Política

Presidente Vizcarra alcanza 63% de aprobación

La aprobación a nivel nacional del presidente de la República, Martín Vizcarra, se ubica en 63 % en el mes de enero, según en la última encuesta de la empresa Ipsos.

Dicho sondeo publicado por el diario El Comercio, indica también que un 26% de encuestados desaprueba la gestión del jefe del Estado. 

En el norte del país, la aprobación presidencial se sitúa en 66 %, en el centro en 55 %, en sur en 56 %, mientras que en el oriente en 63 %. 

Entre los temas principales a los que el gobierno peruano debería dar prioridad en el 2019, un 61 % de encuestados dijo que combatir la corrupción debe ser un asunto prioritario. 

Un 48 % respondió que se debe mejorar la calidad de la educación, un 35 % sostuvo que se debe mejorar la calidad de la salud pública y 32 % que se debe mejorar la seguridad ciudadana. 

Ficha técnica

Encuesta Nacional Urbano-Rural realizado por Ipsos Perú

Muestra: 1,213 entrevistados

Fecha: 16 al 18 de enero de 2019

Margen de error: +/- 2,81%

Sistema de muestreo: probabilístico polietápico 

/MO/ /Andina/

20-01-2019 | 16:03:00

Más de 40 mil casos en carga procesal por corrupción

La Procuraduría Anticorrupción informó que la carga procesal de casos de corrupción que tiene a su cargo asciende a 40,229 a nivel nacional, al cierre de 2018.

Del total de dicha cifra, explicó el procurador Amado Enco, se registraron 9,217 nuevos casos de corrupción en el último año.

Lima encabeza la región con más casos con 7695, seguido por Áncash con 4543, Cusco con 2323, Junín con 2003, Ayacucho con 1819, Ucayali con 1789, Arequipa con 1690 y Loreto con 1675.

Continúa Puno con 1671, La Libertad con 1474, Piura con 1432, Cajamarca con 1367, Lambayeque con 1356, Huánuco con 1169, San Martín con 1113 e Ica con 1040.

Más atrás figura Pasco con 853, Moquegua con 823, Apurímac con 778, Tumbes con 757, Tacna con 670, Amazonas con 639, Madre de Dios con 582, Huancavelica con 515 y Callao con 453. 

/MO/ /Andina/

 

20-01-2019 | 14:37:00

Villanueva critica al Congreso por no aprobar JNJ

El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, aseguró que ven con preocupación las demoras en la aprobación de la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en el Congreso de la República.

En ese sentido dijo que al Ejecutivo le “apena” que no se tome con la alta prioridad que corresponde la aprobación de esta norma.

“Y cuando decimos por favor aceleren se siente con la sensibilidad de que el Ejecutivo quiere mandarles y no es así, ahora están dando muestras de un desinterés en esta prioridad. La población tendrá que calificar”, apuntó.

Comentó que se ha corrido contra el tiempo y se han pasado tensiones para sacar adelante la reforma de la JNJ.

Sostuvo que sería ideal para el Ejecutivo, y lo mejor que le puede pasar al país y al Congreso, que la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia se apruebe en esta legislatura ampliada que culmina en enero.

“Queremos que el Congreso enfrente la realidad, ojalá que eso suceda, pero si luego dicen que el trabajo de Justicia debe hacerse con Constitución, eso es una demora, esperemos que no suceda” comentó.

Ayer, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, presidida por José Luis Lecaros Cornejo, consideró urgente el funcionamiento de la Junta Nacional de Justicia, debido a que su misión es básica dentro del proceso de reforma del sistema de justicia.

/MO/ /Andina/

20-01-2019 | 14:01:00

Ordenan remate de bienes de Osmán Morote por más de S/ 8 millones

A solicitud de la Procuraduría Antiterrorismo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Poder Judicial dispuso el remate de bienes inmuebles embargados a Osmán Morote Barrionuevo, cabecilla de la organización terrorista Sendero Luminoso, por más de S/ 8 millones, con la finalidad de garantizar el pago de la reparación civil que debe al Estado.

