Presidente Vizcarra y George Forsyth dialogaron sobre lucha contra la corrupción en La Victoria
Con el objetivo de desarrollar una agenda de trabajo de lucha contra la corrupción en el distrito de La Victoria, el alcalde de esta comuna, George Forsyth, se reunió esta tarde con el presidente Martín Vizcarra.
A través de la cuenta de twitter de la presidencia de la República, se informó que en el encuentro realizado en Palacio de Gobierno también participaron el ministro del Interior, Carlos Morán, y el congresista de Bancada Liberal, Alberto Belaunde.
Forsyth emprendió una lucha frontal contra la inseguridad ciudadana y las mafias que controlan el comercio en su distrito, incluso denunció ser víctima de un extorsionador, quien fue capturado por la Policía Nacional, pero fue puesto en libertad en menos de 24 horas.
Frente a ello, el burgomaestre solicitó el apoyo del gobierno y que se declare en emergencia a su jurisdicción.
Por su parte, el legislador De Belaunde, quien había solicitado que el Ejecutivo apoye al alcade Forsyth, agradeció la disposición del Ejecutivo para trabajar con el gobierno local de La Victoria.
/ES/Andina/
Comisión de Defensa Nacional solicitará ser investigadora de satélite Perú Sat-1
La Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno aprobó, por unanimidad, solicitar al Pleno del Congreso facultades de comisión investigadora para indagar sobre las condiciones que se hizo la compra del Satélite Perú SAT- 1, durante el gobierno de Ollanta Humala Tasso, y ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido.
Este acuerdo se produjo luego que el presidente de ese grupo de trabajo, Jorge del Castillo Gálvez, anunciara que Cateriano Bellido envió una carta señalando que no podía asistir a la sesión.
Del Castillo manifestó que a Cateriano se le ha invitado dos veces: en la primera respondió que deseaba saber los puntos que iba a tratar, y se le remitió 15 preguntas en torno al problema, pero ahora, conociendo las interrogantes manifiesta su decisión de no asistir. Por tal motivo, sometió a debate y votación de que la Comisión de Defensa se constituya en comisión investigadora, lo cual fue sancionado por unanimidad.
/ES/NDP/
Aprueban ejecución de simulacros de sismo a ser realizados del 2019 al 2021
El Ejecutivo aprobó la ejecución de simulacros y simulaciones de sismo a realizarse durante blos años 2019 al 2021, con la finalidad de afrontar desastres de gran magnitud, en salvaguarda de la vida y seguridad de la población y de su patrimonio.
La Resolución Ministerial No 023- 2019-PCM, fue publicada en el Boletín de Normas legales del diario El Peruano, y establece que ambos ejercicios serán en número de seis para cada año.
De acuerdo a dicha norma, el Indeci dispondrá, de manera excepcional y mediante Resolución Jefatural, la programación de eventos adicionales ante circunstancias de necesidad excepcionales y determinadas por situaciones adversas súbitas, justificadas por el pronunciamiento de las entidades técnico científicas competentes.
La participación en la ejecución de estos ejercicios es de carácter obligatorio en todas las instancias del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y Locales, en el marco de sus competencias, y compromete la participación activa de todas las instituciones e instancias del sector privado.
/ES/NDP/
Recusación a Tribunal que retiró a Concepción Carhuancho se resolverá en plazo de ley
La Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional de la Corte Superior Especializada en Crimen Organizado y Corrupción de Funcionarios, resolverá en el plazo de ley, la recusación presentada por el Ministerio Público contra los jueces de la Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional. Como se recuerda, el referido tribunal de apelaciones tomó la decisión de apartar al juez Richard Concepción Carhuancho de la investigación preparatoria seguida contra Keiko Fujimori.
El director de debates de este caso, magistrado Rómulo Carcausto Calla, informó que la decisión que adopte el colegiado será notificada a las partes procesadas en sus respectivas casillas electrónicas.
Cabe señalar que el tribunal recusado, integrado por los magistrados Octavio Sahuanay Calsín, Jessica León Yarango e Iván Quispe Aucca, apartaron a Concepción Carhuancho de la investigación preparatoria seguida contra Keiko Fujimori.
Durante la audiencia, el fiscal superior Hernán Mendoza Salvador solicitó que los citados jueces sean separados del caso o de cualquier incidente vinculado a la referida investigación porque “no brindan confianza” para resolver de manera imparcial el proceso.
Fundamentó que los jueces recusados habrían recabado prueba de oficio, cuando ellos no están facultados para hacerlo, en la tacha formulada por Jaime Yoshiyama Tanaka contra Concepción Carhuancho, y descontextualizaron las declaraciones que este dio a una radio local.
Según el representante del Ministerio Público, la defensa de Yoshiyama Tanaka no acompañó los elementos probatorios para sustentar la recusación contra Concepción Carhuancho, tal como lo exige la ley.
En tanto, Humberto Abanto, abogado de Yoshiyama Tanaka, sostuvo que sí presentó la copia de las declaraciones de Concepción Carhuancho y que si no estaban en el expediente “no era su responsabilidad”.
/ES/NDP/
Presidente Vizcarra: Es fundamental que Congreso apruebe reformas con celeridad
El jefe de Estado, Martín Vizcarra consideró fundamental que el Congreso apruebe con celeridad la ley orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y los siete proyectos que envió el Ejecutivo envió hace seis meses para la reforma judicial.
