Sergio Dávila: “Audios no contienen nada irregular ni ilícito”
El congresista de Peruanos por el Kambio, Sergio Dávila, salió en defensa del presidente Martín Vizcarra, en el caso del audio propalado de una reunión realizada con autoridades en Arequipa, por el tema del proyecto Tía María, y dijo, que ellos no contienen ninguna situación irregular ni ilícita.
“Muy por el contrario denotan el compromiso del presidente Vizcarra para lograr un tipo de conceso, respetando los plazos y procedimientos legales ante esta suspensión que se ha establecido”.
De otro lado indicó que se espera que el plazo establecido haya una solución saludable y el señaló que presidente lo ha hecho con la mejor voluntad. Lamentablemente el proyecto todavía no se va a poder hacer, agregó.
Agricultores
Sobre la situación de los pobladores en el tema minero, dijo, que hay que tomar en cuenta que la mayoría son agricultores que han sido abandonados por 30 años, y la empresa debe acercarse a la población para apoyarla a conseguir mercados y convencerlas que no va haber contaminación.
“Una cosa es cumplir con los tramites, la tramitología, pero si en un proyecto de estos no existe la aprobación de la población, ocurre lo que está ocurriendo ahora”, sentenció.
/LD/
Defensor del Pueblo insta al Ejecutivo y Congreso a iniciar diálogo "franco y maduro"
El Poder Ejecutivo y el Congreso deben iniciar un diálogo “franco y maduro” sobre el proyecto de reforma constitucional para adelantar las elecciones generales a julio del año 2020, indicó el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez
Gutiérrez aseguró que ha conversado con representantes de ambos poderes del Estado y confía en que pueda primar el diálogo en medio de la crisis que atraviesa la política de nuestro país.
“He conversado con Salvador del Solar y me ha manifestado su intención de iniciar un diálogo, al igual que el titular del Congreso, Pedro Olaechea. Tengo la confianza que va a iniciarse un diálogo pensando siempre en la ciudadanía”, afirmó.
Sobre el proyecto de adelanto de elecciones, Gutiérrez reconoció que la iniciativa del Gobierno es una respuesta a las acciones que ha venido realizando de manera recurrente el Parlamento Nacional.
“El Congreso ha contribuido a esta situación de crisis y nadie puede cerrar los ojos. El presidente Vizcarra ha reaccionado frente a una realidad que no se puede negar. Pero yo creo que tienen que ponerse de acuerdo de forma conjunta”, sentenció.
/FM/ /F: Andina/
Vizcarra resalta que su gobierno es transparente
El presidente de la República, Martín Vizcarra, rechazó que haya incurrido en alguna irregularidad durante la conversación que sostuvo con autoridades de Arequipa que se oponen a Tía María, ya que, subrayó, solo expuso la posición que tiene y que todos conocen sobre el desarrollo del proyecto minero.
"Este gobierno no hace pactos bajo las mesa, este gobierno no negocia sentencias como se han negociados en el pasado, este gobierno tampoco tiene arreglos ni recibe presiones en salita del SIN. Este gobierno es muy diferente, todo lo hace con transparencia", precisó el mandatario al referirse a la filtración de un audio que registra el diálogo que sostuvo el pasado 24 de julio.
El Jefe de Estado inauguró en el distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta, región Lima, las avenidas San Marcelo y Vista Alegre, proyectos que forman parte de los trabajos de Reconstrucción.
/MO/ /Andina/
Del Solar aclara que no hay retroceso por Tía María
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, aclaró que no hay ningún retroceso en el proyecto minero Tía María y que el presidente Martín Vizcarra nunca ofreció la anulación de la licencia de construcción otorgada a Southern Copper Perú.
"El presidente en ningún momento dice que va a proceder con la anulación, sino que el proceso tiene que seguir con base administrativa", precisó Del Solar en declaraciones a RPP.
En tal sentido, sostuvo que no se puede pretender decir que el jefe de Estado ofreció una anulación de la licencia durante la reunión que sostuvo el pasado 24 de julio con las autoridades de Arequipa.
Aseguró que no ha existido ningún retroceso de parte del gobierno sobre Tía María, sino la interposición de una medida cautelar y que Consejo de Minería decidió la suspensión del proyecto cuprífero.
