Política

Construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao avanza según cronograma

La construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, primer tren subterráneo del país, avanza según el cronograma establecido. Este sistema de transporte tiene la finalidad de dotar a la ciudad de un sistema de transporte que permita a más de 600 mil personas movilizarse entre Ate y Callao en apenas 45 minutos.

De este modo, en febrero de 2021, se pondrá en marcha el tramo Mercado Santa Anita-Evitamiento, que comprende cinco kilómetros y cinco estaciones para el recojo de pasajeros y en el segundo semestre de 2024, se entregará la obra completa.

Así lo aseguró la ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara Risco, al realizar una inspección al patio taller de esta importante infraestructura, ubicada en distrito de Ate, en Lima Metropolitana.

Precisó que con la inversión de más de US$ 5 mil millones (incluido IGV) se mejorará la calidad de vida de más de 2.5 millones de personas, quienes reducirán su tiempo de traslado.

La titular del MTC también puso en servicio el tramo de la Carretera Central ubicado entre las avenidas Huarochirí y Colectora Industrial, tras la culminación de la construcción del pozo de ventilación PV-22 de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

/PE/

17-08-2019 | 00:39:00

Poder Judicial entra en proceso de transformación digital administrativa

El Poder Judicial ingreso en un proceso de transformación digital del área administrativa a nivel nacional para dar mayor transparencia y rapidez a los trámites de la labor judicial, anunció el presidente de este Poder del Estado, José Luis Lecaros.

Durante una reunión con los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) y los presidentes de las 35 cortes superiores del país, dijo que a los jueces les esperan grandes retos como la digitalización administrativa  que ya empezó y, en ámbito jurisdiccional, con la implemantación del Expediente Judicial Electrónico (EJE).

“Pongan el mayor esfuerzo para el éxito de la digitalización administrativa en el más breve plazo, porque va a cambiar la forma de administrar el Poder Judicial, todo va a ser más rápido y transparente, la ciudadanía espera que los trámites administrativos no demoren”, sostuvo Lecaros a las autoridades judiciales.

Tras señalar que en esta nueva etapa a la que ingresan los jueces serán los protagonistas del cambio, aseguró que el día en que el Poder Judicial realice todos sus trámites administrativos y jurisdiccionales de manera digital, el servicio de justicia será más eficiente, rápido y transparente.

/PE/

17-08-2019 | 00:30:00

Presidente a para deportistas: Ustedes dejarán en alto los colores de nuestra bandera

Los deportistas peruanos que participarán en los VI Juegos Parapanamericanos defenderán dignamente los colores patrios y dejarán en alto el nombre del país, ejemplo que debe ser seguido por todos en el territorio nacional, afirmó hoy el presidente de la República, Martín Vizcarra.

Durante la ceremonia de entrega del Pabellón Nacional a la delegación peruana de para deportistas que competirá en dicho evento, el presidente Vizcarra les expresó su agradecimiento y dijo estar seguro que tendrán éxito en esta competencia internacional que por primera vez se lleva a cabo en la ciudad de Lima.

“Antes de empezar esta competencia, todos y todas son ganadores y, a nombre del Perú, quiero agradecerles. Ustedes son dignos representantes para defender los colores de esta Bandera que todos queremos”, manifestó el jefe de Estado al dirigirse a los paradeportistas en el Patio de Honor de la sede de Palacio de Gobierno.

En su discurso, el mandatario señaló que los representantes peruanos darán su máximo esfuerzo para honrar al país y destacar en distintas disciplinas deportivas de este evento deportivo, el cual inicia este 23 de agosto.

/PE/

16-08-2019 | 23:05:00

Apelación de Nadine Heredia a allanamiento por caso Gasoducto se verá 21 de agosto

La Sala Penal de Apelaciones Nacional Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios programó para este miércoles 21 de agosto la audiencia de apelación de allanamiento planteado por el exprimera dama Nadine Heredia en el caso Gasoducto Sur Andino.

La audiencia está programada para las 10:00 horas en la Sala de Audiencias N° 1 de la sede judicial Carlos Zavala Loayza.

