Política

Alientan a alcaldesas electas a promover participación política de la mujer

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables alentó a las alcaldesas electas en la última jornada electoral de este año a promover la participación política de las mujeres en sus regiones, acorde con la reforma política anunciada por el Gobierno que impulsará la igualdad de género y la presencia de las peruanas en espacios de decisión.

“El Gobierno está comprometido con afianzar la participación política de la mujer, en una sociedad inclusiva y con igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”, señaló la titular del MIMP, Ana María Mendieta, quien clausuró el encuentro que reunió a sesenta alcaldesas, próximas a asumir sus respectivos cargos.

Durante su participación en la jornada “Encuentro de alcaldesas del bicentenario” se trataron temas como gestión local, regulación, mecanismos y coordinación con el nivel de gobierno nacional, políticas de igualdad de género para la prevención, sanción y erradicación de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, así como articulación y fortalecimiento de la gestión pública local.

/ES/NDP/

15-12-2018 | 20:59:00

Presidente apoyará a alcaldesas electas para que tengan una gestión exitosa

Tras una visita con las alcaldesas electas en Palacio de Gobierno, el presidente Martín Vizcarra expresó su apoyo a fin de que tengan una gestión exitosa y ratificó ante ellas ser un aliado en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

El mandatario dio a conocer su preocupación de que haya pocas alcaldesas en el país (88 de casi 1900), y señaló que ello debe cambiar en función a los resultados de sus gestiones. 

De igual forma, recordó que reducir la violencia hacia la mujer en el país constituye una de las prioridades del Gobierno, tema en el cual dijo ser aliado de las alcaldesas.

/ES/Andina/

15-12-2018 | 19:38:00

Población rural del país tendrá más acceso a la educación

Un nuevo impulso al desarrollo de las poblaciones rurales ha dado el Gobierno al aprobar una política de atención educativa para este ámbito que fija metas al 2030, entre ellas, que el 60% de estudiantes de educación secundaria logre sus aprendizajes de manera satisfactoria y el incremento de 53 a 90% en la culminación de la educación básica de calidad.

“Hoy es un gran día para la educación rural en el país”, dijo el ministro de Educación, Daniel Alfaro, al anunciar desde Yurimaguas (Loreto) la aprobación de la "Política de atención educativa a la población de ámbitos rurales" mediante un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano.

Tras destacar que esta es la primera vez que se establece una política nacional para la población del ámbito rural, sostuvo que "al tratarse de una política pública, trascenderá a los gobiernos de turno y permitirá que otros ministerios complementen la labor del Ministerio de Educación en el desarrollo integral del niño, así como en la prevención de la violencia".

Alfaro explicó que con esta estrategia se busca garantizar la educación básica del habitante del área rural, incluidos adultos y adultos mayores; mejorar los logros de aprendizaje, el desempeño docente y las condiciones de infraestructura, y reducir la deserción escolar.

/ES/NDP/

15-12-2018 | 19:28:00

Ministerio de Vivienda otorgará bonos contra riesgos sísmicos a damnificados del FEN Costero

 El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento otorgará hasta 207 Bonos de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos a las familias damnificadas por el fenómeno El Niño Costero, en Piura y Lambayeque.

Estos bonos permitirán el reforzamiento estructural de un ambiente de la vivienda, previa evaluación, para convertirla en una zona segura. Este beneficio no reembolsable tiene comoobjetivo proteger la vida de las familias y reducir los daños materiales.

La convocatoria, publicada en el diario oficial El Peruano, está dirigida a la población damnificada con viviendas inhabitables, debido a la ocurrencia de lluvias y peligros asociados en zonas declaradas en emergencia y ubicadas en zona de riesgo mitigable en los departamentos en mención, según catastro de daños de COFOPRI. El material de las viviendas debe ser predominantemente de ladrillo y/o concreto.

Para efectos de la presente convocatoria, contemplada en la Resolución Ministerial Nº 422-2018-VIVIENDA, el área mínima a intervenir con obras de reforzamiento estructural es de 14 metros cuadrados por un valor de S/ 15 000.

En Piura se tiene previsto otorgar hasta 169 bonos. Estos serán distribuidos en las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Talara, Morropón, Paita, Piura, Sechura y Sechura. En el departamento de Lambayeque serán hasta 38 bonos, en las provincias de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque.

/MR/NDP 

 

 

15-12-2018 | 15:18:00

Minsa trabaja contra la anemia para acentuar tendencia a la baja

El Ministerio de Salud (Minsa) continuará reforzando el trabajo que viene desarrollando contra la anemia para acentuar su tendencia a la baja. Y es que gracias a la labor coordinada con la población y todos los sectores del gobierno, el índice de anemia en la población infantil del país bajó al 44.1% al mes de noviembre de este año.

Esto según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) que agrupa a todos los sectores socio económicos (1 a 5 quintiles) y cuya muestra es representativa.

La reducción en los índices de anemia refleja el resultado de un trabajo intenso intersectorial desarrollado con los padres de familia, actores sociales, equipos de programas sociales, personal de salud, entre otros.

El Minsa seguirá sumando esfuerzos para reforzar esta tendencia a la baja en el 2019 y reducir la anemia hasta el 19% al 2021.

/MR/Andina 

15-12-2018 | 12:50:00

Presidente clausura año académico de la Escuela de Oficiales de la FAP

El presidente de la República, Martín Vizcarra, clausuró el año académico de la escuela de oficiales de la Fuerza Aérea del Perú, destacando sus labores de rescate y ayuda a los damnificados en situaciones de emergencia, así como el traslado aéreo de pacientes del interior del país que requieren tratamiento de alta complejidad en la capital.