"El presidente no otorga la licencia. No es el gobierno quien suspende la licencia de construcción del proyecto Tía María, es el Consejo de Minería que es un organismo autónomo", subrayó.
Recordó que el mandatario públicamente ha expresado cuál es su posición sobre Tía María, señalando que el proyecto no se podrá ejecutar si es que no hay un clima social favorable.
"Hubo tres reuniones y en las tres se tuvo la misma conversación, el presidente aseguró que no iba a avanzar en el proyecto hasta que no se esclarecieran todas las dudas", mencionó.
El jefe del gabinete afirmó que el gobierno liderado por el presidente sigue pensando en gobernar y dándole las mejores salidas al país.
Del Solar se pronunció luego que se filtrara un audio de la reunión que sostuvo el jefe de Estado con las autoridades de Arequipa que se oponen al proyecto Tía María.
/MO/ /Andina/
Siete bancadas a favor de adelanto de elecciones según publicación
Nuevo Perú, Frente Amplio, Peruanos por el Kambio, Alianza Para el Progreso (APP) Acción Popular, Bancada Liberal, Unidos por la República son las bancadas que hasta el momento se han pronunciado a favor de adelanto de elecciones.
Con la posición de APP a favor de la propuesta del Ejecutivo, suman siete las bancadas que apoyan el anticipo de los comicios para el próximo año, según información del diario La República.
No obstante, el grupo parlamentario se inclina porque la reforma constitucional se apruebe en dos legislaturas consecutivas, sin incluir un referéndum, a fin de evitar gastos con una eventual consulta popular.
Según un comunicado emitido ayer por el partido APP, el proyecto del Ejecutivo “debe ser aprobado por mayoría calificada (87 votos) en dos legislaturas consecutivas como se hizo en el año 2000”.
En su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, el presidente Martín Vizcarra planteó el recorte del mandato congresal y congresal al 2020 para lo cual el Parlamento debería aprobar un proyecto de reforma constitucional por mayoría, el cual debería ser ratificado mediante referéndum.
Las siete agrupaciones que se ha manifestado a favor del anticipo de los comicios suman 50 de los 66 votos que necesita para concretar la reforma constitucional, precisa el diario.
/MO/ /Andina/
Mandatario sobre Lima 2019: el deporte es fundamental para el desarrollo humano
El presidente de la República, Martín Vizcarra, mabifestó que el deporte es fundamental para el desarrollo humano y que se debe aprovechar el esfuerzo y la inversión destinada a la organización de los Juegos Panamericanos Lima 2019.
“El deporte es fundamental para el desarrollo humano, entonces tenemos que fortalecer este trabajo y hacer que el esfuerzo y la inversión sea en beneficio de toda la población”, sostuvo.
“En Toronto, en los anteriores Juegos Panamericanos, el Perú en total consiguió 12 medallas, de las cuales tres fueron de oro. Hoy hemos lo hemos superado largamente, más del triple, y es fruto del esfuerzo, así que esto debe ser una experiencia para continuar por la misma senda”, agregó.
El Jefe de Estado destacó que la infraestructura es un parte importante para la práctica del deporte, pero lo primordial es el esfuerzo y el compromiso de las personas.
/ES/Andina/
Miguel Román: “Me preocupa que el gobierno actúa de espaldas a la realidad”
El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Miguel Román Valdivia, dijo en el programa Diálogo Abierto de Nacional, con respecto al tema de la suspensión de la licencia de construcción del proyecto minero Tía María, que le preocupa que el gobierno actúe de espaldas a la realidad.
“En primer lugar otorgó una licencia de construcción, cuando sabía las consecuencias que eso iba a traer y ahora emiten la suspensión de esta licencia y que los propios dirigentes se han encargado de pronunciarse en contra de la misma”.
Explicó que en su opinión lo que está haciendo el gobierno es darle largas al asunto y lo que debe hacer es resolver el fondo del tema, acá hay una situación complicada.
“Yo pienso que la solución a una situación tan grave como la que se está viviendo es la anulación de la licencia de construcción, creo que solo esa medida podría dar un espacio de diálogo para poder llegar a mejores entendimientos y encontrar una solución definitiva al problema”.
/LD/
Forsyth: se necesita refrescar la política con gente joven
El alcalde de La Victoria, George Forsyth, sostuvo que es necesario refrescar la política y el momento en que los jóvenes empiecen a actuar y preocuparse por el país.
