Gobierno no pretende realizar reforma laboral con recorte de derechos
El jefe de Estado, Martín Vizcarra, señaló que el Gobierno no pretende realizar una reforma laboral que recorte los derechos adquiridos de los trabajadores, ni de quienes se incorporen al mercado laboral.
Durante el Mensaje a la Nación, el presidente Vizcarra remarcó que la agenda de diálogo no se reduce a los partidos políticos, sino también incluye a los sectores económicos, en el marco del desarrollo de la Política Nacional de Competitividad.
Indicó que el Ejecutivo busca implementar un Plan de Competitividad a nivel nacional para lograr mayor productividad y calidad de empleo.
/MR/Andina
Presentan nuevo cronograma de ejecución de Línea 2 del Metro de Lima
El presidente Martín Vizcarra supervisó los trabajos que se realizan en la Línea 2 del Metro de Lima y participa en la presentación del nuevo cronograma de ejecución de esta gran obra.
En la actividad participan el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, y el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué.
/MR/Andina
Presidente Vizcarra: En mensaje a la Nación anuncia "impostergable reforma política"
El presidente de la República, Martín Vizcarra, dirigió esta noche un mensaje a la Nación para dar a conocer las medidas que tomará, tras el pronunciamiento de la ciudadanía en las urnas el último domingo en el referéndum.
En ese sentido, el mandatario anunció la creación de una Comisión de Alto Nivel de Reforma Política que abordará asuntos como la inmunidad parlamentaria y el voto preferencial.
"Las reformas aprobadas por el pueblo son un gran avance para el fortalecimiento de la democracia. Pero esto no es suficiente para recuperar la plena legitimidad de nuestras instituciones. Tenemos que dar el siguiente paso", expresó el jefe de Estado.
Añadió que, "haciendo eco a la voluntad expresada por los peruanos" en el referéndum, la próxima semana constituirá dicha comisión, que estará integrada por "líderes y profesionales notables, honestos, y con ganas de trabajar de manera desinteresada por nuestro país", para emprender la "impostergable" Reforma Política.
"Entre los temas pendientes que abordará esta comisión, está la reglamentación del financiamiento de partidos políticos (aprobada en el referéndum), la inmunidad parlamentaria y el voto preferencial, entre muchas otras propuestas que puedan surgir del trabajo de la comisión", indicó.
Vizcarra aseguró que, tal como ocurrió con la Comisión de Reforma de Justicia, el Gobierno generará las condiciones para que puedan trabajar "con independencia y celeridad", y lograr así el apoyo para el impulso del tratamiento de estas iniciativas cuando sean presentadas en el Congreso.
"Como afirmé el 28 de julio, he venido a trabajar y a liderar los cambios que el país necesita. Y eso requiere del diálogo con todos los poderes del Estado, y en todos los niveles de gobierno", señaló Vizcarra Cornejo.
En esa línea, informó que ha convocado a una reunión a los presidentes del Congreso, del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional, a fin de avanzar rápidamente en la implementación de las Reformas y adoptar los siguientes pasos de manera coordinada.
Implementación de las reformas
El presidente Vizcarra reiteró su beneplácito por la masiva participación de los peruanos en el Referéndum del domingo y, sobre todo, porque la ciudadanía se ha expresado de manera "contundente" a favor de las reformas constitucionales sobre la Junta Nacional de Justicia, el financiamiento de los partidos políticos y la no reelección de parlamentarios.
"Los resultados están a la vista: Los peruanos han votado por el cambio y el progreso, y contra la corrupción y la impunidad. Quienes ocupamos cargos públicos tenemos la obligación de escuchar a la ciudadanía e interpretar este mensaje con humildad y racionalidad", expresó.
Mencionó que la primera reforma aprobada en la consulta popular, referida a la nueva Junta Nacional de Justicia, es el "símbolo del triunfo ciudadano", porque a través de ella han exigido a sus autoridades la urgencia de "acabar con la corrupción que opaca la justicia".
"Gracias a los peruanos y peruanas que han sido conscientes de la necesidad de un cambio en nuestro Sistema de Justicia seremos testigos de un proceso de reforma que nuestro país tanto esperaba. Desde ahora, no más "hermanitos"", aseveró.
Durante su Mensaje a la Nación, el jefe de Estado mostró el Proyecto de Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia que fue aprobado esta mañana por el Consejo de Ministros y que será remitido inmediatamente al Congreso para su debate y aprobación.
Tras saludar la decisión del Parlamento de ampliar la presente Legislatura Ordinaria, dijo estar seguro que ese poder del Estado tomará las acciones correspondientes que permitan que, al inicio del año 2019, contemos con una Junta Nacional de Justicia que nombre a jueces y fiscales idóneos en nuestro país.
