Política

Monseñor Bambarén pide a docentes respetar derecho de alumnos y volver a las aulas

El obispo emérito de Chimbote, Luis Bambarén, pidió a los maestros en huelga volver a las aulas y apoyar las evaluaciones que garantizan la calidad de la educación de los escolares.

Recordó que son millones de alumnos de todas las edades y en todo el país, quienes están perdiendo su derecho a recibir educación durante mucho tiempo.

"Pido a los maestros hacer honor a su vocación. Su vocación no es el bolsillo. Respeten el magisterio, vuelvan a sus aulas", señaló a la Agencia Andina.

Monseñor Bambarén Gastelumendi dijo que no era correcto que los profesores en huelga no hayan firmado el acuerdo con el Ministerio de Educación (Minedu) que establece, entre otros aspectos, adelantar a noviembre el incremento del piso salarial a 2,000 mil soles y destinar 200 millones de soles para el pago de la deuda social.

"Deseamos maestros de primera categoría, para eso es necesario capacitarse y pasar por procesos de evaluación", anotó.

"El objetivo es hacer respetar el derecho que tienen los alumnos hacia una buena enseñanza. Es un derecho fundamental y ahora, lamentablemente, está supeditado a las huelgas", agregó.

/MRM/

23-08-2017 | 15:51:00

Ministra Martens: que este lunes 28 todas las escuelas abran sus puertas

La ministra de Educación, Marilú Martens, exhortó a los maestros a volver a las aulas desde este lunes 28 de agosto, para evitar que los millones de alumnos en todo el país sean perjudicados al no recibir clases.

“Profesores, hemos atendido todos sus pedidos, hemos hecho avances muy importantes, avances que no se veían hace muchos años en el magisterio, pero quiero exhortarlos a que regresen a las aulas y que este lunes 28 todas las escuelas del Perú abran sus puertas”, subrayó Martens.

Agregó que de esta manera más de 6 millones de escolares volverán a recibir el servicio educativo y recalcó que también es necesario el compromiso de los profesores para seguir avanzando en la carrera magisterial.

Recalcó, además, que siempre el Ministerio de Educación tendrá la política de diálogo abierto e indicó que hoy en el país se tiene un norte claro, con una reforma educativa que está dando logros en los estudiantes.

Consultada sobre si existe algún plan para sustituir a los maestros que persistan en la huelga, indicó que se viene trabajando ya en algunas medidas que serán dadas a conocer pronto.

“Eso es competencia de las regiones, sin embargo, estamos sacando ya un Decreto de Urgencia, para tener las competencias de hacerlo, estamos trabajando y en estos días ya debe estar saliendo (...) vamos a contratar a profesores para que brinden el servicio escolar si el profesor no llega al aula”, recalcó.

/MRM/(ANIDNA)

23-08-2017 | 13:02:00

Congreso: Ministro Grados presenta balance de primer año de gestión

El Ministro de Trabajo y Promoción de Empleo (MTPE) Alfonso Grados, presenta esta tarde ante la Comisión de Trabajo del Congreso, su balance del primer año de gestión en el sector.

A través de su cuenta de twitter, el presidente de dicho grupo de trabajo, Justiciano Apaza, informó además que el ministro expone sobre los lineamientos y mecanismos implementados en materia de inspección laboral.

Asimismo, sobre el proyecto de Ley que promovería el empleo formal de los jóvenes.

/PB/

22-08-2017 | 22:14:00

Presidente Kuczynski: hay progreso importante en relación Ejecutivo y gobiernos regionales

El presidente Pedro Pablo Kuczynski destacó que se ha dado un cambio importante en la relación entre los gobiernos regionales y el Gobierno Central, a través del diálogo y las reuniones del Gore – Ejecutivo.

Al encabezar la segunda jornada del quinto Gore - Ejecutivo, en Palacio de Gobierno, resaltó que estos encuentros han permitido ver casi 400 proyectos de interés regional por un valor cercano a los 6,000 millones de soles.