El mandatario recordó que en dos días (el 30 de enero) se vence el plazo que el Parlamento se fijó para debatir y aprobar ley orgánica de la JNJ.
“Es fundamental que se aprueban con celeridad estas normas, pues de esta manera se podrá implementar las reformas constitucionales que la mayoría de peruanos decidió en el referéndum del 9 de diciembre”, dijo Vizcarra.
Según remarcó, corresponde superar el vacío que existe a la fecha en el sistema judicial.
/MR/Andina
Equipo Lava Jato viaja hoy a Andorra para recoger información
El Equipo Especial Lava Jato viajará hoy al Principado de Andorra con el objetivo de recoger información valiosa sobre la apertura de cuentas para el pago de sobornos de la compañía brasileña Odebrecht a exautoridades peruanas.
Participará de este viaje de trabajo el fiscal superior Rafael Vela, coordinador del equipo, junto a los fiscales José Domingo Pérez y Norma Mori.
De igual forma, asistirá el procurador público ad hoc para el caso Odebrecht, Jorge Ramírez.
En Andorra, los fiscales tienen previsto interrogar a Xavier Pérez Giménez, quien como ejecutivo de la Banca Privada D'Andorra en Uruguay participó en la apertura de cuentas bancarias para exfuncionarios peruanos en el caso Lava Jato.
/MR/Andina
MTC autorizó 32 centros de evaluación y 204 centros médicos para tramitar brevetes
En el marco de la reorganización del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir, implementada en diciembre de 2018, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autorizó, hasta la fecha, el funcionamiento de 204 Centros Médicos, 93 Escuelas de Conductores y 32 Centros de Evaluación en todo el país.
Dichas entidades complementarias se encuentran operativas porque cumplieron con remitir, desde el 2 de diciembre de 2018 hasta el 18 de enero de 2019, las declaraciones juradas con la información actualizada de sus establecimientos (datos generales del establecimiento, nómina de los profesionales que brindan servicios, datos de sus administradores y datos de sus equipos informáticos, como IP, usuarios y direcciones).
Esta información es condición necesaria para atender a los ciudadanos con transparencia y realizar las evaluaciones y capacitaciones de quienes buscan obtener un brevete.
/MR/Andina
Proyecto de ley orgánica de la JNJ se reanudará hoy en debate
La Comisión de Constitución del Congreso continuará hoy el debate del dictamen de la ley orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
La sesión se llevará a cabo a partir de las 09.30 horas en el Hemiciclo del Legislativo, de acuerdo con la agenda publicada por el Parlamento.
Rosa Bartra, titular de la comisión, ha rechazado que se esté retrasando la evaluación del tema y argumentó que todavía no hay una definición porque se está realizando un análisis y debate responsable.
/MR/Andina
Recusación contra sala que apartó a juez Concepción Carhuancho será vista hoy
La recusación contra la Segunda Sala de Apelaciones que apartó al juez Richard Concepción Carhuancho de la investigación preparatoria seguida contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, será vista hoy.
La audiencia, programada para las 09.00 horas, estará a cargo de la Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional de la Corte Especializada en Crimen Organizado y Corrupción.
El Poder Judicial recordó que la recusación fue presentada por la Fiscalía.
Los magistrados Octavio Sahuanay, Jessica León e Iván Quispe, de la Segunda Sala de Apelaciones, declararon fundada la recusación contra Concepción Carhuancho, presentada por la defensa de Jaime Yoshiyama, al considerar que violó la imparcialidad por una declaraciones que brindó a la prensa.
/MR/Andina
Presidente Vizcarra mantiene nivel de aprobación
El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, goza del 60% de aprobación nacional, según la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) realizada para el diario La República.
De acuerdo con el estudio, el mandatario cuenta con mayor respaldo en Lima (65%), mientras que, en el interior del país, el respaldo a su gestión desciende a 57%.
En el interior del país, el jefe de Estado ha ganado mayor respaldo durante el último mes en provincias como Loreto, San Martín y Ucayali (de 49% a 54%).
Todo lo contrario, ocurre en el centro del país, en Lima Provincia, Junín y Huánuco, la aprobación a su gestión ha disminuido de 69% a 62%.
Por otro lado, el estudio arrojó que el 73% de la población considera que Vizcarra debe ser investigado por el caso Conirsa, mientras que el 19% cree que este caso no amerita investigarse.
FICHA TÉCNICA: Nombre de la institución: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)/ Número de Registro: 0393-REE/JNE- Resolución 1209-20188-DCGI/ JNE./ Persona jurídica que contrató la encuesta: Diario La República./ Tamaño de la población: Hombre y mujeres de 18 años a más con DNI de todos los niveles socioeconómicos del Perú (22,017,030). Ámbito urbano y rural, de acuerdo con el Padrón Electoral de las Elecciones Generales 2016./ Tamaño de la muestra: 1.260 personas distribuidas en los 17 departamentos, 24 provincias y 78 distritos/ Margen de error de muestreo: +/- 2,8% para los resultados a nivel nacional./ Nivel de confianza de la muestra: 95% considerando una varianza máxima en las proporciones poblacionales (p=q=0.5). Nivel de representatividad: 56%/Fecha de campo: del 19 al 23 de enero del 2019./ Tipo de muestreo aplicado: probabilístico y polietápico./ Puntos de muestreo: Lima Metropolitana (Lima y Callao), zonas norte, centro, sur y oriente.
/MO/ / Andina/