Política

JNE condena crimen de candidato a alcalde en Huancavelica

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que preside el doctor Víctor Ticona Postigo, condenó el asesinato de Román Diego Ccente (50), candidato a la alcaldía del distrito de Palca por la organización Alianza para el Progreso, en la provincia y región Huancavelica.

En un oficio dirigido al ministro del Interior, el titular del máximo organismo electoral demandó una exhaustiva investigación que, a la brevedad, esclarezca las circunstancias del ataque que terminó con la vida de Diego Ccente y dejó también heridas a su esposa y dos hijas.

Asimismo, solicitó que, a través de la Policía Nacional, se brinde mayor seguridad a los postulantes a cargos públicos y demás actores electorales en este último tramo de la campaña, especialmente en las zonas de riesgo del país y donde se registre conflictividad social.

El doctor Ticona Postigo también invocó a las organizaciones políticas y a la población en general a rechazar de manera tajante la violencia, amenazas y acoso contra autoridades y candidatos que podrían suscitarse en los días previos al acto de sufragio.

/MR/ 

25-09-2018 | 13:04:00

Ministra Silvia Pessah presentó al Banco Mundial proyecto de Salud

La ministra de Salud, Silvia Pessah Eljay, presentó al Banco Mundial (BM) el programa de inversión para la transformación del sector Salud, que busca optimizar la implementación de las Redes Integradas de Salud (RIS) a nivel nacional.

Durante su viaje de trabajo a Estados Unidos, la ministra Pessah, sostuvo un encuentro con Daniel Dulitzky, gerente de Salud para América Latina del Banco Mundial (BM), organización multinacional que cooperará para perfeccionar los servicios públicos de salud en todo el país.

En la cita, se explicó que las Redes Integradas de Salud permitirán al Perú contar con un sistema de salud mucho más eficiente para poder descongestionar la demanda de pacientes en los hospitales, a través de la implementación de clínicas de urgencias y clínicas de familia.

Asimismo, el programa de inversión contempla la modernización de los sistemas de información y una logística central de medicamentos (integrada y en RED).

MR/NDP/

25-09-2018 | 12:52:00

Unidad de Salvataje de la PNP se prepara para temporada de verano 2019

La Unidad de Salvataje de la Policía Nacional del Perú (PNP) inició el 57° Curso de Capacitación de Salvavidas en Operaciones de Salvamento, Búsqueda y Rescate en el medio acuático, como parte de su entrenamiento con miras a la temporada de verano 2019.

Esta actividad, en la que los rescatistas pulen sus habilidades de cara al próximo verano, empezó el 19 de setiembre último, y cuenta con la participación de 99 agentes policiales, de los cuales 20 son oficiales y 75 suboficiales, además de 4 integrantes invitados de la Marina de Guerra del Perú.

El evento académico tiene una duración de tres meses y culminará el 15 de diciembre, día en que se inicia la nueva temporada de verano 2019.Durante todo el año, la brigada de búsqueda y rescate, integrada por salvavidas, pilotos de motos acuáticas y buzos, se mantiene en constante entrenamiento para acudir al llamado de cualquier emergencia.

/ES/NDP

24-09-2018 | 22:40:00

Remuneración del presidente Vizcarra no ha tenido incremento

A través de un comunicado, el Despacho Presidencial descartó un incremento en la remuneración del presidente Martín Vizcarra, monto que desde el 23 de marzo, fecha en que asumió sus funciones, no ha sufrido ninguna modificación.

También se precisó que la esposa del jefe de Estado, Maribel Díaz Cabello, viajó a Nueva York, Estados Unidos, como parte de la comitiva que acompaña al presidente Vizcarra ocasión del 73° Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Como integrante de la comitiva, corresponde a la Primera Dama la asignación de viáticos, al igual que a los demás integrantes de la comitiva, de acuerdo a la Ley 27619, Decreto Supremo 047-2002-PCM y la Resolución Ministerial N° 255-2002-PCM.

“Sin embargo, es conveniente indicar que la señora Díaz Cabello, ha solicitado de manera expresa, que no se realice el desembolso de recursos, por lo que nunca ha recibido pago alguno por concepto de viáticos”, asegura el comunicado.

/ES/Andina

24-09-2018 | 22:14:00

Defensoría pide a candidatos que participen en el debate organizado por JNE

La Defensoría del Pueblo lamentó la inasistencia de algunos candidatos y pidió una decidida participación en los futuros espacios de discusión, en respeto al derecho ciudadano a emitir un voto informado.

Considera que ante la proximidad de las Elecciones Municipales y Regionales 2018 es imprescindible que la ciudadanía conozca y se informe de manera transparente sobre diferentes propuestas y planes de gestión de las personas que aspiran a ejercer un cargo público de especial trascendencia.

Este organismo considera que resulta sumamente valiosa la promoción de espacios de debate público entre los y las postulantes, siendo esta una oportunidad para que expongan sus planteamientos ante el electorado, contribuyendo a la emisión de un voto informado.

