Zavala presidirá hoy lanzamiento de iniciativa “Desafios D”
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, presidirá hoy el lanzamiento de la iniciativa Desafíos D, con la finalidad de involucrar a ciudadanos y emprendedores en el diseño y desarrollo de soluciones digitales en materias como la lucha anticorrupción.
Así como planteamientos de soluciones en temas relativos al agua y saneamiento, seguridad ciudadana y prevención de desastres.
Dicha actividad programada a las 14:00 horas tendrá lugar en la Sala del Acuerdo Nacional, en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en el centro de Lima.
/RGA/ (NDP)
Kuczynski en ExpoAmazónica: “tenemos que tener conexión con el país y el mundo”
El presidente Pedro Pablo Kuczynski, resaltó la importancia de conectar la Amazonía con el país y el mundo a través de vuelos directos y vía terrestre para impulsar el turismo en dicha región; durante su visita a Tarapoto para inaugurar la Feria ExpoAmazónica 2017.
“Tenemos que tener conexión con el país, con el mundo y hace poco estuve cerca de Tocache para empezar el último tramo para llegar a Huánuco y a Lima en 12 o 15 horas, hemos trabajado en el puerto de Yurimaguas, de Iquitos, y de Pucallpa que no existe”, manifestó.
En tanto, el jefe del Estado dijo: “Vamos a conectar a Iquitos al resto del país por tierra, felicito a los agricultores de San Martín y de toda la Amazonía que están produciendo cosas buenas como el mejor café orgánico del mundo: habrá un feria sobre eso”.
Asimismo, destacó la Feria ExpoAmazónica 2017 con miras al mundo para impulsar el turismo en la región.
“Venderle lindas cosas y hacer que ellos vengan aquí a hacer turismo, queremos devolver a Iquitos un vuelo directo del exterior, a Tarapoto sin tener que pasar primero por Lima, estamos trabajando en eso y por eso estoy aquí”, concluyó.
/RGA/
Kuczynski: “Tenemos en el Perú un gran reto en salud”
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, manifestó que el Perú tiene un gran reto en salud, en referencia a la atención que brindan actualmente los hospitales del país; en aras de fortalecer la operatividad de los establecimientos del sector en beneficio de todos los peruanos.
Durante su visita a la ciudad de Tarapoto para inspeccionar las obras en ejecución del Hospital II-2, acompañado por el primer vicepresidente Martín Vizcarra, la ministra de Salud, Patricia García y el gobernador de la región San Martín, Víctor Noriega, Kuczynski manifestó:
“Necesitamos operativizar todos estos hospitales para que no haya colas, para que haya una atención eficaz y para eso se necesita capital de trabajo aquí: tenemos en el Perú un gran reto en salud”.
Asimismo, el jefe del Estado destacó el gran esfuerzo del Gobierno en aras de “trabajar con todas las regiones del país, con los gobernadores, con los gremios, los médicos y con los profesores que han levantado la huelga en cuatro de las principales regiones”.
Por otro lado el mandatario, hizo entrega de un cheque de 5.7 millones de soles para la operatividad de dicho establecimiento de salud.
/RGA/
Kuczynski recibirá hoy a delegados gremiales en Palacio de Gobierno
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski recibirá hoy a los delegados gremiales del sector Educación para dialogar sobre la situación de los docentes a nivel nacional en aras de solucionar una huelga indefinida que se inició hace más de 50 días.
La reunión en Palacio de Gobierno será a las 14:30 horas.
/RGA/
Zavala destaca acuerdo con maestros que permite reiniciar clases
Acuerdo adoptado esta tarde entre el Ministerio de Educación (Minedu) y los maestros en huelga permite el reinicio de las labores escolares, destacó el Jefe del Gabinete, Fernando Zavala.
"Saludo el anunció de que los docentes regresan a las aulas, eso ayuda a que en la reunión de mañana se alcancen grandes consenso para mejorar la educación del país", afirmó.
Destacó que en este acuerdo se ratificó el compromiso anunciado en días pasados con los gobiernos regionales de elevar a S/ 2,000 el sueldo mínimo de los docentes y realizar capacitaciones.
En ese sentido, Zavala precisó que a los representantes del Cusco y de otros gremios regionales se les informó de estos compromisos, tras lo cual se acordó levantar la huelga y anunciar el reinicio de las labores escolares, una vez que el acta se suscriba con el presidente de la República.
/PB/
Minedu firma acta de acuerdos con sindicatos de docentes regionales
El Ministerio de Educación (Minedu) informó que los representantes de los sindicatos regionales de Cusco, Pasco, Lambayeque y Lima Provincias firmaron hoy un acta de acuerdos, en el que se comprometen a volver a clases para restablecer el servicio educativo.
