Consejo Directivo del Congreso aprueba recomponer comisiones ordinarias
El Consejo Directivo aprobó, por 13 votos a favor, la recomposición de las comisiones ordinarias, así como de las especiales, luego de una accidentada reunión en la sala Grau del Congreso, en la que la bancada de Fuerza Popular abandonó en conjunto la sesión.
En contra de la decisión votaron tres parlamentarios, Segundo Tapia y Leyla Chihuán (vicepresidentes de Fuerza Popular), así como el congresista del Apra Mauricio Mulder; mientras que Yeni Vilcatoma se abstuvo.
La sesión se inició pasadas las 08:30 horas como estaba prevista y a la misma asistieron todos los integrantes de Fuerza Popular, como adelantó su vocero, Carlos Tubino; aunque al no aceptarse la lista de sus once integrantes al Consejo Directivo (según la decisión de Junta de Portavoces le tocan diez) abandonaron la sala.
/MR/Andina
Consejo Directivo se reunirá hoy para evaluar recomposición de comisiones
El Consejo Directivo del Congreso se reúne hoy a las 08:30 horas para analizar la posible recomposición de las comisiones parlamentarias, tras la creación de nuevas bancadas en el Legislativo.
La sesión fue convocada por el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, luego de que ayer se frustrara la sesión del Consejo Directivo por ausencia de los tres vicepresidentes y de los representantes del Apra y Fuerza Popular.
Tras levantar la sesión por falta de cuórum, Salaverry precisó que el Consejo Directivo tenía previsto evaluar la recomposición de las comisiones, especialmente de aquellas que administran justicia en el Parlamento.
/MR/Andina
Nuevo aeródromo de Pichari estará asfaltado antes de fin de año
El ministro de Defensa, José Huerta, aseguró que el Ejecutivo se ha propuesto ampliar y pavimentar el nuevo aeródromo de Pichari, recientemente construido por la municipalidad distrital con el apoyo de las Fuerzas Armadas, con la finalidad de impulsar el desarrollo del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
El titular de Defensa llegó a ese distrito del Vraem, junto con el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva Arévalo; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército César Astudillo Salcedo; el comandante general de la Fuerza Aérea, General del Aire Rodolfo García Esquerre, y el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, entre otras autoridades civiles y militares.
El ministro Huerta destacó que el aeródromo de Pichari traerá desarrollo y mejorará la calidad de vida de población y que el Gobierno, a través del ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, tiene el firme compromiso de pacificar esta extensa zona del país
/ES/Andina/
Reportan desaparición de hija del juez Richard Concepción Carhuancho
Andrea Fernanda Concepción Alvarado, hija del juez de investigación preparatoria Richard Concepción Carhuancho, se encuentra desparecida desde ayer en la noche.
La denuncia, que fue puesta en la comisaría Chacarilla del Estanque, detalla que la menor salió de su hogar en la víspera, aproximadamente a las 23:00, luego ya no se tuvo más información de su paradero.
La menor, de 13 años de edad, responde a las siguientes características: raza mestiza, cara ovalada, ojos pardos, estatura 1.62 y contextura gruesa. Presenta una cicatriz de quemadura en la mano izquierda. Se informó que un contingente policial compuesto por 100 efectivos se encuentra efectuando las labores de búsqueda.
/ES/Andina/
Audiencia Nacional de España desestima nuevo pedido de libertad de César Hinostroza
El Procurador Ad Hoc para el proceso de extradición de César Hinostroza Pariachi, Amado Enco, informó que el Juzgado Central de Instrucción N°5 de la Audiencia Nacional de Madrid, España, desestimó un nuevo pedido de la defensa legal del ex juez supremo a fin de que se le otorgue la libertad a su patrocinado.
El abogado del Estado refirió que el juzgado a cargo del magistrado español José de la Mata Amaya consideró que los delitos imputados a Hinostroza Pariachi son de extraordinaria gravedad, así como las penas que podría recibir en su condición de líder de una organización criminal y que las alegaciones hechas por la defensa no corresponder ser analizadas en el cuaderno de extradición sino en el proceso penal que le espera en Perú.
Asimismo, en la resolución de fecha 28 de enero de 2019 se precisa que el ex juez supremo se fugó del país para evitar responder a las imputaciones y eludir sus responsabilidades, pese a que tenía conocimiento de la existencia del proceso penal en su contra. Tal actitud, para el juez De La Mata, se sumaría al hecho de que el extraditable no tiene arraigo laboral ni económico en España, lo que representaría un serio peligro de fuga.
Finalmente, el juzgado español descartó que en el Perú exista una persecución política y que, en todo caso, los argumentos utilizados por la defensa de César Hinostroza respecto a que se estaría trasgrediendo sus derechos fundamentales debido al caos político y judicial en el Perú, no tiene ninguna explicación ni justificación para sustentar su pedido de libertad.
/ES/NDP/
Ministra Mendieta: “denuncias de violencia contra la mujer no deben naturalizarse”
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) Ana María Mendieta Trefogli demandó investigar y sancionar a quienes cometan tocamientos indebidos contra las mujeres y, así, dar un mensaje contundente contra la violencia hacia la mujer a todo el país.
“Tenemos que dar el mensaje a la población desde un poder del Estado en que se rechaza toda forma de violencia hacia la mujer, y en eso tenemos que ser enfáticos”, dijo.
