Política

Midis optimizará recursos de programas sociales gracias a la Unidad Ejecutora Progresa

Con el objetivo de optimizar los recursos y mejorar la eficiencia de los programas sociales de transferencias monetarias (Juntos, Contigo y Pensión 65), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social creó la Unidad Ejecutora Progresa.

Es importante anotar que Progresa incluye los programas presupuestales de Juntos, Pensión 65 y Contigo que seguirán desarrollando su trabajo y atendiendo a los grupos objetivos para los que fueron creados.

Entre los beneficios de la creación de dicha Unidad Ejecutora se establece un padrón unificado para la transferencia directa de incentivos monetarios, una gestión presupuestal centralizada, así como la identificación y caracterización plena de los ciudadanos miembros de los hogares afiliados.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa anotó que el objetivo de Progresa es unificar recursos y mejorar la eficiencia, eficacia y calidad de los Programas Juntos, Pensión 65 y Contigo, alineando procesos administrativos y operativos, a través de una plataforma única de subvenciones o transferencias condicionadas o no, para llegar a más peruanos en situación de pobreza o vulnerabilidad.

Sostenibilidad y ahorro

Es importante anotar que para dar la sostenibilidad a la plataforma Progresa se realizarán acciones centrales para la conducción y orientación superior, gestión administrativa, gestión de recursos humanos, asesoramiento técnico jurídico, planificación y presupuesto, además de acciones de control y auditoría. La proyección del ahorro podría llegar a unos S/ 7 millones.

/ES/NDP/

08-01-2019 | 22:17:00

Inauguran Centro Emergencia Mujer N°100 en comisaría de Sayán

La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta, inauguró el Centro Emergencia Mujer (CEM) N°100 en la comisaría de Sayán, ubicado provincia de Huaura, en Lima.

Este Centro Emergencia Mujer fue instalado el pasado 29 de diciembre, con el cual se cumplió el compromiso del Gobierno de poner a disposición de la población cien de estos servicios en las comisarías de la Policía Nacional del Perú (PNP), a nivel nacional.

Como se recuerda, el Ejecutivo destinó 200 millones de soles al MIMP que, a su vez, serán transferidos a diferentes instituciones del Estado para reforzar el sistema de protección y atención a las víctimas.

Con la instalación de estos Centro Emergencia Mujer en comisarías, se busca también sensibilizar a la policía, en la atención de quienes sufren distintas formas de violencia. Para ello, el trabajo articulado con el Ministerio del Interior y la PNP continuará todo el presente año.

CIFRAS

De enero a noviembre del año 2018, en la región de Lima provincia se registraron 6198 casos contra las mujeres, integrantes del grupo familiar y personas afectadas por violencia sexual, de los cuales 5353 víctimas fueron mujeres y 845 hombres.

Del mismo modo, se registraron 14 casos de tentativa de feminicidio atendidos por los CEM de esta región. Hasta diciembre del 2018 se atendieron y registraron nueve casos de víctimas de feminicidio en esta parte del país.

/ES/NDP/

 

 

08-01-2019 | 21:56:00

Ministerio de Defensa recibe donación de China para atender desastres naturales

El ministerio de Defensa recibió un importante lote de vehículos y equipos donados por la República Popular China, que serán destinados a mejorar las capacidades de las Fuerzas Armadas en la atención de desastres naturales y desminado humanitario.

Fue durante una ceremonia encabezada por el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, con la participación del ministro de Defensa, José Huerta Torres, el embajador de China, Jia Guide; con la presencia de los altos mandos de las Fuerzas Armadas.

Durante el acto de entrega de los bienes, valorizados en conjunto en 120 millones de yuanes (cerca de 18 millones de dólares), el jefe de Estado destacó que las relaciones entre Perú y China se han fortalecido en los últimos tiempos. “Las relaciones de amistad y comerciales entre ambos países tienen muchos años, pero recientemente se han visto fortalecidas y esta donación es prueba de ello”, subrayó.

Por su parte, el ministro José Huerta indicó que los equipos donados permitirán mejorar las capacidades de las Fuerzas Armadas para enfrentar desastres naturales y el programa nacional de desminado humanitario, así como para enfrentar todo tipo de desastres, no solo terremotos, sino también inundaciones, erupciones volcánicas, deslizamientos, entre otros.  

A su turno, el embajador chino, Jia Guide, también resaltó las buenas relaciones entre ambos países y la funcionalidad de los equipos donados.