/ES/NDP

24-09-2018 | 21:03:00

Jóvenes que hicieron el servicio militar emprenderán su propio negocio

Más de 400 jóvenes que sirvieron a la Patria a través del servicio militar voluntario vienen recibiendo conocimientos y habilidades para emprender su propio negocio, gracias a un taller organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de las Fuerzas Armadas (IESTPFFAA).

Este grupo de exsoldados son alumnos del IESTPFFAA, centro de formación técnico profesional adscrito al Ministerio de Defensa y donde reciben formación técnico profesional de manera gratuita en retribución al servicio brindado al país.

En mérito a una alianza con el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la PUCP, participan también del taller “Emprendiendo con éxito mi negocio”, creado precisamente para potenciar las habilidades emprendedoras de los licenciados de las Fuerzas Armadas, para que de esta manera encuentren mayores oportunidades de iniciar un negocio sostenible.

El taller está compuesto de dos módulos. El primero permitirá que los participantes determinen, a través de un autoconocimiento, su propio perfil como emprendedores, identificando sus características positivas y sus limitaciones para el emprendimiento. De esa manera, podrán verse a sí mismos como emprendedores exitosos.

En el segundo módulo trabajarán la elaboración de su propio plan de negocios, enfrentando su idea de negocio con la realidad concreta.Al finalizar ambos módulos, recibirán una constancia digital otorgada por el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 

El evento empezó el 20 de setiembre, pero continuará el 27 de septiembre y 4 de octubre, en el campus de dicha universidad.

/ES/NDP/

24-09-2018 | 20:40:00

Vizcarra: Cuidado del medio ambiente es una política de Estado

Desde Estados Unidos el jefe de Estado, Martín Vizcarra, afirmó que el cuidado del medio ambiente, con la finalidad de entregar un planeta sano a las futuras generaciones, es una política de Estado para su gobierno.

Durante su discurso ofrecido en el foro por la Semana del Cambio Climático de Nueva York, el jefe del Estado aseguró que el Perú continuará promoviendo acciones para luchar contra el cambio climático.

Asimismo, reafirmó el compromiso del Perú en el combate contra los efectos adversos ocasionados por este problema mundial.

“Tenemos la obligación moral de proteger nuestro planeta para las próximas generaciones y garantizar a nuestros ciudadanos el derecho a un medio ambiente sano. Esta es una convicción personal y una política de Estado, por lo que les aseguro que el Perú continuará promoviendo acciones a nivel nacional e internacional para luchar efectivamente contra el cambio climático”, manifestó.

Finalmente, indicó que su presencia en este foro responde a la necesidad de mantener el “momentum político” para combatir el cambio climático.

/MRG/Andina/

 

24-09-2018 | 16:02:00

Presidente Vizcarra inicia hoy actividades en los Estados Unidos

El jede de Esado, Martín Vizcarra, inicia desde hoy una serie de actividades en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, en el marco de las participación del Perú en la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas.

A las 8.15 horas locales (7.15 hora de Lima), el mandatario estará presente en un evento especial sobre el narcotráfico, en el cual intervendrán el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.

Posteriormente a las 9.15 horas (8.15 Lima) intervendrá en The Climate Week NYC, evento sobre el cambio climático que se desarrollará en el auditorio del diario estadounidense The New York Times.

Más tarde, a las 16.30 horas (15.30 Lima) tendrá una reunión bilateral con su homólogo de Cuba, Miguel Díaz Canel; mientras que media hora después, hará lo propio con el mandatario de Paraguay, Mario Abdo Benítez. Ambas citas se desarrollarán en la sede de las Naciones Unidas.

Luego, a las 19.00 horas (18.00 Lima) estará presente en la recepción organizada por el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump.

Finalmente , a las 19.30 horas (18.30 Lima), participará en la cena con la Americas Society and Council of the Americas.

/MR/Andina/ 

24-09-2018 | 12:48:00

Observarán proyecto de ley sobre hidrocarburos

La Ministra de Cultura, Patricia Balbuena, precisó que el Ejecutivo enviará sus observaciones al dictamen del proyecto de Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

Esta opinión, indicó, se centra en las observaciones y preocupaciones sobre la consulta previa y la extensión de los contratos.

Balbuena subrayó que la preocupación del Ejecutivo es principalmente que se garantice la consulta previa y los derechos colectivos.

"Lo que queremos es que la ley salga garantizando el derecho de las poblaciones, generalmente amazónicas e indígenas en la zona, para evitar conflictos" apuntó en declaraciones a la Agencia Andina.

Recientemente, la Comisión de Energía del Congreso aprobó el dictamen de la Ley Orgánica de Hidrocarburos el cual debe ser sometido a discusión en el Pleno del Congreso.

