Política

Dinero para campaña de Keiko era de fallecido empresario

El exsecretario general de Fuerza 2011 aseguró que fue el empresario Juan Rassmuss Echecopar, fallecido el 2016, quien donó el dinero ingresado a la campaña de Keiko Fujimori a través de falsos aportantes.

En declaraciones a Cuarto Poder, precisó a pesar de que ofreció a su amigo guardar este secreto, se ha dado cuenta que está perjudicando a muchas personas, razón por la cual decidió revelar su nombre. En ese sentido, sostuvo que demostrará que fue él quien le entregó el dinero para la campaña de 2011.

Al ser consultado si le dijo a Keiko Fujimori sobre estos aportes respondió: absolutamente no, he guardado el secreto entre Juan y yo. Tiene derecho a demandarme si lo desea porque no le dije nada”.

Rechazó ser parte de una organización criminal formada dentro de Fuerza 2011, hoy Fuerza Popular, y señaló que tanto Jorge Barata como Marcelo Odebrecht mienten al señalar que aportaron a la campaña de Keiko Fujimori.

Cabe recordar que, Jaime Yoshiyama Tanaka se encuentra en Estados Unidos recuperándose de una operación, según su abogado. El juez Richard Concepción Carhuancho dictó 36 meses de prisión preventiva en su contra.

 

/LQ/Andina/

26-11-2018 | 12:35:00

Luis Iberico culmina funciones de embajador en Italia

El Poder Ejecutivo dispuso dar por terminadas las funciones del expresidente del Congreso, Luis Carlos Antonio Iberico Nuñez, como embajador del Perú en Italia. De igual forma, mediante la Cancillería de la República, se culminó con las labores diplomáticas de Hugo Javier Otero Lanzarotti como embajador en Ecuador.

Según la Resolución Suprema publicada en el diario oficial El Peruano, se precisa que Iberico Nuñez fue nombrado el 28 de septiembre del 2016 como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en la República Italiana.

Iberico Nuñez, exsecretario de Alianza para el Progreso, ocupaba el cargo de Representante Permanente del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ante el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y ante el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), con sede en Roma y embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú ante la República de San Marino, con residencia en Roma.

En tanto, en esta norma legal también se da por concluidas las funciones de Otero Lanzarotti, y se señala que fue nombrado el 27 de noviembre de 2016 como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en la República del Ecuador.

En otra resolución del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno dio por terminadas las funciones de la historiadora Carmen Elena Mc Evoy Carreras, como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Perú en la República de Irlanda.

También hizo lo propio con Alvaro De Soto Polar, como embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en la República Francesa.

/AR/ Andina

25-11-2018 | 22:04:00

Frente Amplio: Falleció congresista por Junín, Flor de María Gonzales

La parlamentaria por la región Junín, Flor de María Gonzales, falleció hoy a los 68 años en el hospital Guillermo Almenara de una penosa enfermedad.

Esta lamentable noticia fue confirmada mediante la cuenta Twitter de la bancada de Frente Amplio, quienes lamentaron el deceso de la militante de este partido.

“El Frente Amplio lamenta la irreparable pérdida de nuestra compañera y amiga Flor de María Gonzáles Uriola, luchadora a favor de los derechos laborales y sociales de los trabajadores, exsindicalista y miembro activo de la CGTP, con quien compartimos muchas horas de lucha”, escribió el grupo congresal.

Según se informó, la militante de izquierda padecía un difícil cuadro de salud por lo que se mantenía internada en el referido nosocomio.

La congresista Flor de María Gonzales fue la primera mujer a cargo de la secretaria general del Partido Comunista. Asimismo, ingresó al Congreso en reemplazo del parlamentario Mario Canzio, quien murió el pasado 17 de septiembre, tras haber sido la segunda en votación del Frente Amplio por Junín en las elecciones.

/AR/

25-11-2018 | 20:16:00

Detectan presunto desbalance en exjuez Hinostroza

El Contralor General de la República, Nelson Shack, informó que la entidad detectó indicios de presunto desbalance patrimonial en los exjueces César Hinostroza, Walter Ríos, y tres exintegrantes del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura.

