MINEDU: reunión con maestros se retoma a las 17:00 horas
La reunión entre representantes del Ministerio de Educación (MINEDU) y docentes, con miras a encontrar una solución definitiva a la huelga indefinida de maestros, se suspendió y decidió que esta se retome a las 17:00 horas.
#AHORA Representantes de los docentes regresarán al Minedu a las 5:00 p.m. para terminar de definir acuerdos.
— MineduPerú (@MineduPeru) 21 de agosto de 2017
Como se informó hoy temprano, el encuentro inició hoy a las 07:18 horas en la sede de dicho portafolio en el distrito de San Borja, hasta donde llegaron congresistas de la República como Jorge del Castillo y Edmundo del Águila, quienes cumplen el papel de mediadores.
Voceros de este portafolio indicaron que, pese a que se había acordado empezar el encuentro a las 06:00 horas, la reunión tuvo que iniciarse con los apenas cuatro dirigentes que estaban en ese momento.
Las reuniones en la sede del MINEDU comenzaron el último viernes a las 16:00 horas y se prolongaron por varias horas, incluso hasta la madrugada, durante el sábado y el domingo.
Tanto del Castillo como del Águila señalaron que cuando parecía que ya iba a encontrarse una solución final a la huelga, los dirigentes de los profesores persistían en su posición de que nadie sea retirado de la carrera magisterial pese a desaprobar tres veces la evaluación docente.
Del Castillo indicó que hay un preacuerdo del acta para levantar la huelga y que prácticamente el 90 % de todos los puntos están acordados, salvo el tema de la evaluación docente.
/MRM/
Presidente Kuczynski ratifica apoyo a la policía femenina
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, ratificó el respaldo de su Gobierno a la labor de la policía femenina, y resaltó el trabajo que realizan sus miembros para fortalecer la seguridad nacional.
Al participar en la ceremonia de graduación de 397 agentes femeninas de la Escuela de la Policía de San Bartolo, junto al ministro del Interior, Carlos Basombrío, el jefe del Estado dijo que el acto constituye un hito porque se impulsa una mayor participación de la mujer en el desarrollo del país.
“Se está haciendo el trabajo de generar más oficiales, tecnificarlos y generar una nueva ética de trabajo en la Policía Nacional del Perú”, expresó.
Dijo ser consciente de las condiciones difíciles en las cuales trabaja la mujer policía, por ello reiteró el firme compromiso del Poder Ejecutivo de apoyar a la Policía Nacional en recursos y logística para que pueda actuar. Asimismo, comentó que los cultivos de hoja de coca en el Perú se han reducido mientras que en Colombia se han triplicado.
“Entonces tenemos que estar muy alteras para mantener el progreso alcanzado”, dijo. En la ceremonia realizada en el Patio de Honor de la Escuela de San Bartolo, el primer mandatario tomó el solemne juramento de honor y entregó premios a los primeros puestos de la promoción, según la especialidad elegida.
La Suboficial de Tercera (S3) PNP Lorena Carrasquilla Aguilar, ocupó el primer puesto en la especialidad de Orden Público y Seguridad Ciudadana; la S3 PNP Pamela Imán Castro, en la especialidad de Investigación Criminal y la S3 PNP Rocío Caman Briones, en la especialidad de Seguridad Integral.
El egreso de las suboficiales se da en el marco de la Ley N°30649, que fue promulgada el sábado último, y que permite dar de alta a los estudiantes de las escuelas técnico superiores de la Escuela Nacional de Formación Profesional de la Policía Nacional del Perú (Enfpp) el mes de agosto del 2017.
/MRM/
PCM: Gore-Ejecutivo permitió cerrar 1,917 compromisos
Las reuniones entre el Ejecutivo y los gobiernos regionales (Gore-Ejecutivo) permitieron cerrar 1,917 compromisos, destacó el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, quien pidió a las autoridades regionales trabajar por un Estado eficiente.
Durante la inauguración del V Gore-Ejecutivo, Zavala precisó que hay 441 compromisos en proceso de trabajo. Felicitó a los ministerios de Agricultura y de Salud por el alto nivel de cumplimiento de sus compromisos, así como a los gobiernos regionales de Huánuco y Cusco.