Durante la ceremonia, realizada en la Base Aérea Las Palmas, el mandatario recalcó que al igual que el Ejército, la Marina y la Policía Nacional, la Fuerza Aérea cumplió un papel destacado durante el reciente fenómeno El Niño Costero.

Asimismo, indicó que la Fuerza Aérea está "plenamente comprometida en la lucha contra los enemigos del país", entre ellos, el narcotráfico. Al respecto, anunció que está en marcha la adquisición de 2 radares de última generación para fortalecer el control del espacio aéreo y luchar eficazmente contra ese flagelo que tanto daño hace a la sociedad.

También señaló que, en el presente año, se graduaron 42 nuevos pilotos, hecho que permite cerrar la brecha de calificación hasta la promoción 2017. Asimismo, se calificaron 37 pilotos operativos, 30 pilotos instructores, 15 pilotos de prueba y 15 pilotos de seguridad.

 /ES/NDP/

15-12-2018 | 00:28:00

Keiko Fujimori asegura que investigación contra Loza tiene como objetivo dejarla sin defensa

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, señaló que la investigación abierta en contra de su abogada, Giulliana Loza, tiene como objetivo dejarla sin defensa legal frente a la apelación por la prisión preventiva que viene cumpliendo.

A través de un mensaje publicado en su página de Facebook, indicó que las arbitrariedades "no se detienen", y, por el contrario, se acentúan cuando se acerca la hora en la que se determinará si recuperará su libertad.

"A tan solo 24 horas de mi crucial audiencia de apelación, los últimos acontecimientos me están llevando de la ilusión a la preocupación. Que me quieran dejar sin defensa legal en este momento es algo realmente cruel y perverso", aseveró.

Según el mensaje de Fujimori Higuchi, la investigación fiscal tiene el objeto de "desligitimar" y "bloquear" su defensa.

"¿Qué más van a hacer ahora? ¿Van a detener a mi abogada? ¿Van a hacer alguna maniobra más para que la audiencia de mañana no se lleve a cabo?", añadió.

En ese sentido, Keiko Fujimori manifestó su cariño y solidaridad a su abogada "por su valentía de seguir adelante a pesar de las amenazas contra el ejercicio de su profesión y contra su libertad, solo por el hecho de haberse atrevido a defenderla en un momento tan difícil, en medio de tantas arbitrariedades.

"Todo esto es muy doloroso, pero si pudiera retroceder el tiempo lo haría de nuevo, simplemente porque es lo correcto. Y porque a pesar de todo confío en la justicia de mi país", puntualizó.

/RH/Andina/

 

14-12-2018 | 23:04:00

César Villanueva: El Gobierno trabaja por la paridad y la alternancia en política

El gobierno del presidente Martín Vizcarra es partidario de la paridad y la alternancia en la política y por ello seguirá trabajando para que eso suceda, enfatizó hoy el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva, al participar en la inauguración del Primer Encuentro de Alcaldesas del Bicentenario, que se realizará en Lima hasta este sábado 15.                                                                                                                                                                                             

“En el Poder Ejecutivo nos identificamos plenamente con este tema. Somos partidarios de que debe existir la alternancia y la paridad y trabajaremos para eso”, afirmó.

Villanueva indicó que “uno de los elementos importantes para eso no solo es la ley, porque de alguna manera lo que hasta ahora tenemos permite una participación de la mujer”.

“Pero, curiosamente, ha ido disminuyendo la participación y para el período de gobierno municipal 2019 - 2022, solo serán 87 las mujeres que ejercerán el cargo de alcaldesas en un país con más de 1,800 distritos y cerca de doscientas provincias, lo cual no corresponde a la intención de paridad y de igualdad”, apuntó.

/RH/NDP/

14-12-2018 | 22:25:00

Sector educación invirtió este año más de S/ 1400 millones en infraestructura

El Ministerio de Educación (Minedu) invirtió este año más de mil 400 millones de soles en la construcción, mejora y equipamiento de más de mil instituciones educativas de todo el país.

Así lo dio a conocer el ministro de Educación, Daniel Alfaro, quien explicó que este monto fue ejecutado mediante obras por impuestos, convenios y directamente por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) en beneficio de más de 170 mil alumnos de los diferentes niveles educativos.

Alfaro dijo que con esta inversión se trata de cerrar la enorme brecha en infraestructura educativa y destacó que buena parte del incremento del presupuesto del Minedu para el año 2019 está destinado para la construcción de nuevos colegios con el apoyo de los gobiernos locales y regionales.

Agregó que con ese fin se está incrementando en 133% el presupuesto para el trabajo con estos dos niveles de gobierno.

Por otro lado, adelantó que el Minedu ha convocado un concurso arquitectónico para el diseño de las “Escuelas del Bicentenario” con el propósito de contar con escuelas tipo en función de las diferencias geográficas que presenta el territorio nacional.

/RH/NDP/

14-12-2018 | 20:57:00

Mamani no asistió a audiencia de levantamiento de su inmunidad

El suspendido congresista Moisés Mamani no acudió a la audiencia para ver el pedido de levantamiento de su inmunidad parlamentaria solicitado por el Ministerio Público ante el Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria del Callao, por el caso de presuntos tocamientos indebidos a una aeromoza de Latam.

El suspendido congresista, Moisés Mamani no acudió al Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria del Callao para ver el pedido de su inmunidad parlamentaria, por el caso de presuntos tocamientos indebidos a una aeromoza de Latam.

Mediante sus redes sociales, la legisladora Marisa Glave informó que la audiencia fue reprogramada para el jueves 20 de diciembre.

El Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria del Callao está a cargo de la jueza Sara Gamarra.

/CCH/ Andina: difusión

14-12-2018 | 19:03:00

Páginas