Política

Jefe de Estado Martín Vizcarra se reunió con gremios empresariales

El presidente de la República, Martín Vizcarra, recibió esta tarde a los representantes de gremios empresariales del país, con la finalidad de trabajar de la mano acciones que beneficien a los ciudadanos y fortalecer los mecanismos institucionales de coordinación con el Estado.

En la cita estuvo la presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), María Isabel León; y su vicepresidente, Ricardo Bernales; el presidente de la Asociación de Bancos del Perú, Martín Naranjo.

También estuvo la presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional, Maria Leonie Roca Voto Bernales; el presidente de COMEXPERÚ, Alfonso Bustamante Canny; entre otros representantes de gremios.

Participaron también el Jefe de Gabinete, Salvador del Solar y el ministro de Economía, Carlos Oliva. En la reunión, la CONFIEP presentó su propuesta "Agenda País" iniciativa que busca colaborar con las acciones que realiza el Gobierno para impulsar el crecimiento económico y social de los peruanos.

Dicho encuentro se llevó a cabo esta tarde en la sala Cáceres de la sede de Palacio de Gobierno.

/PE/NDP

28-06-2019 | 01:13:00

CCFFAA: Dispuso investigación exhaustiva por confusión en entrega de cuerpos de militares

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas pone en conocimiento de la opinión pública lo siguiente:

El martes 25 de junio, en enfrentamientos con delincuentes terroristas en el Vraem, perdieron la vida Subteniente EP Tomy Heredia Yovera, el Suboficial 2da EP Osman Ccapa Mamani y el Suboficial 2da EP Ítalo Pérez Ávila.

El miércoles 26 de junio del presente, luego que el Ministerio Público realizara las diligencias de ley en la ciudad de Pichari, provincia de La Convención, región Cusco, se dispuso el traslado de los cuerpos de los efectivos a sus ciudades de origen: Subteniente EP Tomy Heredia Yovera, a Lima; el Suboficial 2da EP Ítalo Pérez Ávila, a Huancayo, y el Suboficial 2da EP Osman Ccapa Mamani, a la Joya, en Arequipa.

Hoy, jueves 27 de junio, se tomó conocimiento que los restos mortales que fueron trasladados a Huancayo, no correspondían al Suboficial 2da EP Ítalo Pérez Ávila sino al Subteniente EP Tomy Heredia Yovera. Luego de las verificaciones del caso, inmediatamente se dispuso el traslado de ambos cuerpos a sus destinos correctos.

El Comando Institucional ha dispuesto el inicio de una exhaustiva investigación para determinar las responsabilidades y aplicar las sanciones a que hubiera lugar.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Ejército del Perú lamentan profundamente esta desafortunada situación y expresan sus más sinceras disculpas a los familiares de ambos efectivos del Ejército, quienes dieron su vida en la lucha por la pacificación nacional y que merecen todo el respeto y el mayor reconocimiento de la Nación.

/PE/CCFFAA

 

28-06-2019 | 00:44:00

SNI apoyará esfuerzos del Ejecutivo para lograr la salida permanente de la pobreza

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Ricardo Márquez, manifestó la predisposición del empresariado para sumarse a los esfuerzos que despliega el Ejecutivo para lograr la salida permanente de la pobreza.

Durante la sesión del Comité Ejecutivo Nacional de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, espacio donde participó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, el titular de la SNI consideró que “es muy importante que el sector privado también se incluya en la estrategia de salida permanente de la pobreza. Es nuestra responsabilidad. Queremos participar más”, dijo Márquez.

La titular del Midis explicó que en el país el 20.5% de la población es pobre y que esa condición alcanza al 32% en el área rural y al 13.6% en el ámbito urbano. También detalló que el 31.8% de la población peruana es vulnerable a caer nuevamente en pobreza, principalmente por temas de salud y desastres naturales. Ese índice alcanza al 27% en la zona urbana y al 48% en el área rural.

/PE/

27-06-2019 | 23:20:00

Redoblarán seguridad personal y familiar de Fiorella Nolasco

El ministro del Interior, Carlos Morán, anunció que se reforzará la seguridad de Fiorella Nolasco, hija del exconsejero regional de Áncash, Ezequiel Nolasco, asesinado en el año 2014, tras la reciente liberación del presunto sicario implicado en el crimen.

Al recibirla en su despacho, junto al ministro de Justicia, Vicente Zeballos, el titular del Interior informó que la Dirección de Seguridad del Estado de la Policía Nacional del Perú brindará el resguardo necesario a Nolasco, tanto en Lima como en Áncash.

“Lo más importante para nosotros, como Gobierno, es garantizar la seguridad de Fiorella Nolasco y su familia. Todo eso estará cubierto con el equipo policial”, expresó Morán Soto, acompañado también por el comandante general de la PNP, general de Policía, José Lavalle.

De esta manera, añadió, se reducirán los riesgos de cualquier posible atentado contra la vida y/o la integridad de Nolasco, quien cuenta con resguardo de personal de la Dirección de Seguridad del Estado, que la custodia en sus desplazamientos desde el año 2014.

Asimismo, el ministro mencionó que ha dispuesto redoblar los esfuerzos de la PNP para lograr la captura de Rubén Moreno Olivo, conocido como “Goro”, recientemente liberado del penal de máxima seguridad de Piedras Gordas, en Lima.

/PE/NDP

27-06-2019 | 22:59:00

MTPE inicia proceso de selección de personas para empleos temporales

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE inició las Asambleas de Selección de Participantes en todo el país y donde se elegirán a los beneficiarios de los empleos temporales que convocó el programa Trabaja Perú en todo el territorio nacional para los proyectos de infraestructura social.