“A raíz de las reuniones del Gore-Ejecutivo hemos implementado trabajos directos con municipios, he estado en dos reuniones macro regiones y esta semana estaremos en una reunión con Lima provincias y el Callao a nivel de municipios”, indicó.
Fernando Zavala comentó también que en este segundo año de gobierno uno de los objetivos del Ejecutivo es regresar a un crecimiento económico de 4%, la generación de empleo, mejorar la seguridad ciudadana y los servicios al ciudadano.
Apuntó que el plan de reconstrucción del país, aprobado en el Consejo de Ministros, permitirá una inversión de 23,000 millones de soles en cuatro años y la generación de 150,000 empleos directos.
“No tenemos duda de que este Gore es una nueva oportunidad para acordar y discutir compromisos y facilitar transferencia de recursos. Vamos a tener la oportunidad de abordar temas presupuestales, dado que a fin de mes se debe aprobar la nueva ley de presupuesto 2018 y enviarla al Congreso”, sostuvo.
En ese sentido, pidió a los gobernadores regionales trabajar juntos para tener un Estado eficiente, donde cada uno de los niveles de gobierno asuma las responsabilidades que les corresponden.
“Nosotros somos el equipo elegido por los ciudadanos para trabajar por ellos. Es una responsabilidad que asumimos juntos", refirió.
/MRM/(ANDINA)
Kuczynski: Mis legados más importantes serán lucha contra corrupción y agua para todas las familias
El presidente Pedro Pablo Kuczynski, aseguró hoy que el combate franco a la corrupción, así como dotar de agua potable a las familias que carecen de ese recurso, serán los legados más importantes de su gobierno.
En el caso de la corrupción, Kuczynski recordó que en caso de revelarse algún indicio que involucre a un funcionario de su gobierno, este inmediatamente es separado y llevado ante la justicia.
“Yo sí creo que hay que luchar contra la corrupción y creo que mi gobierno es un ejemplo de eso. (…) Al final de nuestro gobierno no habrá casos de corrupción como los hubo recientemente, estoy seguro de eso y será mi legado más importante, aparte del agua”, indicó en entrevista con el periodista Andrés Oppenheimer.
Respecto a la prisión dictada contra expresidentes de la República, Kuczynski consideró necesario reflexionar sobre si estas acusaciones son correctas y cumplen con la ley, o si los miembros del Poder Judicial se dejan llevar por “populismos”.
Principales reformas Kuczynski dijo que las principales reformas implementadas en lo que va de su gobierno, además del agua potable, son haber puesto en el debate público la reforma del Poder Judicial y la formalización laboral.
Sostuvo, además, que el mayor fracaso de su gestión es no haber podido impulsar un crecimiento más pronunciado, debido a factores externos y coyunturales, algo que la población esperaba con mayor rapidez debido a su imagen de economista exitoso.
No obstante, comentó que el mayor éxito ha sido “mantener la calma” a pesar de problemas importantes, como la reciente huelga de maestros, la presencia de narcoterroristas o los casos de corrupción.
/MRM/(ANDINA)
Ejecutivo logra acuerdo con comunidades nativas de Andoas
Como resultado del diálogo entre un equipo multisectorial del Ejecutivo con la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP), las comunidades nativas del distrito de Andoas de la región Loreto levantaron su medida de fuerza y se programaron dos reuniones más para el 21 y 22 de agosto en Lima que contarán con la participación de cuatro APUS de las cuatro cuencas amazónicas.
La reunión, que estuvo liderada por el Viceministro de Gobernanza territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Javier Fernández Concha Stucker, se desarrolló en Andoas, ubicada en la provincia de Datem del Marañón, en un clima de paz donde se ratificó el compromiso del Gobierno Central de continuar dialogando en búsqueda de soluciones conjuntas para beneficio de las comunidades amazónicas.
A la cita, asistieron el representante de la Defensoría del Pueblo, Gustavo Ruiz, las autoridades locales y la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP) representada por Aurelio Chino Dahua, además de los delegados de las otras tres cuencas, Corrientes, Marañón y Tigre, que resaltaron la voluntad de diálogo del Gobierno.
Las comunidades nativas reclaman sus derechos en la zona donde se efectuaron operaciones petroleras en el Lote 192 (ex Lote 1AB) y otros proyectos de desarrollo que han quedado paralizados para las cuatro cuencas amazónicas.
