Política

Miguel Antezana: “Parece que todo es una provocación de Fuerza Popular”

El analista político, Miguel Antezana, comentó a través de El Informativo de Nacional, que la permanencia de Rosa Bartra en la presidencia de la Comisión de Constitución y el nombramiento de Tamar Arimborgo en la de Educación, pareciera que es una provocación “furibunda y ruidosa” de Fuerza Popular.

“Si se podría resumir en una sola palabra, esta sería provocación. Fuerza Popular está haciendo una demostración de fuerza más que de conciencia”.

Mencionó que, en una situación tan tensa, en lugar de poner una actitud conciliadora, Fuerza Popular ha ido por la provocación. Recordemos que Arimborgo fue bastante grosera, no solo con el presidente, sino con dos profesoras que fueron a la Comisión de Educación.

Keiko

Afirmó también que no lee parece correcto que Keiko Fujimori estando detenida e investigada se mantenga como lideresa del partido Fuerza Popular. Y que los congresistas y la gente que van a visitar a la prisión dan la imagen que es una organización que despacha desde ese lugar.

Adelanto de elecciones

“El tema de la vacancia va a estar ahí, y se está cayendo en un juego en el que también está la propuesta del cierre del congreso, y el adelanto de elecciones. Esto también pudiera servir mantener el equilibrio de los poderes. Yo creo que la propuesta de adelanto de elecciones la van a mandar al archivo”.

/LD/

14-08-2019 | 15:06:00

Pleno del Congreso recibe hoy a ministros de Economía y de Energía y Minas

El Pleno del Congreso de la República recibirá esta tarde a los ministros de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva Neyra, y al de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes Mezzano, quienes informarán sobre el proyecto minero Tía María.

La sesión está programada para las 16.00 horas, según citación dispuesta por el presidente del Congreso, Pedro Olaechea Álvarez-Calderón.

El titular del MEF deberá exponer los efectos económicos que se deriven del conflicto social generado en torno al proyecto cuprífero a cargo de la empresa Sourthern Perú.

Mientras, que el ministro de Energía y Minas expondrá sobre las acciones y procedimientos administrativos adoptados en los últimos días en relación al mismo proyecto minero.

/MR/Andina 

14-08-2019 | 12:20:00

“Perú es uno de los destinos más importantes para investigación arqueológica”

“El Perú es uno de los destinos académicos para investigación arqueológica más importantes del mundo”, resaltó el ministro de Cultura, Luis Jaime Castillo Butters, en la jornada inaugural del sexto Congreso Nacional de Arqueología.

El ministro precisó que cada año se desarrolla en el Perú una temporada de excavaciones, en la que participan más de 100 proyectos de investigación de las mejores universidades del planeta, como Harvard, Stanford, Yale y la Universidad de Osaka (Tokio), entre otras. 

“Todas estas universidades tienen investigadores que se dedican a la arqueología en el Perú y que todos los años regresan para continuar su trabajo”, apuntó Castillo.

Propósito del CNA

Respecto al CNA, el ministro resaltó que se trata de un espacio que difunde las investigaciones y prácticas arqueológicas más recientes, relacionadas también con la gestión y conservación de los monumentos arqueológicos.

Este evento tiene como propósito presentar los hallazgos arqueológicos más importantes que se han logrado durante el año en el marco de las intervenciones arqueológicas autorizadas por el Ministerio de Cultura, manifestó el funcionario. 

Este espacio, además, es único en el ámbito nacional y uno de los pocos a escala internacional donde se discute la amplia variedad de temas que abarca la época prehispánica.

Esfuerzo conjunto

El Congreso Nacional de Arqueología es posible gracias al trabajo y esfuerzo conjunto entre el Estado, la empresa privada y la cooperación internacional. En esta ocasión, el CNA cuenta con el aporte del gobierno de Japón, representado por el embajador Sadayuki Tsuchiya.

La ponencia inaugural estuvo a cargo del destacado arqueólogo japonés Yoshio Onuki, con el tema “60 años de la misión japonesa y la arqueología peruana”.

“Esta vez reconocemos la contribución que la misión arqueológica japonesa ha hecho en el Perú en los últimos 60 años de trabajo continuo. Ellos iniciaron los trabajos muy famosos de las Manos Cruzadas en Huánuco, en el sitio de Kotos

además, han seguido por Cajamarca y diferentes lugares del Perú. Ese es un motivo de celebración”, indicó el titular de Cultura.

/PE/

14-08-2019 | 00:14:00

Junta de Portavoces aprobó la distribución de las presidencias 2019-2020

La Junta de Portavoces del Congreso aprobó la distribución de las presidencias de las comisiones ordinarias para el periodo anual de sesiones 2019-2020 entre las 12 bancadas parlamentarias que tiene el Legislativo.

La bancada de Fuerza Popular tendrá la presidencia de las comisiones Agraria, Constitución, Defensa del Consumir, Descentralización, Educación, Fiscalización, Inteligencia, Presupuesto, Relaciones Exteriores y Transportes.

