En natalicio de Fernando Belaúnde, Acción Popular gana alcaldía de Lima
Coincidentemente un 7 de octubre, el mismo día que se recuerda el natalicio del ex presidente Fernando Belaúnde Terry, fundador de Acción Popular, este partido logra colocar a Jorge Muñoz como virtual alcalde de Lima.
Belaúnde Terry nació el 7 de octubre de 1912 y durante su carrera demócrata fue fundador de Acción Popular, uno de los partidos más representativos en la historia reciente de la política nacional.
Jorge Muñoz ganó las elecciones a la Municipalidad de Lima con Acción Popular, partido de algunos conocidos políticos como Yonhy Lescano y Victor Andrés García Belaúnde.
Cabe señalar que Jorge Muñoz no es el primer alcalde de Lima por Acción Popular, anteriormente Eduardo Orrego Villacorta también fue burgomaestre por el partido de la lampa.
/LD/
Ministerio Público intervino a más de 30 personas durante las elecciones regionales y municipales
El Ministerio Público realizó más de 4 mil operativos durante el desarrollo de las Elecciones Regionales y Municipales, llevadas a cabo hoy en todo el país. Según informó el Observatorio de Criminalidad, hasta la hora fijada para el cierre de los centros de votación, 37 personas fueron intervenidas, 34 adultos y tres menores de edad, por presuntos ilícitos penales.
De estas intervenciones, 59.5% corresponde al presunto delito de suplantación de votantes, tipificado en el artículo 357° del Código Penal. Los distritos fiscales de Huancavelica, La Libertad, Pasco, Huánuco y Cajamarca, registraron la mayor incidencia de estos casos.
Asimismo, 10 personas fueron intervenidas cuando realizaban propaganda electoral en horas prohibidas, según lo establecido en el artículo 389° de la Ley Orgánica de Elecciones. Cuatro casos fueron reportados en Ayacucho y dos en Cusco, mientras que en Apurímac, Junín, La Libertad y Piura se registró una persona intervenida, respectivamente.
Entre otras intervenciones realizadas por los 6 mil 500 fiscales que cubrieron los 34 distritos fiscales del país, destacaron dos por inducción a no votar o hacerlo en sentido determinado, establecido en el Art. 356° del Código Penal; uno por publicidad ilegal del sentido del voto, contraviniendo el Art. 358° del Código Penal; otro por atentado contra el derecho de sufragio, de acuerdo al Art. 359° del Código Penal y uno adicional por incumplimiento de la ley seca.
Mientras tanto, en Lima Metropolitana, Callao y Ventanilla no se registraron incidentes hasta el cierre del proceso electoral.
El gerente del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, Juan Huambachano Carbajal, indicó que se continuarán desarrollando acciones de monitoreo a nivel nacional, priorizando las provincias y distritos de mayor riesgo, a través de diversos sistemas de comunicación en tiempo real con los 34 distritos fiscales y 196 provincias de todo el país.
/ES/NDP/
JNE detecta 110 incidencias durante elecciones regionales y municipales
De acuerdo con un reporte de la Central de Operaciones del Proceso Electoral (COPE) de la institución, los fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) detectaron en todo el país 110 incidencias durante las elecciones regionales y municipales,
El informe indica que 100 de dichas incidencias, es decir el 90.9 por ciento, fueron consideradas moderadas y se resolvieron a la brevedad sin alterar el proceso, en tanto seis fueron graves y cuatro leves.
Se consideran incidencias moderadas a aquellos actos que alteraron temporalmente la jornada, pero que fueron superados, entre los que se puede mencionar a personeros que hicieron propaganda electoral o ciudadanos que interrumpieron la instalación de las mesas. Los casos graves ocurrieron en Loreto, Amazonas, Lambayeque y Ancash.
Con mayores casos de incidencias registrados figuran Lima Metropolitana (49), Junín (9), La Libertad (7), Lima provincias (6), Amazonas (6), Cusco (5), Piura (5), Arequipa (4) y Cajamarca (4).
Para las labores de fiscalización, el máximo organismo electoral desplazó en todo el país a 8 450 especialistas que velaron por el cumplimiento de las garantías electorales y la legalidad del ejercicio del sufragio en los comicios.
Dicho personal estuvo en los locales de votación instalados en todo el territorio nacional para asegurar el buen desarrollo de los comicios en los que se eligieron a 12 966 autoridades regionales y municipales.
En cumplimiento de sus atribuciones, los fiscalizadores del JNE velaron por el cumplimiento de las disposiciones electorales con la finalidad de que no se produzcan hechos que afecten las garantías del proceso, y participaron en los operativos de cumplimiento de restricciones de propaganda electoral, ley seca, entre otros.
En horas de la mañana, el presidente del JNE, doctor Víctor Ticona Postigo, destacó la participación cívica de la ciudadanía que concurrió a sufragar e instalar las mesas de votación, así como el trabajo coordinado de los organismos del sistema electoral para el normal desarrollo de un proceso de alta envergadura y complejidad.
/ES/NDP/
Daniel Salaverry pide a las autoridades electas cumplir con su palabra
Mediante sus redes sociales, el presidente del Congreso, Daniel Salaverry pidió a las autoridades electas en estos comicios a actuar de manera transparente y cumplir con su palabra.
El titular del Poder Legislativo felicitó a quienes acudieron a las urnas a cumplir con su deber cívico e hizo una mención especial a los miembros de mesa por ayudar a llevar a cabo esta fiesta democrática.
/ES/Andina/
Jorge Muñoz es el virtual nuevo alcalde de Lima
Según los sondeos a boca de urna realizados por diversas encuestadoras del país, el candidato por Acción Popular, Jorge Muñoz, sería el virtual ganador de las elecciones en Lima Metropolitana.