La sala está compuesta por los jueces superiores Ramiro Salinas Siccha, como presidente, así como Juan Guillermo Piscoya y Marco Angulo Morales.

La defensa legal de Heredia Alarcón y los otros investigados presentó este recurso impugnatorio contra una resolución que declaró fundado el requerimiento fiscal de allanamiento con descerraje de inmuebles, así como el registro e incautación de bienes y documentación de los investigados.

/PE/

16-08-2019 | 22:12:00

Ministra de Salud y primera dama de la Nación dieron inicio a la semana de la lactancia materna

El Ministerio de Salud (Minsa) en su compromiso de promover la lactancia materna y contribuir a la reducción de la desnutrición crónica infantil en el país dio inicio a la Semana de la Lactancia Materna con la premiación del Concurso “Bebé Mamoncito 2019” organizado por la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, Este, Sur y Centro, a fin de reconocer a la madre por el cuidado de la salud, nutrición y desarrollo de su bebé.

La premiación estuvo a cargo de la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, y la primera dama de la Nación, Maribel Díaz Cabello, quienes otorgaron el reconocimiento a un total de12 ganadores en una emotiva ceremonia realizada en el Centro de Salud Materno Infantil Perú – Corea “Santa Luzmila II”, ubicado en Comas. 

La primera dama de la Nación, Maribel Díaz Cabello, destacó que el inicio de una vida saludable empieza con la lactancia materna y de ahí la complementación con una alimentación balanceada, sobre todo, rica en hierro. 

"Lo más bonito de la lactancia es el vínculo afectivo que se crea entre la madre y su hijo, me siento muy honrada de estar aquí en este importante lanzamiento", puntualizó. 

A su turno, la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, destacó que dar de lactar es la defensa inmunológica para nuestros niños y si lo complementamos con las vacunas, ellos estarán protegidos de cualquier enfermedad. 

/PE/

16-08-2019 | 22:04:00

Inversiones y proyectos no se detienen, dice ministra María Jara

La ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara, sostuvo hoy que el Gobierno está dando señales claras de que las inversiones y los grandes proyectos no se detienen, como la ejecución de las obras de la Línea 2 del Metro de Lima y la ampliación de los muelles en el Puerto del Callao.

“Hay un ruido político muy fuerte, pero nosotros, el país y las inversiones no se pueden parar y estamos aquí dando muestras de que el trabajo no se detiene”, afirmó María Jara durante una visita a las obras de la Línea 2 del Metro de Lima.

“Es importante que, como Gobierno y como Ministerio de Transportes y Comunicaciones, estemos dando las señales claras”, agregó.

María Jara mencionó que ayer estuvo visitando las instalaciones del Muelle Sur y del Muelle Norte del Callao, que son los puertos de entrada más importantes del país.

/PE/

16-08-2019 | 21:26:00

Jerjes Loayza: “El militarismo no nos ha permitido madurar democráticamente”

El politólogo de la Universidad Mayor de San Marcos, Dr. Jerjes Loayza, hizo un breve análisis político-histórico de nuestra realidad y dijo, el militarismo político no nos ha permitido madurar democráticamente los cual nos impidió desarrollar partidos políticos representativos.

A través de El Informativo de Nacional, precisó también que el Perú ha sobrevivido a un caudillismo constante de los partidos políticos. Y que a través de la convivencia con el militarismo se terminó tergiversándose una verdadera representatividad política de los partidos y movimientos sociales.

“Todo esto ha propiciado que hay una especie de insatisfacción por parte del ciudadano de a pie que ya no ve en la política y en los partidos una posibilidad”.

Y finalmente indicó que los representantes del Congreso en estos últimos años no se han llevado por unas acciones de legitimidad, sino por una especie de supervivencia política individual.

“No son consecuentes  con un partido político, porque ni siquiera se sienten parte de un partido, no hay unidad, no hay discurso, no hay nada de eso. Parece que solo les interesará es formarse una estructura que les permita asegurarse una supervivencia económica y representativa”, precisó.

