Ministro de Defensa despedirá a "cascos azules" que partirán en misión de paz
El ministro de Defensa, José Huerta, presidirá hoy la ceremonia de despedida del IV Contingente de la Compañía de Ingeniería Perú, conocido como "cascos azules" que partirá en misión de paz a la República Centroafricana.
Los 205 “cascos azules” peruanos asignados a la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (Minusca) tendrán como tarea principal la construcción y mantenimiento de aeródromos en el país africano afectado por problemas sociales.
Por primera vez incluye a 20 mujeres militares entre sus integrantes.
La ceremonia de despedida contará con la presencia del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general del Ejército César Astudillo Salcedo; y de los comandantes generales del Ejército, general Jorge Céliz Kuong; de la Marina de Guerra, almirante Fernando Cerdán Ruíz, y de la Fuerza Aérea, general del aire Rodolfo García Esquerre.
La actividad iniciará a las 08.30 horas en el Cuartel General del Ejército, en el distrito de San Borja.
/MR/Andina
Evalúan trasladar presos chilenos y colombianos a sus países
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, informó que su sector está evaluando autorizar el traslado de los ciudadanos colombianos y chilenos presos en el Perú a sus países de origen, con la finalidad de que cumplan sus condenas allí.
Zeballos explicó que el objetivo es recudir el hacinamiento actual que existe en los centros penitenciarios del Perú, donde la población de reos supera largamente la infraestructura penitenciaria.
Según manifestó, esta estrategia se continuará desarrollando dado el éxito conseguido el año pasado con el traslado a España de ciudadanos de ese país que cumplían condena en el Perú.
“Los internos trasladados serían aquellos sentenciados para que puedan cumplir la condena en su país, eso se hace en reciprocidad. Se está trabajando el tema con Colombia y una segunda opción se está estudiando con Chile”, manifestó.
/MO/ /Andina/
Acuerdan mantener sueldo de alcalde de Lima
El Concejo Metropolitano de Lima acordó mantener en S/14,300.00 mensuales la remuneración del alcalde capitalino, Jorge Muñoz Wells.
En un acuerdo de concejo, el tercero emitido por esta gestión se señala también que el monto de la dieta que percibirán los regidores metropolitanos será de S/ 2,145.00 por la asistencia efectiva a las sesiones de concejo.
Las dietas - señala el acuerdo publicado en el diario oficial El peruano- se otorgarán con un máximo de dos sesiones abonables por mes, cuyo total equivale al 30% de la remuneración mensual del alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, haciendo un total de S/ 4,290.00.
/MO/ /Andina/
Vizcarra resalta apoyo para derrotar corrupción
El presidente Martín Vizcarra sostuvo hoy que el Gobierno está cumpliendo con los compromisos de combatir la corrupción y realizar obras para mejorar la calidad de vida de más peruanos.
En ese contexto, remarcó que con el apoyo de la población, se podrá derrotar a la corrupción.
"Ustedes son conscientes de los esfuerzos que estamos haciendo para luchar contra la corrupción a pesar de que no es fácil y que la corrupción se resiste a dejar las instituciones públicas pero con el apoyo de ustedes vamos a derrotar la corrupción", señaló al dirigirse a los pobladores de Jicamarca, donde puso en marcha la ampliación de obras de agua y alcantarillado.
Para Vizcarra resulta importante que la población recupera la confianza en el Gobierno y por ello, dijo está cumpliendo con su palabra de combatir la corrupción e impulsar obras para mejorar la calidad de vida de más peruanos.
"Tenemos que recuperar la confianza del pueblo en sus autoridades y eso solamente se logra cumpliendo con nuestra palabra. Nosotros desde que asumimos el gobierno nos comprometidos con el pueblo en luchar contra la corrupción y mejorar la vida de los peruanos, y ahora estamos trabajando en ello", precisó.
/MO/ /Andina/
Mañana verán denuncias contra Chávarry
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso debatirá este lunes las cinco denuncias presentadas contra el ex fiscal de la Nación, Pedro Chávarry Vallejos y que se encuentran pendientes de discusión desde agosto del año pasado.
De acuerdo a la agenda legislativa, la sesión fue convocada para las 09:00 horas.
Las denuncias constitucionales contra Chávarry son la presentada por el congresista Gino Costa por el presunto plagio de su tesis de maestría e irregularidades en su ratificación como fiscal supremo, en agosto del 2018.
También la interpuesta por la legisladora Gloria Montenegro por su vinculación a la organización criminal “Los Cuellos Blancos del Callao”, en setiembre del 2018.
