Proponen archivar denuncia a Duberlí Rodríguez
El congresista Mario Mantilla informa en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales sobre la denuncia constitucional en contra del expresidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, por haber, presuntamente, participado en una organización criminal entendida como un grupo estructurado para realizar actividades delictivas.
Señaló que no era responsabilidad de él identificar los focos de corrupción porque hay otras instancias. La imputación que se le ha hecho, dijo, es que el denunciado participó en un almuerzo o cena, pero no se ha podido acreditar que ahí se concertó algún hecho delictivo.
Propuso que se archive la denuncia que fuera presentada por la congresista Yeni Vilcatoma.
La sesión del martes 9 la preside el titular de este grupo, congresista César Segura, quien dio a conocer la licencia solicitada por el legislador César Vásquez (APP), ponente de la acusación constitucional en contra de Héctor Becerril.
Por esta razón, el primer tema de agenda quedó postergado para la próxima sesión. Sin embargo, la congresista Milagros Salazar pidió que se suspenda la sesión hasta que llegase Vásquez Sánchez.
"Toda la semana se ha paseado por todos los medios despotricando contra nosotros (FP) y ahora no viene a sustentar su informe ", acotó. Por su parte, Javier Velásquez Quesquén pidió que continúe la sesión, dando pase a la intervención de Mario Mantilla.
/MR/
Contraloría anuncia implementación progresiva en el control municipal
La Contraloría General anunció que se han adoptado medidas para reforzar la presencia del control gubernamental en más de 1,500 municipalidades distritales de todo el país que carecen de Órgano de Control Institucional (OCI) y que requieren un acompañamiento para contribuir a garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos asignados.
A través de la Resolución de Contraloría, se autorizó a los Órganos de Control Institucional de las municipalidades provinciales a realizar servicios de control simultáneo y posterior y servicios relacionados, como la evaluación de denuncias, en aquellas municipalidades distritales de su circunscripción territorial que no cuenten con OCI.
En todo el país, los OCI de las municipalidades provinciales enviarán comisiones de control que se instalarán temporalmente en las municipalidades distritales sin OCI, para verificar y fiscalizar aquellos temas más relevantes para la ciudadanía, debido a su impacto social y/o económico.
/MR/NDP/
Presidente Vizcarra aseguró coordinación permanente con virtual alcalde de Lima
El presidente Martín Vizcarra aseguró que habrá una coordinación permanente con el virtual alcalde de Lima, Jorge Muñoz, a fin de enfrentar y solucionar en conjunto los problemas de la capital peruana.
Tras concluir la reunión sostenida en Palacio de Gobierno, dijo que en esta participó inicialmente el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva.
Asimismo, dijo que se incorporaron funcionarios que trabajarán con Muñoz y los ministros de Transportes, Vivienda, Interior, Desarrollo e Inclusión Social y Cultura, con quienes tendrá relación más directa en esta coordinación permanente entre Gobierno y municipalidad.
/MR/Andina
Presidente Vizcarra anunció convocatoria a referéndum
El jefe de Estado, Martín Vizcarra convocó referéndum para el próximo 9 de diciembre, a fin de aprobar las cuatro reformas constitucionales que presentó el Ejecutivo al Congreso.
Durante una ceremonia llevada a cabo en Palacio de Gobierno, se dio cuenta del Decreto Supremo que convoca la referida consulta ciudadana.
En la actividad, el presidente Vizcarra estuvo acompañado por el jefe del Gabinete Ministerial, César Villanueva; y los ministros de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio, y de Justicia, Vicente Zeballos.
Los proyectos que serán sometidos a referéndum son la nueva conformación de la Junta Nacional de Justicia (antes Consejo Nacional de la Magistratura), la no reelección inmediata de congresistas, el retorno de la bicameralidad en el Parlamento y el financiamiento privado a los partidos.
/MR/Andina/
Presidente Vizcarra anuncia hoy convocatoria a referéndum
El jefe de Estado, Martín Vizcarra, suscribirá hoy el Decreto Supremo que convoca al referéndum, para el próximo 9 de diciembre, con el fin de que los ciudadanos puedan pronunciarse sobre cuatro reformas constitucionales planteadas por el Poder Ejecutivo.
Dicha actividad se llevará a cabo en la sede de Palacio de Gobierno a las 07:30 horas.
De acuerdo con lo expresado anteriormente por el presidente Martín Vizcarra y otros integrantes del Ejecutivo, se espera que el referéndum se realice el 9 de diciembre próximo.
/MR/Andina
TC iniciará mañana el debate sobre la ley de publicidad estatal
El titular del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Blume, sostuvo que mañana martes los magistrados del mencionado tribunal, iniciaran el debate sobre la ley que prohíbe la publicidad estatal en medios de comunicación privados.
