ONPE separa a capacitadora que habría infringido principio de neutralidad institucional
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) separó de sus funciones a la capacitadora que infringió el principio de neutralidad de la institución, ello debido a un video que se está propalando en redes sociales, en la cual se observa a la capacitadora expresar opinión sobre las consultas del referéndum, excediendo sus funciones.
En relación a este hecho, la Gerente de Organización Electoral y Coordinación Regional, Malena Tillit precisa “En efecto hemos verificado que en la localidad de Julcán la capacitadora contratada por locación de servicio, actuó en contra del principio de la neutralidad al manifestar a un grupo de ciudadanos una posición personal sobre una de las preguntas del Referéndum, donde justamente se trataba de instruir sobre el cómo votar, sin orientar el voto en un sentido u otro”, señaló la funcionaria.
La ONPE precisa que para estos procesos electorales contrato a 1,947 capacitadores a nivel nacional, para que instruyan a la ciudadanía sobre el procedimiento del voto en sí, mediante un contrato de servicios y el principio de neutralidad se consagra en el código de ética del funcionario público.
/MR/NDP
Gobierno uruguayo no concederá asilo diplomático a Alan Garcia
El gobierno de Uruguay no aceptó el pedido de asilo diplomático solicitado por el expresidente Alan García, según informó el diario El País de Uruguay.
Nota en desarrollo (...)
/MR/
Villanueva: Designación de ministro de Cultura se evaluará con calma
El presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, sostuvo que la designación del titular del Ministerio de Cultura, que reemplazará a la exministra Patricia Balbuena, se evaluará con calma, posiblemente esta semana.
En declaraciones a Canal N, precisó que los nombres de quienes pueden ocupar ese cargo se evaluarán junto al presidente Martín Vizcarra
“No se ha nombrado (al nuevo ministro de Cultura). Ha coincidido con un momento de mucho trabajo, desde el miércoles hemos estado en el Congreso para ver el presupuesto y el viernes renunció la ministra, es una decisión personal”, afirmó.
Al ser consultado si se ha tomado en cuenta al congresista Francisco Petrozzi para el cargo, dijo que es una opción, pero que en realidad en este momento no se han pensado en nombres.
/MR/Andina
Lescano apoyará suspensión de Moisés Mamani por 120 días en Comisión de Ética
El congresista Yonhy Lescano aseguró que apoyará la suspensión por 120 días del parlamentario Moisés Mamani (FP) en la Comisión de Ética y pidió a los legisladores del Fuerza Popular "no blindar" al legislador denunciado por presuntos tocamientos indebidos.
En declaraciones a la Agencia Andina, Lescano manifestó que el informe final de esta Comisión fue entregado a los miembros de la Comisión de Ética para su respectivo análisis.
“Hemos visto por conveniente apoyar la suspensión que se propone de 120 días, es la propuesta de la comisión, además estamos de acuerdo que este tema pase a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para que lo procesen por tocamientos indebidos conforme al Código Penal”, indicó.
Lescano dijo esperar que la bancada de Fuerza Popular, con sus integrantes en la Comisión de Ética, “no blinden a Mamani” y apoyen directamente el informe final que recomienda la suspensión del legislador por 120 días.
Sin embargo, dijo que no sería raro que los legisladores de Fuerza Popular desestimen la suspensión del legislador fujimorista, pues en anteriores casos, como la denuncia por las coordinaciones en el chat “La Botica”, permitieron su archivamiento.
/MR/Andina
Congreso debatirá pedido del PJ para que Donayre cumpla condena
Comisión de Levantamiento de Inmunidad del Congreso verá hoy si admite el pedido del Poder Judicial para que se haga efectiva la condena a cinco años y seis meses impuesta contra el congresista Edwin Donayre (APP).
La sesión de esta comisión, presidida por el congresista Octavio Salazar (FP), se realizará a las 11: 00 horas en la sala María Elena Moyano.
El 2 de octubre, la Comisión de Levantamiento de Inmunidad rechazó el primer pedido del Poder Judicial para autorizar que se haga efectiva la condena contra el congresista Donayre.
A pedido del congresista Carlos Tubino (FP), la Comisión acordó por mayoría pedir al Poder Judicial precisar qué inmunidad pedía que se levante. Consideraron además que esta sentencia no era en última instancia.
/MR/Andina
Defensor del Pueblo se pronuncia sobre Donayre y Mamani
El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, sostuvo que el congresista Edwin Donayre debe cumplir la condena impuesta por el Poder Judicial y, asimismo, Moisés Mamani, sometido al levantamiento de su inmunidad parlamentaria.
"No puede haber un funcionario público con corona" declaró a la Agencia Andina.
En ese sentido señaló que corresponde que se cumpla lo dispuesto por el Poder Judicial, en referencia al reiterado pedido de la instancia judicial, en el sentido de levantar la inmunidad a Donayre.
"En la situación en que se ha presentado y las imputaciones hechas, él tiene que cumplir", afirmó.
