Política

Contraloría verifica descuento en las planillas de trabajadores de colegios en huelga

La Contraloría General de la República informó que ya se dispuso la inmediata verificación del descuento en las planillas del personal de las Instituciones Educativas Públicas que se encuentran actualmente en huelga en el sector Educación.

Dicha acción de control, que se implementa a través de los Órganos de Control Institucional (OCI) de los Gobiernos Regionales, ya se ha iniciado en Cusco, Arequipa, Junín, Apurímac y Moquegua, y se extenderá a escala nacional, por lo que de identificarse el incumplimiento de los descuentos, se determinarán las responsabilidades en aquellos funcionarios públicos que los hayan autorizado.

Cabe señalar que los responsables de los OCI de las Unidades de Gestión Educativa, Direcciones Regionales de Educación o los Gobiernos Registrales, según corresponda, ya verifican "in situ" el descuento en las planillas del Sector Educación a escala nacional tal como lo establece el artículo 23 del reglamento de la referida ley.

El artículo 1 del Reglamento de la Ley N° 28988 establece que la Educación Básica Regular es un servicio público esencial que garantiza el pleno ejercicio del derecho fundamental de la persona a la educación, derecho reconocido en la Constitución Política del Perú, en la Ley General de Educación y en los Pactos Internacionales suscritos por el Estado Peruano.


/BT/NDP

02-08-2017 | 23:54:00

Zavala: nuevo procurador asume mañana funciones para caso Odebrecht

El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, anunció hoy que el procurador ad hoc para el caso Odebrecht ya fue designado y asumirá sus funciones desde mañana, cuando se publique la resolución con su nombramiento en el Diario Oficial El Peruano.

Durante la conferencia de prensa, tras una nueva sesión del Consejo de Ministros, precisó que aun cuando su designación no define en esta instancia, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, María Soledad Pérez Tello, “hizo llegar la propuesta”.

“La resolución sale publicada mañana y el día de hoy, más tarde, la ministra dará un comunicado indicando quién es la persona que se hará a cargo de esta procuraduría”, manifestó.

Asimismo, refirió que la ministra Pérez Tello asumirá la presidencia del Consejo de Defensa Jurídica del Estado.

“Es un abogado, profesional de la procuraduría, no tiene antecedentes y vino desempeñando una buena gestión. Entrará en funciones a partir de mañana”, señaló.

Como se recuerda, a finales del mes pasado, el Ministerio de Justicia retiró la confianza a la procuradora especial para el caso Odebrecht, Katherine Ampuero, debido a un recurso que presentó ante el Poder Judicial impidiendo la venta de las acciones de Odebrecht en el proyecto Olmos, medida contraria a la posición del Gobierno.

Además, también se retiró la designación de Julia Príncipe como presidenta del Consejo de Defensa Jurídica del Estado.

/BT/

02-08-2017 | 23:32:00

JNE presentará libro sobre el acoso político en el Perú en la FIL 2017

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentará mañana libro sobre "El acoso político en el Perú: una mirada desde los recientes procesos electorales”, en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Lima. 

Este libro, elaborado por el Fondo Editorial del JNE, bajo la autoría de Enith Pinedo, Carla Cueva, Rubí Rivas y Diana Miloslavich, revela cómo las mujeres sufren la vulneración de sus derechos políticos cuando aspiran a cargos públicos de elección popular en sus respectivas circunscripciones.  

Se trata de un exhaustivo análisis de las dificultades y limitaciones que atraviesan las mujeres candidatas en un proceso electoral, como la discriminación, exclusión en sus listas, insultos, propaganda electoral indebida y otros tipos de hostigamiento de parte de la organización política contendiente en su afán de atemorizar y desalentar a la candidata.

Esta importante investigación, basada también en un reciente estudio realizado a candidatas al Congreso de la República en las Elecciones Generales de 2016, busca visibilizar el tema en las instituciones públicas y sociales del Estado y, además, establecer una agenda de trabajo para impulsar una mayor conciencia y acción.

