Mandatario se reunió con director general de la Onudi
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo hoy una reunión de trabajo con el director general de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), Li Yong.
En la mañana, Li Yong señaló hoy que el Perú tiene liderazgo regional y un enorme potencial para el desarrollo con el impulso de la actividad industrial sostenible e inclusiva.
"Perú es un país con un enorme potencial, en recursos, en el desarrollo del sector privado y además con un fuerte liderazgo abierto al mercado, a la comunidad, y tiene un enorme potencial para aumentar el nivel de los ingresos económicos", subrayó.
Refirió que después de haber llevado a cabo diversas consultas y estudios con el Gobierno, el sector privado e instituciones de desarrollo se identificaron diversas áreas en las cuales se puede trabajar conjuntamente.
La primera es calidad e innovación, la segunda las cadenas de valor y desarrollo empresarial tanto a nivel local como internacional y la tercera está referida al desarrollo de parques industriales sostenibles.
Cabe destacar que el Perú fue el primer país de la región en ser incorporado por la Onudi al "Programa de Alianza de Países para el Desarrollo Industrial Inclusivo y Sostenible", en diciembre del 2015.
/BT/
Luis Iberico es nombrado embajador de Perú en Italia
El Gobierno nombró a Luis Iberico Núñez y Gonzalo Gutiérrez Reinel como nuevos embajadores del Perú en la República Italiana y el Reino de Bélgica, respectivamente, según publicación en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
De otro lado, por medio de otra resolución suprema, nombraron a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Perú en la Santa Sede, María Velásquez Rivas-Plata, para que se desempeñe como representante del país ante la República de Malta.
Los nombramientos, cuenta con la firma del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski y el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ricardo Luna Mendoza.
/MRM/
Congreso vota hoy otorgar facultades legislativas por 90 días
El pleno del Congreso de la República someterá hoy a votación el dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento que propone otorgar facultades legislativas al Poder Ejecutivo, por un plazo de 90 días.
Según la agenda parlamentaria, la sesión del pleno comenzará las 09:00 horas.
En la víspera, la Comisión de Constitución del Congreso aprobó otorgar facultades al Poder Ejecutivo para que legisle en materia de reactivación económica y formalización, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción, agua y saneamiento, y reorganización de Petroperú.
Una de las modificaciones contenidas en dictamen es que el plazo para que el Ejecutivo legisle será de 90 días y no de 120 días, como lo había pedido el Gobierno.
/MRM/
Mandatario se reunirá en Cajamarca con autoridades de Macrorregión Norte
El mandatario Pedro Pablo Kuczynski, y algunos de sus ministros, sostendrán el viernes en Cajamarca la primera reunión con autoridades de la Macrorregión Norte, a fin de abordar una agenda de trabajo conjunta, anunció hoy el jefe del Gabinete, Fernando Zavala.
Durante una conferencia de prensa, realizada en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), adelantó que él también participará en esta cita, así como los gobernadores regionales de esta parte del país.
“En la tarde del viernes nos trasladaremos a Cajamarca, desde Jaén, y sostendremos la primera reunión de trabajo con la Macrorregion Norte, al igual que hicimos con la Macrorregión Sur y la Macrorregión Centro. Estableceremos una agenda de trabajo con los gobernadores”, refirió.
Esta visita de trabajo, precisó Zavala, se iniciará más temprano con el arribo a la ciudad de Jaén, en la misma región Cajamarca, para inaugurar el vuelo que una línea aérea empezará a efectuar a dicha localidad.
A su criterio, este primer vuelo a Jaén también permitirá “conectar a los peruanos y fomentar el turismo”.
“Hay que resaltar que vamos a revisar la infraestructura de este aeropuerto en este viaje a Jaén y analizaremos la situación del sector salud ahí”, explicó e funcionario.
Gabinete Binacional Perú-Ecuador
En otro momento, Zavala Lombardi dio a conocer la agenda que se traerá en el X Gabinete Binacional entre Perú y Ecuador, que se desarrollará el viernes 7 de octubre en territorio ecuatoriano, el cual -dijo- permitirá abordar temas y objetivos de trabajo conjunto.
Detalló que con Ecuador han planteado el establecimiento de cinco ejes de trabajo: temas sociales; así como de seguridad y defensa; asuntos productivos y de turismo; temas ambientales, energéticos y mineros; y finalmente, lo referido a infraestructura y conectividad.
/BT/
Áncash: Gobernador Waldo Ríos es condenado a 5 años de prisión efectiva
La Sala Penal Liquidadora de la Corte de Justicia de Áncash, condenó al gobernador regional Waldo Ríos a la pena de cinco años de cárcel efectiva por el delito de colusión desleal, en un proceso que tenía pendiente.
