Congreso promulgó ley que incorpora al magisterio a docentes interinos cesados
Bajo aprobación por insistencia, el Congreso de la República promulgó la ley que promoverá que los docentes retirados del servicio magisterial ingresen a la Carrera Pública Magisterial mediante un proceso de incorporación directa o un proceso de evaluación de competencias pedagógicas y de su trayectoria profesional y laboral.
Según la iniciativa, los profesores habilitados para presentarse a la evaluación excepcional deben acreditar el título de profesor o licenciado en Educación obtenido desde el 26 de noviembre de 2012 hasta el 25 de noviembre de 2014.
"La presente ley tiene por objeto promover el ingreso a la Carrera Pública Magisterial de los profesores nombrados interinamente que fueron retirados del servicio público magisterial en aplicación de la Resolución de Secretaría General 2078-2014-MINEDU", se puede leer en la resolución.
"Se autoriza al Ministerio de Educación a realizar una evaluación excepcional y por única vez, para el ingreso a la Carrera Pública Magisterial, a aquellos profesores que fueron nombrados interinamente durante la vigencia de la Ley 24029, Ley del Profesorado, y retirados del servicio público magisterial en aplicación de la Resolución de Secretaría General 2078-2014-MINEDU", se puede leer en la resolución.
El documento especifica que habiendo sido reconsiderada la Ley por el Congreso de la República, insistiendo en el texto aprobado en sesión del Pleno realizada el día treinta y uno de agosto de dos mil veintitrés, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 108 de la Constitución Política del Perú, se ordena su publicación y cumplimiento.
La ley promulgada lleva la firma del titular del Parlamento, Alejandro Soto, y del vicepresidente, Arturo Alegría.
/DBD/
Designan alto comisionado para el combate de la minería ilegal
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) designó a Rodolfo García Esquerre como alto comisionado para el combate de la minería ilegal a través de la Resolución Ministerial Nº 106-2024-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Asimismo, se da por concluida la designación de Marlene Espinoza Goyena, dándosele las gracias por los servicios prestados.
La Comisión multisectorial de naturaleza permanente, dependiente de la PCM, tiene como objeto realizar el seguimiento a la formalización minera y a las acciones destinadas a la erradicación de la minería ilegal y a la recuperación del ambiente.
Este grupo de trabajo está conformado, entre otros, por el presidente del Consejo de Ministros, a través del alto comisionado para el combate de la minería ilegal, quien la preside.
El alto comisionado es designado por resolución ministerial de la PCM y, en su condición de presidente de la Comisión multisectorial, está a cargo de liderar el desarrollo de las funciones de dicho órgano colegiado.
/DBD/
Alejandro Soto: seis autógrafas de ley referidas a temas de educación fueron firmadas esta tarde
El presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, firmó esta tarde, seis autógrafas de ley dirigidas a los artistas, a los maestros nombrados del sector Educación, a la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, a los jóvenes del distrito de Macusani en Puno así como del distrito de Pangoa en Junín.
La primera fue la autógrafa de ley que denomina Universidad Nacional de Folklore José María Arguedas a la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas.
Estuvo presente el legislador Alex Paredes Gonzale como uno de los autores del proyecto de ley y Ana Polo Vásquez, directora de la mencionada escuela. El documento lleva la firma, además, del primer vicepresidente, Arturo Alegría García y será enviado al Poder Ejecutivo.
“Hoy es un día histórico para la Universidad del Folklore porque el Congreso aprobó por amplia mayoría este proyecto, estamos cumpliendo con el país y le auguramos éxitos a todos los artistas”, expresó Soto Reyes en entrevista para el Canal del Congreso.
Por su parte, Alex Paredes Gonzales saludó que el Congreso del Bicentenario le dé a la escuela la categoría que corresponde. “Bajo la presidencia del congresista Alejandro Soto Reyes se ha hecho realidad este proyecto de aquellos que buscaron por años que se haga realidad”, aseveró.
En tanto, Polo Vásquez dijo que la ley fortalecerá el trabajo de investigación científica orientada al recojo de información que se va hacer en los diferentes departamentos del país.
Seguidamente, el titular del Parlamento firmó la autógrafa de ley que promueve el ingreso a la carrera pública magisterial de los profesores nombrados interinamente y que fueron retirados por aplicación de la resolución de secretaría general 2078/2014, del Ministerio de Educación
/NDP/PE/
La Comisión de Descentralización debatió el proyecto de Ley general de contrataciones públicas
La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado debatió esta tarde el proyecto de Ley General de Contrataciones Públicas, que permitirá agilizar las contrataciones públicas, así como evitar las paralizaciones, implementando medidas de trasparencia.