La bancada Alianza para el Progreso presidirá las comisiones de Salud e Inclusión Social, la bancada de Nuevo Perú las comisiones de la Mujer y Vivienda y el Frente Amplio las comisiones de Pueblos Andinos y Trabajo.

En tanto, la bancada Cambio 21 presidirá la Comisión de Comercio Exterior, Peruanos por el Kambio la Comisión de Economía, Acción Popular la Comisión de Energía y Minas, Contigo la Comisión de Justicia y la bancada del Apra la Comisión de Defensa Nacional.

/PE/

14-08-2019 | 00:05:00

La sociedad también debe asumir el compromiso de cambiar la política en el Perú

“El Perú tiene grandes oportunidades y retos que le permitirán continuar por la senda del crecimiento en beneficio de todos los peruanos, para lo cual es necesario que la ciudadanía se comprometa a participar activamente en cambiar la política nacional y en la lucha anticorrupción”, señaló esta mañana el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar.

Durante su participación en el foro "Situación y perspectivas de la institucionalidad política y económica del país", organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección – Perú, el titular de la PCM remarcó que, con la revelación de los casos de corrupción, la ciudadanía empezó a tomar conciencia de que en los últimos años el país atravesó una crisis y precarización de su institucionalidad.

Asimismo, puntualizó que a través de los años la ciudadanía en sus diferentes ámbitos ha visto con indiferencia y ha dado por sentado que el contexto político no cambiará. “La política no puede seguir siendo una tarea de la que otros se encarguen, esto requiere un compromiso participativo de toda la sociedad. Somos un país con enormes desafíos. Nos estamos enfrentando a una corrupción a la que nos hemos acostumbrado y que podemos cambiar”, enfatizó Del Solar.

Remarcó que, con el propósito de recuperar la institucionalidad, desde el Ejecutivo se trabajó de manera intensa en la reforma política para que se cuenten con nuevas reglas y así se incentive a los peruanos a que participen en el debate.  “Hemos hecho un esfuerzo para sacar adelante los proyectos de reforma, esto aún no ha terminado. Tenemos que seguir trabajando para ser un país que sume una institucionalidad económica exitosa, con una pública que nos pueda convertir en una nación verdaderamente desarrollada”, indicó el presidente del Consejo de Ministros.

Del Solar manifestó que con reglas claras más peruanos apostarán por participar en la vida política y pública, y no solo sea el sector privado el que capte los mejores talentos y a los ciudadanos con mayor potencial. “Tenemos que buscar la forma para que los mejores peruanos y peruanas quieran integrar las instituciones públicas, ser congresistas y/o alcaldes. Algunos se preguntan si es que no hay un candidato qué nos saque de esta situación, ese es un problema que requiere una solución y compromiso colectivo. Esta es una gran oportunidad para promover el cambio”, finalizó.

/PE/NDP/

13-08-2019 | 23:56:00

Pone en funcionamiento Primer Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral

A fin de mejorar el sistema de justicia dotándola de mayor celeridad y transparencia, el Presidente de la Corte de Lima, doctor Miguel Ángel Rivera Gamboa junto al Presidente de la Corte Suprema, doctor José Luis Lecaros Cornejo y el Juez Supremo, doctor Héctor Lama More inauguró el Primer Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral que funcionará como proyecto piloto en ocho Juzgados ubicados en el Edificio Javier Alzamora Valdez.

El doctor Rivera Gamboa refirió que este proyecto se hace realidad gracias al cambio de actitud de Jueces y trabajadores y ello se ve manifestado en una suerte de rebeldía Institucional frente al estado de las cosas. “Queremos cambiar el estilo con el que hemos venido trabajando esto supone un cambio de paradigmas el asumir un nuevo entendimiento del proceso, del rol del juez y supone también el adaptar nuestra organización a los nuevos tiempos con criterios de optimización administrativa”, indicó.

Agradeció también a quienes se han sumado voluntariamente a este esfuerzo, el mismo que agilizará la ejecución de los expedientes, pues durante el proceso se consultó a todos los trabajadores que querían participar en este proyecto dándoles la posibilidad de manifestarse; sin embargo, todos se han mantenido en sus puestos, lo cual rebela para nosotros el compromiso y voluntad de avanzar juntos en este gran proyecto.

Por su parte, el Presidente del Poder Judicial, doctor José Luis Lecaros Cornejo resaltó la importancia de este Módulo que devuelve al sistema a algo que nunca debió desecharse como son las audiencias y la oralidad en los procesos civiles. Remarcó también que seguirán trabajando con esfuerzo para que en los 24 Juzgados Civiles de Lima se implemente este nuevo sistema.

