JNE dispensa a ciudadanos con discapacidad que no sufragaron
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispensará a los ciudadanos en condiciones de discapacidad física, mental o intelectual que no acudieron a sufragar en las Elecciones Regionales y Municipales del 7 de octubre último.
Este beneficio se otorgará a las personas que estén inscritas en el registro del Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis) o hayan declarado su estado de discapacidad ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Si están registrados en el Conadis, esta organización deberá enviar a la Oficina de Servicios al Ciudadano del JNE su padrón de afiliados para que se aplique de oficio la dispensa correspondiente.
En caso de que los ciudadanos con impedimento físico o sensorial no estén registrados en el Conadis, ni tampoco hayan declarado ese estado ante el Reniec, únicamente deberán presentar ante el JNE un certificado médico de discapacidad.
La decisión del JNE concuerda con el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, que se conmemora mañana martes 16 en nuestro país.
/ES/Andina/
Congreso archiva denuncia contra Héctor Becerril
La Comisión Permanente del Congreso decidió archivar el informe que proponía una denuncia constitucional contra el legislador de Fuerza Popular, Héctor Becerril, por presunto tráfico de influencias y cohecho activo genérico por el caso de los CNM audios.
El acuerdo fue adoptado con 17 votos a favor, diez en contra y cero abstenciones, tras un debate de casi dos horas.
La disposición coincide con el acuerdo resuelto la semana pasada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que rechazó el informe que recomendaba acusar a Becerril.
En esa oportunidad, la subcomisión desestimó también la recomendación de inhabilitar y destituir al referido parlamentario de Fuerza Popular por cinco años.
/RH/Andina/
Una verdadera educación pasa por equiparar oportunidades entre hombres y mujeres
El presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó hoy que una verdadera educación pasa por darle las mismas oportunidades y posibilidades de desarrollo a las mujeres en igualdad con los hombres.
Durante la inauguración de las instalaciones remodeladas del colegio Esther Cáceres Salgado, destacó la cultura cívica que se viene inculcando en las instituciones educativas.
“Hacer educación de verdad es darles la misma posibilidad a las mujeres, me han demostrado el gran potencial que tienen, todo depende de dar oportunidades y depende de ustedes que estén dispuestas a esforzarse para llegar a los cargos importantes”, manifestó.
En ese sentido, instó a las estudiantes de este colegio femenino a que desde sus aulas salga la nueva alcaldesa o presidenta del Perú, por lo que es importante la cultura cívica para llegar a la excelencia.
/RH/Andina/
Congreso rechazó admisión de moción de censura contra Mesa Directiva
El pleno del Congreso de la República no admitió a trámite la moción de censura presentada contra la Mesa Directiva encabezada por Daniel Salaverry.
La moción requería 58 votos para prosperar sin embargo, al ser sometida a votación, solo tuvo 32 votos a favor, 68 en contra y una abstención.
La sesión plenaria fue conducida por Víctor García Belaunde, pues según la práctica parlamentaria, en esos casos la Mesa Directiva cederá la conducción a los miembros de la lista de candidatos que quedó en segundo lugar durante el proceso de elección.
La moción fue presentada y sustentada por la congresista Marisa Glave, por poner a debate en el pleno del jueves pasado la ley que permite la libertad vigilada para los adultos mayores.
/LQ/Andina/
Kenji y su madre Susana Higuchi visitaron a Keiko en la Prefectura
Kenji Fujimori llegó hasta la sede policial de la Prefectura de Lima junto a su madre Susana Higuchi para visitar a su hermana Keiko Fujimori quien cumple su quinto día de arresto preventivo.
Ambos ingresaron a la sede de la División de Investigación de Alta Complejidad (DIVAC) sin dar declaraciones a la prensa.
Esta visita se produce luego del llamado formulado por el expresidente Alberto Fujimori para la unidad de sus hijos, distanciados por diferencias en el liderazgo de Fuerza Popular.
Tras conocerse este mensaje, Keiko Fujimori publicó una carta en sus redes sociales en la cual señala que estos momentos deben servir para reflexionar y unirse por encima de sus problemas.
“Lamento que a política haya hecho daño a mi familia. Esta es una oportunidad para un nuevo comienzo”, escribió.
/MR/Andina/
Monseñor Cabrejos insta a trabajar por el Perú
El presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Miguel Cabrejos, invocó a los tres poderes del Estado y a la ciudadanía a trabajar por el bienestar del país.
Desde el Vaticano, el monseñor afirmó que existe una crisis política y malestar de la población por esta situación. En ese sentido, demandó trabajar de manera "sincera" por el bien común del Perú.
"En el Perú hay una gran crisis política. Hay un gran malestar en la sociedad peruana en todos los niveles. La invocación es que todos los peruanos, autoridades y los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial debemos pensar en trabajar por el Perú, por el llamado bien común, no por un mal común. Trajemos sinceramente por el país", dijo en enlace telefónico con TV Perú.
Cabrejos Vidarte, quien participó junto a otros obispos peruanos de la canozación de siete nuevos santos en la plaza San Pedro, consideró como un evento significativo esta ceremonia sobre todo la de Pablo VI y de monseñor Óscar Arnulfo Romero de El Salvador.
