Política

Kuczynski: “Tenemos que trabajar juntos porque las culturas no se limitan a las fronteras políticas”

“Tenemos que trabajar juntos porque las culturas y las geografías no se limitan a las fronteras políticas, somos parte de una región común”, aseguró el presidente Pedro Pablo Kuczynski durante su participación en el III Gabinete Binacional Perú Bolivia.

El mandatario resaltó la necesidad de trabajar toda la región junta para hacer frente a las consecuencias que vendrán con el cambio climático. “Vivimos casi en el techo del mundo donde se forma el agua, donde nace la riqueza que crea los bosques y lagos. Estamos en peligro porque hay un ciclo de cambio climático que pude desertificar todo esto en pocas generaciones. […] Me alegro que estemos trabajando juntos”, señaló.

“Espero que los veamos en Naciones Unidas, tenemos que dar un mensaje que no puede ignorar la realidad”, afirmó el jefe de Estado, quien esta tarde firmó, junto a su homólogo de Bolivia, Evo Morales, la Declaración de Lima, en el marco del III Gabinete Bilateral Perú-Bolivia.

PROYECTOS PERÚ-BOLIVIA

El presidente Kuczynski anunció tres grandes proyectos conjuntos de gran importancia para el desarrollo cultural, social y económico de ambas naciones.

  1.   Limpieza del Lago Titicaca: “Limpiar el lago navegable más alto del mundo, Lago Titicaca, que lamentablemente se está contaminando a un ritmo galopante que tenemos que parar. El Perú está empeñado en eso y estoy seguro que Bolivia también. No podemos dejar que esta riqueza natural de mundo se desperdicie y deteriore”, confirmó el mandatario.
  2.  Puerto boliviano en Ilo (Moquegua): “Hemos trabajado en la idea de un puerto para Bolivia en el Pacífico, en Ilo (Moquegua). Es una vieja idea que se ha firmado en esta sala varias veces y todavía no es realidad, pero queremos que sea realidad. En eso me comprometo”.
  3. Ferrocarril Bioceánico: “Subiendo a las grandes alturas, pensemos en el Ferrocarril Bioceánico, no por nuestra Amazonía, que tenemos que conservar, sino por el Altiplánico, por Bolivia, y que llegue aquí, a las costas de Perú. El estudio está en vías de iniciarse y estoy convencido que este proyecto se hará realidad, y que podremos entrelazar nuestros dos países aún más”.

/KAB/

01-09-2017 | 21:43:00

Evo Morales: “La paz en América debe acompañarse de justicia social, dignidad y soberanía”

“América es un continente de paz, pero es importante acompañar a la paz con justicia social, dignidad y soberanía de nuestros pueblos”, así lo afirmó el presidente del vecino país de Bolivia, Evo Morales, tras haber suscrito la Declaración de Lima en el III Gabinete Binacional Perú- Bolivia.

Aseguró que “en estos tiempos”, es necesario que los países de esta parte del planeta defiendan la soberanía de sus naciones frente al intervencionismo por parte del exterior; en posible alusión al país de Donald Trump, Estados Unidos.

“La reunión demuestra que no necesitamos agentes externos que nos intervengan, no necesitamos de organismos internacionales que vengan a resolver nuestros problemas. Y sobre todo, es importante -en estos tiempos- sentar soberanía, frente a cualquier amenaza de intervencionismo, porque como países de Sudamérica tenemos dignidad y soberanía por encima de cualquiera que sea nuestra situación social o económica”, aseveró.

Siendo Perú y Bolivia dos naciones separadas, tan solo, por el lago Titicaca, conservan grandes similitudes culturales heredadas de un pasado en común. Morales no pudo ser ajeno a estas coincidencias sociales y recordó momentos de nuestra historia.

“Estas reuniones de carácter Bilateral, ministerial, son parte de encuentros de nuestros pueblos, en el pasado nuestros pueblos se reunían, compartían; pero también vivían en armonía de la madre tierra, en colectividad y comunidad, con solidaridad y hermandad. Todo por la humanidad, todo por la vida”, indicó el mandatario boliviano.

Agregó que, para el desarrollo de nuestros pueblos, es importante “aprovechar los recursos naturales” de la región, con lo cual “es posible cambiar la situación económica social, cultural; y especialmente el problema de la pobreza”.