Así lo informó el procurador antiterrorismo, Milko Ruiz; quien puntualizó que Morote tiene embargadas dos viviendas en el distrito de Chaclacayo (Lima) valorizadas en 450,116 soles; además de un terreno en la urbanización Totorilla Alta (Ayacucho) valorado en 1 millón 177,662 soles; y otro terreno en la Quebrada de Totorillas de la Bendita Magdalena (Ayacucho) por 6 millones 652,533 soles.

El procurador Ruiz anotó que la venta se efectuará a finales de marzo o principios de abril, una vez que concluyan los trámites previos para convocar al remate público. Comentó que al realizarse la venta de estos inmuebles, será el monto más alto cobrado a los cabecillas de Sendero Luminoso como parte la reparación civil que deben al Estado.

Comentó que Morote, junto a cabecillas de Sendero Luminoso como Abimael Guzmán, Elena Iparraguirre y otros deben al Estado una reparación civil de 3,700 millones de soles, impuesta por los crímenes cometidos por esta organización terrorista.

Finalmente, añadió que el Poder Judicial también dispuso el remate de una propiedad de Alberto Gálvez Olaechea, cabecilla de la organización terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Dicha propiedad, ubicada en Chaclacayo, está valorada en 215,667 soles. Además, próximamente se espera poner en remate los bienes embargados al cabecilla del MRTA, Víctor Polay Campos.

/ES/NDP/

19-01-2019 | 22:28:00

PJ da plazo de 48 horas al INPE para definir prisión de Alberto Fujimori

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema mandará este lunes, a primera hora, un oficio al Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para que señale en un plazo de 48 horas el establecimiento penal en el que Alberto Fujimori continuará con su tratamiento ambulatorio.

En la víspera, el Poder Judicial emitió una resolución en la que detalla las conclusiones de la junta médica que evalúo la salud del expresidente Alberto Fujimori y en las que se señala que el exmandatario se encuentra en condiciones estables.

En el informe médico, realizado esta semana a Alberto Fujimori, se determinó que el exmandatario se encuentra en "condiciones estables" y "podría recibir tratamiento en forma ambulatoria".

19-01-2019 | 16:13:00

Alberto Fujimori se encuentra estable, concluyó Junta Médica

Alberto Fujimori, expresidente del Perú, se encuentra en “condiciones estables” y “podría recibir tratamiento en forma ambulatoria”. Así lo informó el Poder Judicial a través de una resolución en la que detalla las conclusiones de la junta médica que evaluó al ex mandatario.

La Corte Suprema dispone, en dicho documento, que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) debe decidir qué prisión tiene las condiciones para "continuar su tratamiento", ya que se debe asegurar "la administración de su medicación, controles médicos periódicos y la posibilidad de traslado a un centro asistencial de manera inmediata en caso de presentarse episodios intercurrentes o signos de alarma".

El abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera, precisó que el informe de la junta médica señala que el tratamiento para las dolencias del expresidente Fujimori “puede ser recibido de manera ambulatoria”. Por ello, sostuvo que el lunes, el INPE debería enviar la contestación al pedido de la junta médica, al mismo tiempo que se espera el alta médica.

 

/KAB/

19-01-2019 | 04:00:00

ANGR ratifica compromiso de luchar contra la corrupción

La lucha contra la corrupción será prioridad para los Gobiernos Regionales. Así lo dio a conocer el nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Mesías Guevara. Destacó la importancia de combatir este flagelo que tanto daño ha causado al país y que ha limitado mucho su desarrollo.

“Señor Presidente, encuentre usted siempre en nosotros los gobernadores regionales sus aliados para luchar de manera frontal contra la corrupción, y también para consolidar la estabilidad democrática de nuestro país. Encuentre usted en nosotros, que venimos con mucha humildad e ilusión, pero con la firme convicción democrática para encontrar de manera concertada y consensuada las soluciones para el desarrollo de nuestras regiones”, manifestó el también gobernador de Cajamarca durante la ceremonia de juramentación.

