Estado debe ser más proactivo para prevenir los actos de corrupción
El Contralor General, Nelson Shack, afirmó que el Estado peruano debe asumir un rol más proactivo en la implementación de políticas públicas y adopción de medidas concretas que permitan prevenir y anticiparse a los actos de corrupción e inconducta funcional en la administración pública.
“Es más rentable para el país -en lo político, social y económico-, prevenir el delito que castigarlo. Y para ello se requiere un trabajo conjunto y coordinado de las instituciones y entidades públicas, alianzas estratégicas con el empresariado y la participación más activa y vigilante de los ciudadanos”, destacó.
En esa línea, adelantó que la Contraloría General ha tomado la iniciativa de convocar a más de treinta expositores nacionales e internacionales para que compartan nuevas estrategias, tecnologías, enfoques y buenas prácticas que se emplean a nivel mundial para prevenir y desalentar actos de corrupción e inconducta funcional, durante la Conferencia Anual Internacional por la Integridad 2018: “Prevención de la corrupción: De un Estado reactivo a un Estado proactivo” que se inicia mañana jueves 6 en la ciudad de Lima, con la asistencia de cerca de mil asistentes.
/MR/NDP
Mulder negó nuevo pedido de asilo a Costa Rica
El congresista del APRA, Mauricio Mulder, negó categóricamente que Alan García haya hecho un nuevo pedido de asilo diplomático a otro país.
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, confirmó que sí hubo una "comunicación" con su país sobre un eventual pedido de asilo para el ex presidente Alan García, pero no indicó en qué fecha.
"Eso es falso, son cosas que se han inventado, no se ha pedido asilo en ningún otro país ni antes ni después. En absoluto, no ha habido ni acercamiento", dijo Mulder.
Asimismo, el legislador aprista dio algunos detalles de su visita a Alan García,quien se encuentra en su residencia de Miraflores luego que el gobierno de Uruguay le negara el asilo diplomático.
Al respecto, señaló que el expresidente afrontará sus procesos judiciales, tal como lo había adelantado su abogado.
/MR/Andina
Presidente Vizcarra exhorta a autoridades electas a rechazar la corrupción
El jefe de Estado, Martín Vizcarra, exhortó a las autoridades electas en el país, a rechazar el flagelo de la corrupción desde el primer día de su gestión y reafirmó su compromiso de articular con ellos para sacar adelante las obras de desarrollo.
Durante su discurso en el taller de inducción para el buen inicio de la gestión municipal, en la región Puno, el jefe de Estado manifestó que existe un presupuesto descentralizado, por lo que deben resguardarse los recursos que serán transferidos a los gobiernos regionales y locales.
El presidente Vizcarra, indicó que desde el Poder Ejecutivo se hacen grandes esfuerzos contra la corrupción y se calcula que del presupuesto de la República se pierden al año cerca 10 mil millones de soles, debido a este flagelo.
“Ustedes seguramente van a ser tentados por la corrupción, los va a ir a buscar, les va a tocar las puertas, quiero verlos y que tengan la personalidad de sacar a patadas a la corrupción de sus oficinas, eso es lo que tienen que hacer”, dijo.
/MR/Andina
Costa Rica confirmó que hubo comunicación sobre asilo para Alan García
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, confirmó que sí existió una "comunicación" para un eventual pedido de asilo para el expresidente Alan García Pérez.
“En este caso sobre una primera comunicación se hizo ver que la anuencia no está ahí presente en este momento para avanzar con esa condición”, indicó el mandatario en una entrevista con la cadena CNN.
Alvarado respondió que, en el caso del expresidente peruano y en general de los asilos políticos, se tiene que evaluar con mucha seriedad desde el punto de vista jurídico.
El líder aprista solicitó el 17 de noviembre, a la embajada de Uruguay, asilo político pues afirmaba que existía una persecución en su contra. Días después, dicha solicitud fue denegada por el gobierno uruguayo.
/MR/Andina
Alan García recibe la visita de congresistas apristas en su casa
El expresidente Alan García reapareció esta tarde en sus redes sociales compartiendo una imagen, en la que recibe la visita de los congresistas apristas y otros representantes del partido en su domicilio.
A la reunión, que se efectuó en privado, acudieron los parlamentarios Jorge del Castillo, Mauricio Mulder, Elías Rodríguez, Javier Velásquez y el excongresista aprista Luis Gonzales Posada.
“Fraterna reunión de análisis y política con los compañeros congresistas. Les agradezco a ellos y a todos los militantes su afecto. Viva el Apra”, comentó García a través de su cuenta de Twitter en la que mostró una fotografía del encuentro.
Alan García, tras ser rechazada su solicitud de asilo diplomático por Uruguay, permanece en su domicilio, pues actualmente tiene impedimento de salida del país.
/RH/
JNE: Multas por no votar ascienden hasta los 83 soles
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que los ciudadanos que no concurran a votar este domingo 9 de diciembre se harán acreedores a una multa de hasta 83 soles y de 207.5 soles en el caso de ser miembros de mesa y no asistir o negarse a desempeñar dicho cargo.
