Política

Autorizan viaje de Alberto Borea en comisión de servicios

El Ministerio de Relaciones Exteriores autorizó el viaje, en comisión de servicios, de Alberto Alfonso Borea Odría, candidato oficial de la República del Perú al cargo de juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para el periodo 2025-2030.

El candidato peruano visitará las ciudades de San José, en República de Costa Rica; Santo Domingo en República Dominicana; San Salvador en República de El Salvador; y, Panamá en República de Panamá, del 7 al 13 de abril de 2024, así se ha dispuesto mediante Resolución Ministerial.

Además, participará de reuniones de alto nivel con las autoridades de esos países para promover esta candidatura nacional, además de exponer sus ideas y plan de trabajo. 

En los considerandos de la presente norma legal se precisa que la presentación de esta candidatura es de suma relevancia, en tanto el Estado peruano busca mantener la representación geográfica equitativa y justa en la composición de los órganos principales y autónomos del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH) y contribuir positivamente al SIDH.

Se destaca que, de conformidad con el Estatuto de la Corte IDH, la presente candidatura busca impulsar la elección de un jurista nacional de la más alta autoridad moral, de reconocida competencia en materia de derechos humanos y que reúne las condiciones requeridas para el ejercicio de las más elevadas funciones judiciales en este tribunal internacional.

Las elecciones al cargo de Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para el periodo 2025 - 2030, tendrán lugar en el marco del Quincuagésimo Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA, que se realizará en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, del 26 al 28 de junio de 2024.

/HQH/Andina/

07-04-2024 | 10:38:00

Ministro Maurate invocó al Ministerio Público a acelerar investigación sobre presidenta Dina Boluarte

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, solicitó al Ministerio Público a que “acelere la investigación” sobre la presidenta Dina Boluarte y los relojes y joyas de lujo, a fin de que este pueda ser archivado.

En declaraciones a la prensa, el miembro del gabinete señaló que lo que hizo en la víspera la mandataria fue decir “su verdad”. “Esta va a ser corroborada por la fiscalía”, anotó.

“Habría que invocar a que el Ministerio Público acelere la investigación para que tenga un resultado”, apuntó. “En nuestro punto de vista, será el archivo”, consideró Maurate.

También, consideró que “una vez que se archive y se vea que no hay delito en todo lo que se habló y especuló” la fiscalía considere “pedir disculpas por la afectación del honor y dignidad de la presidenta”.

Indicó, asimismo, que, cuando la mandataria, por recomendación de su abogado, optó por no hacer declaraciones públicas antes de rendir su manifestación ante la fiscalía, estaba cumpliendo con la ley, respetando la reserva de una investigación como esta.

“La ley señala que todos los procesos reservados no deben ser ventilados, y mucho menos las piezas procesales de una investigación que es reservada debe circular como fuente abierta”, resaltó Maurate.

Reunión con presidenta

El ministro de Trabajo hizo estas declaraciones a su salida de Palacio de Gobierno, donde, junto a otros miembros del gabinete, se reunió con la presidenta Dina Boluarte.

Indicó que durante la cita se efectuaron coordinaciones para hacer “la agenda de la semana”.

Estas comprendieron brindar información sobre las actividades que tienen previsto desarrollar cada ministerio y la propia mandataria, apuntó.

/MPG/

06-04-2024 | 18:26:00

Premier Adrianzén supervisó llegada de órganos donados por paciente en Cusco que salvarán la vida de cinco personas

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, supervisó hoy la llegada de órganos donados por un paciente en Cusco, en el marco de un despliegue realizado en tiempo récord y que permitirá salvar la vida de cinco personas, gracias a la rápida articulación de distintos sectores del Estado.
 
La acción involucró a EsSalud, así como a los ministerios de Salud y Defensa, la Policía Nacional, con la participación de médicos, especialistas, enfermeras, técnicos, personal administrativo, pilotos, entre otros.
 
El premier acudió junto a la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Aguilar Del Águila, a la sede del Hospital Edgardo Rebagliati, en Lima, y destacó el trabajo coordinado entre las instituciones. Asimismo, saludó la inmediatez de este esfuerzo.
 
“Con esta actividad somos testigos del buen trabajo que se realiza coordinadamente. Ayer por la noche se activó la intervención y hoy ya tenemos a los órganos aquí”, manifestó.
 
Explicó que el donante es un joven de 21 años, fallecido en el Hospital Antonio Lorena, de Cusco. El viernes 5 de abril sus padres autorizaron el procedimiento.
 
De esta manera, fueron donados el corazón, que será trasplantado a un paciente en lista de espera del INCOR. El hígado será destinado a dos personas: un menor de apenas 8 meses de vida en el Hospital Rebagliati y a otra en el Hospital Guillermo Almenara. Los riñones serán para dos ciudadanos, en el Hospital Adolfo Guevara Velasco, de Cusco.
 

