Aprobación del presidente Vizcarra sube a 66%
La aprobación a la gestión del presidente de la República, Martín Vizcarra, subió a 66% en enero, cuatro puntos porcentuales más que en diciembre del año pasado, según la última encuesta de Datum Internacional.
La desaprobación del mandatario se ubicó en 28 %, dos puntos menos que el mes anterior, de acuerdo al mencionado sondeo publicado por el diario Perú 21.
La alta aceptación a la gestión de Vizcarra se debe a que está consolidando su imagen como un presidente que lucha contra la corrupción, explicó la gerente de Datum, Urpi Torrado.
En el nivel socioeconómico (NSE) A/B , la aprobación a Vizcarra alcanza el 78 %, en el NSE C se ubica en 72%, mientras que el NSE D y E está en 64% y 61%, respectivamente.
/MR/Andina
Declaran fundada recusación contra juez Concepción Carhuancho
La Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional declaró fundada la recusación en contra del juez Richard Concepción Carhauncho presentada por la defensa de Jaime Yoshiyama, en el marco de la investigación por lavado de activos a Fuerza Popular.
El tribunal dispone que el magistrado se aparte del caso y otro juez de investigación preparatoria asuma el presente proceso.
Según la resolución emitida por la sala, el juez Concepción Carhuancho emitió una serie de declaraciones a la prensa sobre hechos relacionados a la actuación de los fiscales que investigan el caso Odebrecht y otros hechos en investigación, lo cual es tomado "como adelanto de criterio a favor de una de las partes del proceso".
/MR/Andina
Interpondrán recurso de nulidad contra recusación a juez Richard Concepción
El coordinador del Equipo Especial del caso Lava Jato en Perú, fiscal Rafael Vela Barba, informó que interpondrá un recurso de nulidad contra la resolución de la Segunda Sala Penal de Apelaciones que recusó al juez Richard Concepción Carhuancho.
Confirmó que Concepción Carhuancho fue apartado de todo el proceso, "en una clara afectación del debido proceso". En ese sentido, calificó la decisión judicial de “sorpresiva e ilegal”, porque la sala resolvió el pedido presentado por la defensa de Jaime Yoshiyama contra el mencionado magistrado en un tiempo récord, sin convocar una audiencia pública ni notificar a las partes.
“(El juez Concepción Carhuancho) ha sido apartado de todo el proceso y nosotros, por eso, estamos planteando una nulidad evaluando los argumentos de la decisión y pretendemos que se dé marcha atrás en esta decisión que consideramos sorpresiva e ilegal”, dijo.
/ES/Andina/
Caso cócteles: Declaran fundada recusación contra juez Concepción Carhuancho
En el marco de la investigación por lavado de activos a Fuerza Popular en el caso cocteles, la Sala Penal de Apelaciones Nacional declaró fundada la recusación en contra del juez Richard Concepción Carhauncho presentada por la defensa de Jaime Yoshiyama.
Cabe señalar que el tribunal dispone que se el magistrado se aparte del caso y otro juez de investigación preparatoria asuma el presente proceso.
La semana pasada, el juez Concepción Carhuancho rechazó la recusación que presentó en su contra el exdirigente del partido a fin de que no intervenga en la investigación preparatoria que sigue la Fiscalía por presuntos aportes irregulares de parte de la empresa Odebrecht a la campaña de Keiko Fujimori en 2011.
La recusación fue presentada por el abogado de Yoshiyama, Humberto Abanto, quien consideró que el magistrado vulneró el principio de imparcialidad al considerar que la remoción de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez del caso Lava Jato significaba un golpe a la institucionalidad.
Tras rechazar la recusación, este pedido fue elevado a la Segunda Sala Penal de Apelaciones, encargada de determinar en última instancia si el magistrado debe apartarse o no de ver la investigación contra Fuerza Popular por el caso Odebrecht.
/ES/Andina/
Presidente pide a la Iglesia Católica construir una agenda conjunta en favor de los pobres
El presidente de la República, Martín Vizcarra, invocó a los obispos de la Conferencia Episcopal Peruana, a trabajar junto al Gobierno, en el firme propósito de construir una agenda en común que mejore la calidad de vida de todos los peruanos.
Durante una visita a los obispos miembros de la Conferencia Episcopal Peruana, quienes se reunieron en la 113 Asamblea Ordinaria, el jefe de Estado destacó las coincidencias que existen entre el Gobierno y la Iglesia para fomentar el desarrollo sostenible de las personas.
Tras reunirse con 50 obispos peruanos, el mandatario destacó que existen diversos temas en común como es el cuidado del medio ambiente, y la mejora de los servicios de salud y de educación.
El mandatario destacó que en esta reunión con los representantes de la Iglesia Católica, tuvo la oportunidad de conocer directamente la visión de los obispos respecto a los temas sociales que deben trabajarse prioritariamente en el país.
