Ministerio de la Producción fortalece lucha contra la pesca ilegal
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) y el Ministerio de Defensa, a través de la Marina de Guerra del Perú, suscribieron tres convenios específicos que permitirán potenciar la supervisión, vigilancia y control de las embarcaciones pesqueras nacionales e internacionales y ayudarán a enfrentar la pesca ilegal.
El evento, llevado a cabo en el Desembarcadero Pesquero Artesanal, en Chorrillos, contó con la participación de los titulares de ambas carteras, Raúl Pérez-Reyes y José Huertas Torres; así como del Comandante General de la Marina, Almirante Fernando Raúl Cerdán, y el Director General de Supervisión, Fiscalización y Sanción de PRODUCE, José Romero Glenny.
El ministro Pérez-Reyes indicó que gracias a los convenios el ministerio destinará más de S/4 millones para implementar una estación de vigilancia electrónica en Tumbes, adquirirán tres sistemas de aeronaves no tripuladas en el norte del país y optimizar un sistema de conectividad territorial de la Autoridad Marítima Nacional y su enlace al Ministerio de la Producción.
Asimismo, se anunció la entrega de cuatro patrulleras donadas por el Gobierno de China al Perú para la vigilancia del mar. Se informó que las mismas serán distribuidas de la siguiente forma: dos de ellas entre Puerto Pizarro y Caleta La Cruz en Tumbes, una entre la bahía de Pucusana y San Andrés (Pisco) y la última en la bahía del Callao.
/ES/NDP/
Voceros se pronuncian a favor de creación de grupos parlamentarios
Los voceros parlamentarios de Nuevo Perú, Cambio 21 y Liberal respaldaron hoy la creación de nuevas bancadas en el Parlamento, cumpliendo un fallo del Tribunal Constitucional (TC).
El vocero de la bancada Liberal, Alberto de Belaunde, precisó que el Parlamento no puede desconocer una sentencia del Tribunal Constitucional e impedir que los congresistas se agrupen en nuevos grupos parlamentarios.
“Lamento que Fuerza Popular muestre desprecio por la Constitución, estamos a punto de batir el récord de tener la mayor cantidad de leyes aprobadas en un periodo parlamentario que fueron declaradas inconstitucionales”, afirmó.
Marvin Palma, vocero de Cambio 21, saludó que hoy el Consejo Directivo no respaldara el pedido de la bancada fujimorista para que la Comisión de Constitución emita una opinión sobre los alcances del fallo del TC.
Por su parte, Maritza Espinoza, en tanto, aseguró que hay fundamentos jurídicos que respaldan la decisión del presidente del Congreso, Daniel Salaverry, de autorizar al oficial mayor a inscribir a las nuevas bancadas.
“Somos una bancada duela a quien le duela, para que aprendan a respetar, ahora podemos decir basta al abuso del fujimorismo y el Apra en el manejo del Congreso”, aseguró la parlamentaria que se alejó de Fuerza Popular con los llamados avenger.
El legislador Roberto Viera, que anunció su incorporación a Cambio 21, refirió que la creación de nuevas bancadas permitirá tener un equilibrio en el Parlamento.
Dijo que su bancada escuchó el mensaje de la población expresada en el referéndum y se comprometen a impulsar los cambios que el país necesita.
A su turno, el vocero de Nuevo Perú, Alberto Quintanilla, precisó que no se puede votar en el Congreso si una sentencia del TC se acata o no. Lo que corresponde es cumplirla, dijo.
Ministerio de Vivienda otorgará 800 bonos contra riesgos sísmicos
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento otorgará hasta 807 Bonos de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos en Lima, Piura y Lambayeque. En los dos últimos departamentos, este bono se otorgará a familias damnificadas por el fenómeno El Niño Costero.
En Lima, el bono está dirigido a familias de Chorrillos, Lurín y Villa El Salvador, en situación de pobreza y extrema pobreza, registrados en los padrones delSistema de Focalización de Hogares – SISFOH, con viviendas de un piso que hayan sido construidas de manera informal y sin dirección técnica, y que, además, presenten deterioro de elementos estructurales por la mala calidad de los materiales empleados.
El valor del bono es de S/ 15 000 y permitirá el reforzamiento estructural de un ambiente de la vivienda, previa evaluación, para convertirla en una zona segura. Este beneficio, no reembolsable, tiene como objetivo proteger la vida de las familias y reducir los daños materiales. Según la Resolución Ministerial Nº 426 -2018-VIVIENDA, publicada en el diario El Peruano, el área mínima a intervenir es 14 metros cuadrados.