Dijo sentirse entristecido de ver cómo se encuentra el país en los últimos años y de las peleas del Congreso con el Ejecutivo, una disputa donde pierde el país.
En declaraciones al programa Andina al Día, de la agencia Andina, sostuvo que las próximas elecciones debe haber un cambio real.
“Desde el pensamiento, hasta que puedan venir jóvenes, quizá asesorado por gente con experiencia, pero un cambio generacional, el país no puede quedar parado, necesitamos proyectos de envergadura”, afirmó.
Aseguró además que se encuentra agradecido con el Perú por el respaldo que muestran en las encuestas a su gestión y por colocarlos entre posibles aspirantes a la presidencia de la República.
“Agradezco al Perú por el apoyo que nos bien dando, nos sirve para muchas cosas, las medias que hemos tomado no son populares, hemos recuperado la vía pública donde trabajan miles de personas, cerramos las empresas de transportes y muchas cosas donde sabía que la gente me iba a odiar”, afirmó.
/MR/Andina
Minedu y universidades públicas acuerdan compromisos para mejorar la educación superior
El Ministerio de Educación (Minedu) y los rectores de las 52 universidades públicas se comprometieron hoy a trabajar de manera coordinada y a sumar esfuerzos para que estas instituciones de educación superior alcancen un nivel de excelencia y una ubicación de liderazgo en los rankings internacionales el año 2030.
Ambas partes también acordaron elaborar un Proyecto de Ley del Docente de la Universidad Pública que priorizará la mejora de las condiciones laborales de los docentes universitarios, así como la búsqueda continua de la excelencia y el fortalecimiento de la investigación de manera articulada con la Ley de Promoción del Desarrollo del Investigador Científico.
Estos compromisos fueron establecidos en un documento que la ministra de Educación, Flor Pablo, y las autoridades de las universidades firmaron en la jornada final del UNI Ejecutivo desarrollado durante dos días en Lima con el propósito de analizar propuestas para la implementación de políticas orientadas a mejorar la calidad de la educación superior universitaria.
Al destacar los consensos generados en el espacio de diálogo propiciado por el UNI Ejecutivo, la ministra Pablo señaló que los compromisos alcanzados abarcan el financiamiento y la gestión de las universidades públicas, el desarrollo del docente universitario, la Política Nacional de Educación Superior y la gestión de la investigación.
/MR/Andina
Gerardo Távara: “Candidatos con prisión preventiva podrían postular, pero no asumir”
El abogado y ex secretario general de la Asociación Transparencia, Gerardo Távara Castillo, aclaró a través de Diálogo Abierto de Nacional, que en el caso de un eventual adelanto de elecciones generales los posibles candidatos con arresto domiciliario o prisión preventiva podrían postular, pero ello implica que podrían salir en libertad para asumir el cargo.
Explicó que Keiko Fujimori, como Pedro Pablo Kuczynski, que tiene arresto domiciliario, o Toledo, los Humala- Heredia, Susana Villarán y Luis Castañeda podrían postular porque no tienen ningún problema, pero de ganar no podrían asumir, no es así, aseguró.
“No es como algunos creen, que, si postulas y ganas sales automáticamente de la cárcel, eso no es así, no existe una causal de libertad por el hecho de salir elegido”.
Precisó que es como el caso de Gregorio Santos, que ganó la elección como presidente regional, ganó las elecciones y no pudo asumir porque tenía condena y tenía una preventiva como Keiko.
Congreso
Por otro lado, comentó que el Congreso pareciera que ha recuperado el control, la candidatura de Olaechea es la candidatura de Fuerza Popular, y ellos han conseguido controlar la mesa directiva y con mayoría en la Comisión de Constitución y es importantísima en estos momentos, afirmó.
“Y es ahí donde se debe dar el punto de partida para el adelanto de elecciones. Por eso yo recomiendo que esta comisión se instale cuanto antes”.
Precisó que esta semana debe instalarse la Comisión de Constitución para que en 20 días salir de la incertidumbre de saber si tendremos o no adelanto de elecciones.
Tía María
Sobre Tía María dijo que las autoridades y los pobladores ahora que les han dado la suspensión de la licencia es posible que exija más, “hay un radicalismo ahí como hubo antes en las Bambas”.
/LD/