Política

Alan García recibe la visita de congresistas apristas en su casa

El expresidente Alan García reapareció esta tarde en sus redes sociales compartiendo una imagen, en la que recibe la visita de los congresistas apristas y otros representantes del partido en su domicilio.

A la reunión, que se efectuó en privado, acudieron los parlamentarios Jorge del Castillo, Mauricio Mulder, Elías Rodríguez, Javier Velásquez y el excongresista aprista Luis Gonzales Posada.

“Fraterna reunión de análisis y política con los compañeros congresistas. Les agradezco a ellos y a todos los militantes su afecto. Viva el Apra”, comentó García a través de su cuenta de Twitter en la que mostró una fotografía del encuentro.

Alan García, tras ser rechazada su solicitud de asilo diplomático por Uruguay, permanece en su domicilio, pues actualmente tiene impedimento de salida del país.

/RH/

05-12-2018 | 00:21:00

JNE: Multas por no votar ascienden hasta los 83 soles

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que los ciudadanos que no concurran a votar este domingo 9 de diciembre se harán acreedores a una multa de hasta 83 soles y de 207.5 soles en el caso de ser miembros de mesa y no asistir o negarse a desempeñar dicho cargo.

De acuerdo con la resolución N° 3222-2018-JNE, publicada el 5 de octubre último, la tabla de multas electorales se actualizó sobre la base de una clasificación por localidad y nivel de pobreza elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y conforme a la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

Esta tabla precisa que se impondrá la multa de 83 soles a los omisos al sufragio en las circunscripciones consideradas no pobres (2 por ciento de la UIT, este año fijada en 4 150 soles).

En tanto, si los electores se encuentran en distritos catalogados como pobres no extremos, deberán cancelar 41.5 soles (equivalente a 1% de la UIT), mientras que los de distritos de pobreza extrema deberán abonar 20.75 soles (0.5% de la UIT).

Asimismo, los miembros de mesa, titulares y suplentes, que no cumplan con su deber cívico electoral, la multa única es de 207.5 soles (equivalente al 5% de la UIT vigente). A los electores que se nieguen a integrar las mesas de sufragio se les aplicará el mismo monto.

De igual manera, si un miembro de mesa, titular o suplente, no acude a cumplir su deber y tampoco vota, se le impondrá ambas multas electorales por las omisiones generadas en el proceso electoral.

/RH/NDP/

04-12-2018 | 22:24:00

Vizcarra: Decisión de Uruguay fortalece nuestra democracia y lucha contra la corrupción

El presidente Martín Vizcarra saludó la decisión del Gobierno de Uruguay de rechazar el asilo solicitado por Alan García y confirmar la separación de poderes en el Perú, pues esto, consideró, fortalece la democracia y la lucha contra la corrupción desplegada por su gobierno.

El mandatario, quien se encuentra en la región Puno dirigiendo un taller de inducción con las autoridades municipales electas, destacó que Uruguay haya ratificado que en el Perú no hay persecución política contra ninguna persona y que los poderes del Estado son independientes.

“Eso ha quedado absolutamente claro y eso fortalece también, no solo la democracia y la independencia de poderes, sino fortalece la lucha contra la corrupción que es uno de los principales objetivos del gobierno”, manifestó en declaraciones a la prensa.

Sobre la posibilidad de que Alan García solicite asilo político a otro país, manifestó que el exjefe del Estado tiene todo el derecho de hacer lo que crea conveniente.

“Pero está claramente definido cuál es la línea del gobierno de respetar a todos los ciudadanos, pero no cejar en la lucha contra la corrupción”, concluyó.

/RH/Andina/

 

04-12-2018 | 22:11:00

Congresista Mamani cuestiona la celeridad con que Comisión de Ética resolvió su caso

El congresista fujimorista Moisés Mamani cuestionó la celeridad con que la Comisión de Ética decidió proponer su suspensión por 120 días a raíz de la denuncia de tocamientos indebidos formulada por una aeromoza de la empresa Latam.

En declaraciones a la prensa, el legislador manifestó: “Parece que me quieren cortar la cabeza lo más rápido posible”.

Sobre su caso, Mamani dijo que este fue resuelto en un tiempo muy breve en la Comisión de Ética, incluso dejando de lado temas más urgentes.

“Habiendo muchos temas pendientes, para mi han corrido lo más rápido posible”, señaló.

Cabe recordar que, la Comisión de Ética aprobó ayer un informe que recomienda al Pleno del Congreso suspender por 120 días al parlamentario Moisés Mamani, por tocamientos indebidos en agravio de una aeromoza de la aerolínea Latam.

/RH/Andina/

04-12-2018 | 21:21:00

FFAA: Seguridad durante el Referéndum y segunda vuelta regional está garantizada

En el marco de la realización del Referéndum Nacional y la segunda vuelta de elecciones regionales que se realizará el próximo 9 de diciembre, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FFAA) dispuso el despliegue de cerca de 50 mil miembros de las Fuerzas Armadas con el fin de garantizar la seguridad en los locales de votación.

Para ello y en coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se ha dispuesto el despliegue del personal a través de los respectivos Comandos Operacionales y Especiales en los más de 5 mil locales de votación dispuestos por el organismo electoral.

Cabe señalar que las Fuerzas Armadas son las encargadas de la seguridad de los locales de votación, desde el interior donde se llevará el sufragio electoral. De la misma forma, estarán en condiciones de apoyar con orden de su respectivo comando a la Policía Nacional para el control y mantenimiento del orden público.