En entrevista concedida a la agencia Andina, el funcionario detalló la ejecución de estudios de fiscalización patrimonial sobre ambos jueces y los exconsejeros Iván Noguera, Orlando Velásquez, Julio Gutiérrez Pebe y Guido Aguila.

“De los seis casos, hemos encontrado indicios de desbalance patrimonial en cinco: en los dos jueces y tres exconsejeros”, declaró a la Agencia Andina.

“Se está en pleno proceso de concluir las investigaciones y antes de fin año serán remitidas al Ministerio Público para que continúe”, añadió.

Según explicó, el procedimiento de fiscalización patrimonial tiene una primera etapa de análisis de indicios de desbalance, contrastando las declaraciones juradas con información procedente de fuentes abiertas.

De encontrar inconsistencias, dijo, se solicita a los presuntos implicados información para que aclaren cómo es posible tener un nivel de ingresos menor a su nivel de gastos.

“Se requiere respetar el debido proceso, por eso estamos enviando comunicación a Madrid para César Hinostroza”, comentó el contralor, quien refirió tener confianza en que la investigación concluirá antes del fin del 2018.

/MO/ /Andina/

25-11-2018 | 16:04:00

Sube respaldo a fiscal José Pérez, según sondeo

El fiscal especializado en investigación de delitos de lavado de activos, José Domingo Pérez Gómez, alcanza una aprobación ciudadana del 67 por ciento, tras incrementarse 18 puntos en referencia a octubre último, según un sondeo del Instituto de Estudios Peruanos.

Según el sondeo publicado en el diario La República, el 44 por ciento de los peruanos cree que Pérez Gómez actúa con autonomía, y de otro lado, el 59 por ciento considera que la investigación por supuesta apología al terrorismo, durante un evento internacional, es una presión política en contra del magistrado anticorrupción.

El fiscal de lavado de activos tiene a su cargo la investigación del caso cocteles, por el que cumplen prisión preventiva, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, Ana Herz de Vega, Pier Figari, entre otros.

Además, de la investigación que se le sigue al expresidente Alan García, hoy en la residencia del embajador de Uruguay a la espera que se resuelva su pedido de asilo.

Respecto al fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, el 63% desaprueba su desempeño. El mes pasado la cifra era de 75%. Además, el 67% refiere que no debería seguir en su cargo.

Ficha Técnica: Base: noviembre 2018. Total de entrevistados nacional urbano rural: 1210 personas. Fuente: IEP /La República. 

/MO/

25-11-2018 | 15:14:00

Vargas Llosa: "Sería una vergüenza que Uruguay concediera el asilo"

El escritor peruano y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa se pronunció sobre el pedido de asilo diplomático, solicitado por el expresidente Alan García y consideró que si la respuesta de la República Oriental del Uruguay es positiva sería una vergüenza.

"Sería una vergüenza que el Uruguay concediera el asilo a Alan García, que no está siendo investigado por sus ideas y actuaciones políticas, sino por delitos tan comunes como recibir coimas de una compañía extranjera que competía por contratos multimillonarios de obras públicas durante su gobierno", sostuvo en su columna del diario El País de España.

Opinó que en el Perú de la actualidad "no hay un solo preso político" y nadie es perseguido por sus ideas o filiación política. Asimismo, dijo que el exmandatario "está cercado por la justicia" debido a supuestos malos manejos y coimas recibidas durante su segundo gobierno en la construcción del Metro de Lima.

/MO/

25-11-2018 | 14:45:00

Presidente del Poder Judicial defiende prisión preventiva

La prisión preventiva se aplica en el Perú solo en casos donde existe riesgo procesal y es una de las herramientas de la justicia, precisó el presidente del Poder Judicial, Víctor Prado Saldarriaga.

“Es una herramienta vinculada al derecho procesal en el Perú y el mundo, es responsabilidad de los jueces usar esta medida a requerimiento del Ministerio Público”, señaló en respuesta a las críticas contra un supuesto exceso de los jueces al dictar prisión preventiva para investigados por el Ministerio Público.

