Política

Iquitos: Dan a conocer mecanismos para luchar contra violencia sexual y trata de personas

A fin de brindar información sobre los mecanismos legales para la defensa, promoción, y garantía de los derechos humanos, alrededor de trescientas personas participaron en la conferencia denominada: “Estándares Internacionales en Violencia Sexual y Trata de Personas”.

Los ponentes participantes en la actividad académica abordaron la problemática y sus posibilidades de actuación, desde el ámbito de la justicia y derechos humanos con el objetivo de hacer visible y contribuir a superar estas formas de violación de la dignidad y libertad humana.

Durante el encuentro –que también tuvo como propósito crear conciencia en la lucha contra la violencia sexual y trata de personas--, fue dada a conocer la nueva normativa nacional al respecto, incluyendo las disposiciones del Poder Judicial, tales como el Protocolo de entrevistas únicas y uso de la Cámara Gesell.

La presidenta Comisión Permanente de Acceso de Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, jueza suprema, Janet Tello Gilardi abordó el tema Reglas de Brasilia y acceso a la justicia en casos de violencia sexual.

El juez superior de la Corte de Loreto, Aldo Atarama Lonzoy, explicó asimismo acerca de los casos de violencia sexual en la Región Loreto, en tanto que la consultora en temas de género, Rossy Salazar Villalobos, presentó la problemática de embarazo infantil.

Por su parte, la coordinadora de CHS Alternativo en Iquitos, Herminia Navarro Blaya, desarrolló en la actividad académica la temática sobre la trata de personas.

/PE/

20-08-2019 | 21:10:00

Ministra Bustamante destacó la importancia del diálogo para superar conflictos sociales

El diálogo y el cumplimiento de compromisos son importantes para recuperar la confianza de parte de las comunidades del interior del país, hallar soluciones a conflictos sociales y articular proyectos de desarrollo en beneficio de la población, manifestó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante.

La titular del Midis, encargada de liderar los procesos de diálogo en la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas, ratificó que el Ejecutivo está en permanente contacto con las autoridades provinciales y locales, así como con los dirigentes de comunidades y frentes de defensa de las provincias de Cotabambas (Apurímac) y Chumbivilcas (Cusco) e indicó que se han logrado importantes avances, logros y acuerdos en ambos espacios

Bustamante, quien también es presidenta de la Comisión Multisectorial “Espacio de diálogo y cumplimiento de compromisos para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y distrito de Progreso de la provincia de Grau, departamento de Apurímac”, felicitó la decisión de los representantes locales de priorizar proyectos con una mirada de cierre de brechas en el marco del Plan de Desarrollo Concertado.

En ese espacio de diálogo, destacó que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos honró el compromiso de implementar una Oficina Descentralizada de Derechos Humanos y Defensa Pública en el distrito cotabambino de Challhuahuacho, donde trabajan abogados quechua hablantes y se brinda asesoría jurídica gratuita. También destacó que en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones se avanza progresivamente en el asfaltado y el pago por derecho de vía del corredor minero.

En el marco de la comisión multisectorial también subrayó que en la reunión del 12 de este mes en Challhuahuacho se abrió la posibilidad de un adelanto de canon. En esa cita se acordó, además, conformar un comité técnico para definir un convenio de cooperación entre la empresa minera Las Bambas y la provincia de Cotabambas y el distrito de Progreso.

Inversión comprometida

En el caso de la Mesa Técnica de la provincia cusqueña de Chumbivilcas, la titular del Midis resaltó que el Ejecutivo, a través de distintos sectores, comprometió la inversión de más de S/ 61 millones para la ejecución de diversos proyectos de desarrollo en agua y saneamiento, agricultura, educación, salud y transporte, con un enfoque de cierre de brechas.

“El diálogo no solamente es hablar, es principalmente escuchar, ponernos en el lugar del otro, comprender qué sucede y encontrar alternativas de solución. Los procesos de diálogo no son de corto plazo. En Cotabambas y Chumbivilcas funcionan desde abril y todas las partes reconocen que hay avances. Hay compromisos que se están cumpliendo y eso es importante para recuperar la confianza de la población”, sostuvo.