“Se ha marcado un cambio muy importante en la relación entre los gobiernos regionales y el Gobierno Central en el actual gobierno (…) Yo creo que hay progreso”, expresó el jefe del Estado.

Dijo, además, que hay la relación mejoró a raíz del trabajo conjunto desplegado con las regiones durante el fenómeno El Niño costero.

Al respecto, recordó que hace poco estuvo en Piura, donde vio cómo va la reconstrucción en función a proyectos bien preparados, algo que estimó se acelerará prontamente. Pedro Pablo Kuczynski resaltó también la importancia de que la mayoría de ministros de Estado y el contralor Nelson Shack participen del Gore – Ejecutivo.

“Este es un sistema que sí funciona, es importante”, dijo el mandatario al referir que las puertas siempre están abiertas para el diálogo. En la víspera se inició el quinto Gore - Ejecutivo con la finalidad de analizar las medidas para impulsar el desarrollo del país.

/MRM/(ANDINA)

22-08-2017 | 18:57:00

Destacan "Gore Ejecutivo" al permitir cumplir con 1,917 compromisos

El jefe de Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, destacó las reuniones del entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales (Gore – Ejecutivo), las cuales permitieron cumplir 1,917 compromisos.

Durante su participación en el “V Gore Ejecutivo”, Zavala adelantó que existen 441 compromisos en proceso de trabajo. En ese sentido, felicitó al ministerio de Agricultura y a los gobiernos regionales de Huánuco y Cusco por el alto cumplimiento de los acuerdos tomados.

Asimismo precisó que esta semana el Gobierno ejecutará trabajos con Lima Provincias, Lima Metropolitana y el Callao a nivel de municipios.

Por otro lado, el también ministro de Economía y Finanzas (MEF) aseguró que el Ejecutivo tiene como meta impulsar el crecimiento económico, volver a registrar expansiones del producto bruto interno (PBI) por encima del 4% y generar más empleo.

“En el presupuesto fiscal para el 2018, el Gobierno priorizará los sectores Educación, Salud y la seguridad ciudadana”, enfatizó.

/PB/

22-08-2017 | 18:15:00

Presidente Kuczynski: Evaluación docente no se puede eliminar

El presidente Pedro Pablo Kuczynski sostuvo hoy que el sistema de evaluaciones de los docentes no se puede eliminar ni se puede cambiar el impulso del país hacia una mejor calidad en la educación.

“Este sistema de evaluaciones, que parece está al centro de la huelga, es algo que no se puede eliminar, quizás algunos cambios se pueden hacer, pero ese es el tema central que tenemos que discutir”, indicó.

“Siempre hay flexibilidad para negociar cosas, pero hay una cosa que no se puede cambiar y es el impulso del país hacia una mejor calidad de la educación”, enfatizó el mandatario al encabezar la segunda jornada de la quinta reunión Gore – Ejecutivo, en Palacio de Gobierno.

En la víspera, los maestros en huelga no firmaron el acuerdo con el Ministerio de Educación (MINEDU) tras negarse a la realización de la evaluación de desempeño docente. Si bien se había avanzado en varios puntos en el diálogo para alcanzar un acuerdo final, la principal discrepancia fue la aspiración de los maestros de suspender la evaluación.

/MRM/

22-08-2017 | 17:07:00

Kenji Fujimori sobre huelga de maestros: debemos tender puentes, no dinamitarlos

El congresista Kenji Fujimori (FP) abogó por un diálogo con la participación de todas las fuerzas políticas para buscar una solución a la huelga de maestros, dado que se deben "tender puentes y no dinamitarlos".

En una breve declaración a la prensa, Fujimori Higuchi dijo que se pone a disposición de los maestros, del presidente de la República y de la ministra de Educación para encontrar una solución que permita poner fin a la huelga.

“Los niños están a punto de perder el año escolar, la educación es el puente al futuro. Si seguimos así ¿qué va a pasar con el país? No avanza. Tenemos que tender puentes, no dinamitarlos”, afirmó.

