Zavala se reunirá con líderes de APP para tratar huelga de docentes
La bancada de Alianza Para el Progreso (APP) se reunirán este miércoles con el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, con el propósito de solucionar la huelga de los maestros del país.
Asimismo la reunión contará con la presencia de la ministra de Educación, Marilú Martens, la misma que se llevará a cabo a las 7:30 a.m., en la sede de la Presidencia de Consejo de Minsitros.
Cabe recordar que la huelga de maestros empezó en Cusco el 15 de junio, siendo hasta la fecha, 54 días de paralización de clases.
La viceministra de Educación Pedagógica, Liliana Miranda, anunció que se procederá al cese temporal de los docentes que falten tres días a clases, teniendo como plazo hasta el jueves 10 para reincorporarse.
/PB/Foto El Comercio
Kuczynski dialogará este jueves con delegados de profesores en Palacio
El presidente Pedro Pablo Kuczynski, informó que sostendrá este jueves una reunión con los delegados de los docentes de las distintas regiones del país en Palacio de Gobierno.
Mediante un comunicado, el mandatario dijo que esta reunión busca escuchar y explicar al detalle las acciones que el Gobierno ha tomado en beneficio de los docentes.
"Mi Gobierno siempre está dispuesto a dialogar, ya que este es el mejor mecanismo para la solución de los problemas", expresó a través de su cuenta de twitter.
Asimismo, dijo que reconoce que la Reforma Educativa es una política de Estado para construir un Perú moderno, competitivo y justo. "Sin educación pública de calidad, nunca podremos tener un país con oportunidades para todos", manifestó.
De otro lado, precisó que los salarios de docentes están aún lejos de lo que deberían ser y recordó que en marzo de este año el Gobierno tomó la decisión de incrementar el salario básico de los docentes de S/ 1,555 a S/ 1,780, el cual ya se hizo efectivo tanto a docentes nombrados como a docentes contratados.
"Aún a pesar de un contexto económico complejo y con un Estado que tiene la menor recaudación tributaria de los últimos 14 años, decidí cumplir con mi promesa de campaña de incrementar el salario básico de los docentes a S/ 2, 000 en la primera escala salarial", expresó.
Según lo señala el comunicado, este incremento se hará en diciembre de este año y con él, se tendrá un salario básico 28 % mayor de lo que era hace un año, al inicio de este gobierno. Asi, desde diciembre los salarios de los docentes tendrán un rango entre S/. 2,000 y S/ 3,500.
/PB/
Presidente Emmanuel Macron postergaría visita al Perú
El presidende Francia Emmanuel Macron no asistirá a la reunión del Comité Olímpico Internacional (COI) que se se efectuará en Lima el 13 de septiembre próximo.
La prensa francesa informó que esta decisión se dio a conocer, luego que la ciudad de París fuera seleccionada como sede de los "Juegos Olímpicos de 2024".
Cabe mencionar que el mandatario francés había aceptado en junio pasado la invitación del Presidente Pedro Pablo Kuczynski de efectuar una visita oficial al Perú, en ocasión de su participación en la reunión de la COI en Lima.
De confirmarse que el Presidente Macron ya no asistirá a dicha reunión, ambos países acordarían una nueva fecha para llevar a cabo la visita al Perú del mandatario francés.
Como se recuerda, el Canciller francés, Jean-Yves Le Drian, mediante nota de fecha 28 de julio pasado, recalcó el valor de la fructífera cooperación del Perú y Francia en el campo de la lucha contra el cambio climático, así como de las perspectivas de diálogo entre ambos países sobre la agenda multilateral de seguridad cuando el Perú ingrese en enero próximo al Consejo de Seguridad de la ONU.
El Canciller francés también propuso reforzar las relaciones económicas bilaterales y la inversión francesa en las áreas de infraestructura y agua y desagüe.
/BT/
Cancilleres firman "Acuerdo de Lima" para enfrentar crisis en Venezuela
Los cancilleres de 14 países firmaron hoy el “Acuerdo de Lima” condenando la ruptura del orden democrático en Venezuela.