En los lugares donde no haya presencia de la Policía Nacional, también asumirán la seguridad y el control de acceso a los locales de votación.

/NDP/

04-12-2018 | 21:10:00

Gobierno entregará nuevo Hospital Central de la Policía en segundo semestre del 2019

El jefe de Estado confirmó que el Gobierno entregará en el segundo semestre del año 2019 el nuevo y moderno Hospital Central de la Policía Nacional.

Durante la ceremonia por el XXX Aniversario de la Policía Nacional, el primer mandatario precisó que esta obra será realidad con una inversión de más de S/ 366 millones.

Vizcarra destacó, además, que el nuevo hospital contará con más de 80 consultorios de diferentes especialidades, 128 camas y equipo especializado de última generación.

Una vez empiece a operar, mencionó, el moderno nosocomio beneficiará a los cerca de 400,000 miembros de la Policía Nacional.

/MR/Andina 

04-12-2018 | 18:11:00

Marco Arana: "Plan B" de Alan García es ganar tiempo para fugar

 El legislador del Frente Amplio, Marco Arana, aseguró que el expresidente Alan García Pérez está buscando ganar tiempo para fugar de la acción de la justicia, tras el rechazo de Uruguay a su solicitud de asilo diplomático.

Según explicó, el expresidente “necesita ganar tiempo”, pues en diciembre cambiará el presidente del Poder Judicial y el actual fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, podría permanecer en el cargo y, incluso, integrar la Junta Nacional de Justicia, lo cual lo favorecería.

“Creo que Alan García ya está en su plan B que es ganar tiempo y bajar la animadversión ciudadana que hay (…) están buscando efectivamente que pueda encontrar tiempo para poder fugarse”, comentó en Rpp.

Indicó que a esa conclusión llega tras escuchar las declaraciones de miembros del Partido Aprista, quienes, a pesar de las evidencias, no admiten culpas ni responsabilidades y solo buscan ganar tiempo recalcando la supuesta persecución contra ellos.

/MR/Andina 

04-12-2018 | 16:39:00

Vizcarra ofrece respaldo del Gobierno a la Policía en lucha contra el crimen

El jefe de Estado, Martín Vizcarra, aseguró que la Policía Nacional del Perú cuenta con todo el respaldo del gobierno y del Estado en la lucha contra el crimen y en el objetivo de restablecer el principio de autoridad en el territorio nacional.

En el discurso que pronunció durante la ceremonia por el XXX Aniversario de la Policía Nacional, el jefe del Estado subrayó la necesidad de actuar con firmeza y con las armas de la ley, para acabar con la delincuencia y la criminalidad en todas sus formas.

“Ni un mínimo de concesión a quienes actúan al margen de la ley, ni un mínimo de espacio a quienes afectan la tranquilidad de los ciudadanos, cuentan con todo el respaldo del gobierno para reestablecer el principio de autoridad en todo el territorio nacional, la población merece vivir en paz y tenemos que garantizar ese derecho fundamental”, comentó.

El presidente subrayó que, desde sus orígenes, en la época de la independencia, la Policía ha cumplido su misión de velar por la seguridad de todos los peruanos, reforzar el orden interno y contribuir al desarrollo del país, en el marco de una cultura de paz y respeto a los derechos humanos.

/MR/Andina 

04-12-2018 | 16:27:00

Poder Judicial aprueba protocolos de protección para niñas, niños y adolescentes

A iniciativa de la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad que preside la jueza suprema Janet Tello Gilardi, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, aprobó dos importantes documentos que buscan optimizar el desarrollo de los procesos judiciales que involucran a personas en condición de vulnerabilidad. 

El primero es el “Protocolo de protección de datos, imagen e integridad en el proceso penal para niñas, niños y adolescentes”, aprobado mediante Resolución Administrativa N°286-2018-CE-PJ. 

Tiene por finalidad, establecer los estándares para la protección de este grupo vulnerable, que participan o están involucrados en el proceso penal, el cual fue validado en el Segundo Congreso Nacional de Acceso a la Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes. 

Este documento permitirá visibilizar y abordar una problemática significativa y en aumento de nuestra realidad judicial, relacionada con la sobreexposición y revictimización.

/MR/Andina 

04-12-2018 | 14:06:00

Daniel Salaverry despide a asesor y se sorprende por informes falsos

El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, respondió a la denuncia periodística que lo acusa de haber entregado informes falsos sobre sus actividades en las semanas de representación y dijo sentirse sorprendido por el asesor responsable.

Salaverry emitió un comunicado en el que subraya "no hubo ninguna afectación a los recursos del Parlamento por los informes de la semana de representación" que se realizaron durante el año 2017 en los que se adjuntaron fotografías de fechas anteriores a su gestión parlamentaria.

En referencia al reportaje emitido ayer por un programa periodístico, indicó que los informes fueron elaborados por el personal de su despacho congresal y debieron contar con la supervisión de su asesor principal antes de ser remitidos a la oficina correspondiente.

“Me siento sorprendido y decepcionado de la persona en la cual deposité mi confianza y que estuvo a cargo de realizar estos informes, quien dejó de trabajar en mi despacho hace varios meses, asimismo, hoy se dio por concluido el contrato de quien fue mi asesor principal”, remarcó. 

/MR/Andina 

 

04-12-2018 | 13:37:00

Páginas