Vizcarra: Centro de Innovación impulsará la productividad de las Mipymes de Pasco
El nuevo Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Agroindustrial Villa Rica de Oxapampa, será una herramienta fundamental para mejorar la productividad y competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, afirmó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Al inaugurar los servicios del CITE Agroindustrial, el jefe de Estado reafirmó el compromiso del Gobierno con los emprendedores y productores de Oxapampa y la región Pasco, a fin de mejorar la cadena productiva y, con ello, afianzar el crecimiento y el desarrollo del país.
“Como Estado tenemos que conectarnos con los productores y darle las herramientas para producir más y generar mayor valor agregado al café, el cacao y a todas las frutas oriundas que son de alto contenido proteico, por ello hemos hecho el esfuerzo de tener un CITE en Villa Rica”, expresó el mandatario.
Precisamente, el CITE tiene como objetivo elevar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de la región Pasco, mejorar la calidad de sus productos y generar la apertura de mercado en el ámbito nacional como internacional.
Una de las características más importantes de este Centro de Innovación es la Planta Multipropósito, la cual permitirá atender las necesidades de innovación de la cadena productiva del cacao y frutas tropicales como el quito, granadilla, berries, papaya nativa, guayaba, aguaymanto, así como otros cultivos del sector.Durante la inauguración del CITE y, en el marco del Día del Café Peruano, el presiente Vizcarra también se refirió a esta bebida y a su cadena de valor, haciendo énfasis en la necesidad de sumar esfuerzos para que se promueva un mayor consumo a nivel nacional e internacional.
El Jefe de Estado también señaló que se continuará trabajando para hacer los proyectos que requiere la población. En ese sentido, informó que se ya se dio la buena pro para la realización del estudio del aeropuerto de Oxapampa.
“Estamos trabajando en el aspecto productivo y también en temas de infraestructura, conectividad, salud, y todo ello lo estamos haciendo con los ministros que están comprometidos con todos los peruanos con visión descentralista”, indicó.
/PE/NDP/
Armando Villanueva, sobre caso PPK: “La justicia ha hecho una interpretación correcta”
El legislador acciopopulista, Armando Villanueva, se pronunció sobre la negativa del Poder Judicial a cambiar el arresto domiciliario por prisión preventiva, al ex presidente Pedro Pablo Kuczynski, y señaló, que, esta decisión ya se veía venir, pues las opiniones técnico-legales daban cuenta que se había interpretado en exceso, y el juez ha hecho una interpretación correcta.
En comunicación con El Informativo de Nacional explicó que según los testimonios no se habrían dado los excesos que sustentaron la posibilidad de quitar el arresto domiciliario.
Vocación de diálogo
Cambiando de tema el legislador Villanueva dijo: “Nosotros saludamos la vocación de diálogo que se ha producido en estos días y la aceptación del presidente del Congreso a conversar. Es un buen paso y deseamos que este encuentro se dé lo más pronto posible para permitir un trabajo más concertado”.
Un respiro
Sobre el panorama parlamentario dijo, que, “No hay duda que las recomposiciones de las bancadas han dilatado la composición de las comisiones, y unos días de respiros serian hasta aconsejable para entrar a un debate más fresco, porque no vaya a ser como la Junta Nacional de Justicia que por mucho madrugar ha terminado atrasando la elección de jueces y fiscales en el país”.
Invocó finalmente a llegar a una convivencia consensuada para resolver no solo los conflictos mineros, sino incentivar las inversiones en el país.
/LD/
Yehude Simon: “Nadie va a poner un centavo en inversiones sino hay estabilidad política”
El ex primer ministro, Yehude Simon, afirmó en El informativo de Nacional, que nadie va a poner un centavo en inversiones sino hay una estabilidad política en el país, y saludó los esfuerzos del presidente Martín Vizcarra por insistir en el diálogo al invitar a Palacio de Gobierno al titular del Poder Legislativo Pedro Olaechea.
“Vizcarra ha dicho, muy bien, vamos a dialogar, venga a Palacio, y vamos a ver que dice Olaechea. Porque cuando uno invita alguien no ofende, como le dijo Olaechea. Pongamos la bandera de la paz y demos paso al diálogo”.
Huérfano
Comentó que el presidente Vizcarra está huérfano porque no tiene los congresistas apropiados. “Del solar le ha dado aire al Ejecutivo, es un hombre dialogante que ha ido a la boca de lobo -en referencia al Congreso- pero no le han dado las respuestas”.
