Política

Ministerio de Vivienda: región Moquegua contará con agua potable al 100% este año

El ministro de Vivienda, Javier Piqué, anunció que este año toda la región Moquegua contará con el servicio de agua potable. “Dentro del programa del Ministerio de Vivienda, con la aprobación del señor Presidente, vamos a cerrar al 100% la brecha de agua en toda la región Moquegua este año”, manifestó. 

El presidente de la República, Martín Vizcarra, y el ministro Piqué llegaron a la provincia de Ilo para hacer entrega del terreno donde se iniciarán las obras de agua y saneamiento que beneficiarán a 800 familias de los asentamientos humanos Miraflores y Ciudad de la Juventud del Promuvi XI.

“Con la entrega de los terrenos a la empresa contratista, damos inicio a esta obra que ustedes han anhelado por tanto tiempo, beneficiando en esta primera etapa a 4000 personas aproximadamente”, señaló el ministro Piqué en compañía del alcalde provincial de Ilo, Gerardo Carpio Díaz. 

/MR/NDP/ 

11-01-2019 | 18:43:00

Jorge Hernando Pedraza es elegido secretario general de la CAN

El exsenador colombiano Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez fue elegido como secretario general de la Comunidad Andina (CAN) hasta 2023 por consenso de los cancilleres y ministros de Comercio Exterior del bloque.

Pedraza reemplazará en el cargo a su compatriota Héctor Quintero, elegido en octubre pasado pero que renunció por motivos de salud, informó la Comunidad Andina.

La elección de Pedraza se realizó en la sede de la CAN en Lima durante la Cuadragésima Cuarta Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, ampliada con los ministros de Comercio Exterior de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

 

/Andina/ LQ/

11-01-2019 | 16:16:00

Moquegua: desembarcadero de Ilo beneficiará a 10,000 pescadores artesanales

El Desembarcadero Pesquero Artesanal de Ilo, en proceso de construcción, beneficiará a 10,000 pescadores artesanales y sus familias en la región sur del Perú, resaltó el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes.

Cabe destacar que según el Fondo de Desarrollo Pesquero (Fondepes), el año 2018 culminó con nueve desembarcaderos pesqueros que cuentan con infraestructura adecuada a la norma sanitaria vigente para desembarque y despacho de recursos hidrobiológicos.

Se trata de los desembarcaderos pesqueros de El Chaco, Parachique, Matarani, Morro Sama, Lagunillas, Atico, Paita, Los Chimus y Máncora.

 

/Andina/ LQ/

11-01-2019 | 15:56:00

Salgado aseguró que Fuerza Popular no se siente derrotado

La legisladora fujimorista Luz Salgado aseguró que en Fuerza Popular no se sienten derrotados luego de la renuncia de cinco integrantes de su bancada.

En Canal N señaló que no le importa que esta situación sea tomada por otros políticos u opositores como una derrota.

Se refirió al retiro de moción de censura contra Daniel Salaverry y no descartó que este realizara ofrecimientos a los congresistas para que cambiaran de parecer. Además, manifestó que la parlamentaria Úrsula Letona podría volver pronto a la bancada.

 

/Canal N/ LQ/

11-01-2019 | 15:51:00

Violación de oficina lacrada fue por orden de Chávarry, afirma su ex seguridad personal

El ingreso ilegal a una oficina del Ministerio Público lacrada fue por orden directa de Pedro Chávarry, aseguró el policía Hugo Robles Chiong, uno de los miembros de la seguridad del entonces fiscal de la Nación, quien participó en este hecho.

Robles Chiong dio esa versión el mismo día de los hechos a la agente de seguridad privada del Ministerio Público, Mary Yantas Galarza, según informó el diario La República.

Según el informe de este medio, cuando Yantas Galarza detectó la presencia de los miembros de la escolta de Chávarry cerca de la oficina lacrada, preguntó a Robles qué hacían ahí.

Robles contestó, según Yantas, que cumplían “órdenes superiores de parte del fiscal de la Nación”.

La versión de Yantas contradice las declaraciones del cuestionado exfiscal de la Nación quien ha asegurado que desconocía la participación de su seguridad en la violación de la oficina lacrada.

Cabe mencionar que la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, iniciará una investigación contra su predecesor en el cargo por este hecho.

El fiscal José Domingo Pérez ha presentado un informe de este caso a Ávalos en el cual se recomienda investigar al ex titular del Ministerio Público por los presuntos delitos de corrupción de funcionarios y contra la función jurisdiccional.

 

/Andina/ LQ/

11-01-2019 | 15:40:00

Sheput: “fujimorismo ha protagonizado un papelón político”

El congresista de Peruanos Por el Kambio, Juan Sheput, consideró en RPP que Fuerza Popular protagonizó un “papelón político” al retirar la moción de censura al presidente del Congreso, Daniel Salaverry, iniciativa que impulsaron en solitario.

El congresista consideró que, si el fujimorismo hubiera insistido en la censura a Salaverry, “hubiera sido una derrota contundente”.

En esa línea señaló que a partir del lunes el tema va a ser Pedro Chávarry y Fuerza Popular tiene que pensar que ya no puede hacer lo que se le da la gana pues ya no tienen una hegemonía en el Parlamento.