Asimismo, los nuevos integrantes del Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) 2019-2020 se comprometieron en articular esfuerzos con las autoridades del poder Ejecutivo para consolidar el proceso de descentralización del país. La nueva directiva está integrada por los gobernadores regionales de Pasco, Pedro Ubaldo Polinar; y de Ica, Javier Gallegos Barrientos.

Por su parte, el secretario del Consejo Directivo y también gobernador de Apurímac, Baltazar Lantarón Nuñez, sostuvo que la institución trabajará en articular las propuestas de todas las regiones para poder sacar adelante un pliego único petitorio que se cumpla de la mejor manera.

/KAB/

19-01-2019 | 00:34:00

Presidente Vizcarra en contra de prisión preventiva contra policía en Piura

El jefe de Estado, Martín Vizcarra, se pronunció por lo sucedido con el joven policía que, en ejercicio de sus funciones, abatió a un delincuente en Piura. Se mostró en desacuerdo con la orden de prisión preventiva dictada en contra del agente de la Policía Nacional del Perú.

De la misma forma, manifestó su discrepancia por el levantamiento de las medidas restrictivas a favor de la funcionaria de Migraciones que ayudó a escapar del país al exjuez César Hinostroza. Remarcó que necesitamos “jueces  y fiscales independientes” que tomen mejores decisiones.

“Manifestamos nuestro total desacuerdo por una decisión de fiscales y jueces en la región Piura, donde han dado prisión preventiva a un valeroso policía que combatió a la delincuencia (…) Cómo queremos empoderar a la policía a que luche contra la delincuencia, si el mismo sistema castiga al que asume el reto de enfrentarse a los delincuentes”, expresó.

Por otro lado, refirió que es “contradictorio” la decisión de levantar las medidas restrictivas a la funcionaria de Migraciones que ayudó a escapar del país al exjuez César Hinostroza. Señaló que este tipo de situaciones se deben corregir con un sistema de administración de justicia “probo”, que recupere la confianza de la población.

“Y lo contradictorio es que mientras un policía valeroso tiene prisión preventiva, a la funcionaria de Migraciones que permitió que el exmagistrado Hinostroza fugara por la frontera norte la ha sido levantada su prisión preventiva. ¿Qué contradicciones, no?”, cuestionó el presidente.

/KAB/

18-01-2019 | 23:57:00

Jorge Muñoz: seremos creativos y austeros para hacer obras en Lima

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, afirmó que los funcionarios de su gestión serán "muy creativos y austeros" para lograr la ejecución de obras con el limitado presupuesto con el que cuenta la comuna.

Al celebrarse hoy el 484 aniversario de la Ciudad de los Reyes, el burgomaestre recordó que su gestión ha iniciado 2019 con 300 millones de soles menos que el presupuesto del año pasado -que ascendió a 1,700 millones- para la realización de las diferentes obras en la ciudad.

Mencionó que en una primera evaluación halló mucha gente en distintas dependencias de la municipalidad, razón por la cual -expresó- es necesario "limpiar la casa”.

"Hay que limpiar también la casa. He encontrado mucha gente en distintas dependencias y les he pedido a los funcionarios que lo que tenemos que hacer en esta municipalidad es tener músculo y no grasa", sostuvo.

/MR/Andina

18-01-2019 | 18:44:00

Villanueva anuncia Programa Integral para 300 comunidades de la Amazonia

El Gobierno implementará un Programa de Desarrollo Integral para cerca de 300 comunidades de la Amazonía, en Loreto, que permitirá dotar de agua potable y electrificación a zonas aleadas al Oleoducto Norperuano anunció el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.

Villanueva explicó que este programa priorizará a 170 comunidades, que serán el eje central desde donde se extenderán los beneficios al resto de las comunidades anexo de menor tamaño.

Uno de los ejes del programa será la instalación de un sistema de agua potable, con captaciones de agua de río o del subsuelo, "porque es paradójico que en la Amazonía, donde hay abundante cantidad de agua, no exista este recurso para el consumo humano", dijo.

/MR/Andina

18-01-2019 | 18:13:00

Páginas