Fiscales Supremos piden renuncia de Pedro Chávarry
Por su intromisión en el caso Lava Jato y vulnerar la imagen del Ministerio Público, los Fiscales Supremos Titulares del Ministerio Público, Zoraida Ávalos y Pablo Sánchez solicitaron la renuncia del Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry.
A través de un comunicado, los fiscales señalaron que el retiro de los fiscales Rafel Vela Barba y José Domingo Pérez Gómez de la investigación del caso Odebrecht, constituyó una grave intromisión en las investigaciones de un caso emblemático de interés nacional.
"Pese a la rectificación de dicha decisión, el proceder del Fiscal de la Nación ha afectado el desarrollo regular de dicha investigación, generando una situación de caos y desconcierto al interior de nuestra institución", dice el comunicado.
/ES/Andina/
Comisión de Ética acuerda investigar conducta de López Vilela
La Comisión de Ética aprobó, por unanimidad, investigar al congresista Luis López Vilela por vulnerar la intimidad de la congresista Paloma Noceda Chiang con tocamientos indebidos y citó a sus integrantes a sesión el próximo lunes 14, a las 5:00 pm.
Previamente, el grupo que preside la congresista Janet Sánchez aprobó iniciar las investigaciones preliminares del caso, pero concluidos los descargos del congresista denunciado se aprobó investigar los hechos denunciados que incluirá una citación a los protagonistas del hecho.
López Vilela dijo que su acción hacia Paloma Noceda fue solamente un saludo durante una reunión de la bancada de Fuerza Popular que se realizó en un ambiente de confraternidad y de compañerismo.
/ES/NDP/
Conforman salas de la Corte Suprema de Justicia para el año judicial 2019
Como parte de la ceremonia de apertura del Año Judicial 2019 en la que el juez supremo José Luis Lecaros Cornejo asumió como presidente del Poder Judicial, fue dada a conocer la nueva conformación de las salas de la Corte Suprema de Justicia.
Mediante Resolución Administrativa N° 001-2019-P-PJ, suscrita por Lecaros Cornejo, fue establecido que la Sala Civil Permanente estará conformada por Francisco Távara Córdova (presidente), Martín Hurtado Reyes, Mariano Salazar Lizárraga, Oswaldo Ordóñez Alcántara y Marcela Arriola Espino.
La Sala Civil Transitoria estará integrada por Ángel Romero Díaz (presidente), Carmen Cabello Matamala, Carlos Calderón Puertas, Dora Ampudia Herrera y César Proaño Cueva.
En tanto, la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente será presidida por Josué Pariona Pastrana y conformada por Carlos Arias Lazarte, Silvia Rueda Fernández, Omar Toledo Toribio y Ramiro Bustamante Zegarra.
De igual forma, la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, queda conformada por Duberlí Rodríguez Tineo (presidente), Mariem De La Rosa Bedriñana, Isabel Torres Vega, Eduardo Yrrivarren Fallaque y María Vera Lazo.
Por otro lado, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria está integrada por Javier Arévalo Vela (presidente), Rosa Ubillús Fortini, Ulises Yaya Zumaeta, Víctor Raúl Malca Guaylupo y Martín Ato Alvarado.
Asimismo, la Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria queda conformada por Ana María Aranda Rodríguez (presidente), Ricardo Vinatea Medina, Julio Wong Abad, Pedro Cartolín Pastor y Ramiro Bermejo Ríos.
/ES/NDP/
JNE entregó credencial a Eloy Chávez como alcalde de Villa María del Triunfo
El Jurado Nacional de Elecciones entregó la credencial de alcalde del Concejo Distrital de Villa María del Triunfo al ciudadano Eloy Chávez Hernández para el cumplimiento del ejercicio de sus funciones para el período 2019-2022.
Chávez Hernández acudió al mediodía a la sede central del organismo electoral ubicada en el centro de Lima. El documento recabado le permitirá juramentar al cargo en el citado municipio en las siguientes horas.
La flamante autoridad sucedió a Guido Iñigo Peralta en la lista de candidatos de la organización política Patria Segura, luego de que éste fuera excluido de las Elecciones Municipales del 7 de octubre de 2018 por las tachas presentadas en su contra al no acreditar que residía en dicho distrito, lo cual es requisito de necesario cumplimiento.
Como se recuerda, el Jurado Electoral Especial de Lima Sur 2 declaró fundados, en su oportunidad, los recursos que tacharon la candidatura de Iñigo Peralta, lo cual fue ratificado en segunda y definitiva instancia por el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones
/ES/NDP/
Presidente Vizcarra afirma que combate a la corrupción es una prioridad nacional
Durante su discurso en el inicio del año judicial 2019, el presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó que el combate a la corrupción en el país es una prioridad nacional, y recalcó que el 2019 será el año de implementación de las reformas que permitan un mejor sistema de administración de justicia para la población que está cansada de la impunidad.
El mandatario reiteró que la reforma del sistema de administración de justicia es una necesidad ineludible, ya que el país necesita un sistema judicial eficaz, oportuno e incorruptible, lo cual es clave para el desarrollo y el progreso.