Tras recordar que la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional han marcado las pautas a seguir para la realización de las audiencias de prisión preventiva, dijo que esta se aplica de acuerdo los criterios adoptados por los jueces.

“El Poder judicial aplica la ley, y la prisión preventiva es una herramienta que la ley da para casos donde hay riesgo procesal”, insistió Prado Saldarriaga.

Una prisión preventiva, agregó, “no se decide por una visión distinta que la del caso y sus circunstancias y su vinculación con estándares legales”.

/MO/ /Andina/

25-11-2018 | 13:52:00

Ministra de la Mujer a favor de desafuero de Mamani

La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta, opinó que el congresista Moisés Mamani Colquehuanca debería ser desaforado del Congreso, para que el Poder Judicial lo procese por presuntos tocamientos indebidos contra una aeromoza en la región Puno.

En entrevista a la agencia Andina, la funcionaria del Gobierno Central, enfatizó que el testimonio de la denunciante, el comunicado de la aerolínea Latam y una investigación fiscal son elementos suficientes para levantarle la inmunidad parlamentaria que lo protege.

“Creo que el congresista Moisés Mamani debe ser desaforado porque la investigación de su caso debe darse en el fuero judicial, es donde corresponde”, declaró.

El legislador es acusado, en la denuncia policial,  de presuntos tocamientos indebidos contra una tripulante en el interior de un avión en el que Mamani Colquehuanca iba a retornar a Lima desde Puno el pasado 14 de noviembre.

Mamani niega la acusación y afirma que solo sufrió una descompensación causada por la diabetes.

/MO/ /Andina/

25-11-2018 | 13:21:00

Presidente presentó el telescopio más grande y moderno del país en Moquegua

El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, presentó esta tarde en el centro poblado de Cambrune, distrito de Carumas, región Moquegua; el telescopio más grande y moderno del Perú, el Ritchey Chrétien - 1M, que generará múltiples beneficios a la ciencia, la educación y el turismo.

 La presentación se realizó en las instalaciones del Observatorio Astronómico de Moquegua, implementado en un terreno cedido por la comunidad de Cambrune, a 3,300 m.s.n.m., y contó con la presencia de los ministros de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo; y de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zevallos; así como del jefe institucional de la Agencia Espacial del Perú, Mayor General FAP Carlos Caballero; y autoridades locales y pobladores.

 El presidente Vizcarra felicitó el esfuerzo del Ministerio de Defensa y la Agencia Espacial del Perú por cumplir un objetivo que tenía varios años en espera, especialmente por la milenaria experiencia y tradición astronómica desarrollada por los antiguos peruanos.

 “Realmente es un orgullo el pasado que tuvimos, pero no solamente debemos estar orgullosos de nuestro pasado, sino que debemos estar preparados para emprender un desarrollo con visión de futuro. Y en astronomía, el Perú, a partir de este momento, se dispone a ser una potencia, iniciando con este esfuerzo”, explicó el jefe de Estado.

/ES/NDP/

24-11-2018 | 23:37:00

Fallece el constitucionalista Enrique Bernales a los 78 años

El constitucionalista, abogado y exsenador Enrique Bernales, quien venía desempeñando el cargo de presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, falleció hoy a los 78 años de edad.

Bernales se desempeñó en 1987 como relator especial para el Mercenarismo de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, labor que realizó hasta 2004. De 2001 a 2003 formó parte de la Comisión de la verdad y Reconciliación, organización creada para elaborar el informe sobre la violencia ocurrida en el periodo 1980 y 2000.

En tanto, en 2007 fue designado miembro de la Comisión Consultiva ad hoc del Ministerio de Relaciones Exteriores para el conflicto de delimitanción marítima entre Chile y Perú. El último cargo que ocupó fue el de presidente del Tribunal de Homnor del Pacto Ético Electoral, institución promovida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

/ES/Andina/

24-11-2018 | 20:46:00

Páginas