La Defensoría del Pueblo estimó que los cambios en la Ley Orgánica de Hidrocarburos afectarían la institucionalidad ambiental del país y debilitaría el rol rector del Ministerio del Ambiente.

/MO/ /Andina/

23-09-2018 | 17:46:00

Gobierno de Vizcarra cumple 6 meses de gestión

Durante los primeros 180 días del gobierno presidencial, el Ejecutivo, a través de sus 19 ministerios, adoptó una serie de medidas orientadas a mejorar la calidad de los peruanos y a construir un Perú más justo equitativo y sostenible.

Así, el Ministerio de Educación dispuso acciones concretas para asegurar el acceso sin distinción a un servicio educativo pertinente, oportuno y de calidad, que garantice un futuro de bienestar para los niños.

En ese sentido, se han transferido mil 300 millones de soles a los gobiernos regionales y locales para la ejecución de 2 mil escuelas en beneficio de 900 mil estudiantes de todo el país. Con ello, en lo que va del 2018, se ha superado el total de transferencias efectuadas durante todo el año pasado.

Se ha inaugurado 6 obras efectuadas por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) ubicadas en las regiones de Lima, San Martín, Cajamarca, Lambayeque y Tacna, por 96 millones de soles, para beneficiar a 7 mil 820 estudiantes.

Mientras que, con el programa de mejoramiento de la educación inicial, se ha logrado que las regiones de Ayacucho, Huancavelica y Huánuco cuenten con 122 instituciones educativas que benefician a 3 mil 427 estudiantes del nivel inicial de esas regiones.

Tan importante como la infraestructura física es asegurar que los estudiantes cuenten con un soporte emocional que les permita tener una convivencia basada en el respeto y la tolerancia.

Salud

El gobierno trabaja para dotar de un mayor número de hospitales y mejorar la atención para los pacientes en todas las regiones del país. 

En lo que va de la gestión del presidente Vizcarra, está en proceso la culminación de 49 nuevos establecimientos de salud, de los cuales 14 son hospitales ubicados en Lima, Huánuco, Pasco y San Martín; y otros 10 nosocomios provinciales.

Asimismo, están en marcha 34 proyectos que corresponden a centros y puestos de salud en las regiones de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Cajamarca, Pasco; y el instituto especializado contra el cáncer (IREN Junín).

Se aprobó el reglamento que regula el pago de compensaciones económicas al personal de salud al servicio del Estado. Con ello, más de 138 mil profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales de todo el país se verán beneficiados con las asignaciones por cumplir 20 o 30 años de labor ininterrumpida, el pago de subsidios por sepelio y luto, así como una compensación por tiempo de servicio (CTS).

Seguridad

Otro aspecto en el que se ha enfocado el gobierno es mejorar la calidad de vida, reforzando las acciones contra la inseguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado.

De marzo a la fecha, se han realizado 35 megaoperativos en los cuales se lograron desarticular 34 organizaciones criminales, y detener a 592 personas (568 civiles y 24 efectivos de la PNP) involucrados en actos ilícitos.

A la fecha, se han bloqueado más de 3 millones de celulares que forman parte de la estrategia “Celular Robado, Celular Bloqueado”.

Programas sociales

La atención y cobertura de los programas sociales también ha sido una de las prioridades durante estos seis meses. Para optimizarla, se puso en funcionamiento la plataforma web del Sistema Integrado de Empadronamiento Electrónico (SIEE) que permite la digitalización de expedientes de clasificación socioeconómica que incluye la firma digital.

La finalidad es agilizar el trámite de 6 meses a solo 3 días, eliminando gastos en papel, impresión y mensajería. Así, un total de 129 municipalidades de 23 regiones han atendido con el SIEE a 92 mil 433 personas de 28 mil 480 hogares.

Asimismo, se destinó 27 millones de soles para la atención de escolares de jornada escolar completa en la Amazonía a través del programa Qali Warma.

Reconstrucción con cambios

En el proceso de reconstrucción con cambios se trabaja para dar soluciones integrales y prevenir los riesgos futuros. En este contexto, se ha puesto a la persona como el eje central de la reconstrucción en las 13 regiones afectadas por el fenómeno El Niño costero.

Se aprobó un nuevo marco legal que establece un proceso excepcional y simplificado de inversión y contrataciones que permitirá reconstruir la infraestructura pública y viviendas en casos de desastres de nivel 4 o 5.

Entre las intervenciones destacan la limpieza y descolmatación de más de 700 kilómetros en 21 ríos, 100 kilómetros en 24 quebradas, 128 canales, 42 defensas ribereñas y 17 drenes.

Desde junio del 2017 hasta la fecha, se han transferido 4 mil 623 millones para el financiamiento de más de mil 900 intervenciones y más de 40 mil viviendas. A fines de diciembre de este año se construirán 20 mil viviendas de material noble.

/MO/ /Andina/

23-09-2018 | 15:10:00

Páginas