"Ya se ha convocado a sesión del pleno (del TC) para empezar el debate el día de mañana. Se va a escuchar al ponente que lleva un proyecto de resolución y se va a debatir", indicó Blume.
El magistrado destacó que, en algunos casos, el mismo día que se lleva a cabo el primer debate del ponente a cargo se podría tomar una decisión.
“A partir de mañana se ingresa al debate y queda a decisión (del pleno del TC ) que se tomaría, como yo dije, hacia mediados de este mes”, sostuvo Blume.
/MR/Andina
Vizcarra: El Perú vive una etapa de reafirmación de valores democráticos
Los urgentes cambios en el sistema judicial no solo permitirán luchar firmemente contra la corrupción y acabar con malas prácticas y vicios, sino construir un sistema judicial eficaz, oportuno, transparente, eficiente y libre de corrupción, afirmó hoy el presidente Martín Vizcarra.
Aseguró que la reforma política busca mejorar los niveles de representación, fortalecer el sistema democrático y recuperar la confianza de la población en las instituciones, lo que contribuirá a la gobernabilidad del país en el corto, mediano y largo plazo.
Ello, durante su discurso de orden en la ceremonia por el 197 Aniversario de la Marina de Guerra del Perú y el 139 Aniversario del Combate de Angamos, realizado en la Plaza Miguel Grau del Callao.
“Tenemos muy claro el camino de reformas que necesita el Perú, y estamos dando pasos firmes hacia el país que merecen todos los peruanos: Un país sin corrupción, con instituciones sólidas, desarrollado y justo. Sabemos que ese camino no es fácil, pero estamos convencidos de que escuchando a los peruanos de costa, sierra y selva, podremos llevarlas adelante”, enfatizó.
/MR/Andina
Ministros de Defensa de Perú y Chile sostienen reunión bilateral
El ministro de Defensa de Perú, José Huerta, junto a su homólogo chileno, Alberto Espina, sostuvieron una reunión bilateral en la ciudad de Cancún, México, donde trabajaron diversos temas de importancia para ambos países.
La cita, que el ministerio calificó de fructífera, se realizó en el marco de la XIII Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas que se desarrolla en territorio mexicano entre hoy y mañana.
A través de su cuenta oficial de Facebook, el sector Defensa remarcó que Huerta y Espina trabajaron diversos temas, entre ellos, la cooperación en gestión de riesgo de desastres.
Asimismo, el ministro sostuvo un importante diálogo con el secretario de Defensa de los Estados Unidos, James Mattis.
/MR/Andina
Vizcarra: Reformas permitirán recuperar la confianza de la población en sus instituciones
El presidente Martín Vizcarra afirmó que las reformas recientemente aprobadas por el Congreso permitirán hacerle frente a la corrupción y recuperar la confianza de la población en las instituciones.
“El Perú vive una etapa de reafirmación de sus valores democráticos, está decidiendo su futuro con entusiasmo y convicción; por ello, el próximo 9 diciembre los peruanos se pronunciarán en el referéndum sobre reformas fundamentales para el país”, enfatizó.
Durante la ceremonia por el aniversario de la Marina de Guerra, el mandatario reconoció que el camino no es fácil pues todos los días se encuentran obstáculos, pero hay el convencimiento de que escuchando a los peruanos se pueden llevar adelante las reformas.
“Por eso en dos meses los ciudadanos definirán si cada una de las reformas propuestas por el Ejecutivo, y modificadas por el Congreso, respetan o no voluntad ciudadana”, sostuvo el mandatario.
Las reformas mencionadas comprenden la nueva conformación del Consejo Nacional de la Magistratura, la no reelección inmediata de los congresistas, el retorno de la bicameralidad y el financiamiento de los partidos políticos en campaña.
/RH/Andina/
Muñoz:"Mañana nos reuniremos con el Presidente Vizcarra"
El virtual alcalde la ciudad de Lima, Jorge Muñoz, anunció que este martes sostendrá una reunión con el presidente de la República, Martín Vizcarra, para iniciar una agenda de trabajo conjunta en bien de la capital.
"Ayer mismo, el presidente (Martín Vizcarra) nos dio una llamada y vamos a reunirnos mañana para trabajar y preparar las cosas que vienen, primero vamos a ser el alcalde de los (Juegos) Panamericanos el 2019 que está a la vuelta de la esquina y después del Bicentenario", afirmó en una emisora local.
Cabe resaltar que, tras la realización de las Elecciones Regionales y Municipales del 2018, el candidato de Acción Popular alcanzó 36,31% de los votos válidos al 91,92% de las actas contabilizadas, según informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales en las primeras horas de hoy.
/LD/Andina/