“Son tiempos de cambios, tiempos de resolver los problemas sociales y estas reuniones nos permiten trabajar conjuntamente. […] Felizmente con Perú tenemos lazos de unión, y no muros de exclusión ni de discriminación. Eso nos alienta para garantizar el futuro de nuevas generaciones”, concluyó.

/KAB/ 

01-09-2017 | 20:59:00

Tribunal Constitucional: Sentencias del TC deben cumplirse

El fallo del Tribunal Constitucional (TC) debe ser acatado por las diferentes entidades del Estados, así como por la ciudadanía; afirmó esta entidad en un comunicado suscrito por sus miembros.

“El Tribunal Constitucional reconoce el derecho a una respetuosa crítica de sus pronunciamientos, pero señala también que, como es propio de un Estado Constitucional, sus fallos deben ser cumplidos por las diferentes entidades públicas, así como por la ciudadanía”, se informa en dicho documento emitido tras las críticas hacia el fallo de esta institución sobre la denominada ley antitransfuguismo.

 Algunos legisladores han considerado que la decisión del Tribunal Constitucional no debe ser acatada por el Congreso de la República, entre ellos el parlamentario aprista, Mauricio Mulder; esto ha motivado el pronunciamiento del TC.

El fallo del Tribunal Constitucional sobre esta normal se dio a conocer a través del congresista oficialista, Gilbert Violeta, quien publicó parte de la sentencia en su cuenta de Twitter; sin embargo, el TC sostuvo que sus dictámenes quedan configuradas como tales cuando son publicadas oficialmente, acto que no ocurrió en este caso.

“Cualquier acto que implique una eventual filtración de un proyecto de sentencia o de diversos aspectos de una deliberación que, por su propia naturaleza, es reservada, generará, luego de la investigación correspondiente, una drástica sanción a quienes resulten responsables”, advirtió el TC al respecto. 

/KAB/

31-08-2017 | 22:00:00

Kuczynski a los maestros: “Regresen a sus clases”

El presidente Pedro Pablo Kuczynski, exhortó a los maestros a regresar a sus clases por el bien y desarrollo de una educación de calidad en el Perú.

Durante su visita a Apurímac para inspeccionar el hospital Diospi de Suyana, en el distrito de Curahuasi, el mandatario dijo: “Necesitamos en el Perú, más corazón, más empatía (…) porque el conocimiento es la clave del progreso, sin conocimiento no hay progreso y les digo a los maestros, regresen a sus clases”.

Agregó “No se peleen por quien controla el sindicato, peléense por la calidad de la educación, eso es lo que importa”. En tanto, el jefe del Estado manifestó que se implementará un sistema de agua en dicho distrito:

“En Curahuasi me dicen que hay agua media hora al día, le voy a decir al ministro Edmer, anda a Curahuasi y pon el sistema de agua, es facilito, conocimiento y corazón para la inspiración de poner el agua y conocimiento para jalar el agua al río, tratarla (…) y después el desagüe”.

Por último, Kuczynski, destacó el trabajo de una pareja de alemanes evangélicos quienes auspician dicho hospital para brindar atención gratuita a la población. En tal sentido dijo: “Tenemos que cambiar el Perú, no más corrupción, no más egoísmo, pero sí conocimiento y corazón”.

/RGA/

 

31-08-2017 | 17:47:00

Kuczynski viaja al Cusco y Apurímac para inspeccionar avances de obras

El presidente Pedro Pablo Kuczynski, viajó a las regiones de Cusco y Apurímac para supervisar la zona donde se construirá el teleférico del Parque Arqueológico de Choquequirao en Cusco, e inspeccionará el hospital Diospi Suyana, en el distrito de Curahuasi en Apurímac.

El mandatario y su comitiva, conformada por los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros; de Cultura, Salvador del Solar; y de Salud, Patricia García; arribarán al Cusco para luego dirigirse al Parque Arqueológico de Choquequirao, a fin de verificar el estado de conservación y evaluar proyectos de infraestructura para promover el turismo y la cultura.

El Ejecutivo tiene previsto desarrollar un proyecto de inversión de 200,000 millones de soles en las provincias de La Convención y Anta, y Abancay, para que los habitantes mejoren sus ingresos económicos con la llegada de turistas al monumento histórico, así como la implementación de un teleférico.

