Política

Primera Dama y Ministro de Agricultura se reúnen con 300 niños

La Primera Dama de la Nación, Maribel Díaz y el ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, desayunan hoy con 300 niños de comedores populares de San Juan de Lurigancho, en el marco del Plan de Lucha Contra la Anemia.

En el desayuno habrá una exhibición de súper alimentos y platos que combaten a este mal, elaborados con quinua, sangrecita, camote, huevo entre otros.

Asimismo, habrá una demostración de la Brigada Canina de SENASA.

La actividad se ha programado a las 08:30 horas en el estadio del Asentamiento Humano José Carlos Mariátegui del distrito de San Juan de Lurigancho (Av. Ampliación Oeste, altura del Paradero 7 de la Av. Wiese).

/AR/Andina

18-12-2018 | 13:11:00

Presidente Vizcarra inspecciona ampliación de Av. Santa Rosa

El presidente de la República, Martín Vizcarra, ha realizado la supervisión de los inicios de trabajos de la ampliación de la avenida Santa Rosa, en el Callao, vía que permitirá una vía alterna para el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Se trata del tramo 3 que comprende 412 metros, que forman parte de la ampliación total de esta avenida que tendrá 4 kilómetros de extensión.

"Con la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, vamos a tener más afluencia de personas a este terminal y debemos tener una vía alterna, que luego se complementará con el sistema masivo de transporte masivo, como es la Línea 2 del Metro de Lima", precisó el mandatario.

En ese sentido, explicó que su gestión está dando soluciones integrales como la ampliación de esta importante vía de transporte.

/AR/Andina 

18-12-2018 | 12:38:00

Interior se pronuncia ante renuncia de Jefe de Sucamec

El Ministerio del Interior (Mininter) emitió un comunicado en el que responde a la carta de renuncia del Superintendente Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), Juan Alberto Dulanto Arias.

A continuación, se difunde parte del comunicado por este caso:

En relación con los términos utilizados en la carta de renuncia del Superintendente Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), el Ministerio del Interior precisa a la opinión pública lo siguiente:

1.    Es absolutamente falso que se haya “impuesto” el nombramiento de un Gerente de Armas como señala sin fundamento el renunciante Superintendente, Juan Dulanto Arias, en su carta de renuncia fechada el día de hoy.

2.   Cuando ingresó la nueva gestión del Ministerio del Interior encontró que la Gerencia de Armas se encontraba sin titular, lo que se traducía en una absoluta falta de control del personal, el cual no contaba con una adecuada calificación en el manejo de armas.

3.    Como evidencia un video de abril de 2018 -recientemente alcanzado a la nueva gestión ministerial- esta falta de control y capacitación pudo causarle la muerte a un trabajador de SUCAMEC cuando a un compañero suyo se le escapó un disparo de escopeta que impactó a pocos metros de donde éste se encontraba.

4.   Resulta especialmente grave que, pese a lo delicado de los hechos mencionados, no exista en el Ministerio del Interior registro sobre investigación o sanción alguna.

5.  Cabe señalar que antes de conocer la existencia de este video, el Ministerio del Interior ya había sido informado sobre quejas en el funcionamiento de la Gerencia de Armas, por lo que exhortó al inmediato nombramiento de un titular que garantizara un adecuado control.

6.  El Ministerio del Interior ha dispuesto el inicio de una investigación sobre el grave incidente ocurrido en abril pasado en las oficinas del almacén de armas de SUCAMEC con el fin de determinar las responsabilidades y establecer las sanciones que debieron aplicarse en su oportunidad.

/AR/Andina

18-12-2018 | 12:21:00

Gobierno establece cuatro ejes prioritarios para combatir la deforestación

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, presentó los ejes prioritarios del Poder Ejecutivo para combatir la deforestación en el país, teniendo en cuenta que el 57% del territorio nacional (73 Millones de hectáreas) está compuesto por bosques (húmedo amazónico, seco y andino), que albergan una gran variedad de flora y fauna.

El primer eje es la Institucionalidad y gobernanza, a través del cual se articulan las políticas sectoriales vinculadas a los recursos naturales, así como implementar planes de lucha contra la deforestación e implementar unidades de gestión forestal y de fauna silvestre en la Amazonía. Dijo que sin institucionalidad y si un Estado fortalecido no se podrá enfrentar con éxito este tema.