Igualmente, la presentada por el procurador anticorrupción, Amado Enco, por los presuntos delitos contra la administración de justicia, en la modalidad de tráfico de influencias, patrocinio ilegal y contra la tranquilidad pública, en octubre del 2018.
Finalmente, la presentada por la congresista Maria Glave por el procedimiento de separación de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez del Equipo Especial Lava Jato.
/MO/ /Andina/
Este lunes se realizará pericia médica a Alberto Fujimori
El secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Jorge Bracamonte, informó que el expresidente Alberto Fujimori será sometido a una evaluación médica del Instituto de Medicina Legal en la clínica Centenario este lunes 14 de enero a fin de conocer si existen razones médicas para que siga hospitalizado.
Bracamonte agregó que todas las partes ya están notificadas, incluso la clínica Centenario para que brinde las facilidades del caso. “También han sido notificados la Policía Nacional y el INPE para tomar medidas inmediatas respecto al resultado del peritaje”, declaró en TV Perú.
No obstante, dijo desconocer la duración del examen médico a Alberto Fujimori. “No sabemos si se trata de un día, es una cosa inmediata o se trata de algunos días”, agregó.
/ES/Andina/
Poder Judicial ordenó impedimento de salida del país a Pedro Chávarry
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo del magistrado Hugo Núñez Julca, ordenó el impedimento de salida del país por nueve meses contra el exfiscal de la Nación, Pedro Gonzalo Chávarry Vallejos.
Chávarry Vallejos es investigado por los presuntos delitos de encubrimiento real y otros, informó el Poder Judicial.
/MR/Andina
Minagri: Se dará continuidad a la ejecución del Proyecto de Irrigación Lomas de Ilo
La segunda etapa del Proyecto de Irrigación Lomas de Ilo, será reactivada y para ello el Gobierno Central buscará una solución definitiva con la autoridad regional de Moquegua.
Así lo anunció desde esa región, el presidente de la Republica, Martín Vizcarra, noticia que fue confirmada por el titular de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo.
De acuerdo a lo anunciado, los trabajos en Lomas de Ilo deberán concluirse y así dotar de riego a tierras fértiles, lo que finalmente permitiría ampliar la frontera agrícola en 5 mil hectáreas.
Esto a mediano plazo convertiría a Moquegua en un polo de desarrollo de diversas variedades de frutas y que tendría un enorme potencial para exportar a los principales mercados del mundo.
CAMPAÑA CONTRA MOSCA DE LA FRUTA
Por otro lado, durante su estadía en Moquegua, el ministro Mostajo afirmó que a propósito del Rally Dakar, su sector a través del Senasa, viene trabajando intensamente en todo el sur del país para consolidar la erradicación de la plaga de la mosca, bajo el lema de campaña «Si vas al Sur, no lleves fruta».
«El control y fiscalización se ha intensificado aún más por el ingreso diario de turistas, quienes recorren varias regiones del sur del Perú para presenciar de cerca la competencia Dakar», expresó.
/MR/NDP
Aráoz: ingreso de trabajadores en el sector público solo creció 1.31%
La vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, afirmó que el número de trabajadores de octubre del 2017 a octubre del 2018 creció solo en 18,000 personas, lo que significa una expansión de 1.31%.
“He revisado con atención cifras oficiales de empleo registradas por la Sunat (…) la cantidad de trabajadores del sector público varió en 18,000 de octubre 2017- octubre 2018 (1,31%) no más”, aseveró mediante su cuenta Twitter.
Según el reporte de la Sunat, en octubre último la cantidad de trabajadores únicos informados por los empleadores pertenecientes al sector público ascendió a 1.45 millones, cifra superior en 1,31% (aproximadamente 18 mil trabajadores más) respecto a similar periodo del ejercicio anterior.
/MR/Andina
PJ dispone que clínica Centenario precise cuándo saldrá de alta Fujimori
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema dispuso oficiar a la clínica Centenario precisar cuándo dará de alta al expresidente Alberto Fujimori a fin de que la Policía Nacional lo ponga a disposición del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Asimismo, dispuso que peritos del Instituto de Medicina Legal le realicen un examen médico para determinar si existen razones médicas que obliguen a mantenerlo internado, o si el tratamiento puede realizarse en un centro penitenciario.
Según la resolución judicial, publicada por el abogado Carlos Rivera, el informe médico deberá ser emitido teniendo en cuenta la historia clínica de Fujimori.
/MR/