Fuerza Popular presentará moción de interpelación contra ministra Martens
La bancada de Fuerza Popular (FP) anunció hoy que presentará una moción de interpelación contra la ministra de Educación, Marilú Martens Cortés, por no resolver la huelga indefinida de los docentes a nivel nacional y que afecta a tres millones de estudiantes.
En conferencia de prensa, el vocero de FP, Daniel Salaverry Villa, dijo que la decisión se tomó luego de escuchar, en la víspera, a la ministra ante la Comisión de Educación y el Mensaje a la Nación del presidente Pedro Pablo Kuczsynki, declaraciones que dijo han aumentado más las dudas de los parlamentarios.
Agregó que con la interpelación, Martens tendrá una nueva oportunidad, esta vez ante el Pleno, de presentarse para que responda y brinde las medidas concretas para solucionar la grave crisis por la que atraviesa el sector Educación.
El vocero fujimorista detalló que desde hoy se abocará a conseguir las firmas necesarias para presentar, en breve plazo, la moción de interpelación contra Martens Cortés.
/PB/NDP/ Foto: Archivo
Kuczynski: calidad educativa en Perú está mejorando a nivel internacional
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, resaltó que la calidad de la educación en Perú está mejorando a pesar de las huelgas prolongadas que sigue afectando la en el país.
Durante su visita a Sullana y acompañado por la autoridad de la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor, el Mandatario dijo: “La buena noticia es que la calidad de la educación está mejorando y eso lo dice la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El Perú es el primer país en América Latina que subió notablemente de categoría”.
Asimismo, el Jefe del Estado, afirmó que la gran mayoría de los maestros quieren regresar a las aulas, a pesar de las protestas de otros sectores del país, y lamentó que la huelga de los docentes se esté politizando con el pretexto del tema económico.
/RGA/
Kuczynski: Por primera vez en 11 años se aumenta sueldo a profesores en 30 %
El presidente Pedro Pablo Kuczynski, manifestó que es la primera vez, en 11 años, que se ha aumentado el sueldo a los profesores en 30 %, como parte de su compromiso de campaña, ante las continuas huelgas de más de 60 días que no permite a los estudiantes a retomar sus clases.
Durante su visita a la ciudad de Sullana para inspeccionar la construcción del puente “Venados”, el presidente Kuczynski manifestó: “Por primera vez en 11 años, hay una aumento importante a los profesores de 30%, hemos cumplido lo que dijimos en la campaña, yo no entiendo de donde sale tanta protesta y por eso le hable a la Nación”.
Sobre la evaluación de desempeño docente, informó que en este año solo se está evaluando a 6 mil de los 370 mil maestros que hay y en febrero darán el examen a 34 mil contratados que quieren llegar a ser nombrados.
Asimismo, el jefe del Estado reafirmó su apoyo a la ministra de Educación, Marilú Martens ante las protestas y que al parecer algunos grupos se estarían aprovechando para hacer una agenda política distinta a la educación.
/RGA/(MRM)
Letona: Ley Antitransfuguismo “tiene sustento constitucional”
La congresista de la bancada por Fuerza Popular (FP), Úrsula Letona, manifestó que la Ley Antitransfuguismo “tiene sustento constitucional”, esto ante el pedido de un grupo de partidos políticos de declararla inconstitucional porque –según dicen- vulnera los derechos parlamentarios.
“La ley tiene sustento constitucional, lo que busca es el fortalecimiento de los partidos políticos y lo que estamos sustentando es vinculante respecto al pronunciamiento del al Tribunal Constitucional (TC), en sentido es a través de los partidos políticos que ejercemos determinados derechos”, sostuvo en Radio Nacional del Perú.
Agregó que hay legisladores no agrupados que al haber salido de sus partidos políticos “creen que se están restringiendo sus derechos cuando en realidad tiene derecho a voz y voto. No vemos ninguna restricción de sus derechos constitucionales”.
Por último, la legisladora expresó su confianza en que el Tribunal Constitucional emita un fallo que se ajuste a derecho a fin de que sea lo mejor para los intereses del Congreso.
/RGA/
Montenegro: No se debe “pedir la cabeza” de ministra Martens, sino solucionar los problemas
La congresista de Alianza para el Progreso (APP), Gloria Montenegro, afirmó que más que “pedir la cabeza” de la ministra de Educación, Marilú Martens, por parte de parlamentarios de diversas bancadas, deben buscarse la solución a los problemas que afectan al magisterio.
