JNE: El 99.95% de mesas de votación fueron instaladas en elecciones de ayer
De acuerdo con el último reporte de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el 99.95% de las mesas de sufragio fueron instaladas ayer en todo el país durante el Referéndum Nacional 2018 y la Segunda Elección Regional.
Se indica que del total de 81 408 mesas de sufragio, fueron instaladas 81 364 dentro de los plazos establecidos por ley, lo que representa el 99.95%. Se informó que 44 no fueron instaladas y aún no se tiene comunicación de otras seis por razones geográficas.
Entre las razones por las que no se llegaron a instalar las mesas de sufragio figuran la ausencia de miembros titulares y suplentes, y la negativa de los electores para integrarlas, mientras que en el extranjero se instalaron 3 151 mesas.
/ES/NDP/
Transparencia: tras el referéndum se abre una nueva etapa de reformas
El presidente de Transparencia Internacional, Allan Wagner, afirmó que tras el referéndum se ha iniciado una nueva etapa de cambios, la cual demanda acciones concretas para implementar las reformas aprobadas por la ciudadanía.
Wagner destacó el respaldo ciudadano a la creación de la Junta Nacional de Justicia y recordó que la misma fue planteada por la comisión de reformas del sistema de justicia que presidió por encargo del Poder Ejecutivo. Sin embargo, dijo, existen otros ocho proyectos elaborados por dicha comisión y enviados por el Gobierno al Congreso que esperan su debate, “y que son el inicio del proceso de reforma judicial”.
Uno de ellos, precisó, es la constitución del Consejo Nacional para la Reforma del Sistema de Justicia en tres niveles: el político presidido por el jefe del Estado e integrado por los titulares de los poderes públicos y de organismos de alto nivel.
/MR/Andina
Villanueva: El Ejecutivo trabajará en coordinación con el Congreso
El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, afirmó que el poder Ejecutivo tiene toda la disposición de un trabajo coordinado con el Congreso.
Manifestó que "las diferencias acabaron” con el referéndum llevado a cabo el último domingo.
“Respeto las opiniones de congresistas, pero para nosotros el tema de las diferencias acabó el día de ayer. En la medida que llegar al tema del referéndum no ha sido sencillo. Pero el referéndum se ha dado”, declaró a RPP.
/MR/Andina
Ministerio de Vivienda informa avances con Olmos
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) informó sobre el avance de los 11 compromisos sectoriales asumidos con Olmos, en junio pasado, tras una reunión entre el ministro Javier Piqué, los alcaldes de centros poblados, y la Comunidad Campesina de Santo Domingo.
En ese contexto, se detalló sobre las labores de prevención (encausamiento y descolmatación) que desarrolla PNC – Maquinarias en diferentes centros poblados como Ñaupe, El Virrey y El Pueblito. En este compromiso se ha llegado a culminar 5 intervenciones, 1 está en ejecución, 1 programada y 4 a la espera de recepción de parte del gobierno regional para la respectiva aprobación.
Además, el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) viene brindando asistencia técnica y legal a la Municipalidad de Olmos para el cierre de 6 proyectos paralizados. Paralelamente, se están conformando los núcleos ejecutores para la intervención integral de agua y saneamiento.
/MR/NDP
Presidente Vizcarra resaltó que democracia se ha fortalecido tras Referéndum
El mandatario Martín Vizcarra agradeció a los peruanos por asistir en forma masiva a las urnas y acoger de forma mayoritaria las reformas constitucionales propuestas en el Referéndum 2018.
En ese sentido, remarcó que la democracia se ha fortalecido tras la consulta popular y se comprometió a hacer cumplir los resultados.
El jefe de Estado informó que en los próximos días dirigirá un mensaje a la Nación para dar a conocer al país las medidas que tomará su gobierno luego del Referéndum.
“En los próximos días, durante esta semana, nos vamos a dirigir a la Nación, a través de un pronunciamiento, definiendo los próximos pasos (…) que como gobierno vamos a tomar en los siguientes días para consolidar la democracia, la lucha contra la corrupción y el desarrollo que nos merecemos todos los peruanos”, manifestó desde Palacio de Gobierno.
Vizcarra sostuvo que, si bien los resultados oficiales serán dados a conocer en las próximas horas, es casi seguro que las propuestas de reforma constitucional planteadas por el Ejecutivo han sido acogidas mayoritariamente por la población del país.
Subrayó que, tras la consulta popular, el gobierno tiene la obligación de cumplir el mandato popular y tomar las medidas correspondientes para implementarlas.
“Era sumamente importante este Referéndum, pero es sí, este referéndum no cambia todo, es el inicio de un cambio que nosotros buscamos para el Perú y todos los peruanos”, manifestó.
/AR/Andina
Población aprueba tres preguntas del Referéndum y rechaza Bicameralidad
La población aprobó en el Referéndum la reforma de justicia y política planteada por el Gobierno. De esta manera, la creación de la Junta Nacional de Justicia, la regulación del financiamiento de partidos políticos y la no reelección inmediata de congresistas fueron aprobadas en la consulta popular, mientras que el retorno a la bicameralidad fue rechazado.