La sesión de la comisión, dirigida por el congresista Alejandro Cavero (Avanza País), tuvo la participación del contralor Nelson Shack y de expertos como Domingo García Belaunde, Jorge Danos Ordoñez, José Antonio Tirado y José Escaffi, quienes formularon importantes aportes a esta nueva ley.
Al respecto, el congresista Cavero expresó, “estamos proponiendo un nuevo marco legal para las contrataciones de bienes y servicios que hace el Estado sean más rápidas, más transparentes y además proponemos nuevas alternativas para evitar las paralizaciones de las obras”
“La actual ley de contrataciones, tiene más de 10 años y muchas modificaciones de carácter político, por eso, se ha desalentado la participación de los proveedores, y penalizado a los funcionarios y a la menor controversia se termina paralizando las obras”, sostuvo.
La necesidad de los gobiernos locales y regionales que necesitan contratar con mayor eficiencia y transparencia, es el principal motivo por el cual es necesario contar con el apoyo de todos los grupos parlamentarios para hacer realidad esta Ley general de contrataciones públicas.
/MPG/
Fiscalía abrió proceso investigatorio contra Edgard Rodriguez García por el homicidio de 4 personas en Chaclacayo
Segunda Fiscalía Penal de Chosica (2. ° Despacho) abrió investigación preliminar contra Edgar Rodríguez García y los que resulten responsables del presunto homicidio de cuatro personas, ocurrido en un local de venta de comida en el distrito de Chaclacayo.
Como parte de las diligencias, se dispuso tomar las declaraciones del investigado, quien se encuentra detenido, y de testigos; recabar los resultados de las pericias y necropsias; obtener imágenes de las cámaras de vigilancia y del celular hallado en el lugar de los hechos.
/PE/
Fue conformada la comisión encargada del seguimiento a los Juegos Panamericanos Lima 2027
La Comisión de Educación, Juventud y Deportes aprobó, esta mañana, la conformación de la Comisión Especial encargada del seguimiento a la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027 hasta el término del actual periodo parlamentario.
Dicha comisión será presidida por el congresista José Williams Zapata (Avanza País) e integrada por los parlamentarios Roberto Chiabra León (APP), Germán Tacuri Valdivia (BMCN), Raúl Huamán Coronado (FP) y Eduardo Castillo Rivas (FP).
Cabe señalar que, con fecha 01 de abril del presente año, el Consejo Directivo del Congreso acordó que la moción de Orden del Día N° 10683 a propuesta de la bancada de APP, que planteaba la conformación de la Comisión Especial encargada del seguimiento a la organización de los Juegos Panamericanos y Panamericanos Lima 2027, sea vista por la Comisión de Educación, Juventud y Deportes.
Proyecto Legado e IPD
Precisamente sobre el tema, se presentó el director ejecutivo del Proyecto Especial Legado, Carlos Zegarra Presser y el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Guido Flores Marchan, quienes expusieron las acciones que vienen realizando con relación a los espacios deportivos y la preparación de atletas, respectivamente.
Con relación al Proyecto Especial Legado, los miembros de la comisión coincidieron en que era necesario instar a la Presidencia del Consejo de Ministros (entidad a la que se encuentra adscrita) la conformación del comité organizador de los Juegos Panamericanos 2027, a fin de iniciar los trabajos con tiempo.
Por su parte, el parlamentario Roberto Chiabra León (APP) señaló que la infraestructura deportiva para los atletas de alto rendimiento también debería ser escenario del semillero de futuros atletas nacionales.
/NDP/PE/
Perú y Ecuador trabajan juntos para controlar el tráfico de armas ligeras en la frontera
A fin de reforzar los mecanismos de control en la frontera con Ecuador frente a la circulación de armas personales pequeñas y municiones, el Ministerio de Relaciones Exteriores realizó un taller sobre el ingreso de este tipo de objetos.
El encuentro, realizado a través de la Comisión Nacional contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados, contó con la participación de 40 representantes de Perú y Ecuador.
El ‘Taller de capacitación binacional Perú-Ecuador sobre el control de las armas convencionales, especialmente las armas pequeñas y ligeras y sus municiones para prevenir y combatir su tráfico ilícito’, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de las fuerzas del orden, Poder Judicial, Fiscalía y aduanas de la frontera entre ambos países en el campo mencionado.
Ello en razón de que las armas pequeñas y ligeras y sus municiones son las que mayor daño ocasionan a las víctimas de su uso.