Dato:

De acuerdo con cifras de EsSalud, en lo que va del 2024 ya se han efectuado 96 trasplantes de órganos y tejidos a nivel nacional con 17 operativos similares en diferentes regiones.
 
 
/LC/NDP/
06-04-2024 | 17:29:00

Gobierno hace llamado al diálogo entre México y Ecuador

Mediante un comunicado, el gobierno peruano señaló lo siguiente:

  1. Conforme a su invariable compromiso con el respeto a los principios y normas del derecho internacional y a la solución pacífica de las controversias internacionales, el Gobierno del Perú rechaza toda transgresión a las normas de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 que garantizan los procedimientos de buena convivencia entre los Estados.
     
  2. El estricto apego al derecho diplomático, así como el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los tratados internacionales, resultan fundamentales para la convivencia pacífica de los Estados. Ello incluye el respeto y correcta ejecución de la normativa internacional  sobre asilo diplomático por los Estados concernidos.
     
  3. Al lamentar la situación generada entre Ecuador y México, el Perú hace un llamado a sus Gobiernos para que superen este impasse y resuelvan sus diferencias a través del diálogo, conforme a los mandatos del derecho internacional y al espíritu de integración latinoamericano.

/AC/

06-04-2024 | 19:22:00

Aprueban propuesta legislativa para formalización de las mypes

La Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas aprobó, en forma unánime, la propuesta de un marco regulatorio para la formalización, desarrollo y competitividad de las micro y pequeñas empresas (mypes), como actores importantes en el crecimiento social y económico del país.

El dictamen que toma en cuenta varias iniciativas presentadas por congresistas de diversas bancadas, recoge las observaciones del Poder Ejecutivo a su autógrafa e incorpora otras disposiciones.

El texto sustitutorio señala que la finalidad de la ley es contribuir a la concreción del derecho al desarrollo personal y familiar, así como el acceso al empleo sostenible y digno para lograr un país de micro y pequeños empresarios. 

Asimismo, la propuesta aprobada, en algunos casos, desestima las observaciones presentadas por encontrarse ya legislado, por contravenir a la ley o por carecer de fundamento.

En otros casos agregó algunos aspectos como el requisito de tener por lo menos 300 aportaciones al Fondo de Pensiones Sociales, conforme lo establece el artículo 14 del Decreto Legislativo 1086 previsto en el artículo 70 del actual TUO MYPE.

Sustentaciones

Durante la novena sesión ordinaria, parlamentarios de diferentes bancadas sustentaron sus iniciativas legislativas. La primera fue la congresista Lady Mercedes Camones Soriano (APP), quien expuso un proyecto que modifica el Decreto Ley N.° 25977, Ley General de Pesca y la Ley N.° 31749, ley que reconoce la pesca tradicional ancestral y la pesca tradicional artesanal e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas, en favor de los pescadores artesanales.

Seguidamente, hizo lo propio el congresista Héctor Valer Pinto (SP) con su Proyecto de Ley N.° 5973/2023-CR, Ley de fortalecimiento del desarrollo sostenible de la actividad pesquera y modificatoria del Decreto Ley 25977.

Finalmente, el legislador Darwin Espinoza Vargas (AP) expuso su Proyecto de Ley N.° 7294/2023-CR “Ley que modifica el Decreto Ley 25977, Ley General de Pesca, y la Ley 31749, ley que reconoce la pesca tradicional ancestral y la pesca tradicional artesanal e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas, permitiendo la pesca artesanal sostenible”.

En la sesión, el presidente de la comisión, congresista Jorge Morante Figari (FP) permitió la participación de dos dirigentes de los pescadores para opinar sobre las iniciativas. 

Así lo hicieron el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Arequipa y de la Macro Sur, Juan Cervantes Nolasco, y de la Federación de Pescadores Artesanales de Chimbote y de Áncash, César Mori Guerrero, quienes saludaron las propuestas de los congresistas Camones Soriano y de Espinoza Vargas.

/AC/Andina/

06-04-2024 | 13:50:00

Poder Judicial declaró improcedente pedido de excarcelación de Alejandro Toledo

Equipo Especial Lava Jato logró que se confirme la resolución que declaró improcedente el pedido de excarcelación del expresidente de la República, Alejandro Toledo Manrique, en el marco del juicio oral por el delito colusión agravada y otros.

De esta manera, se confirma que el cómputo del plazo de la prisión preventiva del exmandatario se contabiliza desde el momento de su llegada al territorio peruano hasta el 22 de octubre de 2024.

