Embargan bienes a integrantes de Movadef
La Procuraduría para casos de terrorismo embargó bienes por 879 mil soles a integrantes del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), investigados en el denominado caso Perseo, informó el titular de ese organismo, Milko Ruiz.
Precisó que en este caso son 45 los investigados por el presunto delito de terrorismo y tráfico ilícito de drogas, en la modalidad de financiamiento.
Entre las personas cuyos bienes fueron embargados se encuentran Carlos Arturo Albújar, Marcelino Castro Gamboa, José Machuca Urbina y Walter Huamanchumo.
Ruiz refirió que esta medida permitirá garantizar el pago de la reparación civil de los procesados cuando sean sentenciados. La institución pide un millón de soles en favor del Estado.
Comentó que en este caso se encuentran comprendidos los integrantes de la cúpula de Sendero Luminoso, entre ellos Abimael Guzmán y Elena Yparraguirre, así como dirigentes del Movadef como Alfredo Crespo, Fernando Olórtegui, Oswaldo Esquivel, entre otros, para quienes se pide penas de entre 20 y 35 años.
"Este caso ha sido declarado complejo, empezó el 2014 y debe culminar, esperemos, este año" apuntó.
El caso Perseo se encuentra a cargo del colegiado A de la Sala Penal Nacional. La Fiscalía acusa a los procesados de haber contribuido a la formación del Movadef, que vendría a ser el brazo político de Sendero Luminoso.
/MO/ /Andina/
Alan García: “Me quedo para estar a disposición de la justicia”
Luego que el Segundo Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria del Sistema Anticorrupción, a cargo de Juan Carlos Sánchez, le dictará 18 meses de impedimento de salida, el expresidente Alan García manifestó que se quedará en nuestro país para estar a disposición del Ministerio Público.
"Estaré a disposición de la fiscalía para presentar las contrapruebas, porque no basta con lo dicho. (...) No es un deshonor estar 18 meses en mi patria, (esta decisión) la acato y estoy aquí, porque he sido presidente dos veces", manifestó García en declaraciones efectuadas a las afuera de su vivienda, ubicada en el distrito de Miraflores.
El exmandatario precisó que esta decisión busca "distraer al país" de problemas más grandes como la economía y la anemia, además dijo que no es ningún deshonor estar 18 meses en su patria.
/ES/Andina/
Perú y China inician negociaciones para optimizar Tratado de Libre Comercio
Los gobiernos de Perú y China suscribieron hoy un memorándum acordando el inicio de negociaciones para la optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC), proceso que empezará en el primer semestre del 2019. La firma del documento estuvo a cargo del ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Rogers Valencia, y el ministro de Comercio de China, Zhong Shan, en el marco de la Reunión Ministerial del Foro APEC, realizada en la ciudad de Puerto Moresby, Papúa Nueva Guinea.
El ministro Valencia destacó que el proceso de optimización busca maximizar los beneficios del TLC con China. “Estamos seguros que existe un amplio potencial para mejorar el comercio bilateral y los flujos de inversión entre nuestros países”, señaló.
También se acordó actualizar capítulos ya existentes, como el de Facilitación del Comercio y Procedimientos Relacionados con el Origen, con miras a facilitar los trámites y mejorar la operatividad aduanera; así como el de Servicios y algunos temas relacionados a Propiedad Intelectual, como conocimientos tradicionales.
/ES/NDP/
Dictan impedimento de salida por 18 meses para Alan García
Durante la diligencia que duró poco más de una hora, el juez del Segundo Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria del Sistema Anticorrupción, Juan Carlos Sánchez Balbuena, dictó la medida de impedimento de salida del país del expresidente Alan García, por un plazo de 18 meses
El magistrado acogió el pedido solicitado por el fiscal José Domingo Pérez, por una serie de hechos vinculados por la presunta comisión del delito de colusión agravada y lavado de activos en agravio del Estado.
Como se recuerda, el fiscal presentó el pedido de prisión preventiva tras ampliar la investigación contra Alan García por los presuntos delitos de colusión y lavado de dinero.
/ES/Andina/
Ministro de Justicia resalta labor de los Procuradores Públicos
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, resaltó la labor que realizan los Procuradores Públicos en favor del Estado peruano, pues no solo asumen la defensa del país, sino que le evitan millonarios gastos por las demandas que se presentan contra la Nación.
En el marco de la clausura del IV Pleno de Defensa Jurídica del Estado, que se realizó durante dos días y culminó hoy sábado, se resaltó que estos funcionarios actualmente vienen participando y desplegando sus mejores esfuerzos y estrategias de defensa en favor de la Nación, en aproximadamente 980 mil procesos judiciales en los que el Estado es parte procesal.
Asimismo, el ministro Zeballos afirmó que su gestión buscará que haya una labor más interconectada con otros organismos del Estado, a fin de aligerar los procesos de los procuradores.