/ES/NDP/

 

20-08-2019 | 20:53:00

Perú brindará asistencia técnica a Ecuador en materia de políticas sociales

El gobierno peruano brindará asistencia técnica al Ecuador en materia de políticas sociales que permitan reducir de manera importante los índices de desnutrición crónica infantil y lograr una mejor inclusión económica de la población vulnerable.

Una delegación de autoridades ecuatorianas que incluye a cuatro ministros de Estado llegó al país a fin de conocer la experiencia peruana. La jornada de tres días incluye un análisis de dichas políticas, así como visitas de campo en la región Ayacucho para conocer los impactos de los programas sociales.

La delegación ecuatoriana está conformada por los ministros de Inclusión Económica y Social (MIES), Berenice Cordero; de Salud Pública, Catalina Andramuño; de Telecomunicaciones, Andrés Michelena; y de la Secretaría Técnica de Toda Una Vida, Isabel Maldonado, además del director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Roberto Castillo, y la consultora del Ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador, Daniela Oléas.

Durante el primer día de intercambio de experiencias y transmisión de conocimientos prácticos, la titular del Midis, Paola Bustamante, destacó que en el Perú “hemos pasado de enfocarnos en la reducción de los índices de la desnutrición crónica infantil y la anemia, a avocarnos al desarrollo integral de las niñas y los niños” con la estrategia “Primero la Infancia”.

Perú posee modelo exitoso

A su turno, la ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Berenice Cordero, consideró como exitoso lo logrado por el Perú en la reducción de los índices de desnutrición crónica, y dijo que el Estado peruano ha ido más allá con la estrategia “Primero la Infancia”, a la que calificó de “innovadora y con una mirada integral de lo que se espera lograr con las niñas y niños” de todo el país.

“Lo que ha hecho el Perú es básicamente exitoso por las herramientas utilizadas y el trabajo con los sistemas de información. La innovación que se hace con ‘Primero la Infancia’ es agregar el apego seguro y otros resultados que ayudan a tener una mirada integral del Desarrollo Infantil Temprano (DIT), que es de mucho valor para los diversos países de la región”, manifestó.

/PE/

20-08-2019 | 19:26:00

Richard Arce: “Quiere confrontar al gobierno para tumbarse adelanto de elecciones”

El congresista Richard Arce miembro de Nuevo Perú, estuvo en El Informativo de Nacional y declaró sobre el pronunciamiento del presidente del Congreso Pedro Olaechea, y dijo, que, lo que pretende es confrontar al gobierno con la intención de tumbarse el adelanto de elecciones.

Dijo que el presidente del congreso tiene que entender que no es el representante de la Confiep, ni de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, “porque con su posición expresada más parecía defender esos intereses, que no está mal, pero es un gremio empresarial y aquí está en juego el tema de Tía María, que lo están utilizando para tumbarse la propuesta del adelanto de elecciones”.

Indicó que están demorando con las comisiones, que se instalan en esta semana pero que recién sesionan los primeros días de setiembre, con la intención de decir luego que tuvieron la mejor intención de ver las propuestas, pero por lo apretado del tiempo no se pudo hacer, expresó Arce.

Fujimoristas en mundos paralelos

“Yo creo que los fujimoristas viven en dos mundos paralelos, ellos creen que están haciendo una buena gestión, que nunca han blindado a nadie y otro es el mundo real”.

Indicó que la población en las calles está indignada con las decisiones de Fuerza Popular en torno a Lava Jato, y con la afirmación de ayer de Olaechea, evidencian que no están de acuerdo con las reformas constitucionales incluida el adelanto de elecciones.

Humala

“No tiene fundamento lo que dice el señor Humala, no tiene la autoridad moral para recomendar nada. Él es el gran responsable de los problemas de Tía María, porque visitó la zona cuando era candidato, y les ofreció soluciones, y cuando fue gobierno no les cumplió”.