“El combate a la corrupción, que es una prioridad nacional, ha sido, en las últimas horas, objeto de una embestida por parte de sectores que buscan no solo afectar las investigaciones en curso, sino, peor aún, traerse abajo el proceso respecto a uno de los más grandes casos de corrupción de la historia del Perú”, afirmó el jefe de Estado.
/ES/NDP/
Presidente presentó proyecto de ley que declara en emergencia el Ministerio Público
El presidente, Martín Vizcarra, acudió al Congreso de la República para presentar el proyecto de ley que plantea declarar en emergencia el Ministerio Público.
El mandatario destacó la decisión del fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, de dar marcha atrás y dejar sin efecto el retiro de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez del caso Lava Jato, pero aclaró que el proyecto del Ejecutivo, que declara en emergencia al Ministerio Público, ya ha sido presentado, por lo cual deberá seguir su curso.
“Camino de Palacio al Congreso me han dado esa noticia, si fuere el caso, que bien que se rectifique una decisión que ha sido muy cuestionada”, manifestó Vizcarra.
/ES/Andina/
Reponen a fiscales Vela y Pérez como miembros del Equipo Especial del caso Lava Jato
El fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, decidió reponer a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez como miembros del Equipo Especial del Ministerio Público que investiga el caso Odebrecht.
La noticia se confirmó tras darse a conocer una resolución firmada por el Chávarry, en la que se deja sin efecto el retiro de los mencionados fiscales.
Según los considerandos de la resolución, se dejó sin efecto el retiro de Vela y Pérez tomando en cuenta la renuncia irrevocable de los fiscales Frank Almanza y Marcial Páucar a integrar el Equipo Especial del Ministerio Público encargado del caso Odebrecht.
Almanza y Páucar, nombrados por Chávarry en reemplazo de Vela Pérez, renunciaron con el argumento de que el proyecto de ley anunciado por el Poder Ejecutivo para declarar en emergencia a la Fiscalía, implicaría la pérdida de la autonomía del Ministerio Público.
/ES/Andina/
Fiscales Almanza y Paucar rechazan integrar Equipo Especial del caso Lava Jato
Los fiscales Frank Almanza y Marcial Paucar declinaron integrar el Equipo Especial del Ministerio Público encargado de investigar el caso Lava Jato, en reemplazo de Rafael Vela y José Domingo Pérez, a menos de 48 horas de haber sido designados en el cargo por el Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry.
"Ayer tuvimos una conversación con Almanza y hoy hemos presentado, por el bien de la institución, por el bien de proceso de corrupción más grande del país y para que no se perjudiquen las investigaciones; Almanza y yo nuestra declinatoria al cargo", refirió Paucar en breves declaraciones a la prensa.
El magistrado reconoció que el proyecto del Ejecutivo, que declara en emergencia el Ministerio Público (MP), fue un detonante para la decisión que adoptó junto a Almanza.
"Este proyecto para intervenir al MP limitaría la autonomía e independencia que se puede realizar(...). Frente a este nuevo escenario no (queremos) que se perjudique la institución. No tenemos intención para mantenernos en el cargo. Nosotros tomamos esta decisión por la institución", aseveró.
/MR/Andina
Presidente Vizcarra presenta hoy proyecto que declara en emergencia al Ministerio Público
El jefe de Estado, Martín Vizcarra, presentará el proyecto de ley que propone declarar en emergencia al Ministerio Público, documento que fue aprobado en la víspera por el Consejo de Ministros.
Se espera que el jefe de Estado acuda a las 13:00 horas al Congreso para hacer efectiva la entrega de dicha iniciativa, que buscar resolver la crisis de dicho organismo.
Como se recuerda, el mandatario exhortó al Congreso a debatir con urgencia este proyecto dentro de la agenda de la legislatura extraordinaria “para no tener que llegar a la cuestión de confianza”.
El Ejecutivo decidió presentar el proyecto luego de que el fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, retirara de sus cargos a los integrantes del Equipo Especial encargado de la investigación del caso Lava Jato, Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez.
/MR/Andina
Midis logró la mayor ejecución presupuestal a nivel del Poder Ejecutivo durante el 2018
El ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) fue el sector con mayor ejecución presupuestal en 2018, con un gasto eficiente de los recursos asignados S/ 4 349.8millones y se logró un avance de 97.9%, superando nuestra meta de atención a nivel nacional. .
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa resaltó el avance logrado por la institución que trabaja por la población más vulnerable y necesitada del país.“Nuestra prioridad es el trabajo por los más humildes y por ello articularemos con las nuevas autoridades ediles”, señaló.
La ejecución de los programas sociales QaliWarma, Pensión 65, Cuna Más, Juntos, Foncodes, Contigo y PAÍS, también ha sido importante, cumpliendo con la atención del 100% de sus usuarios, beneficiando aproximadamente a 7,707,914 usuarios entre niños y niñas menores de 3 años, gestantes, adolescentes, escolares, adultos mayores, personas que viven en zonas dispersas y personas con discapacidad severa .
Los programas sociales hasta noviembre del 2018 lograron las siguientes metas. En QaliWarma llegó 3,843,386 usuarios en 63,304 instituciones educativas a nivel nacional; Pensión 65 atendió a 544,202 adultos mayores; Foncodes con 797,378 usuarios; PAIS realizó 2,452,819 atenciones en las zonas más alejadas.
/MR/NDP