En ese sentido, considero que lo mejor es buscar el diálogo con todas las fuerzas políticas, porque quienes se verán perjudicados serán los escolares que van a perder el año escolar.

“Tenemos que dejar de lado la mezquindad política, no estamos en campaña para decir mi propuesta es mejor que la tuya o mi plan de gobierno es mejor que el tuyo”, agregó.

/MRM/

22-08-2017 | 16:43:00

Profesores no quieren ser evaluados, señalan congresistas

Los maestros en huelga no firmaron el acuerdo con el Ministerio de Educación (MINEDU) porque quieren suspender la evaluación docente y eso no es negociable, informó el congresista Jorge del Castillo, veedor de la reunión entre los dirigentes de los profesores y el Poder Ejecutivo.

“La verdad es que por el bien de los niños, la meritocracia y evaluación no pueden ser negociadas a punto de dejarse sin efecto y sin fecha”, remarcó en conferencia de prensa.

El congresista de la bancada del Partido Aprista detalló que se había avanzado en varios puntos en el diálogo para alcanzar un acuerdo final pero la principal discrepancia fue la aspiración de los maestros de suspender la evaluación de desempeño.

“La verdad es que todas las bancadas consideramos y el Ministerio (de Educación) no podemos dejar este tema en un limbo, por el bien de los niños necesitamos buenos profesores”, agregó.

Por su parte, César Villanueva, de la Alianza por el Progreso, indicó que los maestros no aceptaron la figura de la evaluación de desempeño, contemplada en tres etapas incluyendo la capacitación.
“No se puede negociar con el tema meritocrático. Los docentes tomarán la decisión de abandonar o no a los niños”, aseveró.

A su turno, Vicente Zeballos, de la bancada de Peruanos por el Kambio, manifestó que se avanzó en varias mejoras para los maestros, como el incremento de remuneraciones y aumento de presupuesto.

“Hubo comportamientos desleales que estuvieron petardeando el trabajo”, aseveró. En esa misma línea, Edmundo del Águila, de Acción Popular, y Tania Pariona, del Movimiento Nuevo Perú, formularon votos para que los docentes recapaciten y retornen a las aulas.

“La meritocracia es clave y no es negociable, esperamos que con el paso de los días puedan recapacitar, quizás no ante nosotros sino ante el Minedu”, precisó Del Águila.

Finalmente, el legislador Wilbert Rozas, del Frente Amplio remarcó que los congresistas pusieron todo su esfuerzo para que se logre el acuerdo y dijo que se debe insistir en el diálogo. “Creo que tenemos que insistir en el diálogo, es costoso, pero esperanzador”, acotó.

/MRM/

22-08-2017 | 14:32:00

MINEDU: Conoce las soluciones a la huelga que no aceptaron los maestros

La ministra de Educación, Marilú Martens, informó que se cumplirán los compromisos alcanzados durante el diálogo con los dirigentes de maestros de diversas regiones, a pesar que los docentes no aceptaron firmar esta agenda.

Asimismo, indicó que estas medidas son producto del diálogo con las diversas dirigencias gremiales, con maestros del Cusco, Piura, Arequipa, Pasco, Lambayeque, Moquegua, Lima Provincias.

REMUNERACIONES

Adelantar para noviembre de este año el aumento a 2,000 soles del piso salarial de todos los docentes contratados y nombrados con jornada laboral de 30 horas. Presentar en diciembre de este año al Ministerio de Economía y Finanzas, un estudio técnico sobre incrementos graduales de la remuneración docente para alcanzar un piso salarial equivalente a una UIT al 2021.

DEUDA SOCIAL
 

Disponer de 200 millones de soles en el 2018 para el pago de sentencias judiciales consentidas y ejecutoriadas, de los cuales el 100 % será destinada al sector educación, priorizando a los maestros.

