.

En ese sentido, manifestó que el proyecto de mejoramiento del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry demuestra el compromiso del gobierno de afianzar la inversión privada para optimizar la economía y brindar mejores condiciones para nuestros productores y agroexportadores.

“Esta es la suma de esfuerzos necesaria para llevar adelante obras de infraestructura que son fundamentales para el desarrollo del país. El gobierno nacional, regional y local, junto a la inversión privada, trabajando de la mano para hacer realidad proyectos que han sido anhelados por décadas.”, refirió.

El jefe de Estado detalló que este terminal, durante sus 60 años de operatividad y funcionamiento, no había tenido ninguna intervención que le permitiera proyectarse a futuro, lo que limitaba su potencial y el crecimiento de la región, y además, le restaba competitividad al productor.

“Todo potencial queda trunco si no logramos implementar obras de infraestructura regional y nacional. Con este proyecto de ampliación y mejoramiento del terminal se dará las facilidades logísticas y comerciales a los emprendedores, empresarios locales, nacionales e internacionales que requerían.”, aseguró.

Asimismo, el mandatario indicó que en este proyecto se está priorizando la inversión para la ejecución de obras de gran envergadura para el próximo año. “A mediados del 2021, las grandes inversiones ya estarán culminadas y se podrá otorgar un servicio de calidad y óptimo a los usuarios. Esto demuestra la confianza de los inversionistas, el capital, y el sector privado en el Perú.”, aseveró.

Agregó también que- como parte de los grandes proyectos en infraestructura a nivel nacional-  simultáneamente se trabaja en los terminales portuarios de San Martín, en Pisco, con una inversión de 250 millones de dólares; y el puerto de Chancay, con una inversión de 3 mil millones de dólares. “Con la ejecución de estos grandes proyectos, entre La Libertad e Ica, tendremos una amplia oferta portuaria”.

A estas grandes inversiones- resaltó- se suman el proyecto de ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, con la construcción de la segunda pista de aterrizaje y un nuevo terminal de pasajeros, así como el proyecto de inversión para mejorar las condiciones del Aeropuerto de Trujillo, y la próxima construcción del Aeropuerto de Chinchero en Cusco.

/PE/

05-03-2020 | 21:15:00

CONFIEP reafirma su compromiso con la promoción y respeto de los derechos humanos

La presidenta de la CONFIEP, María Isabel León, ratificó y renovó el compromiso del gremio en la promoción de principios de conducta empresarial responsable, referidos a los derechos humanos, durante el conversatorio “Buenas Prácticas en derechos humanos en el sector empresarial”, organizado por el Ministerio de Justicia (MINJUS).

León de Céspedes señaló que la CONFIEP participa en el diseño del Plan Nacional de Acción de Empresas y Derechos Humanos que elabora el MINJUS junto a otras organizaciones del Estado, sector privado y organizaciones civiles.

“Desde el año 2004, la CONFIEP promueve principios de conducta empresarial responsable, referidos a los derechos humanos, temas laborales, ambientales y de lucha contra la corrupción. Esta labor se realiza en el marco de nuestra función como Secretaría Técnica de la Red del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en el Perú”, subrayó María Isabel León.

En el conversatorio, se presentaron los resultados del Estudio realizado sobre las buenas prácticas en derechos humanos del sector empresarial. Así, la especialista Cecilia Flores informó que el 45% de las empresas peruanas que participaron adoptan compromisos corporativos en derechos humanos.

Mientras que el 55% si bien no cuenta con compromisos expresos en derechos humanos, sí desarrollan políticas en cuidado ambiental, laboral, buena gobernanza; que tienen efecto positivo en el ámbito de los derechos humanos.

/PE/

05-03-2020 | 20:38:00

Nadine Heredia: PJ deja al voto apelación de impedimento de salida del país

La Sala Penal Anticorrupción dejó al voto recurso de apelación de impedimento de salida del país por 12 meses que presentó la defensa legal de la exprimera dama Nadine Heredia en investigación por caso Gasoducto Sur Peruano.

La decisión será notificada a las partes en los próximos días, según informó la Sala al finalizar la audiencia que se realizó en el edificio Carlos Zavala Loayza del Poder Judicial desde las 10:30 horas.

Participó de la diligencia el fiscal superior Hernán Wilfredo Mendoza Salvador, así como las defensas técnicas de Nadine Heredia, René Cornejo, Edgar Ramírez Cadenillas, Jorge Merino y Constantino Galarza.

Tras una breve deliberación, el tribunal consideró que en la audiencia de apelación solo se valorará los hechos y delitos consignados en la investigación preliminar.

/PE/ANDINA/

05-03-2020 | 20:22:00

Páginas