/ES/NDP/
Ejército apoya retiro de lodo y escombros en San Juan de Lurigancho
Alrededor de 120 miembros de la Primera Brigada Multripropósito del Ejército apoyaron esta mañana a la población de San Juan de Lurigancho en tareas de remoción de los residuos sólidos dejados por el aniego de aguas servidas.
Si bien ayer comenzó la tarea, hoy los suboficiales, personal de tropa y oficiales del Ejército continuaron hoy en la calle Las Hebeas su labor de retiro de escombros de las viviendas, los mismos que luego son recogidos por un cargador frontal.
"Es la cuarta cuadra que estamos trabajando. Hacemos limpieza y mantenimiento dentro del domicilio, el trabajo manual en las calles y luego el manejo de los cargadores frontales para llevar los residuos a algún lugar dispuesto por la municipalidad", refirió César Flores, jefe de la brigada multipropósito.
/MR/NDP
PRODUCE se suma a la campaña de educación ambiental con la iniciativa “Mi Mar, Mi Hogar”
El presidente de la República, Martin Vizcarra, junto a los ministros del Ambiente, Fabiola Muñoz, y de Producción, Raúl Pérez-Reyes, participaron hoy en Pucusana en el lanzamiento de una campaña nacional de educación e información ambiental.
El objetivo de esta campaña es promover entre los veraneantes y la población en general un adecuado manejo de residuos para evitar la contaminación de las playas locales.
Durante la jornada, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizó una limpieza de fondo marino, que contó con la participación de pescadores y buzos marinos.
/MR/NDP
Presidente Vizcarra negó que CyM Vizcarra haya tenido como cliente a Odebrecht
CyM Vizcarra nunca tuvo como cliente a la constructora Odebrecht. Así lo enfatizó el presidente Martín Vizcarra en declaraciones a la prensa. Asimismo, confirmó que la compañía, de la que fue parte, sí alquiló maquinaria a algunas empresas que participaron en la construcción de la Interoceánica.
Para evitar especulaciones, el mandatario indicó que se puede comprobar esta declaración revisando la lista de clientes de la empresa, ya que dicha información es pública. “Y se puede verificar que la empresa CyM Vizcarra nunca tuvo como cliente a la empresa Odebrecht”, subrayó.
La semana pasada, durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, fue consultado sobre si CyM Vizcarra, cuando él formaba parte de su directorio, firmó algún contrato con Odebrecht. Tal como lo hace ahora, Vizcarra negó que eso sea cierto. En declaraciones, confesó que CyM Vizcarra sí ha tenido como cliente al consorcio Conirsa, pero aclaró que en ese tiempo era desconocido cuáles eran las empresas que lo integraban.
“Además, hace doce años, ninguna de las empresas que trabajaban tenían inconvenientes para contratar y no tenían ninguna denuncia por irregularidades”, confirmó.
/KAB/
Fiscal Zoraida Ávalos se presentará mañana en la Comisión de Justicia
Para exponer su punto de vista sobre la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, se presentará mañana a las 11:00 horas ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso.
El pasado 18 de diciembre, el Ejecutivo remitió al Congreso el proyecto de la Ley Orgánica de la JNJ, una de las cuatro reformas constitucionales que obtuvo el respaldo mayoritario de la población en el referéndum del domingo 9 de diciembre.
Esta reforma constitucional propone reemplazar al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), organismo que se encargará del nombramiento y ratificación de jueces y fiscales; así como de las sanciones para los vocales supremos y fiscales supremos.
/ES/Andina/
Admiten a trámite cuatro denuncias constitucionales contra Pedro Chávarry
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, que preside César Segura Izquierdo (FP), admitió a trámite cuatro denuncias constitucionales en contra el ex Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry por la presunta comisión de los delitos contra la tranquilidad pública, organización criminal y encubrimiento real, tipificados en los artículos 317 y 405 del Código Penal.
Las denuncias admitidas son la N° 248, formulada por la congresista Gloria Montenegro Figueroa (APP), en la que también se considera al fiscal supremo Tomas Gálvez Villegas. Igualmente, la N° 285 formulada por los parlamentarios Marisa Glave Remy, Katia Gilvonio Condezo, Manuel Dammert Ego Aguirre y Alberto Quintanilla Chacón
Tambien se incluyen la N° 288, formulada por el Congresista Gino Costa Santolalla y la N° 262, presentada por el Procurador Público Amado Enco Tirado, contra los magistrados del Ministerio Público Pedro Chávarry Vallejos, Tomas Gálvez Villegas, Víctor Raúl Rodríguez Monteza, y contra los Jueces Supremos Aldo Figueroa Navarro, Martín Hurtado Reyes y Duberlí Rodríguez Tineo y Ángel Romero Díaz.
Cabe señalar que previamente, la subcomisión excluyó al ex presidente del Poder Judicial Duberlí Rodríguez porque ya había una denuncia en su contra por la misma acusación. Sin embargo, ante una nueva votación y no llegar a un acuerdo, se decidió que esta acusación se verá en la próxima sesión.
/ES/NDP/