La Gestión integral del territorio, que es el segundo eje, tiene como meta al 2021 que las 25 regiones del país cuenten con una zonificación ecológica y económica, lo que permitirá conocer los  beneficios y limitaciones ambientales del país, entre otros aspectos que benefician o afectan a la población. Eso significa tener un aprovechamiento sostenible con un manejo integral del territorio. “La lucha contra las actividades ilegales es importante y nos vamos a organizar mejor”, añadió.

El tercer eje está referido a la Producción sostenible. Esto tiene como objetivo, para el Bicentenario, lograr la reforestación de 170 mil hectáreas degradadas mediante la instalación de plantaciones forestales con fines múltiples, así como facilitar y ampliar el acceso a mercados relacionados a la producción sostenible y bionegocios, entre otros. En esta línea, Muñoz Dodero resaltó el crecimiento que ha registrado el turismo de naturaleza y la contribución social de los bosques en el país. “El capital natural más importante que tienen las familias indígenas son los bosques”, acotó.

El cuarto y último eje: Lucha contra actividades económicas ilegales, estuvo a cargo del  ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, quien se refirió a la conformación de un comité especial para el manejo sostenible de recursos naturales en Madre de Dios para que en un plazo de tres meses haga un diagnóstico integral sobre el tema, y otra comisión especial que en un plazo de seis meses haga una propuesta integral que permita contar con un catastro integrado respecto a la minería informal.

/ES/NDP/

 

18-12-2018 | 01:15:00

Congreso autoriza viaje del presidente Vizcarra a Brasil

Con 80 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó hoy Resolución Legislativa que autoriza el viaje del presidente de la República, Martín Vizcarra, a Brasil, con el fin de asistir a la ceremonia de transmisión de mando del presidente electo de ese país, Jair Bolsonaro.La autorización de salida del territorio nacional es del 31 de diciembre al 1 de enero.

Jefes de Estado y de Gobierno de aproximadamente 15 países, se prevé que asistan a la ceremonia de toma de posesión como presidente de Brasil de Jair Bolsonaro el 1 de enero próximo.

Como se recuerda, Jair Bolsonaro ganó las elecciones presidenciales en Brasil en octubre pasado con el 55 por ciento de los votos.

/ES/Andina/

18-12-2018 | 00:15:00

Corte Suprema deja al voto apelación de resolución que revocó indulto a Alberto Fujimori

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema dejó al voto la apelación a la resolución que, el pasado 3 de octubre, revocó el indulto humanitario a Alberto Fujimori Fujimori, en aplicación del control de convencionalidad ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos

A través de su defensa, el expresidente Alberto Fujimori solicitó la nulidad procesal absoluta del referido trámite por supuestos vicios en materia de jurisdicción, competencia y proceso previstos en la ley.

Según el requerimiento del abogado del exmandatario, César Nakazaki, el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo del magistrado Hugo Núñez Julca, carecía de competencia para resolver el mandato de la Corte IDH sobre el control de convencionalidad por este caso.

Según Nakazaki, el tribunal supranacional ordenó que la jurisdicción constitucional sea la competente para revisar si el indulto humanitario a Fujimori, condenado por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, se adecúa a las normas y convenciones internacionales de las cuales es parte el Perú.

 La defensa de los familiares de las víctimas representada por los abogados Carlos Rivera, Gloria Cano, David Velasco y Diana Coz, rechazaron la interpretación de que la Corte IDH haya establecido un órgano específico y desestimado la vía penal para verificar el control de convencionalidad del indulto.

Sostuvieron que el juzgado supremo a cargo de la ejecución de sentencia tenía competencia legal para conocer dicha incidencia por mandato judicial.

Luego de escuchar los argumentos de las partes, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema que preside Jorge Salas Arenas e integrada por José Neyra Flores y Zavina Chávez Mella, informó que notificará su decisión en el plazo establecido por ley.

/ES/NDP/

17-12-2018 | 20:55:00

Qali Warma transmite a nivel nacional Proceso de Compras de alimentos 2019

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social implementó la iniciativa “Urna de cristal” para garantizar la transparencia del Proceso de Compras 2019.