En la emisora local sostuvo que el fujimorismo tiene que empezar a trabajar en función a otro tipo de actitud y no como en los últimos años.

 

/RPP/ LQ/

11-01-2019 | 15:36:00

Presidente Vizcarra realiza viaje de trabajo en Moquegua

El jefe de Estado, Martín Vizcarra se encuentra en la región Moquegua para cumplir una agenda de trabajo.

Nota en desarrollo (…)

11-01-2019 | 14:04:00

Maritza García sobre Fuerza Popular: “Cada vez pierde más fuerza”

De contar con 73 congresistas, Fuerza Popular quedó con 56 legisladores. Tan solo ayer, cinco padres de la patria dimitieron de su participación, entre ellos, el presidente del Congreso, Daniel Salaverry. La parlamentaria de Cambio 21, Maritza García, comentó la situación que atraviesa su ex agrupación política.

“Cada vez va perdiendo más fuerza, creo que se seguirán retirando si siguen con acto de obstrucción. Sin embargo, si se recomponen como lo manifestaron hoy, pueden mantenerse”, opinó, en El Informativo, sobre la decisión que tomó Fuerza Popular de retirar la moción de censura contra el titular del Parlamento.

En ese punto, García manifestó esperar que se dejen de lado las confrontaciones y se trabaje en una “agenda en común” que favorezca a todos los peruanos. “Ya era tiempo que haga un alto a todos los actos arbitrarios y agresivos que incomodaban a la población en general. Creo que es el momento de fumar la pipa de la paz. Una agenda en común que satisfaga los intereses de la sociedad”, consideró en Nacional FM.

En cuanto al futuro de los legisladores que dejaron la bancada naranja, Maritza García aclaró que Cambio 21 no ha conversado nada sobre la incorporación de alguno de ellos; específicamente, de Daniel Salaverry. “No lo hemos conversado porque el que lidera es Kenji Fujimori; pero como cualquier parlamentario tiene la opción de agruparse donde él crea conveniente, de acuerdo a sus ideales políticos”, finalizó.

/KAB/

11-01-2019 | 04:24:00

Nuevo Perú exige reconformación de todas las comisiones del Congreso

La bancada del Nuevo Perú exigió la reconformación de todas las comisiones del Congreso de la República. Esto, tras la decisión de Fuerza Popular de retirar el pedido de censura al presidente del Parlamento, Daniel Salaverry.

Según el Grupo Parlamentario, la situación actual del fujimorismo también requiere la reconfiguración de las vicepresidencias de la Mesa Directiva.

En conferencia de prensa, Richard Arce, vocero de la bancada, declaró que estamos frente a una derrota del fujimorismo. Además, el parlamentario exigió que esta derrota se materialice en una reconfiguración de las comisiones y de la Mesa Directiva, que ya no debería contar con vicepresidentes fujimoristas.

Arce consideró que es importante el reconocimiento de los dos nuevos grupos parlamentarios, pues esto ayudará a democratizar el Congreso. Según el congresista, la otrora mayoritaria bancada fujimorista direccionó e instrumentalizó el Parlamento en función de sus intereses y eso debe acabar.

/ES/NDP/

11-01-2019 | 01:20:00

Perú y Bolivia avanzan en el proceso de integración energética

Los ministros de Energía y Minas de la República del Perú, Francisco Ísmodes Mezzano y de Hidrocarburos del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, se reunieron en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra en el marco del “Convenio Interinstitucional de Cooperación en el Sector Hidrocarburos”, suscrito el 3 de setiembre del 2018, así como de los compromisos asumidos en el Plan de Acción de Cobija sobre integración energética entre ambos países.

Con el fin de fortalecer la cooperación e integración energética bilateral en beneficio especialmente de las poblaciones fronterizas de ambos países, los ministros intercambiaron información y experiencias sobre la cadena de comercialización de GLP, las modalidades, actores, y otros aspectos vinculados, así como, sobre la exploración en cuencas y áreas de interés mutuo, y sobre experiencias normativas, y las buenas prácticas desarrolladas en materia de hidrocarburos.

Cabe señalar que a fin de dar cumplimiento a los acuerdos binacionales sobre integración energética adoptados en la IV Reunión de Gabinete Binacional, celebrada en Cobija, Bolivia, ambos ministros establecieron la mesa de trabajo conjunta, que inicie sus funciones en la fecha, con el mandato de dar prioridad al examen de las posibilidades y requerimientos para la exportación de gas  natural y GLP a las localidades del sur del Perú, que contemple la construcción de redes domiciliarias, así como la construcción de un ducto desde territorio boliviano al puerto de Ilo, en el marco de la normativa peruana vigente.

Asimismo, acordaron la realización de una próxima reunión a nivel de viceministros el 11 de febrero en la ciudad de Lima, con el fin de recibir información de los avances de la mesa de trabajo conjunta y determinar que cada país adopte las decisiones que estime necesarias para avanzar en la integración energética.

/ES/NDP/

11-01-2019 | 00:35:00

Páginas