Indicó que, durante la presentación de la ministra en la Comisión de Educación de Congreso, expuso los antecedentes que afectan a este sector, así como todo lo que se ha hecho hasta la fecha.
“Eso de pedir la cabeza de la ministra no me parece, porque si yo la sacaría y la cambiaría por otro y los problemas se solucionarán, que bueno sería, pero no es así, tenemos que insistir en la proactividad y no pensar solo en los maestros de la educación básica regular”, manifestó.
Montenegro explicó que la ministra Martens presentó un análisis de los sindicados que existen y la fragmentación de estos en el ámbito nacional. “Sin embargo, hay un contexto bastante difícil con relación a la presencia de la ministra, la mayoría de ellos están pidiendo su renuncia, pero, ¿la salida de la ministra soluciona los problemas del magisterio?”, se preguntó.
Asimismo, refirió que ahora es importante saber cuál sería la mejor propuesta para que continúe el diálogo y las soluciones planteadas, pero que, “sobre todo que regresen a las aulas mientras estas conversaciones sigan adelante”.
“Este problema sindical ha pasado a ser el primer término de todo este debate, cuando el debate debe centrarse en qué hacemos para que los niños no pierdan el año y retomen las clases”, dijo.
/MRM/
Ministra de Educación se reunirá con docentes regionales mañana
La ministra de Educación, Marilú Martens, anunció que se reunirá con los docentes, representantes de diversas dirigencias regionales que se mantienen en la paralización de sus actividades, para mañana a las 16:00 horas.
Durante su presentación ante la Comisión de Educación del Congreso, que tuvo una duración de más de seis horas, reafirmó su compromiso para resolver la huelga de maestros que afecta las clases de niños y niñas en diversas partes del país.
“La reunión con los docentes no será improvisada, se realizará el viernes a las 16:00 horas y pediría que a través de la Junta de Portavoces (del Congreso) lleguen dos docentes por región, recibiremos la lista en el ministerio y haremos el filtro para realizar esta reunión”, precisó.
Ante los legisladores de diversas bancadas, explicó que vio en el Congreso una preocupación por otorgar una educación de calidad a los niños y “porque esta huelga de maestros se levante”.
“Quiero invocarles a que los mensajes que están dando a los docentes de sus regiones, para que estos sean claros y hablen de los verdaderos avances que se están dando en la educación de nuestro país”, afirmó.
/MRM/(ANDINA)
Kuczynski reafirma compromiso de incrementar a S/ 2,000 sueldo básico de docentes
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, reafirmó su conpromiso de incrementar a S/ 2,000 el sueldo básico de los docentes.
Durante un Mensaje a la Nación, el mandatario dijo que el gobierno está cumpliendo su promesa de campaña y, después de más de diez años, sin aumentos significativos en la remuneración básica de los maestros, se ha otorgado un incremento importante los primeros días de agosto, y se realizará otro a fin de año.
"En total (se producirá) un aumento en la remuneración mensual mínima de S/ 1,540 a S/ 2,000, o sea 30%, tanto para profesores nombrados como contratados", refirió el mandatario.
Asimismo, indicó que el gobierno y sobre todo la ministra de Educación, "ha dialogado con los sindicatos reconocidos, escuchando sus inquietudes sobre la deuda social, las pruebas de evaluación, las pensiones de jubilación, las auxiliares y otras preocupaciones legítimas".
Como resultado de estos diálogos, se suscribieron actas de acuerdos que, entre otros, contempló levantar la huelga en Cusco a fin que los profesores regresen a las aulas, pues fue en la región dicha región, donde se inició esta medida de fuerza.
El jefe de Estado también dijo que la calidad de la educación está mejorando. "Por primera vez hemos mejorado nuestra posición en la prueba internacional llamada PISA, (Perú es) el único país latinoamericano que logró esta mejora en los últimos dos años", señaló.
Kuczynski también dijo que no se debe mezclar la educación con las ambiciones políticas de unos pocos. "No podemos aceptar que ideologías violentistas, como las que apoya un movimiento de origen terrorista, tengan un papel en estas huelgas", enfatizó.
"Maestros, regresen a las aulas. Escuchen a los padres de familia. Yo los escucho y los escucharé, pero nunca, nunca aceptaré la violencia y la intimidación", puntualizó Kuczynski.