/PE/

13-08-2019 | 23:14:00

Construcción Civil y Capeco logran nuevo acuerdo en negociación colectiva para trabajadores

La Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú (FTCCP) y la Cámara Peruana de Construcción (Capeco) suscribieron el Acta Final de Negociación del Sector Construcción Civil 2019-2020, por décimosexto año consecutivo, estableciendo mejoras salariales, mayores beneficios laborales a los trabajadores del sector y la lucha contra los seudo sindicatos.

Con presencia del presidente de la República, Martín Vizcarra; la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, y el titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Estrada, los representantes de la FTCCP y Capeco destacaron la importancia del diálogo para llegar a acuerdos que benefician al país.

En este sentido, el mandatario consideró que este hito de 16 años consecutivos demuestra “a todos los peruanos que esta es la forma de lograr consensos” y destacó que, además de la mejora de las condiciones salariales y de capacitación, se incluya en el documento la lucha frontal contra los seudo sindicatos que continúan infiltrados en las obras construcción civil.

“Quiero felicitarlos porque han demostrado a todos los peruanos que esta es la forma de lograr consensos, a través del diálogo; un diálogo que no significa ceder a sus expectativas, ceder a los principios que mantienen los trabajadores, y que pueden llegar a niveles de acuerdo buscando el bien de todos ustedes, que favorezca al sector construcción y a todo el Perú”, remarcó.

/PE/

 

13-08-2019 | 21:20:00

Perú expresa condolencias por víctimas de torrenciales lluvias en India

El Estado Peruano expresó sus condolencias a los gobernantes y ciudadanos de India por la numerosa pérdida de vidas humanas y el millón de personas desplazadas a causa de las lluvias torrenciales que azotaron el suroeste del país.

A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó su solidaridad a las familias de las víctimas.

Las lluvias torrenciales han afectado en particular al Estado Federado Indio de Kerala en el que se han registrado 67 decesos.

Hasta el momento, se han reportado al menos 190 muertos y 1,4 millones de evacuados.

Cada año, las lluvias monzónicas permiten recuperar las reservas de agua tras meses de sequía, pero algunas veces ocasiona tragedias en la población.

/PE/

13-08-2019 | 19:34:00

Presidente destaca consenso entre empresario y trabajadores en base al diálogo

El presidente Martín Vizcarra destacó hoy los consensos alcanzados, a través del diálogo, entre representantes de los empresarios y trabajadores en construcción civil para mejorar las condiciones de los trabajadores de este gremio.

“Destaco este ejemplo que trabajadores y empresarios le dan al Perú entero de que sí se puede lograr consensos, de que sí se puede lograr las mejora en la condición de los trabajadores y fortalecer un sector importante a través del dialogo, este ejemplo debemos seguirlo todos en el Perú”, refirió.

El jefe de Estado participó esta mañana en la suscripción del convenio colectivo entre la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú, acuerdo que sella la voluntad de los trabajadores y las empresas para mejorar las condiciones labores de los trabajadores de este sector y del país.

“Los felicito porque han demostrado a todos los peruanos que esta es la forma de lograr consensos, a través del diálogo que no significa ceder en sus expectativas y principios, sino que puede haber un acuerdo buscando el bien de todos ustedes y que favorezca también el sector construcción”, afirmó.

Refirió además que este acuerdo es producto de la institucionalidad de los trabajadores y las empresas, representados por sus organizaciones.

Comentó que el acuerdo logrado establece un aumento significativo en el jornal de los trabajadores en todos sus niveles, la capacitación permanente a través del Ministerio de Trabajo y Sencico y el rechazo a los seudo sindicatos de construcción que generan violencia.

“Los trabajadores y los constructores son gente responsable que quiere el progreso del país, que través de la construcción lleva el sustento dignó para su familia, no que hay dejar que intereses ajenos al gremio que representan quieran manchar con violencia a esta institución”, manifestó.

Finalmente saludó la trayectoria de un gremio sindical como la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú y de sus dirigentes como Pedro Huilca Tecse, asesinado en 1992.

/PE/ANDINA/

13-08-2019 | 18:40:00

José Carlos Requena: “Filtración de audios ponen en riesgo confianza de las conversaciones”

El periodista y analista político, José Carlos Requena, comentó a través de El Informativo de Nacional, el tema de los audios filtrados y dijo, que, ponen en riesgo la confianza de las conversaciones.

“Es algo que podía esperar que ha puesto en una situación complicada al gobierno en general, era algo que podía esperarse. Y también llama la atención de los pocos rigores de seguridad para una reunión tan importante que involucra al Jefe de Estado, son cosas que habla de lo avezado que se está volviendo este recurso en la política”.

Agregó que a su juicio los audios son más una conversación “desatinada, corrupción no creo que exista”, los especialistas son los que van a tener que definirlo, dijo.

Tía María

Sobre el tema de Tía María dijo, que, se debió hacer política mucho antes, y estas cosas debieron ser manejadas por funcionarios de segundo o tercer orden, no es para que el presidente se exponga a este tipo de cosas, subrayó.

/LD/

13-08-2019 | 15:40:00

Páginas