Política

Gobierno priorizará ejecución de obras y lucha contra la anemia con nuevas autoridades

Continuar con la ejecución de las obras que ya están en marcha y luchar de manera frontal contra la anemia son dos de las prioridades que el gobierno del presidente Martín Vizcarra trabajará con las nuevas autoridades regionales y municipales, remarcó hoy el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva Arévalo, al inaugurar en Huánuco el taller de inducción para los alcaldes electos de este departamento.

Villanueva subrayó la importancia que reviste una transferencia responsable y ordenada a nivel de los gobiernos locales y regionales y recalcó, en ese sentido, que “la primera prioridad es que las obras que no se terminan hasta el 31 de diciembre deben continuar por el interés nacional”.

“Este gobierno no va a dejar un cementerio de proyectos como históricamente se ha hecho”, enfatizó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), quien ratificó el firme compromiso del Gobierno con el desarrollo de Huánuco.

“Estamos invirtiendo y vamos a invertir mucho más en proyectos de infraestructura”, anotó.  

En otro momento, resaltó la relevancia de los talleres de capacitación para las autoridades ediles electas del país, que han sido organizados por la PCM mediante la Secretaría de Descentralización.

Resaltó que el Ejecutivo trabajará con las nuevas autoridades sin distingo de colores políticos, pues les interesa contribuir al éxito en sus gestiones.

/RH/NDP/

04-12-2018 | 00:51:00

Recomiendan suspender por 120 días a Moisés Mamani

La Comisión de Ética aprobó un informe que recomienda al Pleno del Congreso suspender por 120 días al parlamentario Moisés Mamani, acusado de realizar tocamientos indebidos a una aeromoza de la empresa Latam.

El documento fue aprobado por unanimidad y se elaboró tomando en cuenta los testimonios de las partes involucradas, informó Janet Sánchez, presidenta de este grupo de trabajo.

Refirió que se recibió el testimonio de la trabajadora de la aerolínea Latam, quien acusó al congresista de haberla tocado mientras se embarcaba el vuelo comercial de Juliaca a Lima.

Además, se escuchó a los testigos que habrían presenciado este hecho, y también se hizo lo propio con el congresista Moisés Mamani, quien ha negado las acusaciones en su contra y asegura que sufrió una descompensación producto de la diabetes.

/RH/Andina/

04-12-2018 | 00:26:00

Partido aprista respeta decisión de Uruguay sobre Alan García

Mauricio Mulder, congresista del Partido Aprista Peruano informó que su agrupación respeta la decisión tomada por el gobierno de Uruguay, que rechazó hoy el asilo al expresidente Alan García, e insistió que existe una maquinaria de hostigamiento a los partidos de oposición.

En declaraciones a la prensa en el Congreso de la República, la bancada se pronunció sobre este caso y desmintió que el expresidente haya pedido asilo a otras embajadas.

“Nuestra posición es de respeto de la decisión del gobierno de Uruguay, de respeto a la posición del presidente García de solicitar el asilo y señalar que se encuentra a disposición de todos aquellos requerimientos que tenga el Poder Judicial y el Ministerio Público para los esclarecimientos que correspondan”, indicó.

El parlamentario señaló que la percepción de su agrupación política es que existe “una maquinaria que busca desesperadamente de hostigar al partido aprista”.

Mulder también refirió a la prensa que García no ha abandonado el territorio nacional ni se ha escondido.

/RH/Andina/

04-12-2018 | 00:07:00

JNE condena asesinato de alcalde electo del distrito de Asunción

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) condenó el crimen de Manuel Vigo Muñoz, alcalde electo del distrito de Asunción, Cajamarca, y pidió al Gobierno una exhaustiva investigación de los hechos para identificar a los responsables y sancionarlos con todo el rigor de la ley.

El organismo electoral señaló que es inaceptable que, a menos de un mes de que las autoridades elegidas en los comicios regionales y municipales inicien su gestión, ocurra este tipo de hechos que afectan el normal desarrollo de la transferencia.

Asimismo, solicitó que los ministerios del Interior y de Defensa refuercen las medidas de seguridad para las autoridades electas, así como para los actores que participarán en el referéndum y la segunda vuelta regional del próximo domingo 9 de diciembre.

El JNE también exhortó a las organizaciones políticas y a la población en general a conducirse por los cauces establecidos en la ley, rechazando de manera tajante cualquier expresión de violencia contra las autoridades elegidas y los candidatos en los próximos comicios.

En ese contexto, invocó a las agrupaciones participantes en la segunda elección regional a tomar en consideración los compromisos asumidos en el Pacto Ético Electoral y realizar sus campañas proselitistas con respeto y tolerancia.

/RH/NDP/

03-12-2018 | 21:22:00

Abogado de García: Fiscalía no puede pedir detención preventiva contra expresidente

El abogado defensor del expresidente Alan García, Erasmo Reyna, señaló que el Ministerio Público no puede solicitar detención preliminar o prisión preventiva contra Alan García porque la etapa de investigación inicial se encuentra en curso, con la programación de diligencias pendientes de ejecución.