/ES/NDP/

08-01-2019 | 20:29:00

Pedro Chávarry presentará mañana su renuncia como fiscal de la Nación

A través de su cuenta de Twitter, el fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, anunció que mañana martes presentará su carta de renuncia a dicho cargo ante la Junta de Fiscales Supremos.

"Por respeto a mi institución, al amor a Dios y a mi familia, presentaré mi carta de renuncia al cargo de fiscal de la Nación", escribió en un comunicado 

Señaló que adoptó esta decisión en "aras de la autonomía del Ministerio Público y a fin de evitar que otros entes también autónomos se vean igualmente vulnerados inconstitucionalmente".

Chávarry convocó para mañana a una Junta de Fiscales Supremos en la que dará cuenta de su dimisión en el cargo de fiscal de la Nación.

/ES/Andina/

 

 

08-01-2019 | 01:02:00

Adolescente de Puno fue Ministro de Desarrollo e Inclusión Social por un día

Jesús Marco Antonio Mamani Ramos, un adolescente de 12 años proveniente de la región Puno juramentó como “Ministro por un día” en la cartera de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en el marco de una campaña que lleva adelante dicho sector cuyo objetivo es sensibilizar y difundir la importancia del respeto a los derechos y deberes de los niños y adolescentes.

La propia ministra Liliana La Rosa fue quien tomó juramento al menor que respondió un fuerte y seguro “sí juro”, en medio de la alegría de sus familiares y otros 10 amigos, que llegaron a Lima procedente de diversas partes del Perú.

Jesús es un menor con alta sensibilidad y así lo demostró en sus primeras declaraciones a los periodistas, “me gustaría apoyar a todos los niños pobres que viven en la calle y tengan algo que comer”, señaló al referirse sobre que le gustaría hacer por sus semejantes.  

Ministro por un día

La ministra Liliana La Rosa comentó que Jesús Mamani Ramos fue premiado con el cargo debido a su gran corazón y al interés que tiene por cambiar la vida de los niños más pobres del país.

“Cuando observé el vídeo de Navidad del programa Juntos conocí a niños llenos de ilusión por un Perú mejor y lo que dijo Jesús sobre apoyar a los más pobres del país me impresionó. Esa es la función del Midis y eso lo convierte en un ministro de corazón”, sostuvo.

Por otra parte, el Midis informó que tiene como meta principal identificar y empoderar a líderes, especialmente niños y mujeres inscritos en los programas sociales, para promover y difundir una cultura de inclusión, respeto y desarrollo.

/ES/NDP/

07-01-2019 | 23:57:00

Pedro Chávarry convoca a Junta de Fiscales Supremos para mañana martes

Con la finalidad de analizar la suspensión de su colegiatura, impuesta por el Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima (CAL), el fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, convocó a Junta de Fiscales Supremos para mañana martes a partir de las 10:00 horas. 

Cabe señalar que en la víspera, el Consejo de Ética del CAL dictó una medida cautelar para suspender por cuatro meses la colegiatura de Pedro Chávarry por presuntas faltas que vulnerarían el Código de Ética del Abogado.

La medida fue aprobada por los consejeros Walter Ayala, María Vera Tudela y Víctor Cabanillas Alhuay. De acuerdo con Chávarry, lo dispuesto en su contra "es ilegal" y ha violentado el debido proceso.

El fiscal de la Nación argumentó que presentó una recusación contra el presidente del mencionado consejo, Walter Ayala, la cual aún está por resolverse.

/ES/Andina/

07-01-2019 | 22:40:00

Minam: El Dakar es una oportunidad para contribuir con el cuidado del ambiente

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, manifestó que el desarrollo del Rally Dakar 2019 es una oportunidad para que todos los peruanos contribuyan con el cuidado del ambiente y así dejar los espacios públicos limpios sin residuos.

Agregó que el ministerio del Ambiente (Minam) y su organismo adscrito el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) estuvieron trabajando para que en este evento deportivo se promuevan buenas prácticas ambientales y la reducción del plástico innecesario y la importancia de la preservación de la biodiversidad en las áreas naturales protegidas.

Perú Limpio

Por día, entre 10 a 20 promotores ambientales juveniles del Minam se encargarán de educar y sensibilizar a los asistentes sobre la importancia del manejo diferenciado de residuos, así como de la ubicación de los puntos de acopio ubicados en las zonas de espectadores.

Además, informarán sobre la campaña #MenosPlásticoMásVida, que busca reducir el uso del plástico de un solo uso como los sorbetes, bolsas plásticas y el tecnopor, promoviendo productos alternativos.