/PE/

05-04-2024 | 18:46:00

Aprobaron propuesta de ley para la formalización de las mypes

Con un nuevo texto que junta las observaciones del Poder Ejecutivo a su autógrafa e incorpora otras disposiciones, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas aprobó, en forma unánime, la propuesta de un marco regulatorio para la formalización, desarrollo y competitividad de las mypes, como actores importantes en el crecimiento social y económico del país.

El dictamen correspondiente comprende los proyectos de ley números 010/2021, 271/2021, 579/2021, 606/2021, 613/2021, 865/2021, 1258/2021, 1296/2021 y 1834/2021, de los congresistas Alfredo Pariona Sinche (NA), Jaime Quito Sarmiento (NA), Noelia Herrera Medina (RP), Sigrid Bazán Narro (CD-JPP) y del fenecido legislador Hernando Guerra García Campos (FP).

También de los congresistas Elvis Vergara Mendoza (AP), Víctor Flores Ruiz (FP), Edgar Tello Montes (BMCN) y de Katy Ugarte Mamani (NA), respectivamente.

El texto sustitutorio recalca que la finalidad de la ley es contribuir a la concreción del derecho al desarrollo personal y familiar, así como el acceso al empleo sostenible y digno para lograr un país de micro y pequeños empresarios. La propuesta aprobada, en algunos casos, desestima las observaciones presentadas por encontrarse ya legislado, por contravenir a la ley o por carecer de fundamento.

En otros casos ha agregado algunos aspectos como el requisito de tener por lo menos 300 aportaciones al Fondo de Pensiones Sociales, conforme lo establece el artículo 14 del Decreto Legislativo 1086 previsto en el artículo 70 del actual TUO MYPE.

Sustentaciones

Durante la novena sesión ordinaria, parlamentarios de diferentes bancadas sustentaron sus iniciativas legislativas. La primera fue la congresista Lady Mercedes Camones Soriano (APP), quien expuso sobre el P.L 6862/2023-CR, que crea la ley que modifica el Decreto Ley N.° 25977, Ley General de Pesca y la Ley N.° 31749, ley que reconoce la pesca tradicional ancestral y la pesca tradicional artesanal e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas, en favor de los pescadores artesanales.

posteriormente, hizo lo propio el congresista Héctor Valer Pinto SP) con su Proyecto de Ley N.° 5973/2023-CR, Ley de fortalecimiento del desarrollo sostenible de la actividad pesquera y modificatoria del Decreto Ley 25977.

Por último, el legislador Darwin Espinoza Vargas (AP) expuso su Proyecto de Ley N.° 7294/2023-CR “Ley que modifica el Decreto Ley 25977, Ley General de Pesca, y la Ley 31749, ley que reconoce la pesca tradicional ancestral y la pesca tradicional artesanal e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas, permitiendo la pesca artesanal sostenible”.

Durante la sesión, el presidente de la comisión, congresista Jorge Morante Figari (FP) permitió la participación de dos dirigentes de los pescadores para opinar sobre las iniciativas. Así lo hicieron el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Arequipa y de la Macro Sur, Juan Cervantes Nolasco, y de la Federación de Pescadores Artesanales de Chimbote y de Áncash, César Mori Guerrero, quienes saludaron las propuestas de los congresistas Camones Soriano y de Espinoza Vargas.

/MPG/

05-04-2024 | 18:20:00

Presidenta Dina Boluarte asegura que relojes Rolex fueron un préstamo de gobernador Oscorima

La presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que fue el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, quien le prestó los relojes Rolex por los cuales enfrenta cuestionamientos.

En un pronunciamento efectuado en Palacio de Gobierno, la mandataria indicó que “fue una equivocación haber aceptado en calidad de préstamo estos relojes” de parte de la mencionada autoridad regional, a quien calificó como “mi amigo, mi wayki, mi hermano”.

Señaló también que si no hizo estas precisiones públicamente antes, fue por recomendación de su abogado, Mateo Castañeda, quien le pidió primero acudir al Ministerio Público a declarar antes de hacerlo ante los medios de comunicación.

En cuanto a la tarjeta de propiedad de un reloj Rolex hallada en la diligencia de incautación hecha en su domicilio, señaló que posiblemente esta no fue devuelta por olvido a Oscorima, cuando le entregó los relojes.

Asimismo, la mandataria Dina Boluarte, pidió a la fiscalía ser “más prudentes cuando califiquen a sus denuncias y no se conviertan en mesas de parte de alguna prensa tendenciosa”. De igual modo, también solicitó a los representantes del Ministerio Público “que cesen las filtraciones indebidas en todos los casos”

“Basta de seguir operando con manos negras en contra del país con estas patrañas y cortinas de humo que no benefician a nadie y solo le hacen daño a la Patria, y a su imagen internacional, tan importante par que vengan las inversiones necesarias para acortar las brechas de la pobreza”, indicó.