Según resultados a boca de urna de Ipsos, la pregunta sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia obtuvo 87.1% a favor del Sí y 12.9 % en contra.
Asimismo, la pregunta sobre la reforma constitucional que regula el financiamiento de las organizaciones políticas obtuvo 85 % a favor y 15% en contra.
En cuanto a la reforma que prohíbe la reelección inmediata de los parlamentarios, el 85.2% votó a favor, mientras que el 14.8% lo hizo en contra
Por el contrario, la mayoría de la población rechazó la reforma que establece la bicameralidad del Congreso. El NO en esta propuesta obtuvo 85.1%, mientras que el SI, 14.9%.
/CCH/
Presidente Vizcarra encabezará Consejo de Ministros esta tarde en Palacio de Gobierno
El presidente de la República, Martín Vizcarra, encabezará esta tarde una nueva sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, la cual está programada para las 15.20 horas.
En horas de la mañana, tras emitir su voto en Moquegua, el jefe del Estado informó a la prensa que convocaría a su equipo de ministros y con ellos esperaría los primeros resultados del referéndum.
Desde las 8.00 horas de hoy, más de 24 millones de electores participan del referéndum nacional para definir las cuatro reformas constitucionales y elegir en segunda vuelta a sus gobernadores en 15 regiones del país.
Para esta jornada, se ha dispuesto 84,559 mesas de votación, distribuidas en 5,400 locales de sufragio, tanto en el Perú como en el extranjero, en los cuales ya se ha distribuido el material electoral.
/RH/Andina/
Sistema de Cómputo de la ONPE queda listo para procesar resultados
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dejó listo su Sistema de Cómputo Electoral para procesar y consolidar los resultados del referéndum y la segunda elección regional que se viene desarrollando desde las 8:00 de la mañana y culminará a las 4:00 de la tarde.
Para este efecto, el organismo electoral realizó la llamada “puesta a cero” en los servidores nación y en los servidores de los 94 centros de cómputo instalados en cada una de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), encargadas de ejecutar el referéndum 2018 y la segunda vuelta en 15 regiones.
La actividad consistió en la eliminación de todo registro de la base de datos, a través del software electoral, que se ejecutó en los citados servidores y la emisión de reportes que así lo evidencia.
El acto se ejecutó en el auditorio de la sede central de la ONPE, con la presencia de fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones y representantes de la Defensoría del Pueblo, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y de la Misión de Observación Electoral de OEA.
El centro de cómputo es un ambiente donde se procesan las actas electorales y cuenta con áreas especiales, de acceso restringido. Asimismo, cuenta con oficinas para los personeros y observadores. Desde allí, podrán monitorear y observar las actividades que se desarrollan en el área de procesamiento.
La Segunda Elección Regional 2018 se realizará en 15 regiones y comprende 1,236 distritos.
A su vez, el Referéndum 2018 se llevará a cabo a nivel nacional (1,874 distritos) y en el extranjero (1,339 ciudades).
/RH/NDP/
Supervisan jornada electoral en colegio Melitón Carbajal
Tras supervisar el desarrollo de la jornada electoral en el Colegio Emblemático Melitón Carvajal de Lince, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Víctor Ticona, reiteró su exhortación a la ciudadanía, a acudir a las urnas, para participar del Referéndum Nacional 2018 y de Segunda Vuelta Regional, que se desarrolla hasta las cuatro de esta tarde.
Asimismo, el titular del JNE, garantizó la transparencia y legalidad de ambos procesos, a través de los cuales más de 24 millones de peruanos han sido convocados.
“Exhortamos a la ciudadanía a concurrir masivamente a expresar su voluntad. El Jurado Nacional de Elecciones garantiza la transparencia y legalidad de este proceso”, manifestó.
Ticona Postigo acudió esta mañana a dicha institución educativa acompañado del personal del organismo con el que recorrió las mesas de votación instaladas para comprobar su normal funcionamiento.
Además, confirmó que en los distritos de Morona y Manseriche, en la región Loreto, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) determinó la suspensión del proceso de votación debido a la falta de condiciones de seguridad.
/MO/ /Andina/
Alan García pidió que no se dicten medidas coercitivas en su contra
El expresidente, Alan García, dijo a la salida de su centro de votación, que asistirá a todas las citaciones fiscales y pidió que no se dicten medidas coercitivas en su contra, como una prisión preliminar o preventiva.
“He venido 48 veces a todas las citaciones, no tengo ningún temor en ir a la 49, pero que no se suspenda y no se cambie a medidas coercitivas”
Añadió que decidió refugiarse en la residencia del embajador de Uruguay en Lima para pedir asilo tras ser informado de un inminente pedido de prisión preventiva en su contra.
“Tenemos informantes dentro del equipo anticorrupción, somos buenos periodistas también, mejor es prevenir que lamentar”, agregó.
Referéndum
Respecto al referéndum, opinó que tiene un lado positivo y otro político y peligroso, pues puede consolidar las ansias de poder de algunas personas. “Espero que no sea el caso”, agregó.
/LD/Andina