Para las acciones de educación y sensibilización ambiental, en el marco del Dakar 2019, se cuenta con 250 promotores ambientales juveniles en las ciudades de Lima, Pisco, Ica, Moquegua y Tacna.

/ES/NDP/

07-01-2019 | 21:43:00

Reniec cerró padrón de las próximas elecciones municipales complementarias

De acuerdo al dato referido al domicilio consignado en su Documento Nacional de Identidad (DNI), los peruanos habilitados para votar el domingo 7 de julio, quienes podrán elegir a alcaldes y regidores de 12 distritos ubicados en 9 departamentos, son quienes hasta el 3 de enero residían en cualquiera de dichos distritos.

Ellos serán los incluidos en el padrón de las Elecciones Municipales Complementarias, pues ese día, 3 de enero, fue cerrado el padrón mediante la Resolución Jefatural N° 000002-2019 emitida por el Reniec.

Como el padrón ya ha sido cerrado, no será alterado por los trámites destinados a modificar datos como nombre y domicilio en el DNI, que los ciudadanos efectúen después del 3 de enero. Las únicas modificaciones que sufrirá el padrón serán producto de las labores de depuración y fiscalización que están a cargo del Reniec y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Este organismo deberá aprobar el padrón definitivo el 19 de marzo para que sea usado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en la organización de los comicios.

Luego de que el JNE declarara nulos los resultados de la votación del pasado 7 de octubre, fueron convocadas Elecciones Municipales Complementarias en Guadalupito (provincia de Virú, La Libertad), Mollepata (Santiago de Chuco, La Libertad), Mirgas (Antonio Raimondi, Áncash), Huasmín (Celendín, Cajamarca), Condebamba (Cajabamba, Cajamarca), Chipao (provincia de Lucanas, Ayacucho), Huachos (Castrovirreyna, Huancavelica), Pampamarca (Yarowilca, Huánuco), Alto Inambari (Sandia, Puno), Aramango (Bagua, Amazonas), Lachaqui (Canta, Lima) y Sangallaya (Huarochirí, Lima).

Los extranjeros que tengan, por lo menos, dos años continuos de residencia legal en alguno de los distritos mencionados podrán votar en las Elecciones Municipales Complementarias, siempre y cuando sean mayores de edad y se inscriban en el Registro Electoral de Extranjeros Residentes en el Perú, administrado por el Reniec. La inscripción es gratuita y se puede realizar desde hoy hasta el miércoles 13 de enero en cualquier oficina o agencia del organismo registral.

/ES/NDP/

07-01-2019 | 20:57:00

Jefe de Estado juramentó a Ministra de Salud

El presidente de la República, Martín Vizcarra, tomó juramento a la médico anestesiólogo, Zulema Tomás Gonzáles, como ministra de Salud en reemplazo de la saliente titular de este sector, Silvia Pessah Eljay. El acto de juramentación se realizó en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.

 Zulema Tomás es médico anestesiólogo por la Universidad Nacional Federico Villarreal, con 28 años de experiencia profesional y más de 13 años de experiencia en gerencia de establecimientos en salud.

 La doctora Tomás Gonzáles se venía desempeñando como directora general del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, institución en la que logró el cien por ciento de operatividad institucional.

 Su labor ha estado vinculada a la atención de los niños, destacando, en los últimos años, su política priorizada de humanización de la atención, así como el impulso a la promoción de buenas prácticas en los establecimientos de salud.

/ES/NDP/

07-01-2019 | 19:30:00

Suspenden colegiatura de fiscal Pedro Chávarry

El Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima suspendío la colegiatura del fiscal de la Nación, Pedro Gonzalo Chávarry Vallejos, por un plazo de cuatro meses.como medida cautelar frente a las presuntas faltas.

La medida se da por las presuntas faltas antiéticas que vulneran los artículos 1°, 6°, 7°, 8°, 9° y 76° del Código de Ética del Abogado.

Los siguientes miembros del Consejo de Ética votaron por dicha medida: Walter Ayala Gonzales, María Vera Tudela Peña y Víctor Cabaenillas Alhuay, mientras que en contra se mostraron los consejeros Andy Carrasco Huaman y Juan Manuel Salazar Rosales.

El presidente del Consejo de Ética del CAL  enviará el oficio a la Junta de Fiscales Supremos con el propósito de proceder conforme a las atribuaciones que tiene la instancia del Ministerio Público.

/MO/

06-01-2019 | 16:50:00

Páginas