De acuerdo con la resolución N° 3222-2018-JNE, publicada el 5 de octubre último, la tabla de multas electorales se actualizó sobre la base de una clasificación por localidad y nivel de pobreza elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y conforme a la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
Esta tabla precisa que se impondrá la multa de 83 soles a los omisos al sufragio en las circunscripciones consideradas no pobres (2 por ciento de la UIT, este año fijada en 4 150 soles).
En tanto, si los electores se encuentran en distritos catalogados como pobres no extremos, deberán cancelar 41.5 soles (equivalente a 1% de la UIT), mientras que los de distritos de pobreza extrema deberán abonar 20.75 soles (0.5% de la UIT).
Asimismo, los miembros de mesa, titulares y suplentes, que no cumplan con su deber cívico electoral, la multa única es de 207.5 soles (equivalente al 5% de la UIT vigente). A los electores que se nieguen a integrar las mesas de sufragio se les aplicará el mismo monto.
De igual manera, si un miembro de mesa, titular o suplente, no acude a cumplir su deber y tampoco vota, se le impondrá ambas multas electorales por las omisiones generadas en el proceso electoral.
/RH/NDP/
Vizcarra: Decisión de Uruguay fortalece nuestra democracia y lucha contra la corrupción
El presidente Martín Vizcarra saludó la decisión del Gobierno de Uruguay de rechazar el asilo solicitado por Alan García y confirmar la separación de poderes en el Perú, pues esto, consideró, fortalece la democracia y la lucha contra la corrupción desplegada por su gobierno.
El mandatario, quien se encuentra en la región Puno dirigiendo un taller de inducción con las autoridades municipales electas, destacó que Uruguay haya ratificado que en el Perú no hay persecución política contra ninguna persona y que los poderes del Estado son independientes.
“Eso ha quedado absolutamente claro y eso fortalece también, no solo la democracia y la independencia de poderes, sino fortalece la lucha contra la corrupción que es uno de los principales objetivos del gobierno”, manifestó en declaraciones a la prensa.
Sobre la posibilidad de que Alan García solicite asilo político a otro país, manifestó que el exjefe del Estado tiene todo el derecho de hacer lo que crea conveniente.
“Pero está claramente definido cuál es la línea del gobierno de respetar a todos los ciudadanos, pero no cejar en la lucha contra la corrupción”, concluyó.
/RH/Andina/
Congresista Mamani cuestiona la celeridad con que Comisión de Ética resolvió su caso
El congresista fujimorista Moisés Mamani cuestionó la celeridad con que la Comisión de Ética decidió proponer su suspensión por 120 días a raíz de la denuncia de tocamientos indebidos formulada por una aeromoza de la empresa Latam.
En declaraciones a la prensa, el legislador manifestó: “Parece que me quieren cortar la cabeza lo más rápido posible”.
Sobre su caso, Mamani dijo que este fue resuelto en un tiempo muy breve en la Comisión de Ética, incluso dejando de lado temas más urgentes.
“Habiendo muchos temas pendientes, para mi han corrido lo más rápido posible”, señaló.
Cabe recordar que, la Comisión de Ética aprobó ayer un informe que recomienda al Pleno del Congreso suspender por 120 días al parlamentario Moisés Mamani, por tocamientos indebidos en agravio de una aeromoza de la aerolínea Latam.
/RH/Andina/
FFAA: Seguridad durante el Referéndum y segunda vuelta regional está garantizada
En el marco de la realización del Referéndum Nacional y la segunda vuelta de elecciones regionales que se realizará el próximo 9 de diciembre, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FFAA) dispuso el despliegue de cerca de 50 mil miembros de las Fuerzas Armadas con el fin de garantizar la seguridad en los locales de votación.
Para ello y en coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se ha dispuesto el despliegue del personal a través de los respectivos Comandos Operacionales y Especiales en los más de 5 mil locales de votación dispuestos por el organismo electoral.
Cabe señalar que las Fuerzas Armadas son las encargadas de la seguridad de los locales de votación, desde el interior donde se llevará el sufragio electoral. De la misma forma, estarán en condiciones de apoyar con orden de su respectivo comando a la Policía Nacional para el control y mantenimiento del orden público.
En los lugares donde no haya presencia de la Policía Nacional, también asumirán la seguridad y el control de acceso a los locales de votación.
/NDP/
Gobierno entregará nuevo Hospital Central de la Policía en segundo semestre del 2019
El jefe de Estado confirmó que el Gobierno entregará en el segundo semestre del año 2019 el nuevo y moderno Hospital Central de la Policía Nacional.
Durante la ceremonia por el XXX Aniversario de la Policía Nacional, el primer mandatario precisó que esta obra será realidad con una inversión de más de S/ 366 millones.
Vizcarra destacó, además, que el nuevo hospital contará con más de 80 consultorios de diferentes especialidades, 128 camas y equipo especializado de última generación.
Una vez empiece a operar, mencionó, el moderno nosocomio beneficiará a los cerca de 400,000 miembros de la Policía Nacional.
/MR/Andina