Sobre el caso del congresista Moisés Mamani (FP), dijo que "no puede permanecer ni un minuto más sin que se inicie el proceso de levantamiento de fuero".
"No puede permanecer ni un minuto más sin que se inicie el proceso, si el Congreso quiere legitimarse necesita dar una señal clara de que está comprometido con los temas de no violencia contra la mujer", afirmó.
En ese sentido, apuntó, corresponde que el Congreso acepte el pedido de levantamiento de fuero solicitado por la Fiscalía que investiga al legislador por tocamientos indebidos.
/MO/ /Andina/
Esperan tiempo razonable en extradición de Hinostroza
El presidente del Poder Judicial, Víctor Prado Saldarriaga, expresó su confianza en que las autoridades de España resuelvan en tiempo razonable, el proceso de extradición del exjuez supremo César Hinostroza Pariachi, quien fugó del Perú el pasado 7 de octubre.
“Corresponde a sus autoridades (España) decidir el trámite de extradición, confiemos en que lo hagan en un tiempo razonable”, sostuvo Prado, al recordar que el PJ ha realizado todo su trabajo respecto a las competencias de la Corte Suprema de Justicia.
Según recordó, el cuadernillo fue validado por la sala de la Corte Suprema, revisado luego por el Ministerio de Justicia y avalado por el Consejo de Ministros.
El pasado 16 de noviembre, el Gobierno peruano formalizó el requerimiento de extradición de César Hinostroza ante el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.
A través de la Resolución Suprema 178-2018-JUS, publicada en el boletín de Normas Legales del diario Oficial El Peruano, se indica que al referido magistrado se le procesará por la presunta comisión del delito contra la tranquilidad pública: organización criminal.
Asimismo, por los presuntos delitos contra la administración pública: patrocinio ilegal, negociación incompatible y tráfico de influencias, todos ellos en agravio del Estado Peruano.
/MO/ /Andina/
Presidente Vizcarra asistió a transmisión de mando de Andrés Manuel López Obrador
El presidente de la República, Martín Vizcarra, asistió hoy a la ceremonia de transmisión de mando del Poder Ejecutivo Federal de México, acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio; y el embajador de Perú en ese país, Julio Garro.
A su llegada a la sede del Palacio Legislativo de San Lázaro, donde diputados y senadores abrieron la sesión del Congreso de la Unión, el mandatario peruano fue recibido con los honores correspondientes a su alta investidura.
El jefe de Estado presenció la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador, que consiste en una promesa de cumplimiento de la ley, ante los diputados y senadores mexicanos, conforme lo establece la Constitución de este país, luego del cual recibió la banda presidencial y dirigió su primer mensaje a la Nación.
Posteriormente, Vizcarra Cornejo se dirigió al Palacio Nacional donde participó en una recepción de Jefes de Estado, así como en una celebración cultural por el inicio de la Cuarta Transformación.
López Obrador se convirtió en presidente electo el pasado 1 de julio de 2018, con su participación al frente del Movimiento Regeneración Nacional, con el que obtuvo la mayoría en las cámaras alta y baja. Su periodo presidencial será hasta el 2024, reemplazando en el cargo a Enrique Peña Nieto.
/ES/NDP/
Vizcarra garantiza recursos para construcción de tres hospitales en Piura
El presidente Martín Vizcarra viajó esta tarde a Piura, donde entregar los primeros 80 millones de soles para construcción de tres hospitales y reafirmó el compromiso del Gobierno de terminar al 100% las obras de reconstrucción de las regiones afectadas por El Niño Costero.
“Hay mucho por hacer en Piura, vamos avanzando y estamos decididos a seguir en este rumbo. Con mucho gusto hago la entrega de los primeros 80 millones de soles para la construcción de estos tres hospitales. Además, al 2021 tendremos concluido al 100% todo el proceso de reconstrucción en Piura y en las regiones que fueron afectadas”, afirmó.
Vizcarra enfatizó que los más de 260 millones de soles para la construcción de los nosocomios de Huancabamba, Huarmaca y Ayabaca están garantizados, pues en el 2019 se entregarán los 185 millones restantes para concluir estos proyectos.
/MRA/Andina
Pleno del Congreso aprobó leyes presupuestales para el año fiscal 2019
El Pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, que asciende a 168 mil 74 millones 407 mil 244 soles.
También fueron aprobados los proyectos de Ley de Equilibrio Financiero y de Endeudamiento. Los tres instrumentos regirán las riendas económico-financieras del país el próximo año.
Los proyectos de ley fueron votados uno a uno para el veredicto de la Representación Nacional. El Proyecto de Ley General de Presupuesto logró el apoyo de 75 congresistas, 15 votaron en contra y cuatro se abstuvieron.
El de Equilibrio Financiero tuvo el respaldo de 75 representantes, 14 en contra y dos abstenciones; y el de Endeudamiento recibió 73 votos a favor, 14 en contra y una abstención.
La aprobación de los tres proyectos fue después de dos días de debate con la participación de los miembros del gabinete ministerial, quienes sustentaron sus respectivos pliegos presupuestales, encabezados por el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.
/ES/NDP/