“El acoso político en el Perú: Una mirada desde los recientes procesos electorales” será comentado por el doctor  Raúl Chanamé Orbe, miembro del Pleno del JNE, y por Pilar Tello, coordinadora de Género del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).  

Compartirán la mesa las autoras de esta obra Enith Pinedo Bravo, coordinadora del Programa por la igualdad política y docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Rubí Rivas Cossio, ejecutiva de Capacidades en SERVIR; y Carla Cueva Hidalgo, investigadora del Grupo de investigación de partidos y elecciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El acto de presentación se desarrollará en la sala Ciro Alegría de la FIL, a las 18.00 horas, mientras que la exhibición y venta de esta y otras ediciones será en el stand 48 de la citada feria, ubicada en el Parque de los Próceres, cuadra 17 de la avenida Salaverry en Jesús María.

/BT/NDP

02-08-2017 | 22:12:00

TC evaluará demanda contra ley antitransfuguismo el 11 de agosto

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) programó para el próximo 11 de agosto una audiencia pública en Arequipa, donde se verá la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por un grupo de congresistas contra la denominada “Ley antitransfuguismo”.

Según la programación de la Secretaría-Relatoría del TC, a las 09:00 horas de ese día, los magistrados abordarán en la sede arequipeña tres demandas de inconstitucionalidad, tres procesos de amparo y cuatro hábeas corpus.

La demanda de inconstitucionalidad contra esta norma fue interpuesta por 41 congresistas, contra los artículos 22.d, 37.4 y 37.5 del Reglamento del Congreso, modificados por una resolución legislativa publicada el 15 de octubre de 2016 en el Diario Oficial El Peruano.

El número de parlamentarios que suscriben el documento supera el 25% de firmas exigidas por el artículo 203, inciso 4 de la Constitución, y el Código Procesal Constitucional para interponer una demanda de inconstitucionalidad.

Como se recuerda, el pleno del TC está presidido por Manuel Miranda Canales, e integrado por los magistrados Marianella Ledesma Narváez, Óscar Urviola Hani, Ernesto Blume Fortini, Carlos Ramos Núñez, José Luis Sardón y Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.

La llamada “ley antitransfuguismo” señala que no pueden constituir nuevo grupo parlamentario ni adherirse a otro aquellos congresistas que se retiren, renuncien, sean separados o hayan sido expulsados de la bancada, partido político o alianza electoral por el cual fueron elegidos.

Dichos legisladores tampoco podrán asumir cargos directivos del Congreso ni en las comisiones ordinarias.

Entre los congresistas que se encuentran en esa situación figuran Roberto Vieira, ex miembro de Peruanos por el Kambio (PPK); así como Yeni Vilcatoma y Patricia Donayre, de Fuerza Popular.

/BT/NDP

02-08-2017 | 21:37:00

Mandatario promulga hoy ley que contempla gratuidad de pruebas de ADN

El presidente Pedro Pablo Kuczynski promulga hoy la ley que modifica el proceso de filiación judicial de paternidad de hijos no reconocidos, que contempla la prueba de ADN gratuita y la exoneración del pago de tasas judiciales en estos procesos.

La actividad se va a realizar a partir de las 15:45 horas en el Patio de Honor del Palacio de Gobierno, según informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.


/BT/NDP

02-08-2017 | 19:20:00

Congreso discute hoy conformación de comisiones para periodo 2017-2018

El Congreso de la República discutirá hoy todo lo relacionado con la conformación de comisiones legislativas para el periodo 2017-2018, informó este poder del Estado.

De acuerdo a la agenda, la discusión de este tema se realizará a partir de la 12.00 horas en la cita de la Junta de Portavoces del Parlamento y, una hora después, en la sesión del Consejo Directivo.

