Política

Se inicia movilización ciudadana para exigir renuncia de Pedro Chávarry

Se inició la marcha nacional para exigir la renuncia del fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, por haber intentado remover de sus cargos a los fiscales del caso Lava Jato, Rafael Vela y José Domingo Pérez, y por no garantizar una real lucha contra la corrupción.

La movilización ciudadana que se realiza en simultaneo en diversas ciudades, cuenta con la participación de colectivos, organizaciones de la sociedad civil y distintas fuerzas políticas.

Los organizadores de la movilización, entre ellos, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y otros colectivos, alertaron a la ciudadanía sobre la situación crítica del Ministerio Público con un fiscal de la Nación.

En Lima, la marcha se inició a las 18:00 horas y tuvo como punto de concentración, la Plaza San Martín para continuar por las avenidas Colmena, Paseo Colón, Grau y Abancay hasta llegar a la sede del Ministerio Público donde se exigirá la inmediata renuncia de Chávarry.

/ES/Andina/

03-01-2019 | 23:43:00

Convocan a elecciones municipales complementarias para el 7 de julio

En atención a la solicitud formulada por el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el Poder Ejecutivo convocó a Elecciones Municipales Complementarias para el domingo 7 de julio de este año, en las circunscripciones donde se declaró la nulidad de los comicios del pasado 7 de octubre por causales previstas en la ley.

De acuerdo con el Decreto Supremo 001-2019-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, dicho proceso se realizará con la finalidad de elegir alcaldes y regidores de 12 concejos municipales ubicados en nueve departamentos del país.

Se trata de los distritos de Guadalupito (Virú, La Libertad) y Mollepata (Santiago de Chuco, La Libertad); Mirgas (Antonio Raimondi, Ancash); Huasmín (Celendín, Cajamarca) y Condebamba (Cajabamba, Cajamarca).

Asimismo, Chipao (Lucanas, Ayacucho), Huachos (Castrovirreyna, Huancavelica), Pampamarca (Yarowilca, Huánuco), Alto Inambari (Sandia, Puno), Aramango (Bagua, Amazonas), Lachaqui (Canta, Lima) y Sangallaya (Huarochirí, Lima).

La norma precisa que dicho proceso electoral se regirá bajo la Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Elecciones Municipales.

/ES/NDP/

03-01-2019 | 21:00:00

Grupo de Lima se reunirá para analizar la situación en Venezuela

Los Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima se reunirán en la sede de la Cancillería peruana este viernes 4 de enero, a fin de analizar la situación en Venezuela y adoptar medidas ante el inicio, el 10 de enero, del nuevo período presidencial de Nicolás Maduro, resultado de unas elecciones ilegítimas.

Durante el encuentro, los Cancilleres abordarán la crisis política, económica y humanitaria en Venezuela producto de la ruptura del orden democrático en ese país. Asimismo, considerarán iniciativas de coordinación regional para el restablecimiento de la democracia y respeto de los derechos humanos en Venezuela y para hacer frente al éxodo de ciudadanos venezolanos.

El Grupo de Lima, creado por iniciativa peruana, está conformado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.

/ES/NDP/

03-01-2019 | 20:50:00

Cada tres meses se evaluará a comisarios a nivel nacional

El ministro del Interior, Carlos Morán, anunció que los comisarios a nivel nacional serán evaluados cada tres meses con el fin de hacer un seguimiento adecuado a su labor, el cual permita garantizar que su desempeño responda a las enormes expectativas que tiene la ciudadanía en el tema de la seguridad ciudadana.

Durante la primera reunión del Comité Regional y Distrital de Seguridad Ciudadana, encabezada por el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, indicó que los comisarios que han ingresado desde este nuevo año deben ser policías comunitarios y tener un compromiso real de apoyar al ciudadano y a los alcaldes.

En esa línea, el titular del Interior enfatizó que las comisarías deben dedicarse al trabajo preventivo y de respuesta rápida frente a la inseguridad ciudadana, además de atender con prioridad y cercanía los casos de violencia familiar y de agresión a las mujeres.

Bajo esa premisa, Morán recalcó la necesidad de fortalecer la alianza estratégica entre su sector y el municipio de Lima, mediante el trabajo coordinado entre serenos y policías, cuyas labores de patrullaje preventivo serán fortalecidas con la debida capacitación.

/ES/NDP/

03-01-2019 | 19:13:00

Carlos Tubino exige a Daniel Salaverry adelantar Junta de Portavoces para mañana

Con el fin de abordar el tema de la crisis en el Ministerio Público. El vocero de Fuerza Popular, Carlos Tubino, exigió al presidente del Congreso de la República, Daniel Salaverry, adelantar la Junta de Portavoces para este jueves 3 de enero.

A través de su cuenta de Twitter, Tubino señaló que la bancada de Fuerza Popular, ante la crisis en la Fiscalía de la Nación, solicita priorizar el debate del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que pide declarar en emergencia esa entidad.

Como se recuerda, mediante un oficio, Daniel Salaverry dispuso que la reunión de la Junta de Portavoces se desarrolle el lunes 7 de enero para analizar el proyecto que presentó el presidente Martín Vizcarra para declarar en emergencia al Ministerio Público.

/ES/Andina/

 

03-01-2019 | 00:39:00

Fiscales Supremos piden renuncia de Pedro Chávarry

Por su intromisión en el caso Lava Jato y vulnerar la imagen del Ministerio Público, los Fiscales Supremos Titulares del Ministerio Público, Zoraida Ávalos y Pablo Sánchez solicitaron la renuncia del Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry.