Para el caso de Lima, los beneficiarios deben acreditar la propiedad de la vivienda con título de propiedad y documento de identidad, además tener la calificación del SISFOH.
/MR/NDP
Vizcarra: La sentencia del TC sobre bancadas debe acatarse
El presidente de la República, Martín Vizcarra se pronunció sobre la sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que autoriza conformar nuevas bancadas en el Congreso y dijo que debe acatarse pues estamos en un Estado de Derecho enfatizó.
El mandatario enfatizó que “el TC ya definió y ha dicho que sí se puede hacer”, en referencia a la conformación de nuevos grupos parlamentarios.
“No es que esté o no de acuerdo, tiene que hacerse, es una sentencia del Tribunal Constitucional. Si no me gusta la sentencia ¿no la cumplo? Si una ley no me gusta ¿la ignoro? Estamos en un sistema de derecho”, expresó.
Distribución de fuerzas
Ante la consulta si a raíz de esta decisión se rearmarán las fuerzas al interior del parlamento, consideró que “quizá sea lo que corresponde” porque el Congreso “es la representación de nosotros”.
“Y en este momento, el Congreso, la distribución de fuerzas ¿es representativa de lo que sucede en el Perú?”, se preguntó.
Concertación
De otro lado, el presidente ratificó que la principal característica de su gobierno es la concertación y para ello, reiteró que sostiene un diálogo permanente con los voceros de todas las fuerzas políticas del Parlamento en aras de sacar adelante los proyectos que el país necesita.
Asimismo, pidió a los congresistas actuar con compromiso hacia el país e indicó que lidera un gobierno firme y con convicción, sin miedos.
/LD/Andina/
Consejo Directivo ve hoy tema de nuevas bancadas
El Consejo Directivo del Congreso se reunirá hoy para analizar la cuestión previa que solicitó la opinión consultiva de la Comisión de Constitución sobre el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que permite la creación de nuevas bancadas.
La sesión fue convocada por el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, para las 9:30 horas.
Precisa que se tratará los alcances de la cuestión previa acordada en el Consejo Directivo el 31 de agosto último, a través de la cual pedían opinión consultiva a la Comisión de Constitución del Congreso respecto a la sentencia del TC Nº 001-2018-PI/TC.
/MR/Andina
Mincetur: Seguiremos trabajando para consolidar el comercio exterior y turismo
Edgar Vásquez Vela asumió oficialmente el cargo de Ministro de Comercio Exterior y Turismo, en una ceremonia que contó con la presencia de los funcionarios y trabajadores del sector, así como de Rogers Valencia, actual ministro de Cultura.
El ministro Edgar Vásquez agradeció el presidente de la República, Martín Vizcarra, por haberle brindado la confianza en asumir el despacho del Mincetur.
“Al recibir este alto honor de manos del Presidente de la República, como funcionario de carrera de esta institución, no puedo sentir más que orgullo, alegría y responsabilidad”, destacó.
En ese sentido, sostuvo que enfocará su gestión a continuar desarrollando y consolidando el comercio exterior y el turismo en el Perú, para lo cual trabajará intensamente junto a los colaboradores del sector.
“Buscaremos que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Promperú, Plan Copesco Nacional y Cenfotur continúen creciendo y aportando al país”, afirmó.
Por su parte, el extitular del Mincetur, Rogers Valencia, destacó la experiencia profesional y trayectoria de Edgar Vásquez, a quien le deseó éxitos en su gestión.
/MR/Andina
Edgar Vásquez asumió oficialmente su cargo de ministro de Mincetur
El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez Vela, asumió oficialmente su cargo en una ceremonia que contó con la presencia de los funcionarios y trabajadores del sector, así como de Rogers Valencia, actual ministro de Cultura.
En su primer discurso, el ministro Vásquez agradeció el presidente de la República, Martín Vizcarra, por haberle brindado la confianza en asumir el despacho del Mincetur.
“Al recibir este alto honor de manos del Presidente de la República, como funcionario de carrera de esta institución, no puedo sentir más que orgullo, alegría y responsabilidad”, destacó.
En ese sentido, sostuvo que enfocará su gestión a continuar desarrollando y consolidando el comercio exterior y el turismo en el Perú, para lo cual trabajará intensamente junto a los colaboradores del sector.
“Buscaremos que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Promperú, Plan Copesco Nacional y Cenfotur continúen creciendo y aportando al país”, afirmó.
/ES/NDP/
Agenda Bicentenario apuesta por un Perú con igualdad y desarrollo al 2021
La Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú, a ejecutarse en los próximos tres años, representa una apuesta del Gobierno para construir un país con igualdad y desarrollo, libre de cualquier discriminación e intolerancia.