De igual forma. Dina Boluarte agradeció al Congreso “por su responsabilidad patriótica al haber otorgado al Consejo de Ministros su voto de confianza y al haber denegado dos mociones absurdas de vacancia” en su contra.

Añadió que, al no ser de su propiedad estos relojes de lujo “no estaba obligada a declararlos en mi declaración de bienes y rentas”. Y con respecto a las motivaciones que tuvo para aceptar que Oscorima le facilite los referidos objetos, estimó que esto se dio “quizás con el ánimo de querer representar bien a mi país” en sus actividades oficiales.

Consideró, asimismo, que el citado gobernador “fue el primero que se paró firme” cuando se desarrollaban protestas políticas en contra de su gobierno. “Fue parte de defender la democracia y el estado de derecho y de conseguir la paz”, manifestó.

Objetos de bisutería

Asimismo, la mandataria señaló respecto a las joyas supuestamente de lujo cuya propiedad se le atribuyó en un informe periodístico que “todo lo que han dicho es falso”.

En ese contexto, negó tener una pulsera Cartier de 45 mil dólares, un collar Van Cleef & Arpels de 70 mil dólares, un juego de collares de oro blanco de 60 mil dólares y un anillo de 60 mil dólares.

En cada caso, la Jefa de Estado fue mostrando las joyas que supuestamente tenían esas características pero que, de acuerdo a lo que indicó, son en realidad piezas de bisutería fina que ella posee hace un tiempo, siendo algunas de ellas de la marca Unique.

/PE/

 

05-04-2024 | 22:13:00

Desde Pucusana podrían lanzarse cohetes sonda gracias a proyecto impulsado por Perú y la Nasa

Con el objetivo de desarrollar investigaciones científicas de la alta atmósfera y sus fenómenos, la Agencia Espacial del Perú (Conida) y la NASA vienen coordinando el lanzamiento de cohetes sonda para la investigación científica desde las instalaciones de la Base Científica Punta de Lobos, ubicada en el distrito limeño de Pucusana.

Así lo manifestó el jefe institucional de la Conida, Roberto Melgar Sheen, en una exposición dirigida al ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez.

El representante del Poder Ejecutivo llegó esta mañana al Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales de Pucusana para supervisar los trabajos de la entidad.

Melgar detalló que en enero pasado una delegación de la NASA llegó al Perú para afinar los detalles de la operación de lanzamiento de cohetes sonda, que tiene fecha prevista para el 2028. 

Esta se hará aprovechando la ubicación estratégica de la base científica de Pucusana. Esta permitirá lanzar entre 10 a 14 cohetes sonda diseñados para estudiar la interacción entre el sol y el campo magnético terrestre.

El ministro de Defensa también recibió un reporte sobre el lanzamiento en 2025 del cohete sonda Paulet, fabricado con tecnología 100% peruana, que se elevará hasta una altura de 40 kilómetros, superando los 10 kilómetros obtenidos en una operación similar en el año 2021. 

Asimismo, Astudillo fue informado sobre el funcionamiento de la planta de propelente (combustible) usado para impulsar a estos cohetes.

Puerto espacial

Por otro lado, Conida, junto con la Fuerza Aérea del Perú y el Comando Espacial de los Estados Unidos tiene participación en el proyecto para la construcción de un puerto espacial en nuestro país; iniciativa de inversión pública impulsada desde el sector Defensa.

/NDP/PE/

05-04-2024 | 16:13:00

Presidenta Boluarte dejó sede del Ministerio Público tras rendir manifestación por caso Rolex

La presidenta de la república, Dina Boluarte, rindió hoy su manifestación ante la Fiscalía de la Nación por el caso denominado Rolex.

El vehículo oficial, que trasladó a la jefa de Estado, al salir se vio obligado en tomar fuertes medidas de seguridad, luego ingresó a Palacio de Gobierno.

Como se recuerda, el pasado 18 de marzo, la Fiscalía de la Nación informó que dispuso iniciar diligencias preliminares en contra de la jefa del Estado.

Ello por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito y omisión de consignar declaración en documento en relación con los informes periodísticos que denunciaron el uso de relojes marca Rolex.

Al respecto, la defensa legal de la jefa de Estado solicitó adelantar su declaración indagatoria "a fin de esclarecer lo más pronto posible los hechos materia de investigación y se deje sin efecto la programación antes precisada".

En la víspera, el titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, dijo que con la declaración que brindará la mandataria esta mañana se aclarará este tema. 

Posteriormente, el Ministerio Público informó que el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, inició la diligencia de toma de declaraciones a la mandataria.

/MRG/

05-04-2024 | 16:04:00

Páginas