/RGA/ (Foto: Presidencia)

31-08-2017 | 14:59:00

Presidente Kuczynski: Presupuesto 2018 prioriza reconstrucción, salud, agua potable, educación y seguridad ciudadana

“El Presupuesto 2018 fue enviado al Congreso. Prioriza la reconstrucción, salud, agua potable, desagüe, educación y seguridad ciudadana”, así lo detalló esta tarde el jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, a través de su cuenta en Twitter.

Asimismo, el mandatario anunció que este año, el sector que tendrá un mayor aumento de capital será el de Salud. “Tiene un incremento del 10% en comparación al año pasado. El sector Salud es el más beneficiado con un aumento del 16%”, sostuvo.

EDUCACIÓN

En cuanto al sector Educación, que actualmente presenta problemas debido a los reclamos del magisterio, tendrá el “17.5% del presupuesto total”, con una inversión de S/ 27 mil 430 millones.

SEGURIDAD CIUDADANA

Para controlar la inseguridad que ataca nuestro país, el gobierno propone un presupuesto de “S/ 4 mil 443 millones”, que serán destinados a “la lucha contra la delincuencia y crimen organizado”, según informó el presidente Kuczynski.

SALUBRIDAD

Una de sus principales promesas de campaña fue dar “agua para todos”; en ese sentido, hoy, en su segundo año de gobierno, el mandatario se reafirma en su propósito y manifestó que el agua potable y desagüe tendrán S/ 4 mil 292 millones de inversión, “destinados a obras en zonas urbanas y rurales. Cumpliendo objetivo de cobertura universal al 2021”.

/KAB/ Foto: Andina

30-08-2017 | 20:38:00

Evo Morales participará del III Gabinete Binacional en Perú

El presidente de Bolivia, Evo Morales, participará del III Gabinete Binacional con Perú, previsto para este viernes en Lima, informó el embajador boliviano, Gustavo Rodríguez.

El mandatario Evo Morales arribará a Lima el jueves por la tarde y el viernes asistirá primero al encuentro presidencial con su homólogo Pedro Pablo Kuczynski, y luego al Gabinete Binacional.

“Estamos completamente seguros de que la dinámica del Gabinete Binacional ha permitido fortalecer la relación y encarar mejor los problemas comunes, considerando que somos países hermanos que comparten frontera e historia, y sabemos dialogar”, declaró el embajador.

Asimismo, Rodríguez manifestó que el propósito de la reunión es para trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de la población peruana y boliviana.

/RGA/ (ANDINA)

29-08-2017 | 19:01:00

Presidente Kuczynski: “estamos cumpliendo promesas de campaña, creamos la Dirección de Rondas Campesinas”

Mandatario también anunció la promulgación de la ley que incorpora a los ronderos en el Seguro Integral de Salud (SIS)

Lima, 28 de agosto de 2017.- El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, dio a conocer hoy la creación  de la Dirección de Rondas Campesinas del Ministerio del Interior que permitirá capacitar a los ronderos para el ejercicio de sus actividades de contribución a la seguridad ciudadana en las zonas rurales, con lo cual se viene cumpliendo las promesas de campañas con este sector.

Ello durante su participación en la primera mesa de diálogo realizada en Palacio de Gobierno, con los representantes de las Rondas Campesinas de Piura, Cajamarca, Amazonas, La Libertad, Lambayeque, Áncash y Puno.

El presidente Kuczynski también explicó que hace unos días se promulgó la ley que incorpora a los ronderos del país al Seguro Integral de Salud (SIS), por lo que su implementación está en manos del Ministerio de Salud.

“El SIS (Seguro Integral de Salud) debería ser una sistema nacional de seguro de salud, o sea, que no importa si uno es cura o rondero, todos deberían poder participar, entonces vamos a empujar eso”, recalcó el mandatario.

En ese sentido, explicó que “hay mucho por hacer todavía”, pero se viene avanzando con los compromisos asumidos en la reunión que sostuvo con ronderos del país en Jaén (Cajamarca), en mayo de 2016.

Asimismo, indicó que otro pedido, que se hará efectivo para los ronderos, es la dotación de 15 vehículos que les permita hacer su trabajo de vigilancia con mayor efectividad, teniendo en cuenta las grandes distancias de un pueblo a otro.

“La Policía tiene patrulleros modernos con un mantenimiento estándar en todo el país. Lo más probable es que ustedes también puedan tener vehículos de ese tipo, que ha comprado la Policía (Nacional), estamos hablando de 15 vehículos”, indicó.