/ES/NDP/
Inició la impresión de cédulas de sufragio para la Segunda Elección Regional
Con miras a la Segunda Elección Regional del próximo 9 de diciembre, la ONPE inició hoy el proceso de impresión de más de 9 250 mil cédulas de sufragio, acto, desarrollado en las instalaciones de Corporación Gráfica Navarrete, ubicada en Santa Anita.
La impresión comenzó con la prueba de color de la cédula, a través de la cual se permitió verificar el diseño, colores, formas y otras características de la boleta de sufragio. La actividad se realizó en presencia de fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones y representantes del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, así como un Notario Público.
Al igual que con las cédulas para el referéndum, durante la impresión de las cédulas para la Segunda Elección Regional se aplican exhaustivos controles de calidad hasta la culminación efectiva del proceso. Las más de 9250 mil cédulas incluye la reserva necesaria ante cualquier contingencia.
Se estima que todo el proceso de impresión de las cédulas para el referéndum dure ocho días calendario. El domingo 9 de diciembre, un total de 9’054, 894 electores, pertenecientes a 15 regiones también votaran para elegir, en segunda elección, a su gobernador y vicegobernador regional.
/ES/NDP/
Congresista Ceballos espera que Fuerza Popular no blinde a Mamani
El vicepresidente de la Comisión de Ética, Hernando Ceballos, dijo esperar que la bancada de Fuerza Popular no blinde al congresista Moisés Mamani durante la sesión del lunes en la que se evaluará su caso.
La Comisión de Ética evaluará este lunes la denuncia contra Moisés Mamani a quien se le imputa presuntos tocamientos indebidos a una aeromoza.
El parlamentario de Frente Amplio, consideró que la denuncia es muy grave y no solo debe ser evaluada en la Comisión de Ética sino también en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, en la que se podría ver su desafuero.
Cabe recordar que Moisés Mamani fue desembarcado el pasado miércoles de un vuelo de la aerolínea Latam, procedente de la ciudad de Juliaca hacia Lima, por realizar presuntos tocamientos indebidos a una aeromoza.
/LQ/Andina/
Perú y China inician negociaciones para optimizar Tratado de Libre Comercio
Los gobiernos de Perú y China suscribieron hoy un memorándum acordando el inicio de negociaciones para la optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC), proceso que empezará en el primer semestre del 2019.
La firma del documento estuvo a cargo del ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Rogers Valencia, y el ministro de Comercio de China, Zhong Shan, en el marco de la Reunión Ministerial del Foro APEC, realizada en la ciudad de Puerto Moresby, Papúa Nueva Guinea.
El ministro Rogers Valencia destacó que el proceso de optimización busca maximizar los beneficios del TLC con China. “Estamos seguros que existe un amplio potencial para mejorar el comercio bilateral y los flujos de inversión entre nuestros países”, señaló.
En ese sentido- indicó- se determinó incluir en el acuerdo nuevos capítulos referidos al Comercio Electrónico y Competencia.
También se acordó actualizar capítulos ya existentes, como el de Facilitación del Comercio y Procedimientos Relacionados con el Origen, con miras a facilitar los trámites y mejorar la operatividad aduanera; así como el de Servicios y algunos temas relacionados a Propiedad Intelectual, como conocimientos tradicionales.
/MR/NDP
Congresista Reátegui dice que recibe amenazas tras declarar a Fiscalía
El legislador de Fuerza Popular, Rolando Reátegui, denunció que es víctima de amenazas tras declarar ante la Fiscalía sobre los aportes que recibió su partido en la campaña electoral de 2011.
Refirió que, por sus propios medios, se enteró de que en reuniones partidarias del Cono Este algunos dirigentes han dicho que deben "hacerle daño a como dé lugar".
El parlamentario señaló en una carta dirigida a Keiko Fujimori que se vio obligado a decir su verdad ante la Fiscalía y priorizar la lealtad a su familia y a dirigentes de su partido que confiaron en él.
En el documento resaltó que desde hace más de un año los implicados de la región San Martín en las investigaciones por los falsos aportantes a Fuerza 2011 "enfrentaron el proceso con lealtad y confiando en la defensa legal del partido".
Asimismo, refirió que ninguno de ellos conocía la procedencia del dinero de los aportes para la campaña electoral de Fuerza 2011.
Cabe mencionar que la Fiscalía acusa a Reátegui de haber recibido de los dirigentes de Fuerza 2011 50,000 dólares para depositarlos en las cuentas del partido como aportes de campaña.
/LQ/Andina/
Aprobación a presidente Martín Vizcarra sube a 65%
La aprobación a la gestión del presidente Martín Vizcarra subió 65%, según una última encuesta urbano rural de Ipsos Perú difundida hoy por el diario "El Comercio".
Se trata de un nuevo pico de popularidad de Vizcarra, al representar un incremento de cuatro puntos porcentuales respecto a una encuesta hecha en octubre.
Asimismo, la desaprobación pasó de 28% en octubre a 27%.
En la clasificación por regiones, en la del centro el Mandatario registra una mayor aprobación con 84%, seguida por el sur con 65%, y el norte y oriente con 59% cada una.
En la zona urbana la aprobación llega a 70% y en la rural, a 55%.
/MR/Andina