El ministerio de Cultura liderará la ejecución de dicha agenda, que comprende una inversión superior a los de S/ 35 mil millones en más de 100 obras emblemáticas en las 24 regiones del país.
El objetivo es la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos a través del cierre de brechas para disminuir la desigualdad, fortalecer la educación y los servicios de salud, así como recuperar el espacio público como factor clave para la cohesión social, el empoderamiento de las personas y la convivencia comunitaria.
Estas obras comprenden la implementación del Centro Nacional de Telemedicina, la construcción de 11 Colegios de Alto Rendimiento y 11 nuevos puentes de gran magnitud, entre otros.
En el caso del sector Cultura, se contempla el mejoramiento del Museo de Sitio de Wari (Ayacucho) y la recuperación del correspondiente sitio arqueológico, la creación del Parque Cultural Bicentenario, así como el desarrollo de foros y conversatorios sobre el Bicentenario y el futuro del país.
Además, como parte del legado a la ciudadanía, se tiene previsto la ejecución de diez obras de infraestructura cultural, como la inauguración del Museo Nacional (MUNA), la implementación del Centro de Visitantes de Machu Picchu y de la Cinemateca Nacional, el relanzamiento de la Biblioteca Pública de Lima y otras cinco bibliotecas periféricas, la descentralización del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), y la modernización de las muestras en los 56 museos del país.
Por si fuera poco, se impulsará los modelos de Ciudades Culturales en Huamanga (Ayacucho) y Rímac (Lima), donde las industrias creativas serán el principal motor de desarrollo. A la par, se implementarán los Parques Bicentenario: extensas áreas verdes con infraestructura cultural y deportiva en zonas de alta densidad poblacional, con la proyección de repetirlo en las regiones.
Por otro lado, se lanzará una gran campaña para posicionar la recuperación de valores: ética, solidaridad, justicia e igualdad como bases sólidas del ejercicio ciudadano. Por ello, se convocará como voluntarios, en todas las regiones, a 12 mil ciudadanas y ciudadanos.
Como se recuerda, la Agenda Bicentenario fue lanzada a nivel nacional en noviembre de este año por el presidente de la República, Martín Vizcarra, en una ceremonia desarrollada desde la Plaza de Armas de Huamanga, en la región Ayacucho. A la par, en el resto del país se izaron las Banderas del Bicentenario, símbolos de las obras y actividades previstas hasta el año 2021.
/ES/NDP/
Presidente Vizcarra: El 2019 será el año del despegue económico
El jefe de Estado, Martín Vizcarra, aseguró que el 2019 será el año del despegue económico del país, y de la ejecución de infraestructura y de obras sociales.
“Eso lo vamos a hacer juntos todos los peruanos”, dijo durante su visita de trabajo a Ayabaca, en la región Piura, donde supervisó el inicio de obra del establecimiento de salud local.
Allí remarcó que cuando se trata de desarrollo y de atender las necesidades de la población se debe dejar de lado los colores políticos y corresponde ponerse a trabajar juntos.
Vizcarra recordó que el próximo 1 de enero ingresarán nuevas autoridades a los municipios y gobiernos regionales, y corresponde seguir trabajando por el desarrollo.
Sostuvo que si hay reclamos de los ciudadanos sobre las autoridades salientes se tendrá que investigar lo que sea necesario, pero las obras deben continuar.
“Tenemos que separar la ejecución de los proyectos y la investigación para determinar si hay irregularidades y responsables”, enfatizó el mandatario.
/MR/
Salaverry: cumplí con mi deber de acatar sentencias del TC
El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, aseguró que autorizó la inscripción de nuevas bancadas en acatamiento de un fallo del Tribunal Constitucional (TC), y sostuvo que, de no hacerlo, hubiera cometido delito de desacato.
“Las sentencias del Tribunal Constitucional son vinculantes y de obligatorio cumplimiento y lo que he hecho es cumplir con mi deber de respetar y hacer respetar las sentencias de los órganos jurisdiccionales”, manifestó en RPP.
Salaverry también descartó que vaya a convocar a la Junta de Portavoces del Congreso para analizar este tema, tal como solicitó el vocero de la bancada de Fuerza Popular, Carlos Tubino.
"Sería un desacato ¿Dónde se ha visto que una sentencia del Tribunal Constitucional tenga que ser interpretada por un órgano parlamentario? ¿La Junta de Portavoces está por encima del Tribunal Constitucional?”, se preguntó.
Asimismo, manifestó que lo dicho por el primer vicepresidente del Congreso, Segundo Tapia, quien calificó de nula la decisión de registrar nuevas bancadas, es producto de la desinformación.
/MR/Andina