/LD/

20-08-2019 | 18:39:00

Primera Dama convoca a la población a colaborar durante Colecta Pública

El motivo de mi mensaje es comentarte que,  la Colecta Pública Nacional 2019 que se realizará el miércoles 4 y jueves 5 de Setiembre, la Primera Dama de la Nación, Maribel Díaz, junto a su hijo Martino Vizcarra, invocan a todos los peruanos a colaborar con la prevención del cáncer.

“Sabías que el cáncer es la principal causa de muerte en el Perú y que ataca a hombres y mujeres. La prevención es la mejor vacuna contra el cáncer. Cuando un cáncer se detecta de manera temprana este puede ser tratado y en un 95% de los casos curado. Desde 1950 la Liga Contra el Cáncer está contribuyendo crear una cultura de prevención y buenos hábitos, que ha permitido salvar miles de vidas” señaló Maribel Díaz, Primera Dama de la Nación.

De la misma forma, Martino Vizcarra, invocó a los peruanos a colaborar con la Colecta: “Por eso este 4 y 5 de setiembre colabora con la Colecta de la Liga Contra el Cáncer. Tu donación ayudará a que más peruanos puedan prevenir y detectar esta enfermedad a tiempo salvado así sus vidas”. 

Finalmente, a una sola voz, la primera Dama junto a su hijo señalaron: “Cuando el Perú se une pasan cosas imposibles”.

/NDP/ 

20-08-2019 | 17:07:00

Alberto Bajak: “Olaechea quiere demostrar cierta debilidad en el Ejecutivo”

El analista político Alberto Bajak Miranda dijo, en el Informativo de Nacional, que el pronunciamiento del presidente de Congreso Pedro Olaechea, es la expresión de una “compulsa” de fuerzas y con esta ha querido demostrar una cierta debilidad en el Poder Ejecutivo.

Dijo que, en su opinión, Olaechea, ha querido socavar las bases del Presidente de la República porque este último está en un enfrentamiento directo con el Congreso.

Bartra

“El fujimorismo está bastante erosionado en el Congreso y Bartra no es una buena articuladora ni facilitadora de la comunicación. Bartra tampoco es miss simpatía y querría convertirse en un elemento obstruccionista”.  

Interpretó que el núcleo duro del fujimorismo quiere dilatar y obstruir el proyecto de adelanto de elecciones. Y Becerril es uno de ellos pues no les conviene las reformas constitucionales, afirmó.

Arimborgo

Sobre la congresista Tamara Arimborgo, dijo, que, hoy día va a tener su prueba de fuego en la presidencia de la Comisión de Educación que se instala a medio día.  No sabemos si dará la talla, esperemos que sí por el bien del país.

Humala

Sobre el mensaje del ex presidente Ollanta Humala, al presidente Vizcarra dijo, que, es el menos indicado en dar consejos por estar involucrado en casos de corrupción. “Él lo que tiene que hacer es enfrentar sus problemas personales y guardar una cura de silencio”, precisó.

/LD/

20-08-2019 | 14:46:00

Guillén advierte que investigación contra Domingo Pérez es excesiva y peligrosa

El exfiscal supremo Avelino Guillén consideró un exceso y un abuso de parte de la Oficina de Control Interno del Ministerio Público que haya abierto una investigación al fiscal José Domingo Pérez por brindar declaraciones de contenido político a la prensa.

“He revisado la resolución de Control Interno y lo que puedo señalar claramente es que la actitud de José Domingo Pérez de brindar declaraciones en relación a las consecuencias que se pueden dar en las investigaciones que tiene a su cargo, en mi concepto bajo ningún punto de vista constituye una opinión de carácter político”, declaró el ex Fiscal Supremo

Por ello, dijo que le parece un exceso y un abuso de parte de la Oficina de Control Interno abrir una investigación a Pérez Gómez por un supuesto contenido en sus declaraciones a los medios de comunicación. 