Como se sabe, son 24 las comisiones ordinarias del Congreso, la cuales tienen la función de legislar sobre los temas de sus respectivos sectores, así como realizar labores de control político y fiscalización.

Por haber obtenido el más alto número de representantes en el Congreso, le corresponde a la bancada de Fuerza Popular ocupar la presidencia de la mayoría de grupos legislativos, según el criterio de proporcionalidad.

La distribución de las comisiones debe ser aprobada finalmente por el Pleno del Congreso. Luis Galarreta, titular de este poder del Estado, convocó a una reunión plenaria para este jueves, a fin de discutir y aprobar el tema.

Por otro lado, mañana a las 9.00 horas está programada una nueva sesión del grupo especial que investiga el caso Lava Jato.

/RGA/(ANDINA)

02-08-2017 | 12:26:00

Kuczynski condena muerte de niño por falta de atención médica

El presidente Pedro Pablo Kuczynski condenó hoy la muerte de un niño por falta de atención médica en la ciudad de Yurimaguas, en la región Loreto, debido a la huelga que acata dicho sector.

Mediante su cuenta en Twitter, el Mandatario afirmó que "la vida está por encima de las diferencias" e informó que ha dispuesto que la ministra de Salud, Patricia García, tome acciones en torno a este caso.

Un niño de 1 año y 10 meses de edad, de la etnia shawi, natural del distrito Balsapuerto, falleció en el hospital Santa Gema, de la ciudad de Yurimaguas.

El menor murió en los servicios de emergencia ante la falta de atención mediante un ventilador mecánico y de un médico para asistirlo con respiración artificial.

Los huelguistas no permitieron el ingreso del doctor José Luis Millones Vásquez, quien se mostró dispuesto a ayudar al pequeño. 

El Ministerio de Salud consideró inadmisible el fallecimiento de una persona por falta de atención médica y recordó que aun en casos de paralización gremial es una obligación legal de los profesionales de la salud brindar asistencia a los pacientes que lo requieran.

La Fiscalía, por su parte, anunció una investigación por este caso.

/BT/

01-08-2017 | 22:18:00

MTC: Atu será la única responsable de transporte urbano en Lima y Callao

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra, destacó que con la creación de la Autoridad de Transporte Urbano Para Lima y Callao (ATU), esa entidad se convertirá en la única responsable de las medidas, disposiciones, fiscalizaciones y sanciones, que correspondan a ese sector.

“Por ello, desde su creación, absorberá las funciones de las gerencias de transporte urbano de las municipalidades de Lima y Callao. Además, el Instituto Metropolitano del Transporte de Lima (Pro Transporte), encargado del Metropolitano y los buses del corredor, se fusionará con la nueva autoridad. De igual manera se procederá con la Autoridad Autónoma del Sistema de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE), encargada del Metro de Lima”, explicó.

Esa fusión se ejecutará en un plazo máximo de 90 días, luego de aprobado el proyecto de Ley que contempla la creación de esa entidad, documento que fue entregado por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, el 28 de julio último, al presidente del Congreso de la República, Luis Galarreta.

El objetivo es implementar el Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao, de manera eficiente, sostenible, accesible, seguro, ambientalmente limpio y de amplia cobertura que permita satisfacer las necesidades de traslado de los pobladores de ambas jurisdicciones, como parte de los lineamientos de política que apruebe el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y los que resulten aplicables.

“Entre sus funciones figuran establecer normas que permitan la integración física, operacional, tarifaria y medios de pago de las distintas maneras que conforman el Sistema Integrado de Transporte Urbano de Lima y Callao. También el sistema de recaudo y estandarización del mismo. Además, otorgará concesiones en la prestación del servicio de transporte y de infraestructura vial”, señaló Giuffra.

Según el proyecto de Ley, se autoriza excepcionalmente al MTC, durante el año fiscal 2017, a realizar modificaciones presupuestarias a favor de la ATU, hasta por el monto de S/ 100 millones de soles para financiar los gastos operativos y otros relacionados con la implementación y equipamiento para el normal funcionamiento de esa entidad.