Estas, mayormente, son utilizadas por organizaciones relacionadas al narcotráfico, el terrorismo, el sicariato y la delincuencia organizada transnacional.
/PE/
Pensión de alimentos: PJ recuerda que beneficio alcanzaría hasta los 28 años
La pensión de alimentos para hijos mayores de edad se extendería hasta los 28 años, recordó la jueza Graciela Cuadrado Arizmendi, del Décimo Juzgado de Familia de la Corte de Lima Sur, quien añadió que dicha medida se establecería siempre y cuando estén estudiando, sigan una profesión u oficio de forma exitosa y sean solteros.
La magistrada enfatizó que el aumento de la pensión es posible si se justifica una mayor necesidad o una discapacidad física, pero subrayó que el hecho de que el hijo trabaje y tenga ingresos propios no lo exime automáticamente de recibir la pensión.
“Esa es la condición, y que no desaparezca el estado de necesidad”, remarcó la magistrada, quien precisó que así está establecido en el artículo 424 del Código Civil peruano. No obstante, indicó que cada caso se evaluará individualmente para determinar si procede la exoneración de la pensión.
Incluso en situaciones donde el hijo tenga hijos propios, siempre y cuando continúe sus estudios de manera exitosa, podría seguir recibiendo el apoyo financiero de sus progenitores.
El artículo 472 del Código Civil detalla que la pensión de alimentos abarca necesidades como sustento, vivienda, vestimenta, educación, atención médica y recreación.
/PR/
Perú tomará medidas inmediatas para evitar baja de flujo de turistas desde México
El titular de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, afirmó que la Cancillería viene tomando medidas inmediatas con la finalidad de evitar la baja del flujo de turistas provenientes desde México.
Estas declaraciones las ofreció tras ser consultado por la decisión del Perú de solicitar visa temporal a todos los ciudadanos mexicanos, en reciprocidad por el mismo pedido que realiza México a nuestros compatriotas.
"Estamos tomando medidas inmediatas hemos tomados dos o tres en nuestros consulados en México para asegurar progresivamente un flujo de turistas que no afecte nuestra economía, la Cancillería actúa preventivamente con un comité de crisis en este caso y haciendo los esfuerzos necesarios", precisó.
En ese sentido, afirmó que lamenta la decisión unilateral tomada por México, respecto a solicitar una visa temporal a los ciudadanos peruanos.
"Esta medida afecta los principios y valores de la Alianza del Pacífico que garantiza el libre tránsito de personas y bienes", aseguró.
Asimismo, indicó que la Cancillería hace eco del malestar y las dificultades que vienen sufriendo miles de peruanos que están acudiendo a la embajada de México a solicitar esta visa "y no están siendo atendido como debería ser".
Además, adelantó que estas medidas inmediatas, una vez estén terminadas y a punto de ser implementadas, serán dadas a conocer a toda la población.
El canciller ofreció breves declaraciones a la prensa tras participar en el evento "China - APEC: perspectivas y oportunidades para el Perú en el actual entorno internacional", organizado por la Cámara de Comercio Peruano - China.
/DBD/
Mininter inaugura encuentro sobre creación de red de alertas migratorias
El ministro del Interior, Walter Ortiz, inauguró el encuentro para la creación de la Red de Alertas Migratorias en la Región para establecer lazos de cooperación en materia de intercambio de información de seguridad a fin de prevenir la delincuencia y el control de los flujos migratorios.
Este evento, que se desarrollará hasta el 11 de abril, es organizado por Superintendencia Nacional de Migraciones y el Programa Eurofront.
Walter Ortiz destacó que este encuentro es un hito crucial para establecer mecanismos efectivos y colaborativos de intercambio de alertas e información de seguridad.
"Las propuestas contribuirán a fortalecer capacidad para responder frente al crimen transnacional", manifestó.
También, remarcó que el trabajo conjunto permitirá establecer un mecanismo de alertas migratorias más efectivo.
"Esta red de alertas también facilitará el tránsito de millones de ciudadanos que cruzan nuestras fronteras con fines de turismo, trabajo e inversiones", aseguró.
De igual modo, consideró como muy interesante la propuesta del Perú, expresada por Migraciones, para evaluar incluir los datos biométricos en las consultas de alertas migratorias con la finalidad de mitigar el riesgo de suplantación de identidades en el control migratorio.
En el evento, vienen participando el superintendente de Migraciones, el director de Eurofront, el embajador de la Unión Europea en el Perú, así como el alcalde de Miraflores.
Además, cuenta funcionarios de Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, Paraguay y Uruguay, así como de oficiales y suboficiales de la Policía Nacional del Perú.
/DBD/