En conferencia de prensa, el ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Ricardo Luna dijo que los cancilleres expresaron su solidaridad con la Asamblea Nacional de Venezuela, de oposición y elegida democráticamente.
Agregó que los cancilleres no apoyarán ninguna candidatura venezolana en organismos internacionales.
“Los acuerdos que emanen de la Asamblea Constituyente de Maduro, ‘son ilegítimos’ para países reunidos en Lima”, manifestó.
En ese sentido, informó que se creará un grupo de seguimiento de la crisis en Venezuela.
Asimismo, Luna agradeció la presencia de cancilleres del Caribe y América Central.
/PB/
Mandatario dio inicio a construcción de carretera "Moquegua Omate Arequipa"
El presidente Pedro Pablo Kuczynski, dio hoy inicio a la construcción de la carretera Moquegua-Omate-Arequipa, que reducirá el tiempo de viaje y constituirá una vía alterna a la carretera Panamericana Sur.
El tramo a ejecutar se ubica en la región Moquegua y se inicia en el Km. 35, en San Juan San June (Torata), hasta el Km. 153.5, en Puquina (Gral. Sánchez Cerro), a nivel de carpeta asfáltica, con una longitud total de 118.50 Km.
La vía tendrá dos calzadas de 6 metros de ancho y bermas de 0.50 metros, con carpeta asfáltica. Asimismo, se construirán siete puentes y 30 pontones, al igual que muros de contención, alcantarillas y cunetas.
Esta obra de interconexión regional demandará una inversión de 410 millones de soles y será ejecutada por Provías Nacional.
Constituirá una vía alterna a la Panamericana Sur que conectará las ciudades altoandinas de Arequipa, Moquegua, Tacna (Candarave, Tarata) y Puno (July, Ilave, Desaguadero) sin necesidad de ingresar a la zona costera.
La obra beneficiará a 105,000 habitantes de los distritos de Torata, Quinistaquillas, Omate, Coalaque, Puquina, La Capilla, Polobaya, Pocsi y Mollebaya, pues el tiempo de viaje se reducirá de 6 a 3 horas.
Atraerá, además, el flujo comercial de productos agropecuarios altoandinos y artesanales entre Moquegua y Arequipa hacia las ciudades y puertos de la costa sur.
Asimismo, acogió un pedido del alcalde de Omate para incluir a dicha localidad en los proyectos de agua potable y tratamiento de desague que impulsa el Gobierno.
“Tenemos un inventario nacional de los sitios donde falta agua potable y tratamiento del desague porque no queremos que el desague vaya al río, entonces vamos a trabajar en todo eso con este equipo”, aseguró.
El mandatario dijo que siempre está pendiente de “las noticias de los pueblos más alejados y necesitados”, porque su misión es que “tengan prosperidad y paz”.
/PB/NDP
Kuczynski llega a reunión de cancilleres para tratar crisis en Venezuela
El presidente de la República, Pedo Pablo Kuczynski, participa en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de Amércia Latina para tratar la crisis en Venezuela.
La reunión se lleva a cabo desde las 13.10 horas en la sede de la cancilleria peruana, ubicada en el Jirón Lampa 545, en el Centro de Lima.
La cancilleria, informó que al término de la reunión se realizará una conferencia de prensa, a fin de dar a conocer los acuerdos alcanzados.
La conferencia será transmitida a través de su cuenta de facebook - Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
/PB/
Kuczynski a los maestros: “estoy dispuesto a dialogar”
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, manifestó estar dispuesto al diálogo con los maestros, con la condición de que renuncien a los actos de violencia a fin de mejorar la educación en el país tras una huelga indefinida que se inició hace más de 50 días.
Durante su visita en la región de Moquegua, el jefe del Estado manifestó: “En este momento hay una huelga de maestros y sobre todo en Moquegua, quiero decirles es que estoy dispuesto a dialogar con los dirigentes con una sola condición, que renuncien a cualquier intento de violencia porque los profesores no pueden ser violentos".