La ATU, se hará cargo de las competencias de gestión, supervisión y regulación, tantode los servicios regulares como de los no regulares, entre los que se encuentra el transporte turístico que se presta en Lima y Callao. “Es decir, en un accidente similar al que ocurrió en el cerro San Cristóbal, la única autoridad responsable del hecho habría sido la ATU”, subrayó el ministro.

Los integrantes del Consejo Directivo de la ATU serán dos miembros del MTC, uno de ellos lo presidirá, uno del Ministerio de Economía y Finanzas y uno del Ministerio de Vivienda, además de cuatro representantes de municipalidades provinciales.

/RGA/(NDP)

01-08-2017 | 18:37:00

Kuczynski considera inaceptable detención de Leopoldo López y Antonio Ledezma

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, consideró como inaceptable la detención de los líderes opositores en Venezuela, Leopoldo López y Antonio Ledezma, para quienes pidió libertad sin condiciones.

Kuczynski se pronunció además por la restitución democrática en Venezuela, país que vive una crisis política agudizada por las elecciones para la Asamblea Constituyente, alentada por el presidente Nicolás Maduro.

En sus redes sociales, el mandatario peruano dijo que urge la libertad de los líderes opositores que se mantenían con arresto domiciliario.

Esta madrugada, Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López denunció la nueva detención de su esposo y responsabilizó al régimen por su integridad.

Ambos dirigentes llamaron a la población venezolana a no votar en la Asamblea Constituyente que se instalará este miércoles.

Mitzy Capriles, esposa de Antonio Ledezma, indicó que su esposo se encontraría en la prisión militar Ramo Verde. Aseguró que fue detenido porque Nicolás Maduro no acepta la disidencia y lo responsabilizó por su seguridad. 

/RGA/ (ANDINA)

01-08-2017 | 18:24:00

Viceministro Lavado: Se han cumplido los compromisos para el desarrollo de la región Ucayali

El Ministerio de Salud (Minsa) ha cumplido con los ocho compromisos asumidos en la mesa de trabajo por el desarrollo de Ucayali. Así informó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Pablo Lavado Padilla, durante la sesión de dicha mesa realizada ​en la ciudad de Pucallpa, en la que participaron representantes de diversos sectores como Vivienda, Energía y Minas, Agricultura, el gobierno regional y los gobiernos locales.

El viceministro Lavado calificó de positivos los avances mostrados por el sector en beneficio de la población de la región Ucayali. Entre ellos, la construcción de tres establecimientos de salud: el Hospital Regional de Pucallpa, que será entregado antes de lo previsto; el Hospital de Atalaya, que ya se encuentra al 80% de avance y el Centro de Salud Purus, cuya convocatoria para ejecución será lanzada en los próximos días. En todos los casos se han realizado las transferencias presupuestales al proyecto en ejecución en el marco del cronograma establecido.

Sobre equipamiento para mejorar la atención a los pacientes, explicó que el Minsa brinda asistencia técnica a la región para lograr la compra de una ambulancia para el Centro de Salud de Curimaná y para la adquisición de un moderno tomógrafo de 64 cortes para el Hospital Regional de Pucallpa. Asimismo, se han transferido 6 millones de soles para la compra de equipos en Ucayali.

Otro compromiso cumplido por el Minsa es la atención de las denuncias por una presunta sobrevaloración en la compra de insumos y otras irregularidades.

Asimismo, el Minsa informó sobre la Ejecución del Convenio con Essalud y el Gobierno Regional de Ucayali (intercambio prestacional). También, se ha brindado asistencia técnica del Minsa y del SIS a la región para la mejora de la gestión, ejecución presupuestal, distribución de medicamentos, entre otros.

 

/RGA/(NDP)

01-08-2017 | 15:20:00

Páginas