Por unanimidad los miembros del colegiado determinaron la condena contra la autoridad regional en el juicio que tenía en su contra cuando se desempeñaba como alcalde de la municipalidad provincial de Huaraz en 1999.
El gobernador se hizo presente en la audiencia por lo que la Policía Judicial una vez conocido el fallo, procedió a arrestarlo para posteriormente conducirlo a la carceleta del Poder Judicial; luego lo trasladará al penal donde deberá cumplir la pena dictada.
El hecho ha generado un clima de incertidumbre por la administración del Gobierno Regional de Áncash. Los jueces determinaron también absolverlo en el delito de peculado doloso.
/MRM/
Facultades Legislativas: Comisión de Constitución vota hoy predictamen
La Comisión de Constitución del Congreso someterá hoy a votación el predictamen que propone delegar facultades legislativas al Poder Ejecutivo en materia de reactivación económica y formalización, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción, agua y saneamiento y reorganización de Petroperú.
La sesión se realiza desde las 11:00 horas en el Hemiciclo del Congreso de la República, según la agenda parlamentaria.
Por la tarde, el Parlamento elegirá hoy, durante un pleno extraordinario, a su tercer vicepresidente, con la finalidad de reemplazar a Elías Rodríguez de la bancada del APRA.
La convocatoria, que fue hecha por la titular del Parlamento, Luz Salgado, está previstas para las 15:00 horas.
/MRM/
Contraloría fortalecerá control preventivo con presupuesto 2017
El contralor general Edgar Alarcón informó que el presupuesto institucional 2017 será destinado para consolidar el control preventivo en salud, educación y saneamiento en todo el país, además de la fiscalización posterior, como la revisión de la legalidad de procesos y actos públicos.
El máximo representante de la Contraloría formuló declaraciones durante la sustentación del presupuesto institucional 2017, que asciende 538 millones de soles, habiendo solicitado una demanda adicional de recursos por 278 millones de soles.
Alarcón Tejada explicó que el presupuesto adicional solicitado permitirá alcanzar el reto que se ha planteado la Contraloría que es lograr resultados concretos para reducir la corrupción.
Indicó que sus resultados no serán cuántos funcionarios son denunciados, sino la disminución del perjuicio económico originado por la corrupción.
Asimismo, precisó que el presupuesto solicitado permitirá la incorporación de 550 auditores para los Órganos de Control Institucional (OCI) de 100 entidades públicas, los mismos que son pagados por las instituciones que fiscalizan, afectando la autonomía e independencia del control.
Además, la demanda adicional permitirá incorporar nuevos auditores para el fortalecimiento de las unidades orgánicas de la sede central de la Contraloría y de las 27 Contralorías Regionales, ya que la capacidad operativa no es suficiente para atender la demanda de control del Estado.
“Se requiere, asimismo, contratar abogados para atender la carga procesal como resultado de los Informes de Control que han identificado responsabilidad administrativa funcional grave o muy grave”, anotó.
Para el 2017, la Contraloría se ha planteado implementar un “mapa de riesgos” que identificará las zonas donde se presentan indicios de corrupción para tomar acción preventiva y fiscalizar los ingresos que captan las instituciones públicas como “recursos propios”, que en algunos casos podría ser usado como “caja chica”.
Otro aspecto importante por el que se requiere los recursos adicionales, es el compromiso de la Contraloría para cumplir con el mandato judicial ya que se tiene una deuda por el pago de devengados, la cual asciende a 171 millones de soles a favor de la Asociación de Cesantes y Jubilados de la Contraloría General.
/BT/
Condenan a 22 años a Montesinos por desapariciones forzadas en el SIE
El exasesor presidencial Vladimiro Montesinos y el exjefe de las Fuerzas Armadas, Nicólas Hermoza Ríos, fueron condenados a 22 años de prisión por la desaparición forzada de dos estudiantes y un profesor en los sótanos del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE).
Por este mismo caso, se sentenció a 15 años de cárcel al exjefe de Dirección de Inteligencia del Ejército, (Dinte), Jorge Nadal Paiva, y se ordenó su captura inmediata.
A los tres se les encontró responsabilidad en la desaparición forzada del profesor Justiniano Najarro Rúa y los estudiantes Martín Roca Casas y Kenneth Anzualdo en los sótanos del SIE, en 1993, durante el gobierno de Alberto Fujimori.
Según el tribunal, se probó la existencia de un horno en el sótano, así como la detención y desaparición de las víctimas en ese lugar.
La lectura de la sentencia tuvo lugar en la sede judicial de la Base Naval del Callao, en la que estuvo presente Montesinos Torres.
En marzo pasado, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos presidió la colocación de la placa recordatoria de Kenneth Anzualdo en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM).