/LD/PE/

 

16-08-2019 | 21:11:00

Elias Grijalba: “Dejemos de estar peleando que solo estamos atrasando al país”

El secretario general de la Central de Trabajadores del Perú, Elias Grijalba, hizo un llamado a través de El Informativo de Nacional, para dejar de lado las discusiones y los enfrentamientos para concentrarnos el diálogo y el entendimiento para no seguir atrasando al país.

“Es un momento tan difícil en la política peruana y debemos entender que todos perdemos, perdemos la posibilidad de un mejor empleo, mejorar los ingresos y son momentos que si no se aprovechan ya no se presentan”.

Indicó que hay temas entre el Ejecutivo y el Legislativo que tienen que superarse porque los trabajadores están esperando la oportunidad de que aumente el empleo para mejorar su nivel de vida y el de su familia.

Tia María

Sobre el caso del proyecto minero Tía María se debe de explotar siempre y cuando las empresas cumplan con lo establecido de proteger el ambiente y con los pagos justos a las regiones donde ejecutan las explotaciones.

Licencia Social

Sobre la licencia social, dijo, que es fundamental, sobre todo porque en Tía María viven de la agricultura y temen que las aguas se vayan a contaminar.

“Creo que hay un mal antecedente porque la gente no confía en Southern Perú, por que tiene antecedentes y el gobierno y el estado son los llamados a garantizar que se van a respetar sus derechos y se va a cuidar el medio ambiente”, subrayó.

/LD/PE/

16-08-2019 | 20:44:00

Sergio Dávila: “Es un error político que hayan renunciado”

El congresista por Peruanos por el Kambio, Sergio Dávila, dijo, después de la renuncia de tres de sus colegas de bancada, que ha sido una sorpresa que su propia gente los abandone y más aún que digan que han sido discriminados.

“Es un mal cálculo y un error político el hecho que hayan renunciado y más aun argumentando discriminación, sobre todo en el caso de la congresista Choquehuanca que es la representante que más privilegios ha tenido y ha participado activamente en muchas comisiones”.

Araoz y Bruce

Indicó que sobre las renuncias de los congresistas Carlos Bruce y Mercedes Araoz dijo que ellos van a tener que explicar sus razones, porque sin avisarles nada y media hora antes que se reúna la Junta de Portavoces presentaron sus renuncias con la intención de que no pudieran reaccionar, “sino con la intención de que nuestra bancada se disuelva, haciéndole daño a nuestra agrupación y al gobierno”.

/LD/PE/

16-08-2019 | 20:42:00

Javier Gallegos: “Aún faltan reconstruir 92 colegios en Pisco”

Al cumplirse doce años del terremoto de Pisco, el gobernador de la Región Ica, Javier Gallegos, hizo un balance de la situación a través de El Informativo de Nacional, y dijo, que resultaron afectados 670 colegios, de los cuales aún faltan reconstruir 92 de ellos y se encuentran haciendo una evaluación para incluirlos en el presupuesto.

“Es lamentable que estos colegios no hayan sido reconstruidos en todo este tiempo.

Viviendas

Y en cuanto a las viviendas señaló más de 40 mil viviendas fueron dañadas por el terremoto a nivel regional, de las cuales 16 mil han sido atendidas a través programa Techo Propio, “y si hablamos de Pisco por lo menos del 3000 a 3500 viviendas han sido levantadas con sus propios recursos, y por lo menos 10 mil viviendas no han sido reconstruidas”.

Forsur

Por otro lado, comentó que el bono Forsur, de 6 mil soles que el gobierno de turno entregó, no tenía una norma establecida, sino que los afectados fueron inscritos mediante unas fichas, luego iban al Banco de Materiales y recibían el bono.

 “Y la gente compraba lo que necesitaba en ese momento, compró, televisores, camas, etc., y cuando el gobierno reaccionó ya habían hecho mal uso de ese dinero y por eso es que se han quedado muchas casas sin reconstruir”.

Construcciones antisísmicas

Señaló finalmente que en el momento del sismo el 60% era de adobe, y el día de hoy eso ha cambiado, pues la mayoría de construcciones de ahora tiene edificaciones antisísmicas.

/LD/PE/

…………….

16-08-2019 | 20:32:00

Páginas