Polo Rojo
Por otro lado, dijo que le extrañaba que la revista Caretas, “tan seria”, ponga una foto del presidente Vizcarra con un polo rojo, “como si fuera de izquierda y él no es de izquierda, tiene el apoyo de un sector, pero eso no significa que sea de izquierda”, afirmó.
Tía María
Sobre el proyecto Tía María señaló que nadie niega los beneficios de la minería, pero hay que corregir los estilos. No se debió dar la licencia, sino se tenía la aprobación de la población.
“Era imposible que Tía María vaya, pues el tema no pasa por Palacio de Gobierno, ni por el Congreso sino por la comunidad”.
PPK
“No sé hasta qué punto PPK ha cometido actos de corrupción, pero él siempre ha estado metido en negocios con grandes empresas y el poblador común y corriente cree y la gente lo conoce como lobista”.
Recordó que a él lo acusaron de terrorista, y primero hay que investigar y no acusar sin pruebas. Dejemos la autonomía de los jueces y esperemos que actúen con mucho criterio en base a cosas concretas, acotó.
/LD/
Sergio Dávila: “Presidente Vizcarra ha respondido en un mejor nivel”
El congresista Sergio Dávila, de la bancada Peruanos por el Kambio, criticó a través de El Informativo de Nacional, los modos en que el presidente del Congreso Pedro Olaechea, se ha dirigido al presidente Martín Vizcarra, señalando, que la forma en que se ha estado tratando de conminar el presidente no ha sido alturada.
“El presidente Vizcarra ha actuado en un mejor nivel invitando a dialogar al presidente del Congreso a Palacio de Gobierno”.
Agregó que es importante que este hecho se dé por que los empresarios y la población requiere que se produzca el diálogo para priorizar aspectos económicos y los proyectos nacionales.
“La reunión entre Olaechea y Vizcarra va a generar un punto de confianza para reimpulsar la economía”.
Elecciones
“El pedido de elecciones es un clamor popular y creo que Olaechea también debe tener una posición al respecto y por ello es importante que se produzca esta reunión”, afirmó.
Vacancia
Señaló que lo que se tiene que lograr es una estabilidad para los inversionistas, “una vacancia confundiría a los inversionistas y lo que se trata es destrabar los proyectos de economía”. Como, por ejemplo, el Gasoducto Sur y no esperar al 2021, y acá se tiene que trabajar una agenda común en la que también se tiene que incluir Chinchero, dijo.
Tía María
Sobre el proyecto cuprífero de Tía María, señaló, que la empresa debió hacer el trabajo de sensibilidad social, y no lo hizo, y por ello es que estamos en la situación actual.
“Es responsabilidad de la empresa trabajar en ese sentido por que como ha dicho el presidente sin licencia social el proyecto no va”.
/LD/
Presidente Vizcarra insta a los peruanos a fomentar una cultura de donación de órganos
Durante la conmemoración del 50° aniversario del primer trasplante exitoso de órganos en el Perú, el jefe de Estado recalcó en la necesidad de que los peruanos entiendan la importancia de la donación, pues este acto permite que más peruanos mejoren su calidad de vida y vuelvan a realizar sus actividades con total normalidad.
"La reflexión que podemos hacer en esta fecha tan importante, al recordar el primer trasplante en el Perú en el Centro Naval, es que la ciudadanía tenga consciencia y hagamos un esfuerzo para generar una cultura de donación de órganos", manifestó durante su discurso.
Vizcarra Cornejo reiteró que la solidaridad es una característica de todo el pueblo peruano, al igual que los médicos y personal de la Marina de Guerra del Perú, cuya hazaña puso en relieve la capacidad profesional de esta institución.
En tal sentido, el jefe de Estado rindió un homenaje a los peruanos que intervinieron en este hecho histórico de la medicina peruana, lo que permitió iniciar este tipo de intervenciones quirúrgicas y que a la fecha ya se hicieron alrededor de 8 mil trasplantes de órganos y de tejidos.
Precisamente, el 11 de agosto de 1969, hace 50 años, se realizó en las instalaciones del Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara", el primer trasplante de órganos exitoso en el Perú por personal de la Sanidad Naval.