Reyna consideró que sería ilegal e inconstitucional dictar medidas restrictivas de esa naturaleza contra García, al insistir en que las indagaciones preliminares continúan.

“Al tomar conocimiento de estas disposiciones en la que dentro de los plazos de investigación preliminar se señala una serie de diligencias, advertimos que el Ministerio Público, en principio, no podría, legal ni constitucionalmente, tomar ninguna determinación de prisión preventiva ni detención preliminar contra mi patrocinado”, afirmó.

En estas circunstancias procesales, manifestó que la defensa está considerando pedir asilo a otra embajada.

El abogado indicó que el exmandatario colaborará con el proceso de investigación y ha solicitado la traducción de los documentos enviados por el Brasil sobre este caso, como primera medida.

/RH/Andina/

03-12-2018 | 21:02:00

Canciller: "Se ha demostrado que no hay persecución política"

La decisión del gobierno de Uruguay de rechazar el pedido de asilo al expresidente Alan García Pérez, demuestra que en el Perú no existe persecución política, subrayó el ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio.

"Es un reconocimiento a la democracia, del Estado de derecho y la división de poderes que existe en el país", explicó el canciller.

Agregó que en "nuestro país existe el debido proceso y todas las personas citadas por la justicia deben allanarse".

El canciller Néstor Popolizio, brindo dichas declaraciones tras suscribir un memorándum de entendimiento entre Perú y Noruega para la devolución de bienes culturales.

La ceremonia se realizó en la Sala los Embajadores de la Cancillería con la presencia de la secretaria de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, Marianne Hagen.

/CCH/ 

03-12-2018 | 19:06:00

Alan García asistirá a la Fiscalía cuando sea convocado

El expresidente Alan García dijo hoy que asistirá con puntualidad a la Fiscalía cuando sea convocado, luego de retirarse de la residencia del embajador de Uruguay en Lima tras conocerse que ese país rechazó su pedido de asilo.

A través de un pronunciamiento leído por su secretario personal, Ricardo Pineda, sostuvo que no hay ninguna prueba o testimonio que lo vincule con actos delictivos de Odebrecht o la realización de sus obras.

García se encuentra en estos momentos en su casa ubicada en Miraflores.

/MR/Andina

 

03-12-2018 | 18:58:00

Sanguinetti: Uruguay tomó una decisión jurídica en caso Alan García

El expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti afirmó hoy que el Gobierno de su país tomó una decisión basándose en elementos jurídicos para rechazar el pedido de asilo diplomático que presentó el expresidente peruano Alan García.

"Creo que Uruguay ha actuado con parsimonia, dio en su momento, como corresponde, el amparo provisorio, luego sopesó la situación y luego ha resuelto no conceder el asilo, lo que era razonable", declaró Sanguinetti al Canal N de televisión.

El exgobernante enfatizó que, en este caso, "el tema no era (determinar) si Alan García era o no (culpable), sino determinar si habían las garantías suficientes" para que sea sometido a una investigación judicial.

Agregó que, por ese motivo, está "seguro" de que en el Gobierno de Tabaré Vázquez "se consideró lo jurídico, si hay garantías o no, no si el señor Alan García es bueno o malo".

"El tema no es político, se manejó en el terreno jurídico", concluyó.

/MR/Andina

03-12-2018 | 18:23:00

Frente Amplio: Rechazo de asilo a Alan García es un aviso para corruptos

El vocero oficial del Frente Amplio, Wilbert Rozas, indicó que la decisión de Uruguay de no otorgar el asilo diplomático a Alan García, es un aviso para todos aquellos corruptos que quieran evadir a la justicia, a través de buscar refugio en embajadas de países amigos.

Sostuvo que no se trata de un triunfo de su bancada, cuyos integrantes viajaron a Uruguay para explicar la situación del expresidente ante la justicia peruana, sino de todo el pueblo.

"Es un revés para el Apra y un aviso para todos los corruptos que pensaban que las embajadas son un refugio y Uruguay, con esta decisión, ha demostrado que no existe ningún tipo de refugio para ningún corrupto", manifestó. 

Dijo que cuando estuvo en Uruguay pudieron aclarar que en el Perú no existe persecución política, pues García estaba siendo investigado por delitos comunes, es decir, por actos de corrupción.

/MR/Andina 

03-12-2018 | 16:41:00

Villanueva: Uruguay ha ratificado que en el Perú existe democracia plena

El jefe del Gabinete ministerial, César Villanueva, afirmó que el Gobierno de Uruguay ha ratificado que en el Perú existe un estado de derecho, una democracia plena y un respeto a la institucionalidad, al negar el asilo a Alan García.

Recordó, además, que el Perú envió la información correspondiente al Uruguay sobre este caso, la cual fue valorada por el presidente Tabaré Vásquez.

“Y sobre eso ha ratificado que, en el caso peruano, hay un estado de derecho, una democracia plena y un respeto a la institucionalidad en general. Eso nos confirma plenamente aquello que hemos señalado que no hay una persecución política”, expresó en Canal N. 

/MR/Andina

03-12-2018 | 16:33:00

Páginas