A través de un comunicado, los fiscales señalaron que el retiro de los fiscales Rafel Vela Barba y José Domingo Pérez Gómez de la investigación del caso Odebrecht, constituyó una grave intromisión en las investigaciones de un caso emblemático de interés nacional. 

"Pese a la rectificación de dicha decisión, el proceder del Fiscal de la Nación ha afectado el desarrollo regular de dicha investigación, generando una situación de caos y desconcierto al interior de nuestra institución", dice el comunicado.

/ES/Andina/

02-01-2019 | 23:53:00

Comisión de Ética acuerda investigar conducta de López Vilela

La Comisión de Ética aprobó, por unanimidad, investigar al congresista Luis López Vilela por vulnerar la intimidad de la congresista Paloma Noceda Chiang con tocamientos indebidos y citó a sus integrantes a sesión el próximo lunes 14, a las 5:00 pm.

Previamente, el grupo que preside la congresista Janet Sánchez aprobó iniciar las investigaciones preliminares del caso, pero concluidos los descargos del congresista denunciado se aprobó investigar los hechos denunciados que incluirá una citación a los protagonistas del hecho.

López Vilela dijo que su acción hacia Paloma Noceda fue solamente un saludo durante una reunión de la bancada de Fuerza Popular que se realizó en un ambiente de confraternidad y de compañerismo.

/ES/NDP/

02-01-2019 | 21:51:00

Conforman salas de la Corte Suprema de Justicia para el año judicial 2019

Como parte de la ceremonia de apertura del Año Judicial 2019 en la que el juez supremo José Luis Lecaros Cornejo asumió como presidente del Poder Judicial, fue dada a conocer la nueva conformación de las salas de la Corte Suprema de Justicia.

Mediante Resolución Administrativa N° 001-2019-P-PJ, suscrita por Lecaros Cornejo, fue establecido que la Sala Civil Permanente estará conformada por Francisco Távara Córdova (presidente), Martín Hurtado Reyes, Mariano Salazar Lizárraga, Oswaldo Ordóñez Alcántara y Marcela Arriola Espino.

La Sala Civil Transitoria estará integrada por Ángel Romero Díaz (presidente), Carmen Cabello Matamala, Carlos Calderón Puertas, Dora Ampudia Herrera y César Proaño Cueva.

En tanto, la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente será presidida por Josué Pariona Pastrana y conformada por Carlos Arias Lazarte, Silvia Rueda Fernández, Omar Toledo Toribio y Ramiro Bustamante Zegarra.

De igual forma, la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, queda conformada por Duberlí Rodríguez Tineo (presidente), Mariem De La Rosa Bedriñana, Isabel Torres Vega, Eduardo Yrrivarren Fallaque y María Vera Lazo.

Por otro lado, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria está integrada por Javier Arévalo Vela (presidente), Rosa Ubillús Fortini, Ulises Yaya Zumaeta, Víctor Raúl Malca Guaylupo y Martín Ato Alvarado.

Asimismo, la Tercera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria queda conformada por Ana María Aranda Rodríguez (presidente), Ricardo Vinatea Medina, Julio Wong Abad, Pedro Cartolín Pastor y Ramiro Bermejo Ríos.

/ES/NDP/

02-01-2019 | 21:43:00

JNE entregó credencial a Eloy Chávez como alcalde de Villa María del Triunfo

El Jurado Nacional de Elecciones entregó la credencial de alcalde del Concejo Distrital de Villa María del Triunfo al ciudadano Eloy Chávez Hernández para el cumplimiento del ejercicio de sus funciones para el período 2019-2022.

Chávez Hernández acudió al mediodía a la sede central del organismo electoral ubicada en el centro de Lima. El documento recabado le permitirá juramentar al cargo en el citado municipio en las siguientes horas.

La flamante autoridad sucedió a Guido Iñigo Peralta en la lista de candidatos de la organización política Patria Segura, luego de que éste fuera excluido de las Elecciones Municipales del 7 de octubre de 2018 por las tachas presentadas en su contra al no acreditar que residía en dicho distrito, lo cual es requisito de necesario cumplimiento. 

Como se recuerda, el Jurado Electoral Especial de Lima Sur 2 declaró fundados, en su oportunidad, los recursos que tacharon la candidatura de Iñigo Peralta, lo cual fue ratificado en segunda y definitiva instancia por el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones

/ES/NDP/

 

02-01-2019 | 20:47:00

Presidente Vizcarra afirma que combate a la corrupción es una prioridad nacional

Durante su discurso en el inicio del año judicial 2019, el presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó que el combate a la corrupción en el país es una prioridad nacional, y recalcó que el 2019 será el año de implementación de las reformas que permitan un mejor sistema de administración de justicia para la población que está cansada de la impunidad.

El mandatario reiteró que la reforma del sistema de administración de justicia es una necesidad ineludible, ya que el país necesita un sistema judicial eficaz, oportuno e incorruptible, lo cual es clave para el desarrollo y el progreso.

“El combate a la corrupción, que es una prioridad nacional, ha sido, en las últimas horas, objeto de una embestida por parte de sectores que buscan no solo afectar las investigaciones en curso, sino, peor aún, traerse abajo el proceso respecto a uno de los más grandes casos de corrupción de la historia del Perú”, afirmó el jefe de Estado.

/ES/NDP/

 

02-01-2019 | 20:40:00

Páginas