"Para nosotros es significativo la canonanización Pablo VI y monseñor Óscar Arnulfo Romero de El Salvador. Estos dos son los más cercanos y conocidos para la vida contemporánea de nuestra sociedad", señaló.
/MO/ /TV Perú/
Aprobación del presidente Vizcarra sube a 61%
La aprobación a nivel nacional del presidente de la República, Martín Vizcarra, subió en octubre a 61%, lo que representa un incremento de 16 puntos en relación con el mes anterior, según se observa en la última encuesta de la empresa Ipsos.
Dicho sondeo publicado por el diario El Comercio, indica que un 28% desaprueba la gestión de Martín Vizcarra.
Este porcentaje también representa un descenso respecto del último mes de septiembre, donde un 44% de los entrevistados lo desaprobaban.
El 40% de quienes aprueban la gestión de Vizcarra lo hacen porque consideran que está trabajando para combatir la corrupción.
Mientras que el 33% afirman que tiene buenas ideas o planes, según se observa en la mencionada encuesta.
Además, el 22% afirma que respalda al presidente Martín Vizcarra por su capacidad de concertación y diálogo.
En cuanto a la gestión del primer ministro César Villanueva, un 28% la aprueba y esto significa un aumento de 10 puntos porcentuales respecto de la encuesta del mes pasado.
Respecto al titular del Congreso, Daniel Salaverry, el 16% aprueba su desempeño al mando del Legislativo. Ha crecido cuatro puntos porcentuales respecto del último sondeo de septiembre, donde llegaba al 12%
Ficha técnica
Encuesta Nacional Urbano-Rural realizado por Ipsos Perú
Muestra: 1,253 entrevistados
Fecha: 10 al 12 de octubre
Margen de error: +/- 2,77%
Sistema de muestreo: probabilístico polietápico
/MO/ /Andina/
Congresista Bruce pidió al Ejecutivo observar ley que libera a mayores de 65 años
El congresista Carlos Bruce pidió al Ejecutivo observar la ley que permite la liberación de presos mayores de 65 años, aunque reconoció que se trata de una decisión exclusiva de dicho poder del Estado.
“Nuestra bancada votó en contra, creemos que la ley tiene muchos errores y defectos por la testarudez de no analizarla técnicamente antes en la Comisión de Justicia”, declaró el parlamentario a la Agencia Andina.
Bruce sostuvo que la observación podría ser parcial o total; de ser el primer caso se incluirían correcciones y volvería al Parlamento para su consideración.
Cabe recordar que el último jueves, el pleno del Congreso aprobó una ley que establece la modalidad de ejecución humanitaria de la pena, a través de la cual los adultos mayores desde los 65 años podrán cumplir su condena en su domicilio, con un grillete electrónico.
/LQ/Andina/
Keiko Fujimori: 71% de peruanos considera justificada su detención preliminar
Un 71% de peruanos consideró que la detención preliminar de Keiko Fujimori es justificada, reveló una última encuesta nacional de Ipsos Perú difundida por El Comercio.
Además, el 21% señaló que la detención de la excandidata presidencial no se justifica y 8% no precisó su respuesta.
Para el 75% de entrevistados, Fujimori Higuchi es culpable de los delitos que se le atribuyen en la investigación por los aportes recibidos en la campaña de 2011 y ser la jefa de una organización criminal.
Cabe señalar que, la lideresa de Fuerza Popular investigada por presunto lavado de activos, fue detenida el pasado miércoles y a la fecha permanece recluida en la Prefectura de Lima.
La encuesta también señala que, la culpabilidad atribuida a Keiko Fujimori varía según el nivel socioeconómico: 89% en el nivel A, 81% en el B, 78% en el C, 70% en el D y 65% en el E.
Ficha técnica
Encuesta nacional urbana. Sistema de muestreo: probabilístico polietápico
Muestra: 1,041 entrevistados
Fecha de realización: del 10 al 12 de octubre de 2018
Margen de error: +/- 3,04%
Nivel de confianza: 95%
Universo: hombres y mujeres de 18 años a más.
/LQ/Andina/
Admiten a trámite hábeas corpus presentado a favor de Alberto Fujimori
El Undécimo Juzgado Especializado en lo Penal de Lima admitió a trámite un hábeas corpus a favor de Alberto Fujimori y contra el magistrado del Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema, Héctor Hugo Núñez Julca.
El recurso fue presentado por el ciudadano Víctor Manuel Otoya Petit, quien considera que se quebrantó el derecho a la libertad persona, debido proceso y los derechos conexos de Fujimori Fujimori.
En tal sentido, solicita la nulidad de la resolución N° 10, de fecha 3 de octubre de 2018, que declaró nula la resolución suprema 281-2017-JUS que otorgo el indulto a Alberto Fujimori, argumentando que "se ha afectado el derecho a la libertad y debido proceso”.
El Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema declaró fundado el pasado 3 de octubre el pedido de la parte civil de no aplicación del indulto humanitario en favor del expresidente.
Asimismo, el referido órgano judicial dictó también las órdenes de ubicación y captura contra el exmandatario, a fin de que sea reingresado al establecimiento que designe la autoridad penitenciaria.
/ES/Andina/