El resultado de la empresa encuestadora se da luego de cerrarse las mesas de votación hace algunos minutos.
Según el sondeo de Ipsos Perú, Muñoz logró 32.4%, seguido por Daniel Urresti de Podemos Perú (21.1%), Renzo Reggiardo de Perú Patria Segura (9.9%), Alberto Beingolea del Partido Popular Cristiano (4.3%), Juan Carlos Zurek de Somos Perú (4.2%), Ricardo Belmont de Perú Libertario (4%) y Jaime Salinas de Alianza para el Progreso (3.9%).
/ES/Andina/
Jefe de la ONPE reportó instalación de más de 74 mil mesas de sufragio
En un informe preliminar de la jornada electoral, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Manuel Cox, informó que pasado el mediodía, a nivel nacional, llegaron a instalarse 74 462 (92.00%) mesas de sufragio del total de 80 940 previstas.
Respecto a la conformación de las mesas, explicó que fueron constituidas por 157 373 (70.45%) miembros de mesa titulares, 58 164 (26,04%) miembros de mesa suplentes y por 7 849 ciudadanos tomados de la cola.
Cox explicó que estos porcentajes podrían variar dado que aún resta el reporte de mesas de sufragio ubicadas en localidades lejanas y difícil acceso.
El jefe de la ONPE felicitó a la ciudadanía por su participación cívica y agradeció a los miembros de mesa por su responsabilidad en conducir las mesas de sufragio a nivel nacional.
/RH/NDP/
Ordenan detención preliminar de candidato a la región Callao
En el marco de una investigación que presuntamente lo vincularía a una organización criminal, el Poder Judicial dictó la detención preliminar del candidato al gobierno regional del Callao Dante “Kiko” Mandriotti.
El abogado de Mandriotti, Juan Carlos Alvarado, manifestó estar sorprendido y preocupado por esta situación y atribuyó a la organización política Chim Pum Callao de estar detrás de todo.
Según refirió, la denuncia fue propiciada por la Municipalidad de Ventanilla, cuyo alcalde Omar Marcos, está relacionado con dicha agrupación.
Para el letrado, todo esto ha sucedido al tener conocimiento de que su defendido podría ser el próximo gobernador del Callao tras las elecciones de mañana.
Alvarado aclaró que Mandriotti, del movimiento Por ti Callao, no tiene orden de captura sino detención preliminar por 15 días, mientras se recaudan los medios probatorios para sustentar la acusación.
/ES/Andina/
Multas por no votar oscilan entre 20.75 y 83 soles
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) actualizó la tabla de multas a nivel nacional y por nivel de pobreza que se aplicara en este año para los ciudadanos que no concurran a votar, no asistan o se nieguen a desempeñar el cargo de miembro de mesa.
En resolución del Pleno de este organismo se señala que el monto de las multas se ha establecido de acuerdo con una clasificación hecha por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y conforme a la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que en este año se incrementó a 4 150 soles.
Así, los ciudadanos que no acudan a sufragar deberán pagar 83 nuevos soles si provienen de una zona considerada no pobre (2 por ciento de la UIT para el año 2018).
Si los electores proceden de circunscripciones catalogadas como pobre no extremo, deberán cancelar 41.5 soles (1% de la UIT), mientras que los de zonas de pobreza extrema deberán abonar 20.75 soles (0.5% de la UIT).
En el caso de los miembros de mesa, titulares y suplentes que no cumplan con su deber, la multa única en los tres niveles sociales es de 207.5 soles. A los electores que se nieguen a integrar las mesas de sufragio se les aplicará el mismo monto.
Si un miembro de mesa, titular o suplente, no acude a cumplir su deber y tampoco vota, deberá pagar los 207.5 soles más la multa por omisión al sufragio, según la escala por niveles de pobreza.
Además, los ciudadanos que no cumplan con estas penalidades estarán impedidos de efectuar cualquier trámite administrativo, conforme lo estipula la Ley 28859, que suprime las restricciones civiles, comerciales, administrativas y judiciales y establece las multas electorales.
/ES/NDP/
Este martes se debatirá el informe que recomienda la destitución de Pedro Chavarry
Este martes 09 de octubre a las 9:00 am la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales debatirá el informe del congresista Juan Sheput, que recomienda la destitución del fiscal de la Nación, Pedro Chávarry.
"Espero que el Congreso siga en la línea de la lucha frontal contra todo indicio de corrupción", señaló el parlamentario de la bancada Peruanos por el Kambio.
El informe recomienda la destitución e inhabitarían de Chávarry por 10 años tras su eventual aprobación pasará a la Comisión Permanente del Parlamento.
/ES/Andina/
Tribunal de Honor del Pacto Ético pide participación responsable y pacífica
El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral pidió al electorado a participar de manera activa, responsable y pacífica en las elecciones regionales y municipales de este domingo, en las que se elegirán a 12 966 autoridades que guiarán los destinos de sus respectivas localidades en los próximos cuatro años.
En su Declaración N° 3, esta instancia recuerda que la participación en estos comicios debe estar motivada por un sentido del deber, pero esencialmente por el reconocimiento de que el ejercicio del derecho de sufragio es una expresión de la ciudadanía que contribuye a la consolidación del sistema democrático.
Asimismo, invoca a los candidatos, candidatas y organizaciones políticas a honrar los compromisos asumidos en el Pacto Ético Electoral, en el marco del respeto a los principios y valores democráticos contenidos en él.
Suscriben el documento los doctores Enrique Bernales Ballesteros (presidente), Ulises Montoya Alberti (vicepresidente), Violeta Bermúdez Valdivia y Oswaldo Hundskopf Exebio.
/ES/NDP/