/MRM/
Ministra Martens: hoy continúa reunión con docentes desde las 17:00 horas
La ministra de Educación, Marilú Martens, anunció que continúan la reunión con los docentes de diferentes regiones del país, con la finalidad de concertar los acuerdos para que los alumnos reanuden las clases en los centros educativos de diversas partes del país.
La reunión entre los docentes y el Ministerio de Educación culminó a las 05:00 horas y se acordó reanudarla a las 17:00 horas.
“Hoy seguiremos trabajando para concretar los acuerdos con los docentes y así garantizar que nuestros alumnos vuelvan a clases”, precisó a través de su cuenta de Twitter.
Asimismo, la ministra agradeció la presencia de los portavoces de los partidos de Peruanos por el Kambio (PPK), Apra, Alianza para el Progreso (APP), Acción Popular (AP), Frente Amplio (FA) y los no agrupados. “Su valioso apoyo demuestra su compromiso por lograr restablecer el servicio educativo en el país”, agregó.
Al término de las conversaciones, el vocero de APP, César Villanueva, explicó que hubo “avances notables” y se notó una “buena disposición del Ministerio de Educación y de los docentes”.
“Hemos suspendido las reuniones hasta más tarde para finiquitar las partes que nos faltan. Ha sido una noche intensa con los profesores de todos los grupos y regiones”, agregó.
Por su parte, el dirigente Pedro Castillo refirió que existe un diálogo preliminar y expresó su confianza en que el Ejecutivo y el Legislativo colaboren para llegar a una buena solución. Además, sostuvo que durante la reunión ratificó los planteamientos establecidos en su plataforma de lucha.
/MRM/
Marilú Martens niega haber renunciado al Ministerio de Educación
La ministra de Educación (Minedu), Marilú Martens, desmintió que haya presentado su carta de renuncia, tras la huelga de maestros.
A través de su cuenta de Twitter, Martens aseguró que la versión de su supuesto alejamiento de la cartera de Educación es falsa.
A las 16:00 horas la titular de Educación se reunirá hoy con 30 representantes de los maestros de cada región, quienes presentarán su propio pliego de reclamos.
/PB/
Minedu presenta lista de maestros con los que se reunirá
El Ministerio de Educación (Minedu) dio a conocer la lista preliminar de los maestros con los que se reuniría esta tarde (16.00 horas).
Se trata de 30 representantes de cada región, quienes presentarán su propio pliego de reclamos.
A través de la cuenta de twitter, el Minedu informó que la mayor parte de docentes pertenecen al comité de lucha regional, un representante de los maestros contratados, los directores destituidos, los profesores interinos e Interbilingües.
Asimismo se indicó que la lista será revisada por el Ministerio del Interior (Mininter).
/PB/
Congreso aprobó imprescriptibilidad para delitos de corrupción
El Pleno del Congreso aprobó la modificación del artículo 14 de la Constitución Política del Perú en casos referidos a corrupción, como lo establece la “imprescriptibilidad” para delitos contra la administración pública o que afecten el patrimonio del Estado.
La medida fue sustentada por la congresista de Fuerza Popular (FP), Úrsula Letona, presidenta de la Comisión de Constitución.
La ley busca condenar al corruptor, a los que son corrompidos y a los terceros que resulten responsables.
La imprescriptibilidad para delitos de corrupción fue aprobada en primera votación el pasado 1 de marzo. Al ser una reforma constitucional requería de una segunda votación para convertirse en norma.
/PB/
Presentan moción de interpelación contra la ministra Marilú Martens
La bancada de Fuerza Popular (FP) presentó esta tarde una moción de interpelación contra la ministra de Educación, Marilú Martens Cortés, por no resolver la huelga indefinida de los docentes a nivel nacional y que afecta a tres millones de estudiantes.
En conferencia de prensa, el vocero de la bancada fujimorista, Daniel Salaverry Villa, dijo que la decisión se tomó luego de escuchar, en la víspera, a la ministra ante la Comisión de Educación y el Mensaje a la Nación del presidente Pedro Pablo Kuczsynki, declaraciones que dijo han aumentado más las dudas de los parlamentarios.
Agregó que con la interpelación, Martens tendrá una nueva oportunidad, esta vez ante el Pleno, de presentarse para que responda y brinde las medidas concretas para solucionar la grave crisis por la que atraviesa el sector Educación.
/PB/