Caso Mamani: Pleno del Congreso debatirá hoy suspensión
El Pleno del Congreso debatirá hoy el informe de la Comisión de Ética Parlamentaria que propone suspender por 120 días al congresista fujimorista Moisés Mamani, al encontrar fundada la denuncia en su contra por tocamientos indebidos formulada por una aeromoza de la aeorolínea Latam.
La convocatoria de esta sesión plenaria, programada para las 10:00 horas, fue un acuerdo tomado por la Junta de Portavoces.
Daniel Salaverry, presidente del Congreso, convocó a la Junta de Portavoces ante la preocupación que había generado una posible postergación del debate de este tema.
/MR/Andina
ONPE: garantizaremos comicios transparentes y eficientes
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Manuel Cox, garantizó que el referéndum y la segunda vuelta en 15 regiones se harán en forma neutral, transparente y eficiente.
A través de un vídeo publicado en sus redes sociales, manifestó que un total de 24 millones decidirán en el país y en el mundo por el Sí o el No, sobre cuatro reformas planteadas por el Poder Ejecutivo y aprobadas por el Congreso de la República.
"Desde la ONPE, garantizaremos una vez más, unos comicios neutrales, transparentes y eficientes. Decide bien, elige pensando", indicó.
Asimismo, precisó que en 15 regiones del país más de 9 millones de peruanosvotarán para elegir al gobernador y vicegobernador, entre las dos listas que obtuvieron mayor porcentaje de votos en la primera vuelta.
/MR/Andina
Cajamarca: Primera dama participó en entrega de donativos a niños
La primera dama Maribel Díaz participó en la inauguración de los nuevos módulos de la Institución Educativa Inicial “Lucmacucho Bajo” en Cajamarca, donde resaltó que la educación es la base para el desarrollo de las personas.
Los nuevos módulos de la mencionada institución educativa se concretaron producto de las gestiones de la Oficina de Apoyo al Cónyuge del Presidente de la República (OACP), mediante la donación de equipamiento y módulos por parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
La primera dama agradeció el apoyo de Moroni Torres y Hugo Montoya, representantes de esta congregación religiosa, quienes la acompañaron durante esta actividad en la región.
Díaz Cabello lideró también la gestión de donaciones y entrega de regalos a niños y niñas de educación inicial de 13 instituciones educativas y centros del Programa de Educación Inicial no Escolarizado (PRONOEI) en Cajamarca y Cajabamba, con énfasis especial en aquellos lugares con mayor vulnerabilidad.
/MR/Andina
Salaverry: es necesario tomar medidas inmediatas para erradicar la corrupción
El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, expresó su profunda preocupación por la situación que está atravesando nuestro país por los casos de corrupción, y por la imperiosa necesidad que tenemos para tomar medidas inmediatas y permanentes para erradicar este flagelo.
El titular del legislativo hizo estas afirmaciones en su discurso de clausura de la Conferencia Anual Internacional por la Integridad 2018 “Prevención de la corrupción: De un Estado reactivo a un Estado proactivo, evento que se llevó durante dos días en el Centro de Convenciones de Lima.
En esta conferencia, Salaverry se comprometió a enfrentar los casos de corrupción con la severidad que corresponde y para ello recordó que en su gestión se decidió acabar con el secretismo de los acuerdos de la Mesa Directiva sobre compras, contrataciones de personal, viajes al extranjero que antes no se podían auditar, entre otras medidas.
Asimismo, resaltó que las decisiones políticas tomadas buscan revertir la mala percepción de la población sobre el accionar del Congreso.
/RH/
Observadores internacionales destacan Voto Electrónico de la ONPE
Alrededor de 30 observadores electorales internacionales que participarán en el Referéndum 2018 y la segunda elección en 15 regiones del país recibieron una explicación del Sistema de Voto Electrónico Presencial (VEP) y tras practicarlo destacaron el aplicativo.
La rapidez y sencillez del sufragio, así como la entrega de una constancia de voto impresa, fueron algunos de los aspectos resaltados del aplicativo de voto electrónico peruano.
La explicación del VEP estuvo a cargo del Gerente de Informática y Tecnología Electoral de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Frank Guzmán, quien dio a conocer que en los comicios del domingo el aplicativo podrá ser utilizado por 1’733,785 electores pertenecientes a 39 distritos del país.
Detalló que el VEP es una herramienta informática desarrollada por la ONPE y fiscalizada por el Jurado Nacional de Elecciones. El kit consta de una estación de comprobación de identidad y una cabina de votación electrónica.
Guzmán sostuvo que entre las ventajas del aplicativo está la automatización de la comprobación de la identidad de los miembros de mesa y electores, emisión electrónica del voto, totalización y consolidación automatizada de los resultados sin observaciones, verificación de votos obtenidos y transmisión de resultados rápidos y oportunos.
Durante la presentación estuvieron presentes una treintena de observadores provenientes de toda América Latina. Ellos realizarán su labor de observación este domingo 9 de diciembre junto con los delegados de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Interamericana de Organismos Electorales, así como de otras instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil provenientes de Argentina, México, Uruguay, Colombia, República Dominicana, Panamá, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, entre otros países.