Acerca de la reforma sobre la No reelección de parlamentarios, el mandatario señaló que los resultados han sido claros y contundentes: "Con las próximas elecciones del 2021, viene un proceso de renovación de la política".
"Algunos eternos congresistas parecen haber olvidado el sentido principal de su trabajo, privilegiando sus intereses personales por encima del Perú. La ciudadanía se ha manifestado con firmeza al respecto. La permanencia no garantiza un buen trabajo parlamentario", remarcó.
El presidente de la República aprovechó la oportunidad para recordar que en el mes de agosto presentó al Congreso 7 proyectos de Ley sobre la reforma integral del sistema de justicia, sin embargo, han pasado 130 días y hoy solo uno cuenta con dictámenes aprobados por las comisiones de Justicia y Constitución.
Diálogo político
En otro momento, el jefe de Estado anunció que la próxima semana se iniciará el diálogo con las fuerzas políticas, a fin de dar mejores y más rápidas respuestas a las necesidades de todos los peruanos. Dijo esperar que todos acudan al diálogo con ánimo constructivo, pues "encontrarán a este Presidente con la mejor disposición para escuchar y, sobre todo, para avanzar en las obras, acciones y reformas que el Perú necesita".
Competitividad y empleo
El jefe de Estado expresó que la agenda de diálogo no se reduce a los partidos políticos, sino también incluye a los sectores económicos, en el marco del desarrollo de la Política Nacional de Competitividad, para hacer del Perú un país más productivo y con empleo de calidad.
Por ello, esta semana comenzará este importante diálogo, para luego convocar a los principales gremios empresariales y consensuar un mismo plan de competitividad que permita abocar los esfuerzos a un mismo objetivo. Adelantó que en tres meses estará listo el Plan Nacional de Competitividad para ser implementado de inmediato.
"Este gobierno no pretende realizar una reforma laboral que recorte los derechos adquiridos de los trabajadores, ni de quienes se incorporen al mercado laboral. El Consejo Nacional del Trabajo es un espacio clave de diálogo entre empresarios y trabajadores y el Estado, para que puedan consensuar y sugerir políticas de empleo. Porque el crecimiento debe ser en beneficio de todos, y no de unos pocos", precisó el mandatario.
/RH/NDP/
IDL presenta medida cautelar en favor de José Domingo Pérez
El Instituto de Defensa Legal (IDL) presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una medida cautelar en favor del fiscal de lavado de activos, José Domingo Pérez, que busca evitar interferencias sobre su trabajo.
En el documento, presentado el 16 de octubre, IDL detalla que por iniciativa propia y sin previo aviso, ante el acoso que vienen ejerciendo sobre el trabajo del fiscal Pérez las autoridades del Ministerio Público, decidieron adoptar esta medida.
“José Domingo Pérez no ha realizado ningún trámite ni participado en la solicitud presentada por el IDL”, precisó.
Asimismo, IDL refirió que el 10 de diciembre se envió a la CIDH información adicional y se solicitó ampliar la medida cautelar a favor del fiscal superior Rafael Vela Barba, jefe del Equipo Especial que investiga el caso Lava Jato, y las fiscales Rocío Sánchez Saavedra y Sandra Castro Castillo, que investigan a “los Cuellos Blancos del Puerto”.
La medida cautelar de protección al fiscal José Domingo Pérez se solicitó al haberse cumplido los requisitos del artículo 25 del reglamento de la CIDH, dado que el fiscal estaba siendo violentado en el ejercicio libre e independiente de su labor fiscal, indicó la institución.
Con ello, buscan el cese de la interferencia, sea interna o externa, en el desempeño de la labor del fiscal José Domingo Pérez, evitar su remoción de las investigaciones que tiene a su cargo y resguardar su integridad y la de su familia, añadió.
/RH/Andina/
Abogado de Alan García solicitará peritos extranjeros para descartar espionaje
El abogado de Alan García, Erasmo Reyna, anunció que solicitará la presencia de peritos extranjeros para que puedan contribuir a las investigaciones y desestimar una posible interceptación ilegal realizada al exmandatario.
Tras el deslacrado del vehículo detenido cerca de la casa de García Pérez, Reyna sostuvo que dentro del mismo habían "objetos y elementos de alta tecnología y muy avanzados que no solo servirían para lo que oficialmente se informó".
"Diversos especialistas, menciono exministros del Interior y exdirectores generales de la Policía, refieren que estos equipos podrían servir para hacer interceptación telefónica, para hacer seguimiento y por eso vamos a exigir la presencia de peritos internacionales para que contribuyan a estas investigaciones", aseveró.
Respecto a la diligencia, precisó que se realizó un recuento de todo lo incautado en las afueras de la vivienda del expresidente Alan García, con la presencia del fiscal Erick Silverio.