CONDICIONES LABORALES

Para los docentes contratados homologándolas a las de los nombrados, se otorgarán, desde setiembre de este año, beneficios de compensación por tiempo de servicio, y subsidio por luto y sepelio.

ENCARGATURAS

A partir del 2018, los profesores con encargaturas de directivos y cargos jerárquicos de las escuelas, así como especialistas en educación, recibirán la asignación por jornada adicional, de acuerdo a la escala magisterial en la que se encuentren y, adicionalmente, el 60 % de la asignación por cargo que vienen percibiendo los profesores designados.
 

JUBILACIÓN ANTICIPADA

Se presentará una norma con rango de ley que permita, de forma voluntaria, la jubilación anticipada para los docentes nombrados en la carrera pública magisterial, a partir de los 55 años de edad.

Los profesores también accederán a un programa de bienestar que les brinde a sus familias oportunidades de mejorar sus ingresos y condiciones de vida.

MEJORA DEL BIENESTAR DE ESTUDIANTES

Gestionar ante el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que, a partir del próximo año, de manera progresiva, se amplíe la cobertura del programa Qali Warma y se atienda con desayunos y almuerzos a los estudiantes de la Jornada Escolar Completa (JEC) de los quintiles 1 y 2 de pobreza.

INCREMENTO DEL PBI A EDUCACIÓN

 El Ministerio de Educación se compromete a realizar las gestiones correspondientes para propender al cumplimiento de los objetivos del Acuerdo Nacional al 6 %, de conformidad con las proyecciones macrofiscales oficiales, con la finalidad de mejorar la calidad educativa.

AGENDA PENDIENTE

Abordar y atender la agenda pendiente de las demandas de los docentes, a través de mesas técnicas de trabajo regionales.

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

Este año el ministerio evaluará a 5,653 docentes de educación inicial. La ministra indicó que se comprometen a realizar talleres de profundización sobre los criterios que serán evaluados los docentes y a la entrega de los materiales.

"Ningún docente llegará a la evaluación sin estar familiarizado con los instrumentos, criterios y metodología de la evaluación", dijo. El sentido de esta evaluación de desempeño es formativo, integral y no punitivo, no se trata de pruebas escritas ni de conocimientos sino de observaciones en aula; lo que los docentes hacen todos los días frente a sus alumnos.


/MRM/(ANDINA)

22-08-2017 | 13:50:00

Martens: profesores, esta es una lucha por la educación y por el futuro del país

Luego de no alcanzar un acuerdo con los maestros en huelga, la ministra de Educación, Marilú Martens, señaló que los intereses del país deben estar por encima de las diferencias, porque se trata de una lucha por la educación y el futuro del Perú.

Martens agradeció la participación de bancadas parlamentarias en las negociaciones con los dirigentes magisteriales y explicó que, en los últimos cuatro días de diálogo con jornadas de 12 horas, se atendieron a los representantes del comité nacional de lucha de las bases regionales del Sutep, junto con los funcionarios del ministerio y de los voceros parlamentarios.

“Profesores, esta no es una lucha entre maestros y funcionarios, ni entre bandos políticos o poderes del estado. Esta es una lucha por la educación y es la lucha por el futuro de nuestro país”, manifestó.

Asimismo, mencionó que se lograron grandes avances en favor de la carrera docente, adelantando a noviembre el incremento salarial para todos nuestros docentes, que permitirá que ningún maestro gane menos de 2,000 soles.

“Hemos logrado homologar las condiciones laborales para los docentes contratados; disponer de mayor presupuesto para la deuda social de educación; y dar la posibilidad de una jubilación anticipada para los docentes nombrados”, agregó.

En ese sentido, instó a los maestros que se encuentran en huelga a reiniciar sus labores docentes en favor de los millones de estudiantes en todo el país.

“Hoy, maestros, les toca a ustedes demostrar su verdadera vocación y compromiso con la educación, regresen a sus escuelas, sus estudiantes los esperan”, refirió.

/MRM/

22-08-2017 | 12:36:00

Páginas