/RH/NDP/
Presidente del JNE pide a ciudadanos informarse para emitir un voto responsable
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona, invocó a los ciudadanos de todo el país a informarse debidamente sobre las opciones que presentan el Referéndum Nacional y la Segunda Elección Regional, a fin de emitir un voto responsable este domingo 9 de diciembre.
Manifestó que es fundamental que los electores habilitados para ambos procesos demuestren su compromiso cívico y ejerzan su derecho democrático con conocimiento.
En tal sentido, pidió a los ciudadanos conocer los alcances de las cuatro preguntas de reforma constitucional que se plantean en la consulta popular, así como las implicancias de responder Sí o No en cada una de ellas.
En cuanto a los comicios regionales de segunda vuelta, exhortó a los electores a informarse adecuadamente sobre las propuestas y planes de gobierno presentados por los candidatos que aspiran a convertirse en sus gobernadores regionales para el período 2019-2022.
Para ambos casos, recomendó acceder a la plataforma digital Voto Informado del JNE (www.jne.gob.pe o votoinformado.jne.gob.pe), que la institución ha puesto a disposición de la ciudadanía, con datos precisos y actualizados sobre cada uno de dichos procesos.
/NDP/
Ministerio Público ordena 18 meses de prisión preventiva contra Edwin Oviedo
La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lambayeque logró que se dicte 18 meses de prisión preventiva para el expresidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Edwin Oviedo Picchotito, investigado como presunto líder de Los Wachiturros de Tumán.
El juez del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria de Chiclayo, Carlos Chanamé Chumán, ordenó la medida esta tarde, por los presuntos delitos de asociación ilícita en agravio del Estado y homicidio calificado de los dirigentes sindicales de la azucarera Tumán, Manuel Rimarachín Cascos y Percy Farro Witte.
La defensa de Oviedo rebatió el requerimiento fiscal e indicó que el empresario nunca fue administrador de Tumán, pues no se le ha encontrado ningún elemento de convicción contra su patrocinado.
Cabe recordar que, el extitular del FPF Edwin Oviedo permanece detenido en Lima desde el último jueves por otro caso, el de Los Cuellos Blancos del Callao.
/RH/
Gobierno dará inmediato cumplimiento a la voluntad del pueblo aseguró Vizcarra
El presidente Martín Vizcarra se comprometió a implementar de inmediato, tras los resultados del referéndum, hacer realidad la voluntad del pueblo expresada en las urnas sobre las cuatro propuestas de reforma política y del sistema de justicia.
Durante la entrega de títulos de propiedad en el Cusco, el mandatario explicó que el proceso de consulta es simple y consiste en optar por un sí o un no en cada una de las preguntas contenidas en la cédula de sufragio.
“En base a lo que ustedes crean, tomen la decisión y la decisión que ustedes tomen el domingo, yo implementaré, a partir del lunes, las medidas correspondientes para que la voluntad del pueblo se haga realidad”, expresó.
Vizcarra afirmó que la autoridad emanada del pueblo será ratificada el domingo, durante el referéndum. “El nueve de diciembre el pueblo me tiene que dar otro mandato”, dijo.
El jefe de Estado, dijo además que, el Poder Ejecutivo está cambiando la forma de gobernar y enfatizó que su gobierno tiene autoridad y firmeza para combatir a la corrupción.
En ese sentido, sostuvo que el referéndum constituye el primer paso para un cambio e indicó que su gobierno continuará trabajando recorriendo el país para mejorar la calidad de vida de los peruanos.
/RH/Andina/
Presidente del Congreso dijo que es “nefasta” Ley de financiamiento ilegal de partidos
El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, anunció que no firmará la autógrafa de Ley que incorpora como delito el financiamiento ilegal de partidos políticos. Mediante su cuenta en Twitter, sostuvo que someterá a votación la reconsideración planteada sobre esta aprobación.
Asimismo, el titular del Parlamento, calificó esta aprobación como “nefasta” y señaló que es una medida que le hace un daño terrible al país. “Afectará negativamente cualquier pretensión política a futuro de quienes se beneficien con ella”, cuestionó.
La norma, que fue exonerada de segunda votación, podría limitar las investigaciones por organización criminal a partidos políticos que presenten casos de lavado de activos.
Esta propuesta establece una pena privativa de la libertad no menor de cuatro ni mayor de siete años por este delito. De igual forma, se sancionaría con una pena no menor de seis ni mayor de 13 años los casos agravados.
/AR/
Extradición de Hinostroza: Gobierno autorizó contratación de abogados de España
El Ministerio de Justicias autorizó la contratación del estudio de abogados Pelayo, Clemente, Baos, para el proceso de extradición del exjuez supremo César Hinostroza.
Dicho estudio, representado por el abogado Arturo Ventura Puschel, tiene sede en la ciudad de Madrid, España.
La contratación fue autorizada a través de la Resolución Suprema N° 188-2018-JUS, publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Dicha norma lleva la rúbrica del presidente Martín Vizcarra y del ministro de Justicia, Vicente Zeballos.
/AR/Andina