Kuczynski refirió que coordinará con el ministro del Interior, Carlos Basombrío, para dotarles de locales u oficinas que permitan a los ronderos coordinar mejor sus acciones y contribuir con las demandas en seguridad ciudadana de sus localidades.

En otro momento, explico que se entregarán 1000 becas para los hijos de ronderos en el 2018. Ello, será posible a través de la inscripción de las Rondas Campesinas en los Registros Públicos, así tendrán la posibilidad de que sus hijos accedan a los beneficios que otorga el Programa Nacional de Becas (Pronabec).

“En realidad este es un proceso. Tenemos que trabajar juntos porque los procesos evolucionan y los grandes principios siguen, pero los problemas van cambiando y tenemos que estar listos para enfrentarlos”, recalcó.

Finalmente, explicó que durante su gestión de gobierno también se ha cumplido con incrementar de S/ 1,200 a S/ 2,000 el piso salarial de los docentes, compromiso que asumió con los maestros del durante su campaña electoral.

/NDP/

29-08-2017 | 01:26:00

Kuczynski: “la educación de calidad es el pasaporte a la prosperidad”

El presidente Pedro Pablo Kuczynski, manifestó que “la educación de calidad es el pasaporte a la prosperidad” en torno a la huelga de docentes que lleva más de 70 días a pesar de la disposición del Gobierno en atender sus reclamos.

Durante la celebración por el 88 aniversario del retorno de Tacna al Perú, el mandatario dijo: “Tenemos mucho que hacer y me alegro que el grueso de la opinión pública en Perú apoya una educación de calidad porque es el pasaporte a la prosperidad, sin ella no avanzaremos”.

En tanto, destacó el apoyo del congresista Jorge del Castillo como intermediario en el diálogo del Gobierno con los maestros, que ha conseguido grandes aportes en favor de la educación.

“El congresista Jorge del Castillo que nos ayudó en la conversación con los maestros y lentamente, es cierto pero está llegando a buen puerto y los chicos estarán de vuelta en el colegio”

Agregó que “habido una mejora muy sustancial en la parte económica del trato a los maestros, esto lo hicimos cuando éramos ministros de Economía y volvemos hacer ahora cumpliendo nuestra promesa de campaña, no se trata de política, se trata de educación y de prosperidad para los chicos que serán los futuros ciudadanos del Perú”.

/RGA/

28-08-2017 | 19:10:00

Presidente Kuczynski viaja esta tarde a Tacna por aniversario 88° de reincorporación a Perú

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, viajará esta tarde a Tacna para participar en los actos conmemorativos por el 88° aniversario de la reincorporación de Tacna al territorio nacional.

Mañana a las 08:00 horas, el mandatario presidirá la ceremonia en homenaje a la mujer tacneña, que se desarrollará en la Plaza 28 de agosto, conocida como la Plaza de la Mujer.

En ese lugar, el jefe de Estado, en compañía de las autoridades de la región, hará entrega de una ofrenda floral al “Busto de la Mujer Tacneña” y presenciará la paraliturgia que ofrecerá el obispo de la Diócesis de Tacna y Moquegua, Marco Cortez Dávila.

Se trata de un homenaje a la mujer tacneña, quien tuvo un rol protagónico en la defensa de los ciudadanos peruanos, durante la ocupación chilena al suelo patrio.  

Seguidamente, a las 9:00 horas, el mandatario acompañará la tradicional procesión de la bandera peruana por las calles tacneñas hasta llegar al Paseo Cívico.  También asistirán autoridades civiles, militares y religiosas de la ciudad, al igual que las integrantes de la Benemérita Sociedad de Auxilios Mutuos de Señoras de Tacna.

Esta benemérita sociedad se conformó hace 120 años, y tuvo como fundadoras a  destacas peruanas, entre ellas a maestras que en todo momento enseñaron el amor al Perú, a pesar de la persecución que sufrían.

Finalmente, Kuczynski y las autoridades locales llegarán hasta el Arco Parabólico del Paseo Cívico, donde se izará el Pabellón Nacional por el 88° aniversario de la reincorporación de Tacna al Perú, a cargo de una mujer tacneña. El 28 de agosto de 1929 se firmó el Tratado de Lima, documento que puso fin al cautiverio de esta ciudad que durante 46 años estuvo bajo el dominio chileno en cumplimiento al Tratado de Ancón, firmado tras la derrota del Perú frente de a Chile, en la Guerra del Pacífico. 

/MO/ /Andina/

27-08-2017 | 19:04:00

Páginas