Los postulantes a estos empleos temporales deberán contar con los siguientes requisitos: tener entre 18 y 64 años, con nivel educativo hasta secundaria completa, contar con clasificación socioecónomica de pobre o pobre extremo y estar desempleado.

Desde el distrito de Huamanguilla, Huanta, Ayacucho; el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Javier Palacios Gallegos, agregó que en esta región se priorizará a las víctimas del periodo de violencia de 1980 al 2000, personas rescatadas de grupos terroristas, víctima de violencia de género y personas con discapacidad.

/PE/NDP

 

27-06-2019 | 21:37:00

Para lograr integrantes probos en el JNJ se deben realizar cambios en el proceso

El viceministro de Justicia, Fernando Castañeda, consideró que es necesario efectuar algunos cambios en la elección de los integrantes de la Junta Nacional de Justicia, los que, de realizarse, permitirían contar con integrantes probos y capaces para elegir y destituir jueces y fiscales.

En declaraciones a la Agencia Andina señaló que la ampliación otorgada por el Congreso de 180 días, es razonable para hacer un nuevo concurso corrigiendo diversos aspectos a fin de contar con los mejores profesionales.

“Es un tema superable siempre y cuando se tomen decisiones en la comisión especial de elección, como fortalecer la secretaría técnica, estableciendo una prueba adecuada y que atraiga a muchos más profesionales con probidad y capacidad”, afirmó.

En ese sentido precisó que el Poder Ejecutivo cumplió con presentar una propuesta destinada a encontrar a los mejores representantes para el organismo que reemplazaría al Consejo Nacional de la Magistratura, pero que, lamentablemente, el Congreso cambió esta iniciativa.

/PE/ANDINA/

27-06-2019 | 20:36:00

Elecciones internas y valla electoral impedirán aumento de número de partidos

El ex presidente de la Comisión de Alto Nivel para la reforma política, Fernando Tuesta Soldevilla, descartó que la reforma constitucional aprobada en la comisión respectiva del Congreso, que sustituye las firmas de adherentes por los 25,000 militantes (el 0.1% de padrón electoral) vaya a provocar una explosión de partidos políticos, como señalan sus críticos.

Tuesta dijo que esta reforma tiene que verse de la mano con el otro proyecto sobre elecciones internas en los partidos políticos, que empezará a debatirse la próxima semana en la Comisión de Constitución, donde se establecen hasta dos filtros adicionales a la inscripción, lo que va a generar una “reducción sustantiva” del número de organizaciones.

Estos filtros son, por un lado, el 1.5 de votos que los partidos tendrán que reunir en sus elecciones internas para poder competir en las elecciones generales; y por el otro, la valla del 5% de votación para tener representación en el Congreso.

/PE/ANDINA

27-06-2019 | 20:20:00

Aldo Figueroa queda apartado de ver casación de Keiko Fujimori

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declaró fundada la inhibición presentada por el juez supremo Aldo Figueroa para ver la casación que evaluará la medida de coerción procesal fijada contra Keiko Fujimori y otros en el proceso de lavado de activos.

El juez Figueroa tomó la decisión de inhibirse luego de que se revelaran audios entre el referido magistrado y otros jueces vinculados a la organización criminal de los Cuellos Blancos del Puerto.

El recurso de casación busca revocar la prisión preventiva impuesta a la lideresa de Fuerza Popular y otros implicados en el caso "Cocteles", como Jaime Yoshiyama, Pier Figari y Ana Herz.

 

/Andina/ LQ/

27-06-2019 | 18:04:00

Hinostroza y su esposa continuarán siendo investigados por lavado de activos

El Poder Judicial declaró infundada la tutela de derechos solicitada por la defensa de César Hinostroza y su esposa, para archivar investigación en su contra por lavado de activos debido a compra de inmueble en Miami, Estados Unidos.

Cabe señalar que, el ex juez Hinostroza y su esposa se encuentran en España, tras la huida del exjuez supremo para eludir a la justicia que lo investiga por liderar la organización criminal “los Cuellos Blancos del Puerto“.

La decisión fue tomada por el titular del Tercer Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Jorge Chávez Tamariz.

 

/Andina/LQ/

27-06-2019 | 18:02:00

Delia Muñoz: “Se debió establecer un sistema puente entre el CNM y la JNJ”

La ex procuradora del Estado, y especialista en derecho constitucional, Delia Muñoz, señaló a través de El Informativo de Nacional F.M., que, luego del cese del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y el lanzamiento de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), se debió establecer un sistema puente para nombrar jueces y fiscales.

“Hace un año que el CNM, ante supuestos actos irregulares, se desarticula y nos muestra lo malo que es cuando se diseñan políticas públicas y las consecuencias de lo que significa actuar sin mayor cautela, sin establecer lo fundamental, que era un sistema puente, hasta que se tenga la nueva organización”

Indicó también que por estos motivos no tenemos hasta ahora un sistema que elija a jueces y fiscales, sancione, ni evalúe a los que están en cargo, lo cual, dijo, le parece que es una de las situaciones más delicadas y se debe tener en cuenta cuando se presentan otros problemas que requieren un ajuste de carácter constitucional.

Solución

“Para mí el Congreso de la República tiene que cambiar la norma de convocatoria  a las personas que deseen postular a la Junta, porque  en esa ley está la obligatoriedad a que postulen a través de examen, y se tiene que pasar a un sistema de invitación, de evaluación, con una prueba objetiva y luego el tema de la información”.

Agregó que siguiendo lo que ocurre en el mundo, en estos casos lo que se hace es un sistema de invitación, con la participación de la sociedad, para que pueda señalar las fallas en las personas que se están invitando, puntualizó.

/LD/

27-06-2019 | 17:17:00

Páginas