Esta iniciativa promueve el uso de las herramientas de control y participación ciudadana, la cual sirvirá de base para fortalecer la transparencia y probidad en el marco del Proceso de selección de los proveedores del servicio alimentario escolar 2019.

La directora ejecutiva del Programa Nacional Qali Warma, Sandra Cárdenas Rodríguez, explicó que de acuerdo a la Política de Modernización del MIDIS, que impulsa la transparencia en la gestión, se viene aplicando diversas acciones en el Proceso de Compras 2019, por la cual se transmite en vivo y en directo las sesiones de los 116 Comités de Compras a nivel nacional.

“De esta manera, la ciudadanía en general podrá observar el desarrollo del acto público (en vivo, directo y sin editar), a través de sus computadoras y teléfonos celulares ingresando a la página web y facebook de Qali Warma. De modo sencillo, el público en general podrá ingresar a la dirección electrónica https://www.qaliwarma.gob.pe/ y ubicar el link Proceso de Compras 2019 para activar el menú videos en vivo, donde aparecerán la totalidad de Unidades Territoriales desarrollando el streaming para visualizar la transmisión on line”, explicó.

/ES/NDP/

17-12-2018 | 20:47:00

Presidente pide a gobernadores regionales electos impulsar obras de desarrollo

El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, hizo un llamado a los gobernadores regionales electos de todo el país para aprovechar el tiempo, desde el primer día de su gestión, a fin de impulsar las obras de desarrollo que necesita el pueblo, y luchar frontalmente contra la corrupción.

Al inaugurar el IX Gore Ejecutivo, el mandatario también exhortó a las autoridades regionales a recuperar la confianza de la población en las instituciones públicas, hecho que se logrará con un trabajo honesto y transparente.

"Esta tarea es ardua, no perdamos el tiempo; cuatro años se pasan 'volando'. El primer año es clave para el impulso de proyectos, y, por eso, es que les estamos dando el soporte para que tengan una gestión exitosa, y nos ponemos a disposición para trabajar juntos en bien de todos los peruanos que esperan mucho de nosotros", destacó.

El presidente Vizcarra recalcó que su gobierno no transará en la lucha contra la corrupción. De esta manera, si los gobiernos regionales trabajan con transparencia y honestidad, tendrán todo el apoyo del Ejecutivo; pero, si no ocurre ello, serán los primeros en pedir una sanción ejemplar para desterrar este flagelo.

/ES/NDP/

17-12-2018 | 20:12:00

Ministro del MTC mantiene reuniones con autoridades regionales en el Gore Ejecutivo

El Gore Ejecutivo apunta a fortalecer los lazos con autoridades subnacionales electas a fin de articular, de manera eficiente, los esfuerzos para elevar la calidad de vida de la ciudadanía.

Además, se buscará la continuidad y la conclusión de las obras regionales y locales en ejecución, así como la priorización de la cartera de proyectos propuesta por las nuevas autoridades, con el acompañamiento y reforzamiento de capacidades desde el Ejecutivo, a partir del primer año de gestión.

En tanto, el presidente de la Asamblea Nacional de gobiernos regionales, Luis Valdez, afirmó que la actual edición del Gore Ejecutivo de Transición evidencia la voluntad del gobierno por mejorar la dinámica regional y local. 

/ES/NDP/

17-12-2018 | 19:53:00

Ejecutivo gobernará con regiones sin mirar colores políticos

El jefe del Gabinete ministerial, César Villanueva, aseguró que el Poder Ejecutivo gobernará junto con las regiones, sin mirar colores políticos o partidarios, con la finalidad de convertir al Perú en un país mejor, viable y de mucha esperanza.

“El Poder Ejecutivo va a estar cerca de ustedes, va a gobernar junto con ustedes”, manifestó Villanueva en el 9º Gore Ejecutivo.

Según dijo en su intervención, es necesario que el Ejecutivo y las regiones construyan juntos una visión conjunta de país, y dejar de lado la idea de “parcelas” de poder desarticuladas y sin coordinación.

“No miramos colores políticos de ninguna manera, miramos el único color de tener al Perú primero”, añadió.

/MR/Andina 

17-12-2018 | 17:49:00

Páginas