La primera paciente fue la señora Francisca Paliza quien recibió el riñón de su hermana, lo que permitió mejorar su calidad de vida. Este suceso marcó un hito en la historia de la medicina peruana.
/PE/
Fiscalía pide seis años de prisión para excongresista Joaquín Ramírez
Seis años de pena privativa de la libertad pidió la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Chepén para el excongresista Reber Joaquín Ramírez Gamarra, en el inicio del juicio oral que se le sigue por una presunta falsificación de documentos.
En el proceso, el exlegislador fujimorista es investigado por el delito de falsificación de documentos, uso de documentos falsificados y fraude procesal.
El fiscal provincial titular a cargo del caso, Francisco Domingo Rivera Navarro, sostuvo que el acusado está involucrado en la falsificación de un certificado de posesión de más de 1,000 hectáreas pertenecientes a la comunidad campesina de Chepén.
Los dirigentes de esa comunidad fueron llamados como testigos en la audiencia que continuará el 2 de setiembre próximo, informó el Ministerio Público.
Ramirez Gamarra participó en el inicio del juicio en su contra desde una camilla de una clínica limeña y mediante una videollamada, debido a que se está recuperando de un accidente, según su abogado.
/PE/
Midis acondiciona más de 4 mil viviendas térmicas en 11 regiones para enfrentar heladas y friaje
En el marco del proyecto Mi Abrigo, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) -a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes)- viene acondicionando en once regiones del país un total de 4055 viviendas térmicas o ‘casitas calientes’, dentro del Plan Multisectorial contra Heladas y Friaje 2019, para proteger de las bajas temperaturas principalmente a niñas, niños y personas adultas mayores.
Lo manifestó la titular del Midis, Paola Bustamante, durante la visita que realizó junto al presidente del Consejo de Ministros, Salvador Del Solar, al centro poblado Pueblo Libre, en el distrito Daniel Hernández, provincia huancavelicana de Tayacaja, donde su sector entregó 18 viviendas térmicas a pobladores de la zona.
“A través de Foncodes, en diferentes regiones del país estamos acondicionando más de cuatro mil ‘casitas calientes’. Es un trabajo en equipo entre todos los niveles de gobierno: nacional, regional, provincial y local. Juntos sí podemos mejorar la calidad de vida de la población. Ahora los adultos mayores y los niños duermen más calientitos y disminuyen el riesgo de enfermedades bronquiales”, dijo la ministra Bustamante.
En los centros poblados del distrito Daniel Hernández, el sector acondicionó 44 casitas calientes: 14 en San Francisco de Checche, 3 en Layan Pampa y 9 en Ccarayoc; además de las colocadas en Pueblo Libre. Para ello, la inversión en el distrito ascendió a más de S/ 711 000. En toda la región de Huancavelica, Foncodes viene instalando 306 viviendas térmicas.
Por su parte, el primer ministro Del Solar indicó que es un compromiso del Ejecutivo atender a las poblaciones que viven en zonas altas y vulnerables a las bajas temperaturas. “Por primera vez contamos con un plan multianual, multisectorial y multinivel, orientado a resultados, para enfrentar las heladas. Este año se ha triplicado el presupuesto para este objetivo de prevención oportuna”, subrayó el jefe del gabinete ministerial.
El proyecto Mi Abrigo está orientado a dotar de viviendas térmicas a poblaciones que residen por encima de los 3500 m.s.n.m., expuestas a la crudeza de las heladas y el friaje, según el mapeo del Centro Nacional de Estimulación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).
/PE/NDP/
Presidente Vizcarra participó en ceremonia de la Marina de Guerra
El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, participó en la ceremonia por el 50º aniversario del primer trasplante de órganos efectuado por personal de la Marina de Guerra del Perú, que se desarrolla en el Centro Médico Naval, en el Callao.
En el acto, el Jefe del Estado está acompañado de la ministra de Salud, Zulema Tomás, y del comandante general de la Armada, almirante AP Fernando Cerdán Ruiz, y otros mandos de la institución.
Momentos antes, el Mandatario visitó el Policlínico Itinerante de Servicios de Salud (Pissa)-Naval, que llevará atención al personal de la institución y sus familiares.