“Estaré en Palacio mañana dispuesto a iniciar el jueves un diálogo con los dirigentes y con la ministra de la Educación y el primer ministro. Tenemos los principales lineamientos de la solución económica, ahora lo que necesitamos es una solución del corazón del Perú que es un corazón que quiere la paz”, concluyó.
/RGA/
Comisión Lava Jato: Fernando Zavala se presenta ante grupo de trabajo
El presidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Finanzas, Fernando Zavala Lombardi, y la ministra de Justicia, María Pérez Tello, se presentan ante la Comisión Especial Multipartidaria del "Caso Lava Jato", en el Congreso de la República.
Zavala y Pérez Tello informaron sobre las causales de la separación del cargo y la destitución de Príncipe Trujillo y de la exprocuradora ad hoc Katherine Ampuero Meza, que estuviera encargada de las investigaciones y procesos vinculados a delitos de corrupción de funcionarios, lavado de activos y otros conexos en que habría incurrido la empresa Odebrecht.
La presentación de los ministros empezó a las 13.00 horas.
/PB/
Perú buscará acción conjunta de América Latina sobre crisis en Venezuela
En la reunión de cancilleres a realizarse este martes en Lima, el Perú buscará que los países de América Latina emprendan una acción conjunta frente a la situación de Venezuela, ratificó el ministro del Interior, Carlos Basombrío.
“El espíritu de la reunión es identificar qué medidas más adecuadas se pueden tomar para, conjuntamente, América Latina, dé una respuesta a lo que está sucediendo en Venezuela”, manifestó.
Como representante del Poder Ejecutivo, Basombrío añadió que para el Perú, y la mayoría de países de la región, las medidas tomadas por el gobierno de Nicolás Maduro son “una traición clara al orden democrático en Venezuela”.
Frente a ello, indicó que este martes llegarían a Lima 18 cancilleres para participar en la reunión convocada por el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano.
Asimismo, consideró que, debido a los últimos acontecimientos en el citado país latinoamericano, al gobierno de Nicolás Maduro no le quedaría mucho tiempo en el poder.
Mencionó que a esa conclusión llega, como observador político, tras apreciar el levantamiento militar en Venezuela, el aislamiento internacional y, sobre todo, por la situación de miseria a la que maduro está condenando al pueblo de su país.
“Estamos viviendo una tragedia de grandes proporciones y todo demócrata tiene que aspirar a una transición, ojalá sea pacífica”, concluyó.
/RGA/ (ANDINA)
Kuczynski: Gobierno está trabajando para mejorar producción agraria
El jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo que su Gobierno está trabajando para mejorar la producción agraria que beneficiará a los pequeños productores del país, "que son la gran mayoría en el Perú".
Así lo señaló durante su programa "Conversando con el Presidente", en el que entrevistó al ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández. Además, manifestó que un tercio de la población peruana trabaja en esta actividad de la que el Perú "depende mucho".
"Tenemos que preservar y desarrollar nuestros bosques, tenemos que empujar nuestra producción agraria, sobre todo en los pequeños agricultores que son la gran mayoría en el Perú, estamos trabajando en eso", refirió.
El presidente Kuczynski también destacó la producción agropecuaria de algunos productos como el café, e indico que se debe fomentar su industrialización a fin de mejorar su precio en el mercado y darle un valor agregado.
"Nosotros somos el primer exportador de café orgánico en el mundo, es algo que se debe saber, un café que no tiene químicos", detalló.
Con relación al cacao, manifestó que es uno de los mejores del mundo y su producción fue un éxito en diversas partes de la selva peruana, donde logró posicionarse y benefició económicamente a los agricultores.
De igual forma, explicó que el Perú está desarrollando una nueva industria con productos como el arándano y las frambuesas. Asimismo, destacó las ventajas naturales y comerciales de frutas como la granada.
Por último, sostuvo que es necesario preservar los bosques amazónicos, pues es considerada una de las más importantes fuentes de oxígeno en el mundo.
/RGA/(NDP)(FOTO:ANDINA)