La ministra hizo estas declaraciones en el Congreso de la República, al ser consultada por la denuncia presentada por la parlamentaria Paloma Noceda contra su colega, Luis López Vilela, y en el caso contra del congresista Moisés Mamani, acusado por tocamientos indebidos contra una aeromoza.
Sobre el congresista Mieses Mamani, dijo esperar que en el debate del pleno del Congreso de la República, se tomen medidas severas contra el congresista, quien está acusado de tocar indebidamente a una aeromoza.
/ES/NDP/
Presidente Vizcarra ratifica compromiso por el desarrollo de Ayacucho
El jefe de Estado, Martín Vizcarra, destacó hoy que la unidad que hay en toda la región Ayacucho en la búsqueda de su progreso, por parte de las alcaldías distritales y provinciales, el gobierno regional y sociedad civil, constituye un ejemplo para el Perú.
Durante su discurso por la ceremonia de lanzamiento de la marca Ayacucho, indicó que el gobierno en su conjunto está comprometido con el desarrollo de la región, a través de conversaciones con su alcalde y gobernador regional, "donde hemos podido ver que existen claridad de objetivos sobre hacia dónde queremos ir".
"Tomemos el ejemplo que da Ayacucho a todo el Perú, que es un mensaje de unidad, pues ellos están comprometidos por su desarrollo. Juntos, tanto alcaldes distritales y provinciales, el gobernador regional, la sociedad civil, empresarios y artesanos, todos en un mismo objetivo: lograr el progreso y desarrollo sostenible de Ayacucho", señaló.
/MR/Andina
Pleno del Congreso sesiona hoy para abordar recomposición del Consejo Directivo
El pleno del Congreso sesiona hoy, bajo la presidencia del congresista Daniel Salaverry, para tratar varios puntos, entre ellos la modificación del número de integrantes del Consejo Directivo.
En la víspera, la Junta de Portavoces aprobó la nueva recomposición del Consejo Directivo con la incorporación de los nuevos grupos parlamentarios inscritos recientemente, tras la ejecución del fallo del Tribunal Constitucional que autorizó la creación de bancadas.
En la sesión de hoy, prevista para las 15:00 horas, también se va a debatir el dictamen que crea el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, y el de la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
/MR/Andina
Minedu: notas en libretas de secundaria se expresarán con letras y ya no con números
Al igual que ya ocurre en inicial y primaria, las notas en las libretas de los estudiantes de secundaria se expresarán a partir de este año en letras y ya no en calificación vigesimal con un valor del 0 al 20 como se hacía tradicionalmente.
Esta forma de evaluación, que regirá también en escuelas privadas, permitirá a los padres saber con mayor precisión cuáles son las competencias y debilidades de sus hijos, coincidieron el ministro de Educación, Daniel Alfaro, y Susana Helfer, viceministra de Gestión Pedagógica.
A diferencia de la numeración del 0 al 20, ahora la calificación en secundaria tendrá cuatro escalas: LMS (Logro Muy Satisfactorio), LS (Logro Satisfactorio), LB (Logro Básico) y LI (Logro Inicial). Para ello, los docentes de secundaria recibirán capacitación a partir del mes de febrero, a fin de que se familiaricen con la nueva forma de evaluar.
/MR/Andina
Óscar Pérez: “Maduro no tiene posibilidad de impedir ayuda internacional”
Son días decisivos en Venezuela. Juan Guaidó, autoproclamado jefe de Estado, cuenta con el respaldo de gran parte de la comunidad internacional, además de la popularidad entre la población de la patria de Bolívar. Óscar Pérez, integrante de la organización Unión Venezolana, comentó este momento histórico que vive su país.
“Maduro no tiene posibilidad alguna de impedir la ayuda, porque Guaidó emitió un decreto donde reconoce que la ayuda internacional llegue a Venezuela. (…) Nosotros hemos visto una movilización de miembros de fuerzas armadas de países amigos para llevar comida, medicina, y tantas cosas que se vienen registrando con déficit. El pueblo venezolano no está esperando balas ni fusiles, está esperando ayuda”, comentó en El Informativo.
Para Pérez, Guaidó es el legítimo Presidente de Venezuela. No solo por contar con el apoyo de la gran masa venezolana y de gobiernos democráticos internacionales, sino porque así lo dicta la Constitución de su país. Sin embargo, sabe que es muy importante el espaldarazo de la comunidad internacional, y entre ellas, resalta el papel del Perú.
“Nicolás Maduro es un ex presidente que culminó su mandato presidencial y pretende que sean reconocidas las elecciones fraudulentas en contra de la constitución. Por eso nos sentimos entusiasmados, más cuando a Juan Guiado lo asiste la Constitución, el pueblo y el respaldo internacional. Cabe destacar el papel del Perú y su gobierno. El papel solidario y humanista de acabar con esta pesadilla que se ha convertido Nicolás Maduro”, sostuvo.
Las manifestaciones se vuelven cada vez más fuertes, aun así la población sigue saliendo a las calles exigiendo la salida de Nicolás Maduro y luchando por el regreso de la democracia. Sobre las violentas protestas en Venezuela, el representante de Unión Venezolana informa detalles sorprendentes de la crudeza con la que actúan los militares al servicio de Nicolás Maduro.
“En este momento hay una verdadera masacre, donde los militares al servicio de Maduro, están disparando a los manifestantes. Heridos tenemos por centenares. Tenemos un grupo de niño presos, puesto a la orden de un tribunal porque estaban en la calle cuando había una manifestación”, dijo.
/KAB/