/PE/
Con apoyo de la ONPE mujeres de bases sociales descubren sus talentos para participar en política
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se ha constituido en el brazo de apoyo informativo sobre cultura electoral (derechos y deberes) para las mujeres de diversas organizaciones sociales de base, con la finalidad que ellas mismas descubran sus talentos y habilidades para participar en la política nacional en los ámbitos comunales, vecinales, regionales, congresales, entre otros.Al respecto, la ONPE a través de la Gerencia de Información y Educación Electoral, realizó la capacitación de sensibilización dirigidos a mujeres y hombres de organizaciones sociales de base de la urbanización Pachacamac, en el distrito de Villa el Salvador, a quienes se les fortaleció sus conocimientos en los temas sobre derechos políticos, vigilancia ciudadana, participación política de la mujer e igualdad y equidad de género.
Durante el desarrollo del Programa de Educación Electoral dirigido a mujeres de organizaciones sociales de base se dieron a conocer temas sobre derechos políticos, participación política de la mujer, vigilancia ciudadana e igualdad y paridad de género. Estas actividades de servicio educativo de capacitación para la población femenina se iniciaron en el año 2014 en Lima Metropolitana y en el 2015 se ampliaron en las regiones.
PARIDAD Y EQUIDAD
Por otro lado, funcionarios de la ONPE expusieron a las representantes de diversas organizaciones de base que las formas de participación plena y efectiva de las mujeres en distintas actividades políticas y sociales es a través de la alternancia y la paridad.
En tal sentido, se estará aplicando progresivamente en las elecciones generales el artículo 116 de la Ley Orgánica de Elecciones, el cual permitirá que en la lista de candidatos al Congreso de la República en el año 2026 se incluirá el 45% de mujeres y en el 2031 será el 50%
DATO
Según un estudio realizado por el Movimiento Flora Tristán, el Jurado Nacional de Elecciones e IDEA Internacional arroja que - entre los años 1980 al 2018- la evolución de mujeres candidatas al parlamento se elevó del 12% al 39%. Asimismo, en el mismo período el porcentaje de parlamentarias electas aumentó del 6% al 28%.
/PE/NDP/
Prioridad del gobierno es mejorar los servicios de salud y no cesará en ese objetivo
Mejorar los servicios de salud es una prioridad de este Gobierno y hace grandes esfuerzos por mejorar la infraestructura hospitalaria, teniendo como eje principal el bienestar de todos los peruanos, afirmó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.
Durante la inauguración de la parte peruana del Instituto Nacional de Rehabilitación en el distrito de Chorrillos, el jefe de Estado destacó que esta infraestructura se pone a disposición de los ciudadanos, con una atención de calidad y usando lo último de la tecnología.
"Estamos mejorando el nivel de vida de muchas personas y seguimos en este esfuerzo de mejorar el servicio de salud, que es un servicio básico y elemental. Esto es prioridad de nuestro Gobierno, por lo que venimos trabajando incesantemente para mejorarlo", sostuvo.
En su alocución, el mandatario recalcó que el Ejecutivo trabaja en muchos objetivos nacionales, pero en todos se tiene como eje fundamental la atención del ser humano y en cómo elevar su calidad de vida.
En tal sentido, explicó que cuando el Gobierno construye las carreteras en diversas regiones, no solo lleva la maquinaria para asfaltar los tramos necesarios, sino que piensa en cómo los agricultores podrán beneficiarse, al usar estas vías de comunicación, para sacar sus productos a los principales mercados.
Sobre la moderna infraestructura del Instituto Nacional de Rehabilitación, destacó que esta inversión está plenamente justificada pues permite una atención especializada, ya que este complejo cuenta con los especialistas y el equipamiento necesario.
"El llegar a casi 100 camas de hospitalización demuestra el esfuerzo que hacemos como Estado para tener una mejor atención y ambientes adecuados. Aquí hay la suma de esfuerzos, una inversión clara del Gobierno que se complementa con la cooperación japonesa", destacó.
Precisamente, esta infraestructura permitirá dar tratamiento a las personas con alguna discapacidad, logrando de esta manera su recuperación y reinserción a la sociedad. Dicho complejo beneficia a más de 52,000 ciudadanos de manera directa.
La inversión total destinada a este proyecto asciende a más de S/ 131.8 millones, cuenta con salas de operaciones y camas hospitalarias que se suman a los servicios ya existentes de consulta externa. En los nuevos ambientes también se formarán especialistas que, tras su entrenamiento y capacitación, saldrán a las distintas regiones del país.
/PE/