El acto se realizó en cumplimiento a una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), del 2009, que dispuso que el Estado peruano le rinda reconocimiento al haber sido víctima de desaparición forzada.
/BT/
Radio y Televisión del Perú requiere S/. 54 millones para modernización
Una demanda adicional de más de 54 millones de soles solicitó el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), Hugo Coya Honores. Dijo que los 68 millones 374 mil 600 de presupuesto que se le asignado para el 2017 no ayudará en solucionar el preocupante estado situacional.
Coya Honores se presentó el martes 27 ante la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, que preside Francisco Petrozzi (FP). Detalló que IRTP tiene una limitada cobertura a nivel nacional, producción televisiva y radial centralizada, no orientada a todos los segmentos de la población; no tiene parámetros de evaluación de los programas, las decisiones que se adoptaron se hicieron bajo criterios políticos y no técnicos, y hubo una ausencia de cultura de respeto a la programación y al televidente.
Dijo que el IRTP también tiene limitados recursos para mantener hegemonía tecnológica, espacios de trabajo insuficientes que no cumplen con las condiciones técnicas y de seguridad, solo tiene sedes en Arequipa y Piura y estructura organizacional ajena a una institución de medios de comunicación moderna.
No obstante estos problemas, dijo, IRTP televisión cubre un 90% del territorio nacional, Radio Nacional FM un 53%, Radio Nacional AM 14,6% y Radio La Crónica un 29%.
“IRTP requiere de un proceso de modernización lo que será posible con la ampliación presupuestal. Se tiene que adecuar a la política del sector cultura, implementar una gestión de calidad y la desconcentración de actividades”, expresó el funcionario que además demandó la modificación de la Ley de Publicidad Estatal y la Ley de must carry para la televisión digital. (jon)
/CCH/ Difusión
APEC 2016 permitirá presentar al Perú como destino turístico
La cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), prevista para noviembre en Lima, es una oportunidad para presentar al Perú como destino turístico, cultural y ambiental, destacó hoy el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.
Al participar de la ceremonia por el Día Mundial del Turismo, el mandatario reafirmó que la meta de su gobierno, de cara al año 2021, es elevar de 3.5 a siete millones la cifra turistas que vistan el Perú, por lo que -dijo- la cumbre de APEC contribuirá a ese objetivo.
“Es una meta ambiciosa, pero si la medimos año a año vamos a llegar”, expresó, desde la sede de Palacio de Gobierno, donde estuvo acompañado dela Primera dama de la Nación, Nancy Lange; así como de ministros de Estado y otras autoridades.
Según indicó, los 3.5 millones de turistas que recibe el Perú son la misma cantidad de aquellos que viajan a Islandia, pese a que este país posee apenas 330,000 habitantes, que equivalen al 1% de la población peruana. “Algo podemos aprender de lo que han hecho los islandeses”, dijo.
Entre las acciones que podría adoptar el Perú en materia turística, detalló Kuczynski, figuran, por ejemplo, mejorar la infraestructura aeroportuaria y hotelera, establecer circuitos turísticos en diversas zonas del país, y trabajar mejor en la limpieza y el recojo de los desperdicios.
Así, resaltó que podrían crearse circuitos de turistas en el norte del país, que comprendan, por ejemplo, las zonas arqueológicas de la Huaca del Sol y de La Luna, Chan Chan (La Libertad) y Kuélap (Amazonas), así como en el sur, uniendo por tren localidades de Arequipa, Cusco y Puno.
Para el mandatario, también se debe promover que turistas chilenos, que todos los años ingresan a Tacna por la frontera sur, penetren a otros destinos y realicen tours a esa y otras regiones sureñas cercanas, como Moquegua y Arequipa.
En materia de aeropuertos, el jefe del Estado destacó la necesidad de destrabar las obras de ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez para poder culminarlas en menos de cinco años y así evitar que dicha terminal aérea siga siendo “un cuello de botella”.
Del mismo modo, mencionó que en el Perú hay muchos aeropuertos y aeródromos que no tienen iluminación o balizaje para operar vuelos nocturnos, por lo que -dijo- se debe elaborar una lista que permita sabe cuáles están en esa situación y así poder tomar acciones.
El dignatario recordó también que en su reciente viaje a China se reunió con directivos de la empresa de aerolíneas “China Eastern”, poseedora de 600 aviones, para evaluar la posibilidad de establecer una ruta directa a Sudamérica, que incluya el Perú.
Tras considerar que potenciar la actividad turística pasa también por poner orden en dicho sector, Kuczynski Godard señaló que en el país no solo se debería festejar el Día Mundial del Turismo, sino declarar el 2017 o el 2018 como el “Año del Turismo al Perú”.
/BT/