"Se efectuó una cadena de custodia de estos bienes y estos objetos para que empiece a desarrollarse una pericia que es la ordenada por la Primera Fiscalía Penal de Miraflores, pericia de análisis informativo de software, hardware, digital forense y acústico y fonético", explicó.
Reyna añadió que el Ministerio Público informó que se tomará 30 días para efectuar todas las diligencias posibles.
/RH/Andina/
Abogado de Alan García solicitará peritos extranjeros para descartar espionaje
El abogado de Alan García, Erasmo Reyna, anunció que solicitará la presencia de peritos extranjeros para que puedan contribuir a las investigaciones y desestimar una posible interceptación ilegal realizada al exmandatario.
Tras el deslacrado del vehículo detenido cerca de la casa de García Pérez, Reyna sostuvo que dentro del mismo habían "objetos y elementos de alta tecnología y muy avanzados que no solo servirían para lo que oficialmente se informó".
"Diversos especialistas, menciono exministros del Interior y exdirectores generales de la Policía, refieren que estos equipos podrían servir para hacer interceptación telefónica, para hacer seguimiento y por eso vamos a exigir la presencia de peritos internacionales para que contribuyan a estas investigaciones", aseveró.
Respecto a la diligencia, precisó que se realizó un recuento de todo lo incautado en las afueras de la vivienda del expresidente Alan García, con la presencia del fiscal Erick Silverio.
"Se efectuó una cadena de custodia de estos bienes y estos objetos para que empiece a desarrollarse una pericia que es la ordenada por la Primera Fiscalía Penal de Miraflores, pericia de análisis informativo de software, hardware, digital forense y acústico y fonético", explicó.
Reyna añadió que el Ministerio Público informó que se tomará 30 días para efectuar todas las diligencias posibles.
/RH/Andina/
Perú pide que la inversión extranjera sea "climáticamente inteligente"
Perú es un país abierto a la inversión extranjera, "pero queremos inversiones sostenibles y climáticamente inteligentes que nos ayuden desarrollar la agenda climática", dijo a la agencia Efe la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz.
La ministra, presente en la Cumbre del Clima (COP24) que se desarrolla en Katowice (Polonia), ha pedido en este foro más financiación a los países desarrollados.
"Nosotros no queremos malos inversores, queremos gente responsable", explicó la ministra peruana en una entrevista con Efe en la que defendió la importancia de que las inversiones extranjeras en el Perú sean "sostenibles y climáticamente inteligentes".
/MR/Andina
Mercedes Aráoz se solidariza con Paloma Noceda
La vicepresidenta y congresista, Mercedes Aráoz, expresó su solidaridad a Paloma Noceda y pidió dejar de cuestionar a las víctimas cuando denuncien hechos que atenten con su integridad física o moral.
Mediante sus redes sociales, la parlamentaria resaltó la valentía de hacer una denuncia de esa naturaleza, en un sistema que lamentablemente resulta adverso para la mujer que decide enfrentar a su agresor.
“Mi aliento y solidaridad a mi colega Paloma Noceda tu caso es el de todas. No Nos callamos más”, aseveró en su cuenta de Twitter.
La congresista Paloma Noceda formalizó esta tarde la denuncia por presuntos tocamientos indebidos que sufrió dentro del parlamento, por parte de un legislador, ante la Comisión de Ética Parlamentaria.
/RH/
Luis López negó acusación de tocamientos indebidos a Paloma Noceda
Luego de ser sindicado como el presunto responsable de los tocamientos indebidos contra Paloma Noceda, el congresista de Fuerza Popular, Luis López Vilela, negó estas acusaciones y pidió que se presenten las pruebas debidas.
“Me acabo de enterar por redes que la congresista Noceda está haciendo una denuncia respeto a mi persona, estoy negando rotundamente esta denuncia de la cual tendría que demostrar todos estos actos en mi contra”, dijo.
El parlamentario fujimorista mencionó una buena relación con Noceda, por lo que no entiende esta acusación; pero agregó que si no se presentan las pruebas, estará denunciando por difamación a su colega.
/ES/Andina/
Reglamento sobre vacaciones por horas lo concluirá el nuevo ministerio de Trabajo
El viceministro de Trabajo, Ítalo Mórtola, sostuvo que el reglamento sobre las vacaciones por horas debe concluirlo y publicarlo el nuevo titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. “Es poco probable que salga algo de eso bajo la actual administración ministerial”, manifestó.
Se debe tener presente que el Poder Ejecutivo emitió el decreto legislativo 1405 establece regulaciones del descanso vacacional para el sector público y privado en el que se dispone el fraccionamiento de las vacaciones por periodos menores de 7 días, previo acuerdo con el empleador.
Este decreto, publicado en setiembre de este año, tiene como objetivo contribuir a la modernización del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos del Estado.
/ES/ANDINA/