/PB/
Zavala: Plan de reconstrucción generará 150 mil empleos temporales
El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, anunció hoy que generará 150 mil nuevos empleos formales con el "Plan de Reconstrucción" tras el Fenómeno del Niño Costero.
En sesión de Consejo de Ministros, el director ejecutivo de la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor, presentó hoy el "Plan de Reconstrucción", el mismo que será mostrado este jueves en la región Piura y luego hará lo propio en Trujillo y Chiclayo.
Zavala dijo que si bien el plan todavía no ha sido aprobado, a fin de recibir los aportes y comentarios de los gobiernos regionales y locales y de la sociedad civil, se tiene plazo hasta el 6 de setiembre.
“El plan tiene como objetivos esenciales, mostrar las infraestructuras y actividades que van a ser desarrolladas en los siguientes tres años. Evaluar qué gobiernos regionales, locales y qué sectores van a ejecutar los proyectos, a quiénes se les va a encargar de la operación y mantenimiento; y cuales son las modalidades de ejecución del plan”, apuntó el jefe del Gabinete.
Zavala Lombardi recordó que el plan de la reconstrucción con cambios implica una inversión de 23 mil millones de soles y que generará 150 mil nuevos empleos formales.
/PB/NDP/ Foto: Twitter PCM
Kuczynski suscribe Ley de Fomento al Comercio Exterior de Servicios
El presidente Pedro Pablo Kuczynski, suscribió la Ley de Fomento al Comercio Exterior de Servicios, que impulsará el crecimiento turístico y la generación de divisas para el Perú.
Además, permitirá que empresas dedicadas a este rubro se internacionalicen y sean exoneradas del pago del Impuesto General a las Ventas (IGV).
Durante una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, el mandatario indicó que se tiene que llegar a los siete millones de turistas al final de su gobierno.
Finalmente destacó que esta ley es muy apta porque coincide con unos “brotes verdes" de la economía que se pueden apreciar en diversas actividades internas que van despacio, pero están mejorando sustancialmente.
/PB/Foto: Palacio de Gobierno
Kuczynski: señales de reactivación económica permiten ver el futuro con optimismo
El presidente Pedro Pablo Kuczynski expresó hoy su confianza en el futuro del país, al destacar las últimas cifras de crecimiento de la economía, que en el mes de junio se expandió en 3,64 por ciento, la tasa más alta en lo que va del año.
“Seguimos trabajando con optimismo, mirar hacia adelante, a pesar de la neblina que hay afuera, yo siempre pienso que el sol brilla (para el Perú)”, afirmó el mandatario al suscribir la Ley de Fomento al Comercio Exterior de Servicios.
Kuczynski sostuvo que la firma de esta norma coincide con unos “brotes verdes” que se están viendo en diversas actividades internas, “que van despacio, pero están mejorando sustancialmente”.
En junio de este año, la actividad productiva del Perú creció 3.64% y acumuló 95 meses de expansión continua, impulsada por los sectores de pesquería, minería e hidrocarburos, además de la recuperación de sectores no primarios, como construcción, reveló en la víspera el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
El producto bruto interno (PBI), de esta manera, se expandió 2.3% en lo que va del presente año y 3.07% en términos anualizados (julio 2016-junio 2017).
El jefe de Estado comentó que en el escenario internacional también hay un entorno favorable y tiene que ver con la recuperación de los precios de los minerales, lo cual dinamizará nuestra economía.
“Nuestros viejos amigos, el cobre y el zinc, están recuperando mucho dinamismo, el zinc hoy llegó a un precio récord, en los últimos años el cobre se ha fortalecido un montón”, expresó en el acto que tuvo lugar en Palacio de Gobierno.
El mandatario resaltó que la Ley de Fomento al Comercio Exterior de Servicios permitirá otorgar a la exportación de servicios el mismo tratamiento que hoy tienen los bienes, es decir, no estar gravado con el Impuesto General a las Ventas (IGV).
Aseguró que ello será muy beneficioso para el país, que “tiene un inmenso potencial en servicios de ingeniería, consultoría, software y turismo”.
La norma también ayudará a ampliar el listado de actividades turísticas consideradas como exportación de servicios a los operadores turísticos. Kuczynski dijo que, al ofrecer precios más competitivos, se alcanzará la meta de duplicar el número de turistas a 7 millones hasta el 2021.
/PB/NDP/ Foto: Palacio de Gobierno