Mediante un comunicado, precisó que se comprometieron a desarrollar un plan de recuperación de clases bajo el liderazgo de las direcciones regionales de educación, los directores y los padres de familia con el fin de asegurar los aprendizajes de los estudiantes.
Agregó que se estableció que los docentes que se encuentran fuera de su lugar de trabajo se les dará un plazo máximo de 48 horas para que se reincorporen a sus centros de labores.
Dicha medida se fijó en línea con lo establecido en el marco del acta suscrita el pasado jueves 3 de agosto por el presidente del Consejo de Ministros, la ministra de Educación y los gobernadores regionales.
En el documento se señala que el incremento de las remuneraciones previsto para mayo de 2018 se adelantará a diciembre de 2017 para todos los docentes nombrados y contratados, con lo que se establecerá una remuneración de 2,000 soles para la I Escala Magisterial.
El Minedu reafirma que la Evaluación de Desempeño Docente cumple un papel formativo y no punitivo y asume el compromiso de que ningún maestro pasará por esta prueba sin un proceso de capacitación realizado mediante talleres de profundización y distribución de materiales.
En el documento, el Minedu también reconoce una agenda pendiente que será tratada con los representantes de los sindicatos regionales que suscriben el acta, para lo cual los gobiernos regionales propondrán la instalación de una mesa técnica.
Finalmente, en el documento se reafirma un rechazo a todo acto de violencia, especialmente a aquella que proviene de agrupaciones terroristas, y se deslinda de cualquier grupo, organización o persona que la promueve por ser contraria al sistema democrático y afectar los derechos fundamentales de las personas.
El documento fue suscrito por la ministra de Educación, Marilú Martens; la viceministra de Gestión Pedagógica, Liliana Miranda; por Ernesto Meza Tica, como representante gremial de Cusco; así como por los representantes gremiales de Pasco, Lambayeque y Lima Provincias.
/PB/
Kuczynski participará en IV Asamblea Nacional del Consejo Consultivo
El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, participará esta tarde en la IV Asamblea Nacional del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) en la que elegirán al equipo coordinador para el periodo 2017 – 2018.
Esta actividad congregará a más de 50 niñas, niños y adolescentes de las regiones del país, así como a representantes de las localidades de Napo, Putumayo y Morona de la región Loreto.
La ceremonia se desarrollará a las 17:00 horas, en la sala de reuniones del Hotel Maury, ubicado en el Jirón Ucayali 201, en el cercado de Lima.
/PB/
Gobierno firma decreto que aprueba política nacional de lenguas originarias
El presidente Pedro Pablo Kuczynski, suscribió en Palacio de Gobierno el Decreto Supremo 005-2017-MC, que aprueba la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad.
El mandatario en un breve discurso el mandatario saludó la diversidad del país, los 1,000 valles del Perú, los 47 idiomas y los 55 pueblos originarios del Perú.
Esta ceremonia se llevó a cabo en el marco de la celebración por el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”.
Dicha actividad contó con la presencia del jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, junto a otros ministros de Estado y representantes de los pueblos indígenas.
En el Perú existen 55 pueblos indígenas, la mayoría ubicada en la Amazonía, donde se hablan 47 lenguas indígenas u originarias. De ellas, 43 son amazónicas y 4 andinas, las mismas que se encuentran agrupadas en 19 familias lingüísticas: 17 amazónicas y 2 andinas.
/PB/
Zavala se reunió con líderes de APP por huelga de maestros
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala; la ministra de Educación, Marilú Martens y la bancada de Alianza Para el Progreso (APP), se reunieron esta mañana para abordar el tema de la huelga de maestros que sigue afectando la educación en el país desde hace más de 50 días.
En la cita, que se desarrolló en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), estuvieron presentes el vocero del grupo parlamentario, César Villanueva, así como los congresistas, Richard Acuña, Gloria Montenegro, Marisol Espinoza y César Vásquez.
Ante la reunión que sostendrá el presidente Kuczynski y los dirigentes de los maestros en Palacio de Gobierno, el legislador César Villanueva consideró que se deberá buscar soluciones conjuntas a fin de permitir mejoras en la educación, y que de no llegar a un acuerdo, ambas partes deberán ceder.
/RGA/
Kuczynski se reunirá con dirigentes por huelga de maestros
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, recibirá a los dirigentes de los maestros el jueves 10 de agosto en el Palacio de Gobierno, a fin de dialogar sobre la huelga que mantienen y que ponen en riesgo el año escolar de varios colegios nacionales.
"Este jueves dialogaré con los delegados de los docentes en Palacio de Gobierno. Una sola agenda: el bienestar de nuestros niños", comentó el mandatario a través de un tuit.
Asimismo el jefe del Estado aseguró que el Ministerio de Educación le ha informado que ningún docente pasará por la evaluación de desempeño sin antes haber participado de un proceso de capacitación.
/RGA/