“El mensaje es claro, es tratar de impedir que el fiscal José Domingo Pérez pueda expresarse y pueda dar a conocer a la opinión pública los avances de sus investigaciones, a lo cual él está obligado por una cuestión de transparencia de señalar, cuáles son los avances, cuáles son los argumentos, cuáles son las debilidades y cuáles son las fortalezas”, afirmó.

/PE/ANDINA/

20-08-2019 | 01:33:00

Brissa Málaga triunfó en las bravas playas de Australia

La surfista peruana Brissa Málaga logró la medalla de oro en el “Stand Up Paddle Surf Competition 2019”, disputado en el estado de Nueva Gales del Sur (Australia)

La competencia de surf de remo, organizada por el Sydney Paddle Surfing Club (SPSC), tuvo como mejor exponente a la peruana Brissa Málaga, quien alcanzó el primer lugar en la categoría abierto de damas. 

El certamen, disputado el sábado último, se llevó a cabo en el referido club, ubicado en el suburbio de Newport, estado de Nueva Gales del Sur. 

El circuito australiano de surf de remo incluyó tres fechas de competencia en Palm Beach, realizadas en febrero, marzo y mayo del presente año, en las que Brissa Málaga, oriunda del distrito de Punta Hermosa, , ocupó el primer lugar, logrando el mejor resultado de la temporada en su categoría. 

Brissa Málaga alcanzó, además, la medalla dorada en los Juegos Bolivarianos de Playa - Huanchaco 2014 SUP Surf; medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Surf 2015 SUP Surf; el tercer lugar en el Campeonato Mundial de SUP Surf Fiji 2016 y medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Surf 2017 SUP Surf Damas.

El Consulado General del Perú en Sydney participó en la ceremonia de premiación “Stand Up Paddle Surf Competition 2019”.

/PE/

20-08-2019 | 00:57:00

Gobierno peruano condena el atentado terrorista en Afganistán

El Gobierno del Perú manifiestó su más enérgica condena al atentado terrorista suicida con explosivos, perpetrado por el grupo yihadista Estado Islámico en Kabul, Afganistán.

Asimismo, expresó sus condolencias y solidaridad al pueblo y gobierno de ese país por los numerosos heridos y víctimas mortales.

El Gobierno del Perú reafirmó su firme posición de rechazo al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, respaldando una acción rápida contra ese flagelo. 

De igual modo, reiteró su invariable y constante compromiso con el pleno respeto al derecho internacional y a los principios internacionales de derechos humanos.

El grupo yihadista Estado Islámico asumió la responsabilidad de un atentado suicida durante la celebración de una boda en Kabul, que dejó al menos 63 personas muertas y más de 182 heridas.

El ataque con explosivos se produjo durante la celebración de una boda en la ciudad capital.

/CCH/ Andina

20-08-2019 | 00:17:00

Plantean proyecto para que esterilización de mascotas sea política de salud pública

Los congresistas Alberto de Belaunde (Bancada Liberal) y Marisa Glave (Nuevo Perú), junto a la organización COLPA (Coalición por los Animales del Perú), presentaron un proyecto de ley que incluye las esterilizaciones de perros y gatos, como componente de la política nacional de salud pública.

Los objetivos de esta iniciativa son entre otros, priorizar las esterilizaciones de animales frente a su envenenamiento o sacrificio para el control de zoonosis (patologías propias de los animales que pueden ser transmitidas a las personas) y facilitar un marco normativo que le permita a las autoridades actuar eficientemente contra la zoonosis. 

Asimismo, brindar una estrategia eficaz para reducir la sobrepoblación animal e incentivar a los gobiernos locales a prestar servicios de esterilización a estos animales y a los tenedores de mascotas a esterilizar a los perros y gatos bajo su cuidado.

Según la iniciativa, el Ministerio de Salud como ente rector en el control de zoonosis en el Perú, tendrá que adaptar sus normativa y estrategias para incluir la esterilización como método prioritario de control de población de